Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-71

 


Denominación : Casa de la Bulas (Museo Taurino y Zoco Artesano).

Dirección : Plaza de Maimónides nº 1.

Ref. Catastral : 33412/03.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XVI. (En 1954 se construye en el jardín el Zoco Municipal, obra de José Rebollo).

 

 


Patios : Patio de acceso adyacente a fachada con "logia" de acceso y galería de dos plantas al Norte. Suelo empedrado y con vegetación. Patio principal estructurante con cuatro galerías con arcos enmarcados por alfiz y apoyados en columnas y capiteles. Patio-plaza trasero rodeado de talleres artesanales.

Estructura : Edificación de dos plantas de altura, con muros de carga y pórticos de arcos sobre pilastras y columnas. Crujías en torno a los patios.

 

Fachada : Fachada en tres frentes de manzana. Portada adintelada de piedra con balcón en planta alta, resto de fachada con predominio del macizo sobre el hueco.Enfoscada en blanco.

 

Cubierta : Cubierta inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Equipamiento cultural. Museo Taurino y Zoco Artesano.

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública. Ayuntamiento de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/049).

Categoría : 3. Inmueble de interes en el PGBC.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 


Elementos de Interés : Toda la edificación.

Patio de acceso y patio principal.

Portada.

Vegetación y tratamiento del patio de acceso.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento general que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Portada de acceso y zaguán. Logia del patio de acceso. Tapia a calle Judíos. Arcadas del patio principal.

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Todos los patios.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-70

 


Denominación : Casa de los Marqueses de la Vega de Armijo (fachada).

Dirección : c/ Tomás Conde nº 8.

Ref. Catastral : 32405/21.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Casa propiedad de los Mecias de la Cerda, a finales del S. XVII pasa a los Marqueses de la Vega de Armijo. Transformada en 1950, esta actualmente en obras de reforma y remodelación.

 

 


Patios : Casa con un patio principal muy transformado, tiene algunos patios secundarios. Originariamente la casa se adosaba a la muralla por la que tenía un acceso, que actualmente es el Portillo de la Luna.

 

Estructura : Muros de carga de fábrica mixta de ladrillo y tapial, muy transformada con forjados metálicos. Actualmente se ha vaciado una gran parte de la estructura. Conserva una estancia con cúpula y otra con artesanado mudéjar.

 

Fachada : De dos plantas de altura, en esquina. Tiene una portada apilastrada y curvada de piedra sobre la que existe un balcón también curvo. El conjunto remata con un frontón partido apoyado en pilastras. Enfoscada en blanco. Sobre la puerta se sitúa el escudo de los Mecía de la Cerda.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Vivienda en 2ª cat.(casa de vecinos).

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Portada con el escudo de los Mecía de la Cerda.

Galería abovedada de planta baja.

Estancia con artesonado mudéjar.

Estancia con cúpula.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachada con portada. Galería de planta baja. Estancias con artesonado y cúpula.

 

2. Cons. Implantación : Resto de estructura principal.

 

3. Cons. Tipológica : Resto de edificación más reciente, en dos plantas de altura y con una ocupación máxima del 80% de la superficie asignada a este nivel de intervención.

 

7. Espacio Libre : Los tres patios existentes.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-69. Casa de las Pavas.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-69

 


Denominación : Casa de las Pavas.

Dirección : c/ Tomas Conde nº 10.

Ref. Catastral : 32405/22 y 23.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Casa solariega de los Singler de Espinosa del siglo XVI. Tiene una portada renacentista, le fue añadida una planta en el siglo XIX. Preexistencias del S. XV.

 

 


Patios : Edificación con tres patios siendo el patio principal mudéjar con arcos peraltados enmarcados por alfiz. Tiene otros patios muy transformados en el siglo XIX.

Estructura : De crujías paralelas a fachada donde existe una galería que da acceso a la escalera y a los patios. Muros de carga de fábrica mixta de ladrillo y piedra.

 

Fachada : De tres plantas de altura con ventanas en planta baja y segunda, tiene balcones en planta primera. Portada renacentista con dos cuerpos adintelados con escudo de los Singler de Espinosa, flanqueado por dos pavos reales. Resto de fachada enfoscada en balcón. Rejería del siglo XIX.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Sin uso actual.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Jardín privado protegido.

 

 


Elementos de Interés : Estructura de crujías paralelos a fachada.

Fachada. Portada con escudo de los Singler de Espinosa. Cerrajería.

Galerías del patio.

Espacio libre. Vegetación.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Portada renacentista a c/ Tomas Conde. Pabellón mudéjar en el patio interior.

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación principal de fachada. Tapias del patio mudéjar.

2. Cons. Tipológica : Sector trasero de la parcela con 2 plantas de altura.

 

7. Espacio Libre : Patios.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MV-68

 


Denominación : Casa de los Marqueses de la Motilla.

Dirección : c/ Manríquez nº 11.

Ref. Catastral : 34394/14.

 

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglos XVI-XX (fachada).

 

 


Patios : Principal con galerías de arcos de medio punto en dos plantas, ligeramente peraltados en la baja, sobre columnas y capiteles clasicistas y enjutas decoradas con cerámica. Amplio jardín y patio de carruajes.

 

Estructura : Muros de carga y columnas, crujías en torno al patio principal y otro secundario.

 

 

Fachada : Sobria, huecos verticales con recercado ligeramente arqueados. Restos de sillares en portada de carruajes.

 

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Residencial colectivo.

Conservación : Buena y mala (caballerizas).

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Jardín privado protegido.

 


Elementos de Interés : Caballerizas mudéjares.

Patio de galerías clasicista.

Jardín.

Tapia en jardín con dos portadas de piedra adinteladas.

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

 

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Caballerizas mudéjares. Galería patio principal.

Portadas clásicas en tapia jardín.

 

1. Cons. Estructural : Crujías y tapia de fachada. Crujías en torno al patio principal.

 

3. Cons. Tipológica : Resto edificación en dos plantas de altura.

 

6. Espacio Catalogado : Patio principal y primer ámbito del jardín.

 

7. Espacio Libre : Resto de patios y jardín posterior.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MV-67

 


Denominación : Hospital de San Sebastián (Palacio de Congresos).

Dirección : c/ Torrijos nº 10.

Ref. Catastral : 34394/07.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Hospital.

Cronología : Siglo XVI (1513 - 1516). Autor: Hernán Ruiz I.

 

 


Patios : Uno principal mudéjar. Otro secundario de nueva factura historicista. En un patio lateral es visible la muralla del Alcázar Califal.

 

 

Estructura : Muros de piedra y columnas de ladrillo con arcos peraltados en planta baja y rebajados en planta alta. Organización en torno a los patios. Iglesia de una nave entre patio principal y fachada.

 

Fachada : Portada gótico humanista con profusión de candelieri.

 

 

 

Cubierta : De teja cerámica árabe. Iglesia con bóvedas de crucería.

 

 


Uso : De Relación y Cultural (Palacio de congresos).

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública. Junta de Andalucía.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/001).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el P.G.B.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 


Elementos de Interés : Edificio principal en torno al primer patio mudéjar.

Enfermería con restos de pinturas murales.

Iglesia de Hernán Ruiz I con dos bóvedas de crucería.

Portada de iglesia, excelente ejemplo del gótico humanista cordobés.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento general que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Iglesia con su portada (posibilidad de eliminación del falso coro). Edificación en torno al patio principal.

 

3. Cons. Tipológica : Resto de la edificación en dos plantas de altura y con una ocupación máxima del 80% de la superficie asignada a este nivel de intervención.

 

6. Espacio Catalogado : Patio mudéjar.

 

7. Espacio Libre : Patios laterales junto a la muralla Alcázar califal. Patio adyacente a la Filmoteca (edificio catalogado EV-135).

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-66. Casa de los Manríquez.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-66

 


Denominación : Casa de los Manríquez.

Dirección : c/ Manríquez nº 4.

Ref. Catastral : 34412/08.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XVIII. Reforma del patio principal en el S. XIX.

 

 


Patios : Edificación con varios patios y jardín. El zaguán da acceso a una galería, que deja un patio lateral, desde esta se accede al patio principal con columnas de fundición, una crujía separa este patio del jardín posterior. Existen otros patios secundarios.

Estructura : De muros de carga de fábrica mixta de ladrillo y tapial. Parcialmente metálica. Crujías paralelas y perpendiculares a fachada organizan los diversos patios.

 

 

Fachada : Dos plantas de altura con planta baja opaca y planta alta con balcones enrejados salientes. Tiene una portada de piedra con frontón partido donde se encaja un balcón, sobre el que se sitúa el escudo de los Manríquez. Recientemente la portada ha sido enfoscada y pintada en ocre.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica curva.

 

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 

 


Elementos de Interés : La estructura tipológica de la casa.

El patio de acceso y el zaguán. Tratamiento del suelo y de la cancela.

Jardín posterior.

La fachada. Portada, balcones enrejados salientes y escudo de los Manríquez.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachada, devolviéndole la textura de piedra a la portada. Zaguán y galería de acceso.

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Patio de acceso y jardín posterior.

 

7. Espacio Libre : Resto de los patios.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-65

 


Denominación : Convento de San Pedro de Alcántara.

Dirección : Plaza del Cardenal Salazar s/n.

Ref. Catastral : 34412/19.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación religiosa. Convento.

Cronología : Siglo XVII.

 

 


Patios : Edificación que consta de la iglesia y el claustro, que tuvo incorporda otras edificaciones que fueron demolidas y donde posteriormente se contruyo el Albergue Juvenil.

 

Estructura : Iglesia de una nave con pequeño crucero cubierto con cúpula sobre pechinas. Abundante decoración de yesería de placas. Muros de carga de fábrica de ladrillo.

 

Fachada : De proporción rectangular coronada por un frontón triangular, tiene dos puertas de acceso una en los pies de la nave y otra en la fachada lateral. Despiece de pilastras y abundante tratamiento de placas de estuco.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe. Cuatro aguas para cubrir la bóveda del crucero y dos aguas para la nave.

 

 


Uso : Equipamiento religioso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada. Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/034).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el P.G.B.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Iglesia.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Generico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Iglesia y crujía del convento.

 

2. Cons. Implantación : Resto de ls estructura edificada.

 

7. Espacio Catalogado : Restos del antiguo huerto con su vegetación.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-64. Hospital del Cardenal Salazar.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MV-64

 


Denominación : Hospital del Cardenal Salazar.

Dirección : Plaza del Cardenal Salazar s/n.

Ref. Catastral : 33421/05.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación de Equipamiento (Facultad de Filosofía y Letras).

Cronología : Se construyó en 1704 para colegio, pasando posteriormente a ser Hospital. En 1974 se remodela para Facultad Universitaria. Teniendo sucesivas ampliaciones a mediados del siglo XX, en 1981 y otra en 1996.

 

 


Patios : Edificio barroco de planta cuadrada en torno a un patio con galería perimetral de dos plantas de altura tratada con cerramiento mural apilastrado con ventanas recercadas y rematadas por frontón y abundante vegetación. Entre este y otro patio secundario se sitúa una escalera de dos tramos de buena proporción. Existen dos capillas una alta y otra baja de interés.

Estructura : Muros de carga de fábrica de ladrillo de gran espesor.

Fachada : De dos plantas de altura con ritmo de pilastras dobles enmarcando los huecos que se van coronados por frontones triangulares y curvos. Zócalo de piedra y cornisa resaltada. Tiene una portada de mármol grís con puerta adintelada y balcón superior encajado en un frontón curvo partido, sobre este se encuentra el escudo del Cardenal Salazar.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Equipamiento Educativo.

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública. Universidad de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/033).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el P.G.B.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Jardín privado protegido.

 


Elementos de Interés : La estructura general del Hospital.

El patio principal y secundario.

La escalera principal.

Las capillas alta y baja.

La fachada con la portada.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Eqipamiento Sistema General(E) Educativo .

Permitidos : Cualquier otro equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y con los niveles de intervencion definidos en esta ficha, previa modificacion de elementos del Plan Especial de acuerdo con lo dispuesto en el Art.º 96.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Estructura general del edificio barroco.

 

1. Cons. Estructural : Ampliación de mediados del siglo XX.

 

3. Cons. Tipológica : Ampliaciones recientes en dos plantas de altura y con una ocupación máxima del 80% de la superficie asignada a este nivel de intervención, para lo que podrán contabilizarse los espacios libres señalados a efectos de ocupación.

 

6. Espacio Catalogado : Patio principal, secundario y otros estructurantes.

 

7. Espacio Libre : Espacios traseros.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-63. Convento de San Roque.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-63

 


Denominación : Convento de San Roque.

Dirección : c/ Buen Pastor nº 22.

Ref. Catastral : 33425/11.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación religiosa. Convento

Cronología : Siglo XVI. Iglesia y claustro del S. XVII. Reformas y ampliaciones en el antiguo huerto de época reciente.

 


Patios : Edificación estructurada en torno a varios patios. Existe un patio principal de planta cuadrangular con galerías en dos plantas de altura. La planta baja tiene arcos de medio punto sobre columnas toscanas, estando parcialmente tapiadas las de planta alta. Un segundo patio-jardín ocupa el fondo de la parcela. En el resto de la antigua huerta se han edificado crujías adosadas a medianera que liberan un último patio actualmente de un colegio.

Estructura : El edificio consta de la iglesia de una sola nave con coro alto en los pies, cubierta en bóveda de cañón con lunetos apoyados en arcos fajones. El claustro tiene galerías en todos sus lados con una escalera de tres tramos cubierta con cúpula poligonal con linterna. El resto de la edificación se ordena en torno a los patios.

Fachada : Rectangular y esta coronada con un frontón triangular con oculo elíptico, tiene una portada con arco de medio punto. Existen restos de una segunda portada del S. XVI que era el antiguo acceso al convento.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 


Uso : Sin uso específico la parte del Convento. Educativo el resto.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada. Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

Jardín privado protegido.

 


Elementos de Interés : Iglesia.

Claustro con galerías y escalera.

Portada siglo XVI.

Patio-jardín.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Equipamiento Sistema Local(A) Asistencial.

Permitidos : Cualquier otro equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y con los niveles de intervencion definidos en esta ficha, previa modificacion de elementos del Plan Especial de acuerdo con lo dispuesto en el Art.º 96.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Iglesia. Galería del Claustro. Escalera. Portada del siglo XVI.

 

1. Cons. Estructural : Edificación en torno al claustro y a los patios a conservar.

 

3. Cons. Tipológica : Resto de la edificación en dos plantas de altura y con una ocupación máxima de 80% de la superficie asignada a este nivel de intervención.

 

6. Espacio Catalogado : Patio del Claustro.

 

7. Espacio Libre : Resto de patios.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-62. Asilo de Jesús Crucificado.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-62

 


Denominación : Asilo de Jesús Crucificado.

Dirección : c/ Leiva Aguilar nº 19.

Ref. Catastral : 34438/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación religiosa (convento).

Cronología : La iglesia y el claustro principal son del siglo XVI, tras la desamortización fue cuartel y en la actualidad, después de grandes transformaciones, es asilo de anciano.

 


Patios : Primer patio de acceso y 2º de tipo claustral, irregular, de 2 plantas, la baja de estilo mudéjar, de arcos peraltados sobre columnas y capiteles de acarreo, y la segunda con vanos de recercado de tipo barroco.

Estructura : Estructura de crujías de muros de carga articulada a través de patios. Iglesia de una sola nave con capilla mayor. Cubiertas con artesonados mudéjares.

 

Fachada : La fachada a la calle Leiva Aguilar es la correspondiente al cuerpo primitivo y a la iglesia (1546). Portada de arcos de medio punto enmarcados pos pilastres, que soportan un frontón curvo partido, flanqueado por los escudos de los Haros y de los Sotomayor. La portada a calle Buen Pastor es de época moderna.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Residencial colectivo.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada. Comunidad religiosa.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 

 


Elementos de Interés : Iglesia con artesonados.

Portada con escudos de los Haros y de los Sotomayor.

Claustro con columnas y capiteles.

Estructura general organizativa.

Fuente del claustro.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Generico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Nave de la iglesia. Claustro y galería. Portada.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Patio del claustro principal. Fuente.

 

7. Espacio Libre : Organización general de patios.

Página 4 de 165