
07.- PEPCH (964)
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION AA-5
Denominación : Espacio catalogado de la Plaza de San Andrés.
Dirección : Plaza de San Andrés.
2. DESCRIPCION
Morfología : Plaza ajardinada rectangular.
Cronología : Se abre en el siglo XVI, en 1861 se instala la actual fuente. Reformada y ajardinada en 1925 por José Cruz Conde y recientemente en 1982.
Ordenación : Espacio rectangular bordeado en dos lados en L por viario rodado y los opuestos por edificación, destacando la Casa de los Luna. El espacio se ordena con parterres y recorridos hacia una fuente central.
Tratamiento : Enchinado cordobés con dibujos geométricos y acerado perimetral de losas hidráulicas. Parterres ajardinados.
Infraestructura : Iluminación mediante farolas murales (modelo Córdoba).
Jardinería y
Mobiliario : Setos vegetales conformando parterres radiales, con flores, naranjos y palmeras. Bancos de fundición. Fuente barroca de mármol, de pila octogonal y plato con cuatro caños, con anterior emplazamiento de la plaza del Salvador, data de 1664.
Uso : Estancia peatonal y jardín.
Conservación : Buena.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
Elementos de Interés : Fuente barroca.
Tratamiento de enchinado cordobés.
4. CONDICIONES DE USO
Los actuales: estancia peatonal y jardín.
5. CONDICIONES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Fuente barroca.
1. Cons. Estructural : Toda la actual plaza, con su mobiliario, ajardinamiento y pavimento.
3. Recuperación Ambiental : Acerados perimetrales, que deben sustituirse por losas de granito. Remodelación de la cabina telefónica, de la fuente bebedero y contenedor de basura.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION AA-4
Denominación : Espacio catalogado de la Plaza de San Rafael.
Dirección : Plaza de San Rafael.
2. DESCRIPCION
Morfología : Plaza no ajardinada trapezoidal.
Cronología : Siglo XVIII.
Ordenación : Espacio trapezoidal-triangular, presidido en un lateral por la Iglesia de San Rafael y en el fondo por una fuente barroca adosada a edificación. Tiene tráfico rodado en el frente de la Iglesia, hacia la c/ Cristo, y de entrada a cocheras.
Tratamiento : Losas de granito y empedrado en franjas, bordeando con adoquín.
Infraestructura : Iluminación mediante farolas murales (modelo Córdoba). Cableado grapeado a fachada.
Jardinería y
Mobiliario : Línea de naranjos paralela a fachada de Iglesia, con bancos de fundición neomodernistas, marcando el ámbito del tráfico rodado junto con pivotes de acero. Fuente barroca adosada a edificación.
Uso : Tráfico rodado restringido, aparcamiento, estancia peatonal.
Conservación : Buena.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
Elementos de Interés : Morfología.
4. CONDICIONES DE USO
Tráfico restringido y estancia peatonal dominante.
5. CONDICIONES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Fuente barroca.
1. Cons. Estructural : De todo el espacio con el pavimento de piedra.
3. Recuperación Ambiental : Eliminación de los aparcamientos. Recolocación de los naranjos en línea paralela a la fachada opuesta a la Iglesia, así como los bancos.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION AA-3
Denominación : Espacio catalogado de la Plaza de San Agustín.
Dirección : Plaza de San Agustín.
2. DESCRIPCION
Morfología : Plaza ajardinada de forma rectangular.
Cronología : Aparece ya en el plano de los Franceses de 1811 con su actual configuración. Se funda como compás de la Iglesia de San Agustín, fundación de San Fernando.
Ordenación : Plaza rectangular, con viario perimetral y zona de estancia central, en plano horizontal que provoca escalones corridos en el lado sur.
Tratamiento : Losas de granito y empedrado en la plataforma central. Adoquín de granito en el viario.
Infraestructura : Farocals de báculo modelo Córdoba en el perímetro de la plataforma de estancia.
Jardinería y
Mobiliario : En el perímetro plátanos plantados hacia 1854. En el centro trama de palmeras datileras y palmeras washingtonas de más reciente plantación. En el centro busto del compositor Ramón Medina, obra de Amadeo Ruiz Olmos. Existen nuevas papeleras y fuente bebedero.
Uso : Aparcamiento y tráfico rodado perimetral y estancia peatonal central.
Conservación : Buena.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Jardín público.
Elementos de Interés : Tratamiento, jardinería y mobiliario.
4. CONDICIONES DE USO
Tráfico rodado perimetral y aparcamiento.
Estancia peatonal en plataforma central.
5. CONDICIONES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Palmeras y plátanos centenarios. Busto de Ramón Medina.
1. Cons. Estructural : Toda la plataforma de estancia.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION AA-2
Denominación : Espacio catalogado de Plaza del Conde de Priego.
Dirección : Plaza del Conde de Priego.
2. DESCRIPCION
Morfología : Plaza no ajardinada de forma rectangular.
Cronología : En el siglo XV ya se habla del Palacio del Conde de Priego que dio nombre a la plaza. En 1956 se erigió el monumento a Manolete.
Ordenación : Espacio rectangular abierto al Este a la Iglesia de Santa Marina y conformado por el sur por el convento de Santa Isabel. En el centro geométrico se sitúa el grupo escultórico.
Tratamiento : Pavimento en bandas de losas de granito y empedrado, con aceras perimetrales de losas de granito. El plano de la plaza tiene la pendiente natural y el grupo escultórico se sitúa en una plataforma horizontal.
Infraestructura : Iluminación con farolas naturales modelo Córdoba. Grapeado de cables en fachada opuesta al convento.
Jardinería y
Mobiliario : Grupo escultórico de Manolete, del escultor Fernández Laviada de 1956, bancos y pivotes de fundición delimitando los accesos de vehículos a cocheras. Cipreses y naranjos en alzado oeste.
Uso : Tránsito peatonal y tránsito rodado restringido.
Conservación : Buena.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
Elementos de Interés : Morfología.
Tratamiento superficial.
4. CONDICIONES DE USO
Estancia peatonal.
Tránsito rodado restringido.
5. CONDICIONES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Todo el espacio.
3. Recuperación Ambiental : Remodelación del grupo escultórico para mejorar las perspectivas visuales y el uso como estancia, desplazándolo hacia uno de dos extremos, preferentemente al oeste. Plantación de árboles esbeltos en línea de fachadas norte y oeste. Recolocación general del mobiliario para favorecer el uso de estancia.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION AA-1
Denominación : Espacio catalogado de la Plaza de la Lagunilla.
Dirección : Plaza de la Lagunilla.
2. DESCRIPCION
Morfología : Plaza ajardinada de forma irregular.
Cronología : Aparece ya en el plano de los franceses de 1811. Según Ramírez de Arellano debe su nombre a las constantes inundaciones que sufría por el rebose de los pozos vecinos que alimentaba el arroyo de Guadalcolodro.
Ordenación : Se trata de una plaza peatonal, de forma troncocónica a la que se une en un rincón un espacio rectangular. En la zona más ampllia se instala un pequeño jardín rodeando un busto de Manolete.
Tratamiento : La superficie está empedrada en su totalidad, con losas de granito en el perímetro.
Infraestructura : Iluminación con farolas tipo mural modelo Córdoba en las fachadas del perímetro. Cableado en fachadas.
Jardinería y
Mobiliario : Seis palmeras datileras y dos ciruelos del Japón. En el jardín hay pitosporos, rosales, tagetes y tuyas. Desde 1951 existe una fuente con busto de Manolete, del escultor Juan de Avalos.
Uso : Peatonal y tráfico restringido a cocheras y estacionamiento de vehículos.
Conservación : Buena.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
Elementos de Interés : Tratamiento superficial, jardinería y mobiliario.
Busto de Manolete.
4. CONDICIONES DE USO
Estancia peatonal.
Tránsito restringido de vehículos a cocheras.
5. CONDICIONES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Jardín y busto de Manolete, excepto tratamiento de ladrillo visto en el suelo.
1. Cons. Estructural : Resto de la plaza.
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
s7
1. IDENTIFICACION
Denominación : Aparcamiento de calle Abéjar
Identificación : Calle Abéjar
Tipo de intervención : Servicio de aparcamiento
Superficie delimitada : 2.328m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Servicio de aparcamiento (ordenanza de protección tipológica)
3. OBJETIVOS
- Construcción de edificio destinado a servicio de aparcamiento de titularidad privada.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- El Estudio de Detalle definirá la volumetría de la edificación, ajustada a las condiciones establecidas para los edificios de aparcamiento, que garantice su correcta inserción en el paisaje urbano del entorno (ordenanza de protección tipológica).
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.
Sistema de Actuación : -----
Programación : -----
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Privada
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : Resultante de la aplicación de normativa (edificio de aparcamiento y ordenanza de protección tipológica)
Aprovechamiento propietarios : 100%.
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : -----
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : -----
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
s6
1. IDENTIFICACION
Denominación : Aparcamiento de Conde de Arenales
Identificación : Calle Conde de Arenales, 1 (40493/09)
Tipo de intervención : Servicio de aparcamiento
Superficie delimitada : 1.925m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Servicio de aparcamiento (edificio catalogado EA-43)
3. OBJETIVOS
- Construcción de edificio destinado a servicio de aparcamiento de titularidad privada.
- Conservación integral de la portada renacentista existente, del edificio de las cuadras y de los elementos fundamentales del patio principal.
- Conseguir la mejora de las condiciones urbanas con la ampliación de la plaza del Conde de Arenales.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- La volumetría de la edificación quedara definida por un Estudio de Detalle ajustado a las condiciones establecidas para los edificios de aparcamiento, que garantice su adecuación a la ficha de catálogo correspondiente (EA-43), consiguiendo con el retranqueo previsto la ampliación de la plazuela, integrando en la nueva edificación la portada existente y el cuerpo edificado de las cuadras y los elementos más relevantes del patio principal.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.
Sistema de Actuación : -----
Programación : -----
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Privada
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : Resultante de la aplicación de normativa (edificio de aparcamiento y ordenanza de protección tipológica)
Aprovechamiento propietarios : 100%.
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : -----
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : -----
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
s5
1. IDENTIFICACION
Denominación : Aparcamiento de calle Sevilla
Identificación : Calle Sevilla
Tipo de intervención : Servicio de aparcamiento
Superficie delimitada : 1.606m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Servicio de aparcamiento (ordenanza de zona renovada)
3. OBJETIVOS
- Construcción de edificio destinado a servicio de aparcamiento de titularidad privada.
- Prestar especial atención a las condiciones de contacto con el Cine Góngora a fin de posibilitar las condiciones para la rehabilitación-adecuación del edificio protegido.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- La volumetría de la edificación quedará definida por un Estudio de Detalle ajustado a las condiciones establecidas para los edificios de aparcamiento, que garantice su correcta inserción en el paisaje urbano del entorno (ordenanza de zona renovada con tres plantas) y preste especial atención a las condiciones de accesibilidad y contacto con parcelas vecinas, especialmente las relativas al edificio catalogado EV-104 (Cine Góngora).
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.
Sistema de Actuación : -----
Programación : -----
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Privada
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : Resultante de la aplicación de normativa (edificio de aparcamiento y ordenanza de zona renovada)
Aprovechamiento propietarios : 100%.
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : -----
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : -----
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
s4
1. IDENTIFICACION
Denominación : Aparcamiento de María Auxiliadora
Identificación : Calle María Auxiliadora
Tipo de intervención : Servicio de aparcamiento
Superficie delimitada : 2.089m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Servicio de aparcamiento (ordenanza de protección tipológica)
3. OBJETIVOS
- Construcción de edificio destinado a servicio de aparcamiento de titularidad privada.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- El Estudio de Detalle definirá la volumetría de la edificación, ajustada a las condiciones establecidas para los edificios de aparcamiento, que garantice su correcta inserción en el paisaje urbano del entorno (ordenanza de protección tipológica).
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.
Sistema de Actuación : -----
Programación : -----
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Privada
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : Resultante de la aplicación de normativa (edificio de aparcamiento y ordenanza de protección tipológica)
Aprovechamiento propietarios : 100%.
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : -----
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : -----
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
s3
1. IDENTIFICACION
Denominación : Aparcamiento Puerta del Rincón
Identificación : Calle Conde de Priego, plaza de la Puerta del Rincón y calle Isabel Losa
Tipo de intervención : Servicio de aparcamiento
Superficie delimitada : 1.439m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Servicio de aparcamiento (ordenanza de protección tipológica)
3. OBJETIVOS
- Construcción de edificio destinado a servicio de aparcamiento de titularidad privada.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- La volumetría de la edificación quedará definida por un Estudio de Detalle ajustado a las condiciones establecidas para los edificios de aparcamiento, que garantice su correcta inserción en el paisaje urbano del entorno (ordenanza de protección tipológica), presentando altura de tres plantas en calle de Isabel Losa, continuando esta altura por la alineación de Plaza de la Puerta del Rincón (o de Ruiz de Alda) durante 15m. y con dos plantas en la calle del Conde de Priego, no superando, en su contacto, la altura de la tapia del convento contiguo. Esta condición de contacto con el convento debe de cumplirse a lo largo de la medianería de su parcela durante una profundidad de 5m.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.
Sistema de Actuación : -----
Programación : -----
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Privada
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : Resultante de la aplicación de normativa (edificio de aparcamiento y ordenanza de protección tipológica)
Aprovechamiento propietarios : 100%.
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : -----
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : -----
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
Más...
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
s2
1. IDENTIFICACION
Denominación : Cine Delicias
Identificación : Calle Frailes, 10 (46537/30)
Tipo de intervención : Puesta en valor de espacio libre interior de manzana como servicio deportivo / cine de verano
Superficie delimitada : 1.690m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Servicio deportivo
3. OBJETIVOS
- Mantenimiento del espacio libre interior, destinado a servicio deportivo y otros usos compatibles de acuerdo con lo dispuesto en el art. 112, que no afecten negativamente a los elementos de interés objeto de protección (ficha de catálogo EA-217).
- Mantenimiento de la actual edificación recayente a calle Frailes, en las condiciones de la ficha de catálogo.
- Nuevas construcciones destinadas a viviendas en crujía de fachada al callejón de los Ciegos y de instalaciones anexas al uso deportivo en crujía de sellado de medianeras Este y Oeste, conforme a la ficha de catálogo.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Según ficha de catálogo EA-217.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.
Sistema de Actuación : -----
Programación : -----
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Privada
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : Según ficha de catálogo EA-217
Aprovechamiento propietarios : Según ficha de catálogo EA-217
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : -----
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : -----
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
s1
1. IDENTIFICACION
Denominación : Cine Olimpia
Identificación : Calle Zarco, 14 (42513/23)
Tipo de intervención : Puesta en valor de espacio libre interior de manzana como cine de verano
Superficie delimitada : 1.064m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Servicio deportivo
3. OBJETIVOS
- Mantenimiento del espacio libre interior, destinado a servicio deportivo y otros usos compatibles de acuerdo con lo dispuesto en el art. 112, que no afecten negativamente a los elementos de interés objeto de protección (ficha de catálogo EA-209).
- Mantenimiento de la actual vivienda, en las condiciones de la ficha de catálogo.
- Nueva construcción destinada a instalaciones anexas al uso deportivo, de 150m²., conforme a la ficha de catálogo.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Según ficha de catálogo EA-209.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.
Sistema de Actuación : -----
Programación : -----
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Privada
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : 150m².
Aprovechamiento propietarios : 150m².
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : -----
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : -----
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
au2
1. IDENTIFICACION
Denominación : Campo Santo de los Mártires
Identificación : Parcela catastral 34394/09
Tipo de intervención : Mejora de Equipamiento y Espacio Urbano
Superficie delimitada : 13.800m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Sistema LocalCalificación del suelo : Areas Libres y Equipamiento
3. OBJETIVOS
- Realineación de los límites de la parcela de la Biblioteca Provincial conforme a los bordes del nuevo Area Libre definido, integrando el lienzo de muralla y el muro del Palacio Gótico en este espacio.
- Recuperación del carácter unitario y peatonal del espacio libre con tráfico rodado restringido.
- Cubrición para dar continuidad a la plaza, y puesta en uso de los Baños Califales, mediante su apertura turística, apoyando su ingreso en el muro del palacio Gótico, y recuperando su conexión con los del palacio Califal.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Nuevas alineaciones de la tapia de la Biblioteca Provincial, en continuidad con la fachada Oeste del Seminario, ajustándose a lo edificado en el resto, con la aparición de un muro muy permeable al área libre interior, que integrase la portada Gótica y la nueva tapia, constituyéndose este, en espacio de uso público independientemente de su titularidad.
- Reordenación de ajardinamiento con mantenimiento del arbolado.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle. Proyecto de integración de Baños Califales previo Estudio Arqueológico.Proyecto de reurbanización del Area libre.
Sistema de Actuación : Convenio entre Administraciones.Programación : 1º Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : AU2
Titularidad del suelo : Público
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----Aprovechamiento propietarios : -----Cesión Areas libres : -----Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----Adquisición de edificación : -----
Urbanización : 734.408 €
Edificación : 1.124.442 € (Baños califales)
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 1.858.850 €
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 734.408 €Otras Administraciones : 1.124.442 € y cesión del suelo por Ad. AutonómicaAportación privada : -----