CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION AV-7
Denominación : Espacio catalogado de la Plaza de San Nicolás y su entorno.
Dirección : Plaza de San Nicolás y calles de San Felipe y de la Torre de San Nicolás.
2. DESCRIPCION
Morfología : Plaza ajardinada triangular y calles.
Cronología : El espacio corresponde al antiguo cementerio parroquial de San Nicolas de la Villa, condenado a su cierre por la orden del Ministerio de Fomento de 1.833, que obligaba a enterrar fuera de las poblaciones. Fué demolido en 1.892 por la misma brigada (de presidiarios) que allanaron el paseo de San Martin. En 1.852 se plantaron los arboles existentes. La ordenación actual es debida a la última remodelación efectuada en 1.990.
Ordenación : Se segregan las tres bandas perimetrales de la plaza que quedan accesibles a tráfico de acceso a cocheras. La zona central se ordena con cinco grandes alcorques circulares de granito, con función de banco y situación condicionada por el arbolado preexistente.
Tratamiento : Taquete de granito en las bandas perimetrales, y guijarro cordobes con trazado concéntrico en la zona central.
Infraestructura : Enterrada, con cableado grapado a todas las fachadas con excepción de la iglesia y la Delegación del Gobierno. Iluminación mediante farolas de fundición, aisladas y en báculo mural.
Jardinería y
Mobiliario : Mobiliario urbano de diseño especifico para este espacio compuesto por bancos de piedra, farolas, fuentes y separadores de tráfico. Interesante arbolado con ejemplares de gran porte: casuarina, palmera plátanos y setos de mirto.
Uso : Tránsito y estancia peatonal. Tráfico restringido.
Conservación : Bueno
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
Elementos de Interés : Toda la plaza y especialmente su arbolado.
4. CONDICIONES DE USO
Las actuales (tránsito y estancia peatonal; tráfico rodado de acceso a cocheras).
5. CONDICIONES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Todo el espacio catalogado, con su arbolado y su tratamiento. Posibilidad de remodelación parcial de elementos de mobiliario urbano.
3. Recuperación Ambiental : Soterramiento del cableado actualmente grapado a fachada.