Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.6.1. Niveles de Intervención

Escrito por
El Catálogo establece dentro de cada parcela los distintos niveles de intervención autorizables, que se identifican literaria y graficamente. Para los monumentos, e edificios, conjuntos y murallas, los nives definidos son los siguientes:

a) Conservación Integral.

b) Conservación Estructural.

c) Conservación de la Implantación.

d) Implantación con Conservación Tipológica.

e) Implantación con Protección Tipológica.

f) Nueva Implantación.

g) Espacios Catalogados.

h) Espacios Libres interiores.

En los espacios libres incluidos en el Catálogo, los niveles de intervención son los siguientes:

a) Conservación Integral.

b) Conservación Estructural.

c) Conservación de la Implantación.

d) Recuperación Ambiental.

Se recogen a continuación las definiciones establecidas en las Normas Urbanísticas para cada uno de estos niveles de intervención, con las actuaciones autorizables y las no autorizables en cada caso.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.4.3. Elementos de Interés

Escrito por

Se identifican los elementos de interes del objeto catalogado: toda la edificación (o todo el espacio urbano), determinados cuerpos (crujías, patios, galerías, fachadas) o piezas concretas (escaleras, portadas, pozos, arcadas, recercados decorativos, cerrajería, artesonados...).

En algunos casos, el objeto de interés tiene un carácter menos material: la implantación en la parcela, una determinada secuencia espacial (zaguán-patio-jardín...), la volumetría...

El Catálogo no recoge los elementos de mobiliario contenidos en su caso en el edificio (retablos, piezas escultóricas...), ni establece para ellos regimen alguno de protección.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.4.2. Régimen Urbanístico Vigente

Escrito por
Se indica la calificación o calificaciones establecidas por la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba (1986), de acuerdo con el siguiente gradiente protección/renovación.

Protección A. Monumental I.

Protección B. Monumental II.

Protección C. Global Máxima.

Protección D. Global.

Protección E. Ambiental.

Protección F. Parcial.

Ordenanza R. Renovación.

Se recoge además la existencia de algún jardín privado protegido, o la inclusión de la parcela en alguna unidad de gestión del planeamiento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.4.1. Valoración de la Administración Patrimonial

Escrito por
Se recoge la información de la Base de Datos del Patrimonio Arquitectónico facilitada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura:

a) Claves de clasificación legal:

H. Conjunto Histórico.

J. Jardín Histórico.

M. Monumento

S. Sitio Histórico.

E. Lugar de interés etnológico.

Se indica el codigo del elemento según esta clasificación

b) Claves de la categoría:

1. Inmueble declarado Bien de Interés Cultural. (BIC).

2. Inmueble incoado BIC.

3. Inmueble de interés en el Plan General de Bienes Culturales.

4. Incoado en el Catálogo Andaluz. Sección Genérica.

5. Incoado en el Catálogo Andaluz. Sección Específica.

6. Inscrito en el Catálogo Andaluz. Sección Genérica.

7. Inscrito en el Catálogo Andaluz. Sección Específica.

9. Varios.

 

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.4.1. Condiciones de uso establecidas en el Catálogo

Escrito por

Es voluntad de la legislación patrimonial el establecimiento de usos prioritarios en los elementos calificados como bien de interés cultural. La revitalización del conjunto histórico y la adecuda utilización de los edificios y espacios de interés exige definir el régimen de usos más conveniente en relación con los valores que se protegen.

La ficha identifica, de acuerdo con el contenido del plano U. Usos, un uso prioritario, elegido de la relación del artículo 95 de las Normas Urbanísticas, indicando además si se trata de un equipamiento (general o local) o de un servicio.

Se definen además aquellos usos permitidos por ser compatibles con los valores que se protegen, y aquellos prohibidos por afectar negativamente a estos valores.

Por último, de acuerdo con lo establecido en las Normas Urbanísticas, se establecen las condiciones de implantación del uso de vivienda: de manera específica cuando el nivel de intervención fijado es el de conservación integral, conservación estructural o conservación de la implantanción, y de manera genérica en los restantes casos.

 

Este apartado del Catálogo recoge la valoración del elemento efectuada por la administración cultural competente y la del planeamiento urbanístico vigente, así como la valoración que el Catálogo efectua del interés del elemento.

Dado que el Catálogo establece un régimen urbanístico particularizado para cada uno de los bienes en el incluidos, las condiciones de uso y de intervención fijadas deben quedar justificadas a efectos adminsitrativos. El contenido de este apartado es el siguiente:

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.3.6. Uso del Espacio Libre

Escrito por
Se informa del uso actual del espacio libre, con arreglo a la siguiente clasificación funcional:

- Tránsito peatonal.

- Estancia peatonal.

- Tráfico rodado restriguido.

- Tráfico rodado abierto.

- Aparcamiento.

- Espacio de ingreso de iglesia.

 

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.3.5. Jardinería y Mobiliario

Escrito por
Se define el carácter soterrado o no de las distintas instalaciones, o su trazado grapado a las fachadas que conforman el espacio.

Se identifica expresamente el tipo de iluminación existente en el espacio urbano.

 

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.3.4. Infraestructura

Escrito por
Se define el carácter soterrado o no de las distintas instalaciones, o su trazado grapado a las fachadas que conforman el espacio.

Se identifica expresamente el tipo de iluminación existente en el espacio urbano.

 

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.2.3.3. Tratamiento

Escrito por
Se recogen las características de la pavimentación actualmente existente.
Página 59 de 116