
Accesibilidad (103)
Subcategorías

07. Normativa, Legislación y Guías de buena práctica. (1)
Plan Municipal de Actuación Integral con Personas con Discapacidad. 2005 - 2010.
Documento en PDF. Compatible con la lectura mediante JAWS.
Ordenanza Municipal sobre Accesibilidad.
Documento en PDF. Compatible con la lectura mediante JAWS.
Documento en PDF. Compatible con la lectura mediante JAWS.
Enlace externo: Servicio de Información sobre Discapacidad.
Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos.
Enlace externo: Discapnet.
¡¡Pregúntame sobre Accesibilidad y Ayudas Técnicas!!
Enlace externo: Servicio de Información sobre Discapacidad.
Documento en PDF. Compatible con la lectura mediante JAWS.
Normativa sobre Sercios Sociales en Andalucía. 07/04/2009
Enlace externo: Servicios Sociales Municipales.
Contactar con la Oficina para la Accesibilidad.
Escrito por AccesibilidadHorario de atención al ciudadano: de Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas.
Persona de contacto: Juan Aljama Morilla.
Teléfono: 957 22 27 50.
En caso de que lo necesite puede utilizar el servicio del Centro de Intermediación Telefónica para Personas Sordas o con Discapacidad Auditiva y/o de Fonación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fax: 957 22 27 79.
La Oficina para la Accesibilidad se localiza en el despacho número 27, primera planta del pabellón norte de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba situada en Avenida Medina Azahara, 4 - Esquina Bulevar Hernán Ruíz. Junto al acceso principal existe aparcamiento reservado de uso general.
Información útil sobre los diferentes ámbitos de la accesibilidad y sobre diversos recursos culturales y turísticos de Córdoba. Se solicita nos traslade cuantas observaciones estime oportunas y turísticos de Córdoba
ESTE ICONO SIGNIFICA QUE CONTIENE GUIA MULTIMEDIA CON VIDEOS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA, SUBTÍTULOS Y AUDIODESCRIPCIONES
BLOQUE INFORMACIÓN 01: ACCESO A INFORMACIÓN TURÍSTICA GENERAL ÁMBITO MUNICIPAL:
- Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (IMTUR)
- Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba
- Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba
BLOQUE INFORMACIÓN 02: ACCESO A INFORMACIÓN ACCESIBILIDAD MUSEOS Y EQUIPAMIENTO CULTURAL MUNICIPAL:
- Museo Julio Romero de Torres:
- Alcázar de los Reyes Cristianos:
- Información sobre el Instituto Municipal de las Artes Escénicas de Córdoba:
- Información sobre el Gran Teatro: (compra online entradas reserva sillas ruedas y de acompañante)
- Información sobre accesibilidad en el Gran Teatro:
En obras para mejora de la accesibilidad. Reapertura octubre 2018.
- Información sobre accesibilidad en el Teatro Góngora:
- Información sobre accesibilidad en el Teatro de la Axerquía:
- Información sobre el Museo Taurino:
BLOQUE INFORMACIÓN 03: ACCESO A INFORMACIÓN LOS PATIOS DE CÓRDOBA
- Visitar Patios de Córdoba-Patrimonio de la Humanidad
- Fiesta de los Patios de Córdoba 2018
- Accesibilidad Fiesta de los Patios de Córdoba 2018
- Mapa Accesibilidad Fiesta de los Patios de Córdoba
- Plano y Programa Patios y Rutas de la Fiesta de los Patios de Córdoba 2018 (con información sobre accesibilidad)
BLOQUE INFORMACIÓN 04: ACCESO A INFORMACIÓN DE OTROS MONUMENTOS O EQUIPAMIENTO CULTURAL:
- Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba:
- Accesibilidad Vista Patios Palacio de Viana
BLOQUE INFORMACIÓN 05: ACCESO A OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS CULTUAL Y TURÍSITICO
- Horarios Monumentos y Museos.
El Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (IMTUR) actualiza semanalmente esta información, se recomienda consultar la información en fechas próximas a la visita:
- Rutas guiadas accesibles por Córdoba
- Artencordoba. Visitas Guiadas
- Relación de Guías Turísticos
BLOQUE INFORMACIÓN 06: ACCESO A OTRAS INFORMACIONES DE RUTAS DE INTERÉS CULTURAL Y TURÍSTICO DE CÓRDOBA
APP Accesible (con vídeos en lengua de signos española, subtitulación y audiodescripción):
http://www.gvam.es/cordobaciudad-app/ (desarrollada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Guía Virtual Accesible de Museos (GVAM, vero otros proyectos de interés en http://www.play.google.com/store/apps/details?id=cordobaciudad.gvam.es ) y la Fundación ORANGE, y la Grupo de Trabajo de Accesibilidad y Movilidad, dependiente de la Comisión Informativa de Patrimonio y Ciudad del GCPHE.
APP Accesible Alcázar de los Reyes Cristianos http://play.google.com/store/apps/details?id=alcazar.gvam (con vídeos en lengua de signos española, subtitulación y audiodescripción):
BLOQUE INFORMACIÓN 07: ACCESO A INFORMACIÓN DE ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA:
RUTAS ACCESIBLES CÓRDOBA. GRUPO DE CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA
CALLES E ITINERARIOS. FICHAS CON DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN:
- http://www.gmucordoba.es/03-accesiblidad-en-el-urbanismo
- http://www.gmucordoba.es/03-accesiblidad-en-el-urbanismo/accesibilidad-en calles-y-espacios-publicos
- http://www.cordobaaccesible.org
PLANO ESQUEMÁTICO ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA "CASCO HISTÓRICO DE CÓRDOBA"
BLOQUE INFORMACIÓN 08: ACCESO A INFORMACIÓN DE ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE:
COMUNICACIÓN DE DESPLAZAMIENTO VEHÍCULO PRIVADO CON TARJETA DE APARCAMIENTO PERSONA DISCAPACIDAD (PARA PASO ZONAS CON CIRCULACIÓN RESTRINGIDA):
SEDE ELECTRÓNICA DE MOVILIDAD Y TRÁFICO
Solicitud de Acceso a Áreas de Circulación Restringidas (A.CI.RE.)
Comunicación Previa para Acceso a las Áreas de Circulación Restringida (ACIRE)
Observación: en el tramo Ronda de Isasa-Puerta del Puente, la circulación está reservada de forma exclusiva a Transporte Público y Vehículos de Emergencia”. Se significa que algunos navegadores orientan hacía ese tramo. Puede consultar en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TRANSPORTE PRIVADO:
Reserva de Aparcamiento Localización: http://movilidad.cordoba.es/movilidad/estacionamientos
Observación: próximamente se facilitará enlace e información en la página web relación, localización e imágenes de todos los espacios de aparcamiento reservado en la vía pública. Información a la que se podrá acceder, igualmente, a través de google.
APARCAMIENTOS RESERVADOS CÓRDOBA - ENLACE A GOOGLE MAPS
Los vehículos que lleven a Personas con Movilidad Reducida o Personas con Discapacidad Visual titulares de Tarjeta Europea de Estacionamiento pueden aparcar en los estacionamientos con horario limitado (zona azul). No hay limitación de tiempo y no es necesario sacar ticket. La tarjeta debe situarse en sitio visible de forma que se pueda acceder al número de tarjeta y su fecha de caducidad. Para acceder a plazas de aparcamiento reservadas situadas en calles con tráfico restringido controlado en su acceso mediante pilona, el interesado se identificará mediante interfono (junto a la propia pilona). Se procederá de igual forma para acceder a calles con tráfico restringido con o sin aparcamiento reservado.
TRANSPORTE PÚBLICO:
NOTA: Si algún enlace no remite a la dirección correcta, comprobar copiando la dirección completa en la barra de dirección del navegador
En este apartado se facilita información sobre la accesibilidad en los diferentes medios de transporte disponibles en Córdoba (enlaces en el menú de la izquierda).
- Transporte Colectivo
- Taxis
- Transporte Privado
Normativa (relación no exhaustiva):
Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos.
Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, Aprobación del Código Técnico de la Edificación.
Para más información puede consultar la web del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) a través del siguiente ENLACE. PINCHAR AQUÍ.
Guías de Buena Práctica:
¡¡Pregúntame sobre Accesibilidad y Ayudas Técnicas!!. IMSERSO
Para cualquier observación, recomendación o consulta puede ponerse en contacto con la Oficina para la Accesibilidad a través de los medios indicados en el apartado Contactar con la Oficina.
Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas
Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba
Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual
Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Córdoba
Organización Nacional de Ciegos de España
Entidades relacionadas con salud y discapacidad en Córdoba
Enlace externo: Servicios Sociales Municipales.
A continuación se mostrarán en los submenús los diferentes enlaces a organismos e instituciones referentes a Accesibilidad:
- Colectivos
- Individuales
Maqueta Conjunto Histórico Córdoba. Área Sur.
Escrito por GMU CórdobaEn construcción
prueba de acccesibilidad
Descripción.
Más...
Servicio y guía de interprete de lengua de signos española
Escrito por GMU CórdobaIntroducción
La Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba (A.P.P.S.C.) es una Organización No Gubernamental de carácter social, sin ánimo de lucro. Fundada en 1964, que defiende los intereses de las Personas con Discapacidad auditiva.
El Convenio de colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, dentro del “Plan Municipal de Actuación Integral con Personas con Discapacidad. 2005-2010”, nos permite contar con un Servicio de Interpretación y Guía-Interprete de Lengua de Signos Española (L.S.E.), que hace posible una comunicación estable entre las Personas Sordas y Sordociegas y las Áreas, Empresas y Servicios Municipales.
El Interprete de Lengua de Signos Española (I.L.S.E.), presta su servicio, de forma gratuita.
Ubicación y Horario de Referencia
Dada la naturaleza y funcionalidad del servicio prestado, se establece un horario de referencia, en días laborales, comprendido entre las 9 y las 14 horas, y ubicación física compartida por la Oficina para la Accesibilidad y la Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba. No obstante, de forma justificada se adaptaría el horario para atender demandas o programas determinados.
Código Deontológico
El Interprete de Lengua de Signos Española, en el ejercicio de su servicio, y ateniéndose al código ético, se acogerá al debido secreto profesional. Solicitud del Servicio El servicio de interpretación puede solicitarlo la Persona Sorda o Sordociega y, en su nombre, una persona de su entorno, así como los trabajadores y personas ligadas a los diferentes ámbitos de la actividad municipal.
• Al realizar la solicitud del servicio de interpretación se deben especificar los datos personales del solicitante o, en su caso, la persona que lo representa, objeto del servicio, fecha, hora y lugar del mismo. Se recomienda realizar la solicitud con una antelación mínima de dos días.
• La solicitud se realizara a las entidades que aparecen en la tabla mediante cualquiera de los siguientes procedimientos:
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PERSONAS SORDAS DE CÓRDOBA.
PRESENCIA. | Avenida del Corregidor, número 6. Código Postal: 14014. Córdoba. |
TELÉFONO. | 957 42 12 26. |
CORREO ELECTRÓNICO. | ilse_ayuncordoba[a]hotmail.com |
SMS. | 667 64 12 82. |
VIDEO CONFERENCIA. | ilse_ayuncordoba[a]hotmail.com |
VIDEO LLAMADA. | 667 64 12 82. |
FAX. | 957 42 17 56. |
GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO.
PRESENCIA. | Avenida Medina Azahara, sin número. Código Postal: 14071. Córdoba. |
TELÉFONO. | 957 22 27 50. Extensión: 468. |
CORREO ELECTRÓNICO. | |
SMS. | 669 79 02 78. |
VIDEO CONFERENCIA. | |
FAX. | 957 22 27 79. |
Centro de Intermediación Telefónica para Personas Sordas o con Discapacidad Auditiva y/o de Fonación.
Escrito porCENTRO DE INTERMEDIACIÓN TELEFÓNICA PARA PERSONAS SORDAS O CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y/O DE FONACIÓN
"El Centro de Intermediación Telefónica es un servicio promovido por la Dirección General de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad mediante el que se facilita la comunicación telefónica entre personas sordas o con discapacidades auditivas y/o en el habla, que son usuarias de teléfonos de texto, de teléfonos móviles, fax o videoconferencia, con personas oyentes que utilizan teléfonos convencionales.
El teléfono de texto es un aparato que envía y recibe mensajes escritos a través de las redes de telecomunicaciones. Se compone de un teclado, una pantalla y un módulo de conexión a la red.
Para utilizar el Centro de Intermediación, el usuario con discapacidad auditiva y/o de fonación marca el número del Centro en su terminal de texto; el intérprete u operador del Centro recibe la llamada, informa al usuario que ha contactado con el servicio y seguidamente transmite el mensaje a aquella persona con la que el usuario desea contactar. De igual forma se establece la comunicación cuando es una persona oyente la que quiere entrar en contacto con una persona con discapacidad auditiva o de fonación.
El Centro de Intermediación Telefónica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales presta su servicio de modo ininterrumplido, 24 horas al día y 365 días al año. El coste de las llamadas al Centro tiene el tratamiento de tarifa local, para las llamadas efectuadas desde cualquier punto del territorio nacional."
UNIDAD DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES ESPECÍFICA.
"La Universidad de Córdoba, en sus Estatutos aprobados por Decreto 280/2003, contempla el PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (Artículo 149), para así conseguir una educación y vida universitaria más integradora de alumnado, personal de administración y servicios (P.A.S.) y profesorado.
La INTEGRACIÓN y la PLURALIDAD se conseguiráneliminando las barreras que impiden o dificultan el acceso al estudio o al desempeño laboral en la Universidad de Córdoba, a las personas con algún tipo de discapacidad, barreras que no son únicamente ARQUITECTÓNICAS, sino también de COMUNICACIÓN y MENTALIDAD.
Cumpliendo con el compromiso adquirido por el Excelentísimo Señor Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba Don José Manuel Nogueras, y como está ocurriendo en muchas universidades españolas y andaluzas, se presenta en marzo del 2007 UN NUEVO SERVICIO que se denomina Unidad de Atención a las Necesidades Específicas (U.A.N.E.), deberá ser un instrumento, dentro de nuestra universidad, que remueva todas estas barreras con la colaboración de todos los implicados en la vida universitaria.
Objetivos de la UNIDAD:
-
Contribuir a la integración de los alumnos de la Universidad de Córdoba que presenten algún tipo de discapacidad.
-
Fomentar el cambio de actitudes y expectativas del profesorado respecto de los alumnos con discapacidad.
-
Desarrollar acciones para que la DIVERSIDAD llegue a ser un VALOR EDUCATIVO, dentro de la vida universitaria.
-
Colaborar para que el PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES sea tomado como referncia en un tipo de educación universitaria más integradora y plural.
Servicios que ofrece la UNIDAD:
- Atención individualizada del alumno o la alumna. Atención individualizada y adaptada a cada alumno o alumna que requiera el servicio. Asesoramiento en los conflictos que surjan en la vida diaria del estudiante universitario con discapacidad. Apoyo en la búsqueda de recursos, ayudas técnicas, ayudas económicas, etcétera.
- Grupos de trabajo. Actividades grupales de los alumnos y las alumnas con discapacidad cuyo objetivo sea la resolución de conflictos y la mejora de la vida universitaria, a través de la puesta en común de experiencias y vivencias propias.
- Grupos mixtos de trabajo. Actividades en grupos compuestos por alumnos con y sin discapacidad cuyo objetivo sea la normalización de la vida universitaria.
- Asesoramiento al profesorado en todos los aspectos relacionados con la discapacidad y la enseñanza universitaria.
- Organización de jornadas, encuentros, congresos y cursos encaminados a la formación en materia de discapacidad de todos los miembros de la Comunidad Universitaria."
Recursos con los que cuenta la UNIDAD:
- Interpretes de Lengua de Signos Española (L.S.E.) para cubrir las necesidades de las personas sordas signantes.
- Sistemas de bucles magnéticos para las personas con discapacidad auditiva que utilizan audífonos.
- Adaptadores anatómicos en asientos para las personas con problemas de espalda.
- Está en contacto y colabora con las demás unidades andaluzas y españolas através de servicios similares que existen en cada una de ellas.
- Mantiene contacto y cuenta con la información y el asesoramiento de las entidades que representan a las personas con discapacidad en Córdoba capital y provincia.
Datos de contacto:
La Unidad depende del Vicerrectorado de Gestión, Presupuestos y Sociedades de la Universidad de Córdoba. Su directora es la Doctora Doña María José Pino Osuna.
- Sede: Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Menéndez Pidal.
- Dirección: Avenida San Alberto Magno, sin número.
- Teléfono: 957 212 578.
- Correo Electrónico: uane[a]uco[p]es
IDENTIFICACIÓN. | Aparcamiento reservado en Hospital Universitario Reina Sofía. | ||
LOCALIZACIÓN. |
Acceso desde el puesto de control. Ver itinerario sobre plano. |
||
NÚMERO DE PLAZAS |
18plazas. |
||
TIPOLOGÍA. |
Estacionamiento en batería o paralelo. |
||
SEÑALIZACIÓN. |
Vertical. |
||
DELIMITADA SOBRE EL PAVIMENTO. |
No. |
||
DIMENSIONES. | |||
ACCESOAL VEHÍCULO. |
Desde calzada. |
||
HORARIO. |
24 horas. |
||
OBSERVACIONES. | |||
VALORACIÓN. | ACCESIBLE. |