FICHAS PP
| PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
| SECTOR: | PP TR-3 |
| DATOS GENERALES: | |
| clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
| denominaci贸n: | SANTA MARIA DE TRASSIERRA-CERRO MURILLO |
| hoja/s n潞 orden: | 51 |
| DATOS DE ORDENACION: | |
| instrumento de ordenaci贸n: | PLAN PARCIAL |
| superficie (m2 suelo): | 80.754 |
| 铆ndice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,16 |
| techo m谩ximo edificable (m2 techo): | 12.517 |
| usos globales: | RESIDENCIALES |
| ordenanza/s de aplicaci贸n: | UAD, UAS |
| sistema de actuaci贸n: | COMPENSACION |
| iniciativa: | PRIVADA |
| plazo de redacci贸n: | 1潞 CUATRIENIO |
| CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
| viales (V): | Seg煤n Plan Parcial. |
| espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenaci贸n vinculantes (con car谩cter m铆nimo cuantificaci贸n superficial seg煤n m贸dulos R.P.U.). |
| otras dotaciones p煤blicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenaci贸n vinculantes (con car谩cter m铆nimo cuantificaci贸n superficial seg煤n m贸dulos R.P.U.). |
| OBJETIVOS: | |
| Consolidaci贸n del modelo definido en el Plan General precedente para la Pedan铆a de Santa Mar铆a de Trassierra, nucleiz谩ndola mediante la generaci贸n y urbanizaci贸n de un sector de extensi贸n Residencial de baja densidad edificatoria localizado sobre terrenos vacantes rodeados de suelos urbanos y urbanizables, e integrado en la topograf铆a de la zona. | |
| CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
| 1.- Se considera vinculante -con car谩cter m铆nimo- la alineaci贸n definida en la documentaci贸n gr谩fica del Plan General con respecto a la prolongaci贸n de la calle Los Manzanos. | |
| 2.- Se considera vinculante la interconexi贸n peatonal grafiada, a trav茅s de Espacios Libres, entre la calle mencionada y la carretera a C贸rdoba. | |
| 3.- La estructura viaria propuesta tendr谩 car谩cter vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definici贸n exacta. Los propietarios del sector ejecutar谩n las conexiones con la estructura viaria existente. | |
| 4.- Se procurar谩 adaptar los trazados de los nuevos viarios a la topograf铆a de la zona. Asimismo, el Plan Parcial deber谩 integrar en la ordenaci贸n que plantee, los elementos naturales del territorio presentes en el sector. | |
| 5.- La zonificaci贸n propuesta tendr谩 car谩cter orientativo. | |
| 6.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejar谩n de modos de implantaci贸n suburbiales, con objeto de evitar la generaci贸n de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tom谩ndose en este sentido como mejor referencia los modos de implantaci贸n de tipolog铆as aisladas. | |
| 7.- El Plan Parcial destinar谩 a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
| GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA | |
脷ltima actualizaci贸n 31/10/2002


