Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP V-2
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP V-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | VILLARRUBIA-CAÑADA REAL ESTE |
hoja/s nº orden: | 56 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 35.749 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,25 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 8.937 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Villarrubia mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria integrado en la ordenación general de la zona en que se enclava. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta. Deberá asegurarse en todo caso la continuidad viaria y coherencia de trazado con las áreas urbanas colindantes. | |
2.- La zonificación de los diferentes usos contenida en el Plan General se considera orientativa. | |
3.- El Plan Parcial coordinará en sus Proyectos de Urbanización el trazado del vial oriental con el trazado sobre el STC de conexión con el PERI (I) V-1, correspondiendo a este último ejecutar la citada estructura. | |
4.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP V-1
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP V-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | VILLARRUBIA-LOS FRAILES |
hoja/s nº orden: | 56 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 234.679 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,25 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 58.670 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Villarrubia mediante la generación y urbanización de un sector de extensión residencial de media densidad edificatoria adaptado en ordenación a la topografía de la zona, y creación de un importante equipamiento público en las edificaciones del antiguo Cortijo de los Frailes. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- El Plan Parcial contemplará la conservación de las edificaciones principales del antiguo Cortijo de los Frailes integrándolas en la ordenación que plantee, con objeto de posibilitar la ejecución de un Equipamiento Comunitario sobre los mismos, considerándose compatible el uso pormenorizado de hospedaje para alojamientos de carácter rural en los terrenos referidos. | |
2.- Se considera vinculante la zonificación del uso Espacios Libres sobre los terrenos localizados al norte de la parcela descrita en el anterior punto, sobre los cuales se propone -con carácter orientativo- la ubicación del Recinto Ferial de la Pedanía, correspondiendo a los propietarios del sector la cesión del suelo necesario para la implantación de este uso. | |
3.- La estructura viaria propuesta tendrá carácter vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta, que -en la medida de lo posible- incorporará los viales existentes. | |
4.- Corresponderá a los propietarios del sector la gestión y ejecución, sobre el borde occidental de la actuación, de una glorieta de articulación de las tramas viarias de esta última con el eje definido por el Veredón de los Frailes y su paso existente bajo el trazado del ferrocarril. El Plan Parcial concretará la geometría y dimensiones de la referida glorieta, que en cualquier caso habrán de ser las adecuadas para el objetivo que se pretende. | |
5.- Mediante la ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá garantizarse el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requiere este sector, nucleizándose el crecimiento de la Pedanía. | |
6.- El Plan Parcial garantizará, mediante la ordenación que proponga, los accesos a las fincas de cultivo adyacentes. | |
7.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP TR-3
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP TR-3 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | SANTA MARIA DE TRASSIERRA-CERRO MURILLO |
hoja/s nº orden: | 51 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 80.754 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,16 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 12.517 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Consolidación del modelo definido en el Plan General precedente para la Pedanía de Santa María de Trassierra, nucleizándola mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria localizado sobre terrenos vacantes rodeados de suelos urbanos y urbanizables, e integrado en la topografía de la zona. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- Se considera vinculante -con carácter mínimo- la alineación definida en la documentación gráfica del Plan General con respecto a la prolongación de la calle Los Manzanos. | |
2.- Se considera vinculante la interconexión peatonal grafiada, a través de Espacios Libres, entre la calle mencionada y la carretera a Córdoba. | |
3.- La estructura viaria propuesta tendrá carácter vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. | |
4.- Se procurará adaptar los trazados de los nuevos viarios a la topografía de la zona. Asimismo, el Plan Parcial deberá integrar en la ordenación que plantee, los elementos naturales del territorio presentes en el sector. | |
5.- La zonificación propuesta tendrá carácter orientativo. | |
6.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
7.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP TR-2
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP TR-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | SANTA MARIA DE TRASSIERRA-NORTE |
hoja/s nº orden: | 51 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 225.329 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 33.799 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Consolidación del modelo definido en el Plan General precedente para la Pedanía de Santa María de Trassierra, nucleizándola mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria integrado en la ordenación general y topografía de la zona y adaptado en su límite septentrional al establecido en el planeamiento sectorial para el suelo no urbanizable de especial protección. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- Se consideran vinculantes los Espacios Libres lineales reflejados en la documentación gráfica del Plan General, con objeto de proteger las vaguadas existentes, correspondiendo al Plan Parcial la delimitación exacta de éstos. | |
2.- La estructura viaria propuesta tendrá carácter vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta. Los propietarios del sector ejecutarán las conexiones con la estructura viaria existente. | |
3.- Se procurará adaptar los trazados de los nuevos viarios a la topografía de la zona. Asimismo, el Plan Parcial deberá integrar en la ordenación que plantee, los elementos naturales del territorio presentes en el sector. | |
4.- La zonificación propuesta tendrá carácter orientativo. | |
5.- La ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá integrarse en la ordenación general que se plantea, con el fin de garantizar el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
6.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
7.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
8.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP TR-1
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP TR-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | SANTA MARIA DE TRASSIERRA-LA CABALLERA |
hoja/s nº orden: | 51 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 99.700 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 14.955 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Consolidación del modelo definido en el Plan General precedente para la Pedanía de Santa María de Trassierra, nucleizándola mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria integrado en la ordenación general y topografía de la zona y adaptado en su límite septentrional al establecido en el planeamiento sectorial para el suelo no urbanizable de especial protección. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- Se consideran vinculantes los Espacios Libres lineales reflejados en la documentación gráfica del Plan General, con objeto de proteger las vaguadas existentes, correspondiendo al Plan Parcial la delimitación exacta de éstos. | |
2.- La estructura viaria propuesta tendrá carácter vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta. | |
3.- Se procurará adaptar los trazados de los nuevos viarios a la topografía de la zona. Asimismo, el Plan Parcial deberá integrar en la ordenación que plantee, los elementos naturales del territorio presentes en el sector. | |
4.- Se respetará el trazado del camino de acceso a la edificación existente en el sector. | |
5.- La zonificación propuesta tendrá carácter orientativo. | |
6.- La ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá integrarse en la ordenación general que se plantea, con el fin de garantizar el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
7.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
8.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
9.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP TB
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP TB |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | TORREBLANCA |
hoja/s nº orden: | 65 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 668.652 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 100.298 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de extensión de uso Residencial sobre terrenos parcialmente ocupados. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
3.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
4.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP SRA
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP SRA |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA-NORTE |
hoja/s nº orden: | 17, 18 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 39.684 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,45 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 17.858 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | CTP, UAD |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de extensión del barrio de San Rafael de la Albaida por su margen septentrional con tipologías residenciales análogas a las existentes en orden a su consolidación como núcleo y regularización de la oferta dotacional en la zona. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- Se consideran vinculantes los siguientes aspectos formales de la ordenación contenida en la documentación gráfica del Plan General: | |
1.1.- La estructura viaria propuesta en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo a los propietarios del sector tanto la ejecución de la infraestructura viaria de conexión con la calle de la Representación por encima del Canal del Guadalmellato, como la conexión con la calle del Canal, grafiadas ambas en el Plan General. | |
1.2.- La ejecución de un vial de servicio localizado en el borde norte del sector, a fin de independizar las circulaciones perimetrales propias de la barriada de las que discurrirán por la prolongación de la avenida de la Arruzafilla. | |
2.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP S-2
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP S-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | FRAY ALBINO-SUR |
hoja/s nº orden: | 41, 42, 46 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 101.913 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,50 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 50.957 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | MC, PAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de suelo edificable residencial de media densidad edificatoria, como "sellado" de los vacíos intersticiales presentes entre los asentamientos residenciales que configuran los bordes sur y sureste del barrio de Fray Albino, el cauce del Río Guadalquivir en la zona y el trazado de la autovía de ronda. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- Se consideran vinculantes los siguientes aspectos formales de la ordenación contenida en la documentación gráfica del Plan General: | |
1.1.- Con carácter mínimo, las alineaciones establecidas al cauce del río y a la autovía de ronda, con respecto a la cual las nuevas edificaciones no podrán rebasar la línea límite de edificación prescrita en la legislación específica según su carácter. | |
1.2.- La estructura viaria propuesta en cuanto a las conexiones pretendidas. | |
1.3.- La ejecución de un vial perimetral al sector, conectado en su extremo septentrional con el definido en el ámbito "P.A. SS-2". | |
1.4.- La ejecución de un vial exterior al sector sobre los terrenos localizados en la margen occidental del C.P. Abderramán, de conexión con la calle Hixem I. | |
2.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP S-1
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP S-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CORDEL DE ECIJA |
hoja/s nº orden: | 45 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 68.703 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,75 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 51.527 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | Según Plan Parcial |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de suelo edificable residencial, como "sellado" de los vacíos intersticiales presentes entre los asentamientos residenciales que configuran el borde de contacto de la ciudad con el río Guadalquivir en la zona del Cordel de Écija. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- Se consideran vinculantes los siguientes aspectos formales de la ordenación contenida en la documentación gráfica del Plan General: | |
1.1.- Con carácter mínimo, las alineaciones establecidas al cauce del río, a la carretera de Cádiz y al Cordel de Écija (no pudiéndose sobrepasar su ancho legal). Con respecto al trazado de la Ronda de Poniente las edificaciones no podrán rebasar la línea límite de edificación establecida en la legislación específica para la misma según su carácter. | |
1.2.- La permeabilidad visual y peatonal del subsector norte de la actuación en el sentido del eje este-oeste. Con esta finalidad será preferible la disposición de las edificaciones de modo ortogonal al trazado del Cordel. | |
1.3.- Corresponderá a los propietarios del sector la ejecución del tramo de Paseo de borde de río comprendido en el interior del mismo. | |
2.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como
Martes, 21 Abril 2009 12:30
PP O-8
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP O-8 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CARRETERA DEL AEROPUERTO |
hoja/s nº orden: | 33, 40 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 103.513 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,70 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 72.459 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | MC, COMERCIAL |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Ordenación y urbanización de terrenos parcialmente ocupados por diversos usos comerciales e industriales carentes de estructura viaria interior, con objeto de integrarlos en las tramas urbanas colindantes -existentes y futuras- en orden a la consolidación del modelo de ciudad definido en el Plan General precedente. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- Se consideran vinculantes los siguientes aspectos formales de la ordenación contenida en la documentación gráfica del Plan General: | |
1.1.- La estructura interior viaria propuesta por su relación con las tramas urbanas colindantes, existentes y futuras. Se podrán no obstante efectuar las precisiones oportunas en el trazado de los viales (respetando las conexiones pretendidas) en razón de la topografía o causa justificada. | |
1.2.- La ejecución de un vial de servicio a lo largo del borde septentrional del sector. | |
1.3.- La zonificación propuesta para los usos Comercial Privado y Dotacional. | |
1.4.- La permeabilización visual y peatonal en el sentido norte-sur pretendida mediante la ordenación que se propone. En este sentido la ordenación básica contenida en la documentación gráfica del Plan podrá sufrir rectificaciones, debiendo en cualquier caso con la solución definitiva alcanzarse el objetivo mencionado. | |
1.5.- La alineación mínima establecida a la carretera del Aeropuerto. | |
1.6.- Las alineación y sección establecidas para el vial norte-sur, prolongación del que bordea por el oeste las instalaciones deportivas "El Fontanar", dada su continuidad en el sector de suelo urbanizable colindante por el norte. | |
2.- Corresponderá a los propietarios del sector la ejecución de los siguientes tramos viarios externos a la actuación: | |
2.1.- Tramo viario de conexión del vial oeste-este del sector con la prolongación de la calle Pintor Mariano Fortuni. | |
2.2.- Tramo viario de prolongación del vial de borde occidental de las instalaciones Deportivas "El Fontanar" hasta su conexión con la estructura viaria de la actuación. | |
3.- El Plan Parcial resolverá la posible permanencia de usos terciarios e industriales en 1ª categoría en este suelo. | |
4.- El Plan Parcial resolverá la adecuada conexión de este suelo con el Sistema General viario al que da frente, asumiendo los propietarios del sector las obras de reurbanización necesarias para su correcta funcionalidad. | |
5.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Etiquetado como