Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
07.- PEPCH

07.- PEPCH (964)

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-5. Triunfo de San Rafael (Avenida del Corregidor)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-5


Denominación : Triunfo de San Rafael.

Dirección : Avda. del Corregidor.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Triunfo.

Cronología : Siglo XX. (1956). Autor: José Rebollo Dicenta y Amadeo Ruíz Olmos


Estructura : Instalado en la glorieta de tráfico situado en el final de la Avda. del Corregidor en su encuentro con el Puente de S. Rafael, consta de un fuste manierista de granito gris y rosa y un capitel corintio con hojas de acanto estilizado donde se sitúa la estatua del Arcángel. El diseño del triunfo lo realizó el arquitecto José Rebollo y la escultura Amadeo Ruiz Olmos


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Todo el elemento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-4. Fuente (Plaza de la Paja)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-4


Denominación : Fuente.

Dirección : Plaza de la Paja.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente tipo pilón.

Cronología : Año 1821.


Estructura : Fuente de tipo pilón rectangular, con dos pilones en sus extremos, de factura moderna que contienen el surtidor. Realizado en piedra negra en un estilo sobrio.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Toda la fuente.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-3. Fuente (Claustro de San Francisco)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO 1 FOTO 2

 

1. IDENTIFICACION H-3


Denominación : Fuente.

Dirección : Patios de San Francisco.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente.

Cronología : Realizada en 1983 por el taller de García Rueda, según proyecto de José Mª Carrere y José Rebollo, siguiendo el modelo que se observa en un grabado de Parcerisa del XIX.


Estructura : Fuente de pilón octogonal, del que surge en su centro un plato muy plano y polibulado y surtidor en forma de doble chapitel.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Toda la fuente.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-2. Fuente (Plaza de las Doblas)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-2


Denominación : Fuente

Dirección : Plaza de Las Doblas

Ref. Catastral : -----

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente

Cronología : Data de 1.944 y fue proyectada por Victor Escribano Ucelay


Estructura : De planta cuadrada con esquinas redondeadas y escasa altura (35 cm). Es una artesa de piedra de Sierra Elvira de elegante sección curva, por la que rebosa el agua que mana del surtidor central hasta la atarjea que la rodea.


Conservación : Buena

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


1. Cons. Estructural : Fuente y su atarjea

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-16. Fuente del Caño Gordo (Cardenal Herrero S/N)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-16


Denominación : Fuente del Caño Gordo.

Dirección : c/ Cardenal Herrero s/n.

Ref. Catastral : Anexo de las parcelas 35416/01 (Mezquita-Catedral).

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente de caño y pila.

Cronología : Siglos X y XVIII.


Estructura : Caudal ya conocido en el siglo X, su solución forma actual es barroca y tiene pila enterrada de una sola pieza de mármol azul y caño de latón de gran diámetro sobre frontis sencillo y cuadrado.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Todo el elemento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-15. Arca del Agua (Cardenal Herrero S/N)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-15


Denominación : Arca del Agua.

Dirección : c/ Cardenal Herrero s/n

Ref. Catastral : Anexo de la parcela 35416/01 (Mezquita-Catedral).

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Algibe.

Cronología : Siglo XVIII


Estructura : Casetón adosado exteriormente al muro norte de la Mezquita para acceso, protección y ventilación del arca principal de agual del Cabildo, que desde ahí distribuye a las distintas fuentes y casas de los alrededores.

Con fábrica de ladrillo y sobre el andén de la Mezquita se levanta un prima de planta cuadrada con pilastras en las esquinas y dos cuerpos con cornisa, el de arriba con huecos reales o simulados con frontones. Remate en cúpula.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : Según MV-1 (Mezquita-Catedral).

Categoría : Según MV-1 (Mezquita-Catedral).

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Todo el elemento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-14. Fuente (Campo Madre de Dios)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO 1 FOTO 2

 

1. IDENTIFICACION H-14


Denominación : Fuente.

Dirección : Campo Madre de Dios.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente de tipo pilón.

Cronología : Año 1748. Anteriormente se encontraba junto al convento de Madre de Dios, trasladándose a su emplazamiento actual en 1868.


Estructura : Fuente de estilo barroco, rectangular, con los vértices semicirculares, con dos pilares cajeados en los extremos rematados por una especie de capitel, de tipo cuatrifronte. En el centro, un pedestal vierte agua por su parte más alta. Toda ello es de mármol azul.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Toda la fuente.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-13. Fuente de la Fuenseca (Plaza de la Fuenseca)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO 1 FOTO 2

 

1. IDENTIFICACION H-13


Denominación : Fuente de la Fuenseca.

Dirección : Plaza de la Fuenseca.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente Barroca.

Cronología : Existía como fuente en 1495 en el centro de la plazuela, con escaso caudal que se aumenta en 1760. Se volvió a construir en 1808 en un aspecto actual.


Estructura : La fuente se adosa a una casa con mirador que perteneció a la Marquesa de la Mejorada. La fuente tiene pilón rectangular de piedra, sobre el que se desarrolla un frontis curvo con dos pilastras coronadas por pináculos. En el centro posee el escudo de Córdoba y una inscripción. Todo el conjunto aparece rematado por una escultura de San Rafael en piedra franca de Córdoba y dos faroles.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 :

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Todo el elemento, fuente e imagen de San Rafael.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-12. Fuente de la Piedra Escrita (Calle Cárcamo)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-12


Denominación : Fuente de la Piedra Escrita.

Dirección : c/ Moriscos esquina c/ Cárcamo.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente Barroca.

Cronología : Se construyó en 1724 por el Corregidor Vega y Zúñiga. Restaurada en 1982 por Rafael García Rueda.


Estructura : Pilón de piedra azul, con forma abonbada. Sobre el frontis de ladrillo agrimaldo enforma de retable barroco, de cuyas repisas laterales arrrancan sendos estipetes que sostienen el arco quebarado y el frontón abierto que los remata bajo un monumental escudo de Córdoba. SE han perdido los dos leones por los que vertía el agua.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Monumento.

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Todo el elemento y el muro al que se adosa.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

H-11. Fuente (Plaza del Corazón de María)

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-11


Denominación : Fuente.

Dirección : Plaza Corazón de María.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente.

Cronología : 1780 situada con anterioridad en el Campo de San Antón, fue trasladada al emplazamiento actual en 1950.


Estructura : Fuente tipo pilón, con curvas en sus laterales. Presenta 3 pilares, dos en los extremos y otro central; todos ellos rematados por pináculos. En su basamento ostenta un relieve con el escudo de Córdoba.


Conservación : Aceptable.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Toda la fuente.