Introducción: Metodología y Contenido del Estudio

1. Metodología

El Estudio Económico-Financiero del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba se concibe como un documento instrumental y de apoyo. En él se recoge una planificación económica viable de la actividad urbanística, en función de la estimación de la capacidad inversora de los diferentes agentes económicos, públicos y privados, que intervienen en el desarrollo del municipio.

De este modo, la relación entre el Estudio Económico-Financiero y el Programa de Actuación, donde se reúnen las diferentes actuaciones urbanísticas previstas para el futuro, es muy estrecha. La racionalización de las diferentes inversiones que conlleva la ejecución urbanística del municipio es el objetivo básico de los dos estudios.

La programación del Plan de Ordenación debe realizarse de forma realista, adecuándose a las posibilidades económicas y financieras de los agentes implicados. Las actuaciones se planifican temporalmente dentro de un horizonte de dos cuatrienios. En el primer cuatrienio se recogen las actuaciones más urgentes o inmediatas y, en el segundo cuatrienio las que no tienen carácter prioritario. El diseño de una planificación temporal y económica plausible y de cierta garantía de las acciones es la ambiciosa aspiración de todo Estudio Económico-Financiero.

En la actualidad, la mayoría de los Estudios Económico-Financieros se caracterizan por su superficialidad y por la utilización de unos criterios excesivamente vagos en la estimación de la capacidad inversora de los agentes intervinientes. En este trabajo se tratarán de eludir estas deficiencias, con el fin de cumplir de la forma más satisfactoria posible los objetivos del Estudio Económico-Financiero.

Para dotar al Estudio Económico-Financiero de mayor rigurosidad, será necesario que se recojan en él, en caso de que existan, los diferentes convenios, planes, etc. De los agentes inversores, en la medida en que comprometan su capacidad inversora futura. De este modo, el Estudio tendrá todas las condiciones para ser un instrumento de planificación para estos agentes.

El Estudio Económico-Financiero, sin embargo, en ningún caso puede garantizar la actividad económica asociada al Plan General se vaya a realizar en los términos establecidos. Su desarrollo se realizará en ejercicios futuros a través de los presupuestos de cada una de las administraciones implicadas.

Por tanto, el Estudio Económico-Financiero será un documento de trabajo útil en la medida en que logre alcanzar los siguientes objetivos ya expuestos:

a.Recogida de voluntades de los diferentes organismos públicos.

b.Estudio de las capacidades inversoras de cada uno de ellos.

c.Análisis de los ingresos y gastos originados por las acciones urbanísticas.

d.Coordinación en el marco inversión-financiación de las acciones.

La ejecución de las acciones recogidas en el Programa de Actuación y la gestión económica de las mismas tiene como pilar principal al propio ayuntamiento. Éste no sólo debe impulsar el desarrollo de las acciones, sino que deberá desarrollar, a través de los presupuestos de los próximos ejercicios, aquéllas que se le asignen en la planificación.

Sin embargo, en lo referente a la financiación del Plan, el Ayuntamiento no la asume en exclusividad. Teniendo en cuenta que en España el gasto público se distribuye entre la Administración Central, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos, en algunos casos con la cofinanciación de los fondos europeos, y que son las primeras (Estado y Comunidades Autónomas) las que gestionan la mayor parte de dicho gasto; es obvio que la aportación económica de estas administraciones públicas en el desarrollo urbanístico del municipio de Córdoba será muy importante. Para estos organismos el Estudio Económico-Financiero constituye, al final, una guía sobre las actuaciones que se le han asignado atendiendo a criterios realistas y fundamentados.

Por otra parte, el sector privado tiene un papel ineludible en el desarrollo urbanístico del municipio. En lo referente a la financiación de las acciones urbanísticas, su intervención procederá de los recursos que genere una vez se realicen las mismas (impuestos municipales, tasas, etc.) y de la ejecución económica de determinadas actuaciones que se le asignen dentro de la planificación del Plan General.

2. Contenido del Estudio Económico-Financiero

El presente Estudio Económico-Financiero se estructura en dos partes claramente diferenciadas. Por un lado, se realiza un análisis de las posibilidades económicas de los diferentes agentes que pueden intervenir en la financiación de las inversiones urbanísticas del Plan General: las administraciones públicas (municipales y supramunicipales -Unión Europea, Administración Central, Junta de Andalucía y Diputación Provincial de Córdoba-) y el sector privado. Y por otro, se estima el esfuerzo inversor que podría o, en su caso, debería realizar cada uno de los agentes estudiados a la luz de las inversiones urbanísticas concretas que se prevén para los próximos dos cuatrienios, y en función de las conclusiones obtenidas del diagnóstico económico-financiero correspondiente, en el caso de las administraciones públicas.

De forma más concreta, la primera parte del Estudio Económico-Financiero expone un estudio previo de las posibles aportaciones que pueden realizar los diferentes agentes económicos en el desarrollo urbanístico de Córdoba. Los puntos que en él se recogen se pueden resumir en los siguientes:

1.Diagnóstico de la situación económico-financiera del Ayuntamiento de Córdoba. La administración municipal asume la mayor responsabilidad en el desarrollo del Plan General. La situación económica que presente el ayuntamiento determinará su capacidad para financiar las inversiones urbanísticas en el futuro próximo. El estudio de la solvencia y liquidez de la entidad permitirá conocer la disponibilidad que podrá tener del ahorro que genere para su actividad urbanística.

2.Análisis de la actividad urbanística de las diferentes administraciones supramunicipales en el municipio de Córdoba. Recopilada la información sobre las diferentes inversiones que el Estado, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Córdoba han realizado en el municipio durante los últimos años, se trata de estudiar la existencia de una tendencia definida en cuanto a dichas inversiones que sirva para proyectar la línea de las mismas para los próximos dos cuatrienios.

En cualquier caso, es necesario tener en cuenta el nivel competencial de cada una de las administraciones supramunicipales, puesto que la asignación a las mismas de acciones del Plan deberá ser coherente con la distribución competencial.

3.Estudio de los fondos europeos que, por su finalidad, puedan destinarse a financiar el desarrollo urbanístico de un municipio.

4.Vías de financiación privada de las actuaciones urbanísticas del Plan General. Las aportaciones privadas a los proyectos van asumiendo cada vez mayor importancia, sobre todo desde las limitaciones que encuentran las administraciones públicas para la formalización de endeudamiento financiero.

En la segunda parte, se realiza una planificación de la ejecución de las diferentes actividades inversoras previstas en el Plan. Esta planificación, como anteriormente se comentaba, coordina de forma coherente la capacidad de inversión global de los agentes económicos que intervienen en el desarrollo urbanístico con los costes previstos de las inversiones. Los puntos que se tratan son los siguientes:

1.Estimación de la capacidad de financiación de inversiones por parte del ayuntamiento. A partir del diagnóstico de situación económico-financiera de la hacienda local, se puede realizar una previsión de los fondos que quedarán disponibles en el futuro para la financiación de la actividad inversora municipal. Las fuentes financieras vendrán dadas no solo por la evolución seguida durante los últimos años por el ahorro municipal, sino también por los propios ingresos generados por la ejecución del Plan (fundamentalmente, ingresos fiscales y cesiones de aprovechamiento).

2.Programación de las inversiones del Programa de Actuación. Tomando como punto de partida fundamental las conclusiones obtenidas en la parte primera del Estudio, así como las estimaciones realizadas sobre la capacidad de inversión del ayuntamiento, se hace una asignación de las actuaciones inversoras a los diferentes agentes y se programa temporalmente su ejecución. La asignación deberá ser coherente con la estimación que antes se había realizado de la capacidad de financiación del Plan.

Los dos puntos anteriores están estrechamente ligados, puesto que dentro de la estimación de la capacidad de financiación de inversiones del ayuntamiento se deben incorporar los ingresos que procederían de la ejecución de las inversiones del Programa de Actuación. Por ello, la elaboración de esta segunda parte se realiza de forma coordinada y ajustando las diferentes posibilidades hasta obtener una planificación realista y viable.