
07.- PEPCH (964)
Au. ACTUACIONES EN AREAS LIBRES Y EQUIPAMIENTO SIN GESTION DE SUELO |
|
|
|
au1 |
Ayuntamiento – Templo Romano |
au2 |
Campo Santo de los Mártires |
AU. ACTUACIONES EN AREAS LIBRES Y EQUIPAMIENTO CON GESTION DE SUELO |
|
|
|
AU1 |
Puerta del Puente |
AU2 |
Alcázar – Caballerizas Reales |
AU3 |
Santa Marina |
AU4 |
Costanillas – Hornillo |
AU5 |
Santa Inés |
AU6 |
San Pablo |
u. ACTUACIONES EN EQUIPAMIENTO SIN GESTION DE SUELO |
|
|
|
u1 |
Casa Carbonell |
u2 |
Pósito |
u3 |
Santa Clara |
u4 |
Regina |
U. ACTUACIONES EN EQUIPAMIENTO CON GESTION DE SUELO |
|
|
|
U1 |
San Felipe Neri |
U2 |
Cuartel de la Trinidad |
U3 |
Sinagoga |
U4 |
Baños de la Pescadería |
U5 |
Cine Magdalena |
U6 |
Baños de San Pedro |
U7 |
Cruz del Rastro |
U8 |
San Agustín |
U9 |
Cine Góngora |
U10 |
Cine Lucano |
U11 |
San Nicolás de la Ajerquía |
U12 |
Garaje Alcázar |
U13 |
Cine Andalucía |
U14 |
Cine Fuenseca |
a. ACTUACIONES EN AREAS LIBRES SIN GESTION DE SUELO |
|
|
|
a1 |
Plaza de la Trinidad – Lope de Hoces |
a2 |
Murallas de S. Basilio – Corregidor |
a3 |
Realejo |
a4 |
Plaza de los Padres de Gracia |
a5 |
Plaza del Poeta Juan Bernier |
a6 |
Paseo de la Ribera |
a7 |
Plaza de las Cañas |
a8 |
Patios y Compás de San Francisco |
A. ACTUACIONES EN AREAS LIBRES CON GESTION DE SUELO |
|
|
|
A1 |
Plaza de Las Tazas |
A2 |
Cuesta Pero Mato. Santa Ana |
A3 |
San Eloy |
A4 |
Don Rodrigo – Valderrama |
A5 |
Badanas |
A6 |
San Basilio |
A7 |
Alcázar Viejo |
A8 |
Valencia |
A9 |
Ollerías – Marrubial |
A10 |
San Juan de Palomares – Marrubial |
FICHAS DE ACTUACIONES URBANÍSTICAS ANEXO I DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS ÍNDICE |
|
|
|
A. |
Actuaciones en áreas libres con gestión de suelo |
a. |
Actuaciones en áreas libres sin gestión de suelo |
U. |
Actuaciones en equipamiento con gestión de suelo |
u. |
Actuaciones en equipamiento sin gestión de suelo |
AU. |
Actuaciones en áreas libres y equipamiento con gestión de suelo |
Au. |
Actuaciones en áreas libres y equipamiento sin gestión de suelo |
s. |
Actuaciones de servicios |
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE CÓRDOBA |
TÍTULO I. NORMAS GENERALES |
TÍTULO II. NORMAS DE EDIFICACIÓN |
Capítulo III Ordenanza de Monumentos, Edificios y Conjuntos Catalogados |
TÍTULO III. NORMAS DE ÁREAS LIBRES |
TÍTULO IV. NORMAS DE USOS |
TÍTULO V. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO |
Capítulo III Ordenanza de Zona 2: Barrio Romano de Espectáculos |
Disposición Adicional. Normas Complementarias del Plan Especial de Protección de la Plaza de la Corredera
ANEXO 1. FICHAS DE ACTUACIÓN |
ANEXO 2. RELACION DE PARCELAS Y ESPACIOS CATALOGADOS |
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO |
3. Síntesis de la información y diagnosis |
4. Síntesis de objetivos y propuestas |
5. Descripción de las propuestas |
5.5. Modelo de protección del patrimonio arqueológico y del subsuelo |
Es copia del documento aprobado, salvo error u omisión
Edicto de aprobación
INDICE
ESTE DOCUMENTO CONSTA DE LOS SIGUIENTES APARTADOS:
MEMORIA.-
NORMATIVA.- Normas urbanísticas
ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO.-
ANEXO I.- Fichas de actuación
ANEXO II.- Catálogo de bienes protegidos
PLANOS.-
Para poder visualizar bien los planos, que se encuentran en formato DWF, es necesario contar con una extensión de Autodesk para Iexplorer, o tener instalado el VoloView.
Esta extensión se puede bajar de la web de AutoDesk o bien pulsar aquí para que se instale Instalar plug-in. Saldrá un cuadro de diálogo y hay que decirle que lo ejecute desde Internet .
Más...
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION H-9
Denominación : Virgen de los Faroles.
Dirección : c/ Cardenal Herrero s/n.
Ref. Catastral : Anexo de la parcela 35416/01 (Mezquita-Catedral).
2. DESCRIPCION
Tipo : Altar votivo.
Cronología : Siglo XVIII. Se sabe de su existencia al menos desde 1742. Dedicado a la Virgen de la Asunción, se quemó por esas fechas. En el siglo XIX se instaló un cuadro de Alvarez Torrado, que también ardió. Hacia 1920 Julio Romero de Torres pintó el cuadro que en 1936 fue sustituido por la copia de su hijo Rafael.
Estructura : Sobre los andenes o muelles de la Catedral y a mayor altura que ellos se sitúa un pequeño presbiterio con altar cuyo retablo es una estructura superpuesta al muro de la Mezquita que se resuelve con doble columna que sostiene tejaroz en arco de medio punto.
El acceso al altar se efectúa por escalinatas simétricas talladas en el muelle. Todo ello se cubre por dosel de tejado a tres aguas y está protegido por cancel. Unos faroles en voladizo le da nombre y lo relaciona con el Cristo homónimo.
Conservación : Buena.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
4. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Todo el elemento.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION H-8
Denominación : Fuente.
Dirección : Puerta de Andújar.
Ref. Catastral :
2. DESCRIPCION
Tipo : Fuente.
Cronología : Originario del siglo XIX, aunque remodelada en 1970.
Estructura : Fuente de planta octogonal de piedra negra, de la que surge en su centro un pilar con pinjantes. Remodelada últimamente.
Conservación : Buena.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 :
4. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Todo el elemento.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION H-7
Denominación : Fuente de la Plaza de San Rafael.
Dirección : Plaza de San Rafael.
Ref. Catastral :
2. DESCRIPCION
Tipo : Fuente Barroca, adosada a fachada.
Cronología : 1809.
Estructura : Fuente con pilón rectangular de mármol negro, respaldado por pilar barroco con escudo de Córdoba y rematado por pináculo. Un solo caño de agua.
Conservación : Buena. La reciente fachada que la soporta tiene elementos excesivamente cercanos a la fuente, como ventanas, hueocs respiradero, cableado, etc. que enturbian la imagen de la misma.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 :
4. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Todo el elemento.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION H-6
Denominación : Fuente.
Dirección : Plaza Vizconde de Miranda.
Ref. Catastral :
2. DESCRIPCION
Tipo : Fuente, tipo pilón.
Cronología : Siglo XVII. Antes de su actual emplazamiento se encontraba situado en plaza de la Corredera.
Estructura : Fuente barroca tipo pilón rectangular, con dos ensanches semicirculares en sus laterales. Posee en sus extremos dos pilares rematados por chapiteles, de los que emanan los surtidores. Todo ello está realizada en piedra negra.
Conservación : Buena.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
4. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Toda la fuente.