04. Accesibilidad en la Edificación.

04. Accesibilidad en la Edificación. (4)

Miércoles, 04 Septiembre 2013 11:51

Accesibilidad en la edificación

Escrito por

En este apartado se facilita información sobre la accesibilidad en edificios e instalaciones de uso público en Córdoba (elegir opción en el menú de la izquierda):

  • Museo Julio Romero de Torres
  • Teatro Góngora
  • Teatro de la Axerquía
Viernes, 26 Julio 2013 12:11

Museo Julio Romero de Torres

Escrito por
NOMBRE DEL EDIFICIO: Museo Julio Romero de Torres. (Consultar plano).
DIRECCIÓN: Plaza del Potro, número 1, 14002. (Consultar nivel de accesibilidad de la plaza).
TELÉFONO: 95747 03 56.
VISITA VIRTUAL: Desde cualquier dispositivo con acceso a internet (ordenador, teléfono móvil, tablet...) puede realizar una visita virtual al museo enlazando con: www.museojulioromero.cordoba.es
CATEGORÍA: Museo.
DESCRIPCIÓN GENERAL: El Museo reúne la mayor colección del pintor en un edificio del siglo XIX recientemente renovado.
ACCESO:

El museo de Julio Romero de Torres se encuentra en el antiguo "Hospital de la Caridad", en el lado este de la Plaza del Potro. Se accede mediante un plano inclinado de 30 centímetros de longitud y15% de pendiente. Una galería nos sitúa en el patio, que sirve de antesala al Museo de Bellas Artes (lado norte) y al Museo Julio Romero de Torres (lado sur). Accedemos a éste mediante un plano inclinado de 43 centímetros de longitud y 6% de pendiente. La puerta de entrada permanece abierta en el horario de visita.

DISTRIBUCIÓN: El Museo se distribuye en dos plantas. La planta inferior cuenta con dos salas, y la superior con cuatro.
COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Todas las salas están a un mismo nivel, los espacios de circulación permiten el desplazamiento y maniobra de personas usuarias de silla de ruedas.
COMUNICACIÓN VERTICAL: Las dos plantas del Museo se comunican por medio de un ascensor con botones de mando en braille y altorrelieve,y señales visuales y sonoras.
ASEOS: No dispone de aseo.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:

Guía Virtual Accesible para Museos (GVAM) (número de guías: 11). Se trata de un dispositivo portátil que incorpora una tablet con una pantalla táctil de 7 pulgadas, prestaciones multimedia, dispositivo de control remoto y sistema de posicionamiento automático para interiores. La información se presenta en español e inglés, y dispone de interpretación a la Lengua de Signos Española, subtitulado, locución, audiodescripción, audionavegación, alto contraste, etc. Recursos de especial utilidad para personas con necesidades funcionales diferenciadas.

Bucle Magnético en recepción. Es un sistema de sonido útil para personas con baja audición que usan audífonos. Transforma la señal de audio en un campo magnético que es captado por los audífonos dotados de posición 'T'. El usuario recibe un sonido limpio, nítido, perfectamente inteligible y con un volumen adecuado.

SEÑALIZACIÓN: Todas las obras disponen de una cartela situada a una altura entre 100 y 175 centímetros, con texto de tamaño 12 milímetros en color negro sobre fondo rojo. La información se presenta en español e inglés.
VALORACIÓN: Accesible (Consultar nivel de accesibilidad).

 

Plano simbólico Museo Julio Romero de Torres.

 

Imagen de la plaza del Potro, al fondo el Museo Julio Romero de Torres.

 

Acceso al antiguo Hospital de la Caridad, y al fondo el Museo de Julio Romero de Torres.

Acceso Museo Julio Romero de Torres.

Ascensor interior.

Para cualquier observación, recomendación o consulta puede ponerse en contacto con la Oficina para la Accesibilidad a través de los medios indicados en el apartado Contactar con la Oficina.

Viernes, 26 Julio 2013 11:59

Teatro Góngora

Escrito por
NOMBRE DEL EDIFICIO. Teatro Góngora. Consultar localización sobre plano.
DIRECCIÓN. Calle de Jesús y María, 10.
TELÉFONO. 957 48 06 44
WEB. www.teatrocordoba.org
PROPIEDAD.

Ayuntamiento de Córdoba. Gestión Instituto Municipal de Artes Escénicas.

USO.

Celebración de actividades culturales y conciertos.

ESTRUCTURA. El edificio se distribuye en cuatro plantas de uso público. Dispone de dos espacios diferenciados: Sala Principal (Planta baja y primera) y Sala Polifemo (Planta cuarta).
ACCESO.

El acceso principal dispone deplano inclinadocon pendiente adecuada.

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.

Aseos accesibles en plantas baja, segunda, tercera y cuarta. Consultar localización sobre planos adjuntos.

ESPACIOS RESERVADOS. El patio de butacas de la Sala Principaldispone de 6 espacios reservadospara personas usuarias de sillas de ruedas, adecuadamente señalizados. Consultar localización sobre plano simbólico de la planta baja.
La Sala Polifemo, situada en la cuarta planta, es una sala polivalente que permite diferentes configuraciones de escenario y zona de espectadores. Por tanto, la distribución y número de espacios reservados será variable en función del espectáculo.
COMUNICACIÓN VERTICAL.

Dos ascensores accesibles comunican todas las plantas del edificio. Ambos cuentan con información verbal y botoneras en braille.

PARADAS DE AUTOBUS.

Línea 2; Línea 4; Línea 5; Línea 6; Línea 7; Línea 8; Línea 9; Línea 10; Línea 11; Línea 12; Línea 13. Consultar plano general de recorridos (AUCORSA)

TAXI.

Contactar con el servicio de Taxi.

APARCAMIENTO RESERVADO.

1plaza de aparcamiento reservadoen la calle Claudio Marcelo. (Consultar características de accesibilidad)
1 plaza de aparcamiento reservado en plaza Ramón y Cajal.

INTÉRPRETE LSE. Solicitud de Intérprete para actos.

ACTOS PROGRAMADOS.

Delegación de cultura. Ayuntamiento de Córdoba.

Instituto Municipal de Artes Escénicas.

VALORACIÓN.

ACCESIBLE.

Plano simbólico Teatro Góngora. Planta baja.

Plano simbólico Teatro Góngora. Planta primera.

Plano simbólico Teatro Góngora. Planta segunda.

Plano simbólico Teatro Góngora. Planta tercera.

Plano simbólico Teatro Góngora. Planta tercera.

Para cualquier observación, recomendación o consulta puede ponerse en contacto con la Oficina para la Accesibilidad a través de los medios indicados en el apartado Contactar con la Oficina.

Jueves, 25 Junio 2009 23:00

Teatro de la Axerquía.

Escrito por
NOMBRE DEL EDIFICIO. Teatro de la Axerquía. Localización sobre plano.
DIRECCIÓN. Avenida Menéndez Pidal.
TELÉFONO. No disponible.
WEB. www.teatrocordoba.com
PROPIEDAD.

Ayuntamiento de Córdoba. Gestión Instituto Municipal de Artes Escénicas.

USO.

Celebración de actividades culturales y conciertos.

ESTRUCTURA. Las instalaciones se estructuran con tres elementos: escenario, anfiteatro y edificio de actividades complementarias.
ACCESOS.

El acceso principal, en el Parque Cruz Conde, se realiza a través del edificio de actividades complementarias.
Cuando se desarrollen actividades públicas, se abrirá la puerta norte para el acceso de Personas con Movilidad Reducida.
Consultar la ubicación de los accesos en el plano adjunto.

EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO.

En el nivel superior, próximos a la puerta principal y en la cafetería, se dispone de dos aseos adaptados para sexo masculino y dos aseos adaptados para sexo femenino.
Junto a la puerta norte, se dispone de cabina con aseo adaptado para sexo masculino y femenino.

ESPACIOS RESERVADOS. Desde la puerta norte se puede acceder a 24 reservas, que se encuentran en la fila más próxima al escenario, y a otras 12 reservas que se encuentran en la primera fila del nivel intermedio del anfiteatro.
Desde el Acceso Principal se puede acceder a 20 reservas situadas en el nivel superior.
Consultar la ubicación de la reserva en el plano adjunto.
COMUNICACIÓN VERTICAL.

Un itinerario exterior, en rampa y paralelo al lateral norte del teatro, une el ámbito inferior y superior del mismo y de sus instalaciones. Su pendiente puede resultar en algunos puntos excesiva para Personas con Movilidad Reducida.
El edificio de actividades complementarias cuenta con ascensor para la comunicación entre la planta baja y primera.

PARADAS DE AUTOBUS.

Frente Puerta Sevilla, dirección Vista Alegre.
Frente Puerta Sevilla, dirección Sector Sur.
Junto a Puerta Sevilla, dirección Centro.
Junto a Instituto Séneca, dirección Centro.

Líneas 2, 6 y 9. Ver recorridos. 

TAXI.

Contactar con el servicio de Taxi.

APARCAMIENTO RESERVADO. 3 plazas de aparcamiento reservado frente acceso principal, en el interior del Parque Cruz Conde. Se accede desde la Avenida Menéndez Pidal a través del carril de servicio junto al Teatro.
24 plazas de aparcamiento reservado en aparcamiento público controlado, próximo al teatro, frente a Puerta Sevilla. Abierto 24 horas. Gestión privada, tarifas según día laborable o festivo.
INTÉRPRETE LSE. Solicitud de Intérprete para actos.

ACTOS PROGRAMADOS.

Delegación de cultura. Ayuntamiento de Córdoba.

Instituto Municipal de Artes Escénicas.

VALORACIÓN.

PRACTICABLE.

Imagen. Plano de accesibilidad Teatro de la Axerquía.