Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-21. Torreón de la Muralla.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-21

 


Denominación : Torreón de la Muralla.

Dirección : Campo Santo de los Mártires nº 2.

Ref. Catastral : 32385/03.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación militar. Torreón de muralla.

Cronología : Siglo XIV.

 

 


Patios :

 

 

 

Estructura : Torreón de planta casi cuadrada, con sillería de piedra franca y aparejo desigual.

 

 

Fachada : Muro de carga de piedra con aparejo a soga y tizón.

 

 

 

Cubierta : Azotea plana a la andaluza.

 

 


Uso : Sin uso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Todo el Torreón.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : -----

Prohibidos : -----

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todo el Torreón. Son autoritables actuaciones que mejoren la relación con los edificios colindantes.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-20

 


Denominación : Murallas del Castillo de la Judería y Torre de Belén.

Dirección :

Ref. Catastral : 32385/

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación Militar. Murallas y Torre defensiva.

Cronología : Siglo XIV.

 


Patios :

 

 

 

Estructura : Muralla con torreones de tapial y sillería a soga y tizón. Torre con puertas de acceso en recodo con arcos de herradura apuntados. Algunos tramos han sido forrados de sillarejos en el siglo XX.

 

Fachada : Torre de Belén de planta cuadrada de 3 pisos, con bóvedas semiesféricas en cada planta. Mirador con cinco huecos de arcos de medio punto.

 

Cubierta : Sin tratamiento.

 

 

 


Uso : Religioso (Torre de Belén).

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada (Torre).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/054).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el PGBC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Toda la estructura amurallada.

Torre de Belén.

Itinerario de acceso en recodo.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : -----

Prohibidos : -----

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Toda la estructura amurallada. Liberación de la tapia delantera y apertura del itinerario a través de la Torre de Belén.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-19. Puerta de Almodóvar y Muralla

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-19

 


Denominación : Puerta de Almodóvar y Muralla

Dirección : Puerta de Almodóvar

Ref. Catastral : 32405/

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación Militar.

Cronología : Puerta califal del Siglo X. Reformada en el S.XVI y restaurada en los años 60.

 


Patios :

 

 

 

Estructura : Sillería de piedra a soga y tizón.

 

 

 

Fachada : La puerta consta de dos torreones unidos por un arco de medio punto donde se sitúa un hueco adintelado.

 

 

Cubierta : Sin tratamiento.

 

 


Uso :

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/059).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el P.G.B.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : La estructura de la Puerta.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : -----

Prohibidos : -----

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Toda la estructura de la Puerta.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-18. Arco del Portillo

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-18

 


Denominación : Arco del Portillo.

Dirección : c/ del Portillo s/n.

Ref. Catastral : 39422/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Elemento defensivo.

Cronología : Siglo XIV.

 


Patios : -----

 

 

 

Estructura : Puerta abierta en lienzo de muralla de sillares de piedra. Solar contiguo de la misma parcela.

 

 

Fachada : Arco de herradura apuntada. A su lado, puerta abierta en muralla con arco adintelado. Cuerpo sobre muralla de muro con ventanas y tejado.

 

 

Cubierta : De teja.

 

 


Uso : -----

Conservación : Buena-deficiente.

Propiedad :

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Todo el elemento y su pieza de muralla. Unico vestigio de apertura en el lienzo oriental de la muralla de la medina o villa.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : -----

Prohibidos : -----

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Portillo y lienzo de muralla.

 

3. Cons. Tipológica : Resto de la parcela con dos plantas de altura máxima.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-17. Torreón de la Puerta del Rincón

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-17

 


Denominación : Torreón de la Puerta del Rincón.

Dirección : Puerta del Rincón s/n.

Ref. Catastral : 38511/11.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación militar (muralla).

Cronología : Se construye en época romana (S. I) continuando su función en época califal. Se convierte en la puerta del Rincón de la muralla almohade.

 


Patios : La demolición de las edificaciones delanteras ha liberado un espacio libre pendiente de tratamiento.

 

 

Estructura : Fábrica de sillares de piedra.

 

Fachada : Torreón de planta octogonal en dos cuerpos, adosado al lienzo de la muralla nororiental de la Villa, que resuelve el fuerte desnivel topográfico entre Villa y Ajerquía.

 

Cubierta :

 

 


Uso : La edificación carece actualmente de uso.

Conservación : Está en proceso de restauración, necesitando su puesta en valor mediante actuación sobre el entorno.

Propiedad : Pública (Ayuntamiento de Córdoba).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/660).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el PGBC.

Valoración PGOU 1986 : Incluido en AA-1.

 

 


Elementos de Interés : Todo el torreón con su lienzo de muralla adyacente.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : ------

Permitidos : ------

Prohibidos : ------

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Torre y lienzo de muralla adyacente.

 

7. Espacio Libre : Espacio delantero, con la posibilidad de limitar el acceso a la parte interior mediante tapia perforada o en celosía (identificada con línea discontínua en plano).

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-16. Ermita de la Alegría

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-16

__

Denominación : Ermita de la Alegría.

Dirección : c/ Menéndez y Pelayo nº 4.

Ref. Catastral : 32488/07.

 

2. DESCRIPCION

__

Tipología : Edificación religiosa (capilla).

Cronología : Se construye en 1703 con la intervención de Francisco Hurtado Izquierdo y Blas de Valdez.

__

Patios : Atrio de planta cuadrangular, porticado en tres de sus lados con arcos de medio punto. A él abre la fachada principal de la iglesia rematada con frontón triangular y decorada, como el resto del patio, con pilastras pintadas imitando placas de mármol.

Estructura : Estructura de planta rectangular con una única nave, con cuatro grandes machones que soportan una bóveda elíptica cuya axialidad se ve reforzada por el presbiterio y el coro, situados en el eje mayor, con la sacristía en cabecera.

 

Fachada : La fachada expresa los dos cuerpos de la edificación (iglesia y atrio) articulados por pilastras. Destacan dos portadas, la principal, de Juan Navajas, al templo, y la segunda, al patio.

 

Cubierta : Inclinada de teja, vertiendo hacia el interior en el patio y hacia el exterior en la iglesia.

 

__

Uso : Sin uso actual.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada (iglesia).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

__

Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/078).

Categoría : 1. Inmueble declarado BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

Jardín privado protegido.

__

Elementos de Interés : Toda la edificación.

 

4. CONDICIONES DE USO

__

Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

__

0. Cons. Integral : Toda la edificación. Son autorizables actuaciones sobre la medianería de la Ermita recayente al patio en fachada de la parcela colindante Norte que mejoren la situación actual.

 

 

 

7. Espacio Libre : Patio.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-15. Capilla de la Asunción

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-15

 


Denominación : Capilla de la Asunción (Instituto Luis de Góngora).

Dirección : c/ Diego de León nº 2.

Ref. Catastral : 36476/01

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación de equipamiento. Instituto. Edificación religiosa. Capilla.

Cronología : La capilla se construye en 1708, atribuida a Francisco Hurtado Izquierdo (único resto conservado del Colegio de la Asunción, fundado en 1574). La edificación del Instituto es posterior (1986, obra de Pedro Nolasco y J. Moreno Monroy), y aún más reciente la de c/ Alfonso XIII.

 


Patios : La edificación libera seis patios, dos de ellos principales, uno en la edificación recayente a Alfonso XIII y otro en segunda crujía del Instituto, rodeado en sus cuatro laterales por una galería.

Estructura : La estructura de la Capilla es de una sola nave. La construcción original del Instituto es de muros de fábrica, en dos plantas. La edificación de Alfonso XIII tiene estructura de hormigón en 3 plantas (fachada) y 4 (interior). La ampliación del edificio original en torno a la capilla tiene también 3 plantas.

Fachada : La capilla presenta una sencilla fachada a c/ Claudio Marcelo, vial que se abre posteriormente. La fachada a Diego de León es neoclásica, en dos plantas.

Cubierta : La capilla se resuelve con bóveda de cañón, bóveda sobre pechinas en crucero y bóveda de arista en pies. El edificio original del instituto se cubre con tejado de teja cerámica árabe y el edificio de Alfonso XIII, con azotea a la andaluza.

 


Uso : Equipamiento educativo (sistema local).

Conservación : Bueno.

Propiedad : Pública.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/080).

Categoría : 1. Inmueble declarado BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección B Monumental II (Capilla).

Protección E. Ambiental (resto de parcela).

4. Jardines privados protegidos.

 


Elementos de Interés : Toda la capilla, la fachada neoclásica del Instituto y el patio principal de este.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Equipamiento Sistema Local (E) Educativo.

Permitidos : Cualquier otro equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y con los niveles de intervencion definidos en esta ficha,previa modificacion de elementos del Plan Especial de acuerdo con lo dispuesto en el Artº.96.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Capilla de la Asunción.

1. Cons. Estructural : Galería de patio principal y crujía de fachada a Diego de León.

2. Cons. Implantación : Edificio original en torno al patio principal.

4. Protec. Tipológica : Resto de la edificación, manteniendo las alturas actuales como máximas. Crujía de sellado de la medinara Norte con tres plantas de altura máxima.

6. Espacio Catalogado : Patio principal del Instituto.

7. Espacio Libre : 5 patios restantes.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-14. Convento de la Encarnación

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MV-14

 


Denominación : Convento de la Encarnación.

Dirección : c/ Encarnación nº 2.

Ref. Catastral : 36431/07.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Convento.

Cronología : Siglo XVI (claustro, compás y espadaña) y XVIII (iglesia y portada principal).

 


Patios : Varios, uno de ellos compás de entrada con una portada de Hernán Ruiz III. Claustro trasero de grandes dimensiones, de dos plantas, con arcos de medio punto apilastrados en ambas.

 

Estructura : Organización de la edificación en torno a los patios con estructura de muros enfoscados. Iglesia de una sola nave con bóveda de cañón y lunetos.

 

 

Fachada : Muy ciega de muros de ladrillo sobre basamento de sillares, de enfoscado con vitolas superpuestas y torreón en la esquina. Espadaña del bajo Renacimiento. Portada de dos cuerpos, el superior renacentista con frontón semicircular.

 

Cubierta : Todo el edificio con cubierta de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Residencial colectivo (convento).

Conservación : Buena.

Propiedad : Comunidad religiosa. Orden cisterciense.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumental. (14/021/092).

Categoría : 1. Inmueble declarado BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Organización especial general.

Portada del convento, con bajorrelieve de la Anunciación y frontón con la figura del Padre Eterno y portadas del compás.

Iglesia de única nave con bóveda de cañón de tres tramos con arcos fajones y bóveda baída en presbiterio. Retablo y decoración barrocos.

Patio claustral.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Genérico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Iglesia y cuerpo del zaguán. Portadas. Espadaña. Artesonados. Capiteles de la galería norte del segundo patio.

 

1. Cons. Estructural : Cuerpos del claustro grande.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Compás y claustro grande.

 

7. Espacio Libre : Resto de patios.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-13. Casa del Bailío

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-13

 


Denominación : Casa del Bailío.

Dirección : Cuesta del Bailío.

Ref. Catastral : 37509/03.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglos XVI y XVIII. Antigua casa solariega de los Fernádez de Córdoba, junto con las MV-12 y MV-28, de las que se segregó. Ha sido restaurada recientemente.

 


Patios : La edificación libera dos patios en tercera crujía, junto a la medinara trasera.

 

 

Estructura : Estructura de dos plantas, con muros de carga de fábrica mixta en toda la edificación.

 

 

Fachada : Fachada abierta a la cuesta del Bailío. retranqueada de la alineación, con portada principal en piedra, de transición del gótico al renacimiento, con escala de dos plantas. A ambos lados se disponen huecos en correspondencia vertical, los inferiores con reja y los superiores con balcón, sobre muro enfoscado y pintado en blanco.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 


Uso : Cultural (Fundación).

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada (Fundación Roger Garaudy).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/008).

Categoría : 1. Inmueble declarado BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 


Elementos de Interés : Toda la edificación.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Portada gótica.

 

1. Cons. Estructural : Toda la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Patio principal.

 

7. Espacio Libre : Segundo patio.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-12. Casa del Bailío

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-12

 


Denominación : Casa del Bailío.

Dirección : c/ Ramírez de las Casas Deza nº 10.

Ref. Catastral : 37509/09.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglos XVI yXVIII, conservando facturas renacentistas y protobarrocas. Antigua casa solariega de los Fernández de Córdoba, que ocupaba la totalidad de la manzana (incluyendo MV-13 y MV-28), hasta que en 1710 los Marqueses de Almunia vendieron la parte recayente a Plaza de Capuchinos.

 


Patios : La edificación libera 4 patios: el de carruajes tiene acceso desde la portada; el principal, en tercera crujía, carece de galerías, simulando una de ellas mediante pintura al fresco; un tercer patio antecede al jardín, con abundante vegetación. La escalera principal en dos tramos es adyacente al patio principal.

Estructura : Estructura de muros de carga de fábrica mixta, de dos plantas de altura en toda la edificación. Existe un sótano que conserva los restos de una villa romana.

 

Fachada : Actualmente presenta una sola fachada, a calle Ramírez de las Casas Deza, con portada de lenguaje protobarroco, que se retranquea de la alineación de la calle.

Cubierta : Cubierta inclinada de teja cerámica árabe en toda la edificación. Castillete-mirador con azotea plana junto al patio principal.

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/008).

Categoría : 1. Inmueble declarado BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

2 Jardines privados protegidos.

 


Elementos de Interés : Toda la edificación.

Restos de casa romana.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos de casa romana en sótano.

 

1. Cons. Estructural : Fachada y edificación recayente al patio principal, patio intermedio y jardín. Edificaciones recayentes a calles Conde de Torres Cabrera y Ramírez de las Casas Deza.

 

3. Cons. Tipológica : Construcciones de servicio recayentes al patio de carruajes en dos plantas de altura máxima.

 

6. Espacio Catalogado : Los 2 patios principales y el jardín.

 

7. Espacio Libre : Patio de carruajes. Pequeño patio de cocinas

Página 9 de 165