
01.- PGOU (629)
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP H-3 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | HIGUERON-OESTE |
hoja/s nº orden: | 55 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 93.457 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 14.019 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP, UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de El Higuerón mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial con tipologías arquitectónicas análogas a las presentes en el suelo urbano colindante. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, pudiendo el Plan Parcial efectuar modificaciones en el trazado de los distintos viarios por causa justificada. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. | |
2.- La zonificación de los distintos usos propuesta tendrá carácter orientativo. | |
3.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
4.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP H-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | HIGUERON-NORTE |
hoja/s nº orden: | 55 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 124.765 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 18.715 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP, UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de El Higuerón mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial con tipologías arquitectónicas análogas a las presentes en el suelo urbano colindante. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, pudiendo el Plan Parcial efectuar modificaciones en el trazado de los distintos viarios por causa justificada. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. | |
2.- Correponderá a los propietarios del sector la ejecución de un vial de servicio con respecto a la carretera de Palma del Río, análogo al representado en la documentación gráfica del Plan General, con objeto de minimizar los accesos directos a la misma. | |
3.- La zonificación de los distintos usos propuesta tendrá carácter orientativo. | |
4.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
5.- Corresponderá a los propietarios del sector la cesión del suelo suficiente para la ejecución del futuro Recinto Ferial de El Higuerón, que el Plan Parcial integrará adecuadamente en la ordenación que proponga. | |
6.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP H-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | HIGUERON-CENTRO |
hoja/s nº orden: | 55 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 85.765 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,25 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 21.441 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP, UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de El Higuerón mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial con tipologías arquitectónicas análogas a las presentes en el suelo urbano colindante. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, pudiendo el Plan Parcial efectuar modificaciones en el trazado de los distintos viarios por causa justificada. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. | |
2.- La zonificación de los distintos usos propuesta tendrá carácter orientativo. | |
3.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP E-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | ENCINAREJO-NORESTE |
hoja/s nº orden: | 57 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 96.427 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 14.464 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Entidad Local menor de Encinarejo mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria integrado en la ordenación general de la zona en que se enclava. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP DM |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | DOÑA MANUELA |
hoja/s nº orden: | 65 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 512.906 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 76.936 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de extensión de uso Residencial sobre terrenos parcialmente ocupados. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
3.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
4.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP CC-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CARRERA DEL CABALLO-2 |
hoja/s nº orden: | 65 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 327.179 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,20 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 65.436 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de extensión de uso Residencial. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
3.- Compartirá, proporcionalmente a su superficie, con el PP CC-1, la gestión y ejecución del STC-ACC, dado su carácter de carga externa de ambos Planes Parciales. | |
4.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
5.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP CC-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CARRERA DEL CABALLO-1 |
hoja/s nº orden: | 65 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 314.670 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,20 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 62.934 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de extensión de uso Residencial. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
3.- Compartirá, proporcionalmente a su superficie, con el PP CC-2, la gestión y ejecución del STC-ACC, dado su carácter de carga externa de ambos Planes Parciales. | |
4.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
5.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP C-3 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | SANTA CRUZ-ESTE |
hoja/s nº orden: | 54 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 75.675 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,30 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 22.703 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Santa Cruz mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, pudiendo el Plan Parcial efectuar modificaciones en el trazado de los distintos viarios por causa justificada. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. En este sentido corresponderá a los propietarios del sector la ejecución de la conexión viaria con la calle Córdoba. | |
2.- La zonificación de los distintos usos propuesta tendrá carácter orientativo, salvo en lo referente a los Espacios Libres, cuya posición relativa en el interior del sector será vinculante. | |
3.- La ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá integrarse en la ordenación general que se plantea, con el fin de garantizar el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
4.- Se cederá en el interior del sector el suelo necesario para ampliación del Cementerio existente, correspondiendo al Plan Parcial la zonificación adecuada de este uso. | |
5.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP C-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | SANTA CRUZ-SUR |
hoja/s nº orden: | 54 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 88.012 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,30 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 26.404 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Santa Cruz mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, pudiendo el Plan Parcial efectuar modificaciones en el trazado de los distintos viarios por causa justificada. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. En este sentido corresponderá a los propietarios del sector la ejecución de la conexión viaria con la calle Garcilaso. | |
2.- La zonificación de los distintos usos propuesta tendrá carácter orientativo. | |
3.- La ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá integrarse en la ordenación general que se plantea, con el fin de garantizar el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
4.- Se cederá en el interior del sector el suelo necesario para la ejecución del Recinto Ferial de la Pedanía, correspondiendo al Plan Parcial la zonificación adecuada de este uso. | |
5.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP C-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | SANTA CRUZ-OESTE |
hoja/s nº orden: | 54 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 63.591 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,45 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 28.616 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Santa Cruz mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, pudiendo el Plan Parcial efectuar modificaciones en el trazado de los distintos viarios por causa justificada, como pudiera ser la presencia de edificaciones a conservar en la zona. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. En este sentido corresponderá a los propietarios del sector la ejecución de la urbanización del último tramo de la calle La Campiña. | |
2.- La zonificación de los distintos usos propuesta tendrá carácter orientativo. | |
3.- El Plan Parcial preverá una franja de Espacios Libres de cesión de 30 metros de anchura con respecto al cauce definido por el arroyo Hondo. | |
4.- La ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá integrarse en la ordenación general que se plantea, con el fin de garantizar el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
5.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Más...
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP AN-3 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | EL ANGEL-3 |
hoja/s nº orden: | 53 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 64.715 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,45 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 29.122 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la barriada de El Angel mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas con las tramas adyacentes. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria circundante. | |
2.- La ordenación básica propuesta tendrá carácter orientativo. | |
3.- Sistema General adscrito: SG EL/EQ SUP-AN.c. | |
4.- Se reservarán sobre la margen nororiental del sector los terrenos necesarios para la ejecución del arranque del viaducto sobre el trazado del FFCC previsto en la planimetría del Plan, los cuales se caracterizan como Sistema General. | |
5.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP AN-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | EL ANGEL-2 |
hoja/s nº orden: | 53 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 39.379 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,55 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 21.658 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la barriada de El Angel mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. | |
2.- La ordenación básica propuesta tendrá carácter orientativo. | |
3.- Se respetarán, en la medida de lo posible, las estructuras viaria y parcelaria existentes. | |
4.- Sistema General adscrito: SG EL/EQ SUP-AN.b. | |
5.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP AN-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | EL ANGEL-1 |
hoja/s nº orden: | 53 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 55.580 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,65 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 36.127 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la barriada de El Angel mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo a los propietarios del sector la ejecución de las mismas. Corresponderá en este sentido a los propietarios del sector la obtención del suelo necesario para la materialización del tramo viario de conexión con la confluencia de las calles Sargento León y Chancillarejo, así como su ejecución. | |
2.- La ordenación básica propuesta tendrá carácter orientativo. | |
3.- Los usos dotacionales de cesión se localizarán, con carácter vinculante, sobre las áreas central y occidental del sector. | |
4.- Se respetarán, en la medida de lo posible, las estructuras viaria y parcelaria existentes. | |
5.- Sistema General adscrito: SG EL/EQ SUP-AN.a. | |
6.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP AL-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | ALCOLEA-EL CAPRICHO |
hoja/s nº orden: | 52 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 120.568 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,30 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 36.170 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, PAS (max. PB+3) |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Alcolea mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares y plurifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria grafiada en el Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. | |
2.- La ordenación básica propuesta tendrá carácter orientativo. | |
3.- Los usos dotacionales de cesión se localizarán, con carácter vinculante, sobre el área oriental del sector. | |
4.- El Plan Parcial preverá conexiones peatonales en número suficiente con el núcleo central de la barriada, sobre el trazado de la línea férrea, correspondiendo su ejecución a los propietarios del sector. | |
5.- Se cederá suelo para uso deportivo con dimensiones y superficie suficientes para la materialización de un campo de fútbol reglamentario y otras instalaciones deportivas (mínimo 10.000 m2 de suelo). | |
6.- El Plan Parcial podrá definir una ordenanza "Ciudad Jardín" (CJ) específica, con una altura máxima de PB+2 para usos residenciales unifamiliares y plurifamiliares, con el objetivo general de focalizar intensidades, esponjando la implantación del resto de edificaciones en el sector, concentrando actividades compatibles y estructurando la actuación en su aspecto formal; ejes, centros, etc.. | |
7.- Corresponderá a los propietarios del sector la cesión del suelo suficiente para la ejecución del futuro Recinto Ferial de Alcolea, que el Plan Parcial integrará adecuadamente en la ordenación que proponga. | |
8.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU