Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-48. Casa de la Concha.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MV-48

 


Denominación : Casa de la Concha.

Dirección : Plaza de la Concha nº 1.

Ref. Catastral : 36427/09/18.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XVII (remodelada en 1963 por Rafael de La-Hoz).

 

 


Patios : Principal cuadrado porticado en tres de sus laterales con galería de arcos de medio punto de ladrillo visto sobre columnas de tipo toscano. Fuente de piedra y suelo de dibujo radial de chino lavado. Otros dos patios con suelo de chinos en dibujo geométrico. Segundo patio con pervivencia de doble vano con arcos y pilastras mudéjares.

Estructura : Parcialmente remodelada. Escalera curva. Capilla. Zaguán en recodo. Cuerpo de entrada de muros y artesonado.

 

Fachada : Casa de dos plantas en esquina con la calle Arnold Toyubee o del Pañuelo. Portada de piedra adintelada, rematada por un frontón que cobija un balcón y pináculos en sus extremos. Otra fachada a calle Osio con portada adintelada.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe. Parcialmente azotea.

 

 


Uso : Equipamiento social privado. Residencial colectivo en 1ª cat..

Conservación : Buena.

Propiedad : Comunidad religiosa. Institución Teresiana.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Ordenanza RP-2. (crujía recayente a c/ del Pañuelo).

 


Elementos de Interés : Cuerpo de entrada con portada y zaguán con pavimento y mosaico cerámico. Artesonado en planta alta.

Patio principal con galería. Segundo patio con pervivencias mudéjares.

Capilla y cripta.

Portada a calle Osio.

Restos arqueológicos "in loco".

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Generico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Cuerpo de entrada. Capilla y cripta. Portada a calle Osio. Restos arqueológicos "in loco".

1. Cons. Estructural : Galerías del patio principal. Arcos mudéjares del segundo patio.

 

3. Cons. Tipológica : Edificación recayente a calle del Pañuelo y cuerpos recayentes a la calle Osio, en dos plantas de altura máxima.

 

6. Espacio Catalogado : Patio principal y segundo patio.

 

7. Espacio Libre : Tercer patio.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-47. Ermita de la Concepción.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-47

 


Denominación : Ermita de la Concepción.

Dirección : Plaza de Abades nº 9.

Ref. Catastral : 37428/07 y 08.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Ermita con dependencias anexas.

Cronología : Siglo XVIII (1750). Fundación en S. XVII. Clausurada en S. XIX.

 

 


Patios : -----

 

 

Estructura : Una crujía con un muro en medianera y otro de fachada. Ermita con muros laterales.

 

Fachada : Ermita, portada de arco de medio punto con frontón curvo partido y óculo elíptico. Decoración de placas, antiguamente estucadas. Casa derecha una planta, lisa blanco con un solo hueco. Casa de la izquierda, de trazado barroco con 2 plantas, dos huecos por planta.

 

Cubierta : Una vertiente de teja cerámica árabe que en el tramo de la ermita lo hace a tres aguas.

 

 


Uso : Parcialmente vivienda en 1ª cat.

Conservación : Buena exteriormente. Deficiente interiormente.

Propiedad :

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 


Elementos de Interés : Ermita.

Adecuación paisaje urbano casas contiguas.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Ermita.

 

1. Cons. Estructural : Casas situadas a ambos lados de la ermita.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-46. Palacio del Marqués del Carpio.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MV-46

 


Denominación : Palacio del Marqués del Carpio.

Dirección : c/ Cabezas nº 5.

Ref. Catastral : 39422/33 y 43.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa-fortaleza.

Cronología : Siglos XIV, XV, XX.

 

 


Patios : Varios, muy grandes, no estructurantes. Patio de entrada, patio de armas y jardines. Conjunto de piscina-jardín y pabellones de Casto Fernández-Shaw.

 

Estructura : Conjunto edificatorio de grandes proporciones que parte del repartimiento de la ciudad tras la conquista cristiana, y cuyo fundamento pudiera ser romano. El cuerpo más importante es el torreón fachada de calle Cabezas, realizado en sillares dispuestos a soga y tizón. Lienzo de muralla y torreón árabe reconstruidos a calle Feria. Otros cuerpos neogóticos y regionalistas.

Fachada : A calle Cabezas gótico-mudéjar con puerta adintalada y balcón principal con baquetones. Balconcillo y otros huecos con detelles ornamentales flamígeros. Fachada a calle Feria con portada de medio punto abierta en muralla y torreón, todo con almenas.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Vivienda en 1ª cat.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/025).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el PGBC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I (edificación gótica).

Protección B. Monumental II (casa principal).

Protección C. Global Máxima (casas secundarias).

Jardín.

 


Elementos de Interés : Aún con pequeñas agregaciones y segregaciones, es una de las pocas pervivencias del repartimiento cristiano. Conjunto edificatorio de gran riqueza espacial y arquitectónica.

Restos de casa romana.

Torreón gótico-mudéjar.

Lienzo y torreón de muralla árabe.

Piscina y pabellones de Casto Fernández Shaw.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Torreón gótico-mudéjar. Lienzo y torreón de muralla. Pabellones y piscina-jardín. Restos arqueológicos de la casa romana.

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Conjunto de patios y jardines.

 

7. Espacio Libre : Patio central de las construcciones al sur de la parcela.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-45. Archivo de Protocolo.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-45

 


Denominación : Archivo de Protocolo.

Dirección : c/ Cabezas nº 3.

Ref. Catastral : 39422/44.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XVII.

 

 


Patios : Patio de entrada a modo de zaguán y otro principal de arcos de medio punto sobre columnas de piedra en planta baja y balcones en la superior.

 

 

Estructura : Crujías en torno a los patios con muros de carga. Escalera de dos tramos entre ambos patios.

 

 

Fachada : De dos plantas en esquina. Portada adintelada con labra barroca sobre la que vuela un balcón. Buhardillas con ventanas a modo de espedañas a eje de balcones. Cornisa y ornamentación en ladrillo color almagra.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Depósito del Archivo de Protocolos Notariales.

Conservación : Mala.

Propiedad : Colegio de Notarios.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 


Elementos de Interés : Fachada.

Los dos patios.

Escalera.

Estructura general de la casa.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento general que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachada. Arquerías del patios principal.

 

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación.

 

 

6. Espacio Catalogado : Los dos patios.

 

 

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-44. Casa solariega.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-44

 


Denominación : Casa solariega.

Dirección : Plaza de Séneca nº 5.

Ref. Catastral : 38441/02.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XVII.

 

 


Patios : Patio principal estructurante con galería en planta baja con arcos de medio punto decorados a imitación del dovelaje de la Mezquita sobre columnas toscanas de piedra. Segunda planta con balcones de orejetas.

Existe un segundo patio y un jardín posterior.

Estructura : De muros de carga con crujías en torno al patio.

Escalera de dos tramos.

 

Fachada : 2 plantas, de ladrillo visto tras eliminarse el estucado hacia mediados del siglo XX. Portada adintelada de piedra caliza y balcones austeros.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Vivienda en 1ª cat.

Conservación : Regular.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Fachada a Plaza de Séneca y portada.

Patio con arcos decorados y columnas de piedra.

Jardín posterior.

Escalera.

Volumen de lavadero.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Edificación principal.

 

3. Cons. Tipológica : Edificaciones anexas con dos plantas de altura.

 

6. Espacio Catalogado : Patio principal y jardín.

 

7. Espacio Libre : Patio al norte de la parcela.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-43

 


Denominación : Convento del Corpus Christi (Fundación Antonio Gala).

Dirección : c/ Ambrosio de Morales nº 20.

Ref. Catastral : 37443/08.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Convento.

Cronología : Siglo XVII.

 

 


Patios : Compás de entrada, con atrio a la iglesia de tres arcos de medio punto sobre columnas, y portada a clausura con volutas y escudo episcopal. Claustro principal estructurante, de dos plantas con arcos de medio punto sobre columnas toscanas. Otros patios en posición lateral. Todos a distinto nivel. Otros residuales en medianeras.

Estructura : Organización autónoma con espacios intersticiales junto a medianeras. Crujías con muros de carga y columnas con arcos. Iglesia de una sola nave con coros alto y bajo. Celdas con ventanas bajas a claustro.

 

Fachada : Tapia ciega con portada barroca de ladrillo aplantillado con arco de medio punto y frontón triangular con pináculos.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica. Iglesia con bóveda de cañón y cabecera en bóveda baída.

 


Uso : Cultural.

Conservación : En rehabilitación.

Propiedad : Privada (CajaSur).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/076).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el P.G.B.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Jardín privado.

 


Elementos de Interés : Organización general con sus diferentes niveles.

Estructura de todo el edificio (excepto pequeños añadidos).

Compás y todos los patios, especialmente claustro principal.

Iglesia y atrio. Coros alto y bajo.

Contacto-relación con medianerías.

Celdas y aperturas a claustro.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Generico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Portada. Iglesia con atrio. Coro alto. Claustro. Celdas.

 

1. Cons. Estructural : Fachada a calle Ambrosio de Morales y cuerpos adyacentes.

 

3. Cons. Tipológica : Resto de edificación, con dos plantas de altura medidas desde la rasante de los patios.

 

6. Espacio Catalogado : Los cuatro patios principales.

 

7. Espacio Libre : Los patios en contacto con medianerías.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-42. Asilo de Jesús Abandonado.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-42

 


Denominación : Asilo de Jesús Abandonado.

Dirección : c/ Ambrosio de Morales nº 11.

Ref. Catastral : 38444/61.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Originaria del Siglo XVI, reformada en el S. XVIII.

 

 


Patios : Desaparecidos (existían cuatro, el principal de doble arcada).

 

 

 

Estructura : Originalmente de muros de carga de fábrica mixta en dos plantas de altura, demolida parcialmente en la actualidad. Presentaba una logia barroca como balcón sobre la Ajerquía derribada recientemente y de factura similar a la de la Real Academia de Córdoba MV-41).

 

Fachada : 2 plantas. Portada principal con motivos de placas en el dintel y portada de carruajes. Balcones espaciados.

 

 

Cubierta : Desaparecida.

 

 


Uso : Ninguno. Anterior asilo.

Conservación : Muy mala. Derribada parcialmente.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Protección C. Glogal Máxima.

 


Elementos de Interés : Toda la fachada.

Logia barroca recientemente derribada, quedan vestigios.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Generico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Logia trasera, restituyéndose todas sus características originales.

 

1. Cons. Estructural : Fachada a calle Ambrosio de Morales.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

 

7. Espacio Libre : Los cuatro patios interiores.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-41. Casas del Ayuntamiento viejo.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-41

 


Denominación : Casas del Ayuntamiento viejo.

Dirección : c/ Ambrosio de Morales nº 5, 7 y 9.

Ref. Catastral : 38444/62.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación de equipamiento.

Cronología : La edificación original es del S. XV, de la que solo se conservan las ventanas mudejares de la medianera Este. Fue sede del Ayuntamiento hasta finales del S. XVI , fecha de la reforma renacentista (logia-mirador y capiteles del patio). En el S XIX se adapta a fonda ( Rizzi y Café Suizo ), y posteriormente a oficina principal del Monte de Piedad (1.928-1.964), para la que se realiza la montera octogonal, obra de Carlos Saenz de Santamaria.

 

 


Patios : La edificación libera un único patio en segunda crujía, con arcos sobre columnas de mármol del S. XVI y montera de cristal de 1927.

Estructura : Se compone de tres estructuras diferentes, todas de muros de carga: dos de ellas corresponden a sendos inmuebles recayentes a Ambrosio de Morales (nºs 7 y 9), de dos plantas de altura. La tercera es la del edificio de calle San Fernando, de tres plantas.

Fachada : A Ambrosio de Morales presenta fachada esencialmente ciega con dos portadas, destacando la realizada en 1946 por Rafael Bernier Soldevilla. En su medianera trasera presenta las ventanas mudejares y la logia-mirador, análoga a la de la edificación adyacente (MV-42). A la calle San Fernando la fachada es elemental, con un hueco por planta de proporción vertical.

Cubierta : Inclinada de teja en toda la edificación.

 


Uso : Cultural (sede de la Real Academia de Córdoba).

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública (Ayuntamiento de Córdoba).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : La edificación en conjunto y especialmente los elementos de la construcción mudejar ( ventanas en arco de herradura, enmarcadas en alfiz; ajimez de doble arco lobulado, con capitel con la imagen más antigua del escudo de la ciudad), así como los restos renacentista ( capiteles del patio principal y logia-mirador ).

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento general que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Restos mudéjares (ventanas y ajimez) y renacentistas (logia-mirador sobre la Ajerquía y capiteles del patio).

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación, tanto a Ambrosio de Morales como a la calle San Fernando.

 

6. Espacio Catalogado : Patio principal.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-40. Ruinas del Templo Romano.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MV-40

 


Denominación : Ruinas del Templo Romano.

Dirección : c/ Capitulares s/n.

Ref. Catastral : 38477/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología :

Cronología : Construido a final del S. I en época flavia, quedó oculto en la edificación del antiguo Ayuntamiento hasta que fué excavado a partir de los años 50 por el arquitecto Félix Hernández y el arqueólogo Antonio García Bellido.

 

 


Patios : La edificación queda exenta.

 

 

Estructura : Se conserva la potente cimentación y el muro de contención de la terraza sobre la que se asienta. Se han reconstruido el basamento de 3 metros y medio y 11 columnas, de orden corintio conservándose algunos capiteles originales.

 

Fachada : Fue un templo hexastilo y pseudoperiptero con diez columnas laterales.

 

 

Cubierta : -----

 

 


Uso : Los restos carecen actualmente de uso.

Conservación : En restauración.

Propiedad : Pública (Ayuntamiento de Córdoba).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

Incluido en AA-5.

 


Elementos de Interés : Todos los restos.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Cultural.

Permitidos : -----

Prohibidos : Los demás.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todos los restos, tanto del templo como de su muralla de contención.

Es autorizable mobiliario urbano que contribuya al reconocimiento del antiguo templo (reconstrucción de la cella como banco y otras medidas análogas).

 

7. Espacio Libre : Entorno de los restos, en el que debe recuperarse la rasante romana que resulte compatible con la actual y resolverse la relación con el edificio consistorial.

 

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-39. Convento de las Capuchinas.

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MV-39

 


Denominación : Convento de las Capuchinas.

Dirección : c/ Conde de Torres Cabrera nº 2.

Ref. Catastral : 37489/18.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación religiosa (convento).

Cronología : El Convento se funda en 1655 sobre el antiguo Palacio del Conde de Cabra, construcción mudéjar de la primera mitad del S. XV. En 1725 se añade la iglesia.

 

 


Patios : La edificación libera tres patios principales y un huerto: El primer patio (compás conventual) tiene cuatro galerías con arquerías, sobre columnas y artesonado. Da paso al claustro principal cuadrado con artesonado en su galería occidental por la que se accede al salón noble del antiguo palacio, hoy refectorio, magnífico ejemplo de arquitectura mudéjar con interesante artesonado.

Estructura : Estructura de muros de fábrica mixta que refleja la organización de la antigua estructura palaciega. La iglesia es de mampostería, con una única nave cubierta con bóveda de cañón y cúpula semiesférica en el crucero.

Fachada : Fundamentalmente ciega (muro de tapial blanqueado). La portada principal se abre a la Plaza de Osio, y corresponde a la reforma barroca con portada rematada por el escudo del obispo Don Marcelino Siuri. Una segunda portada, menor, abre desde la calle Torres Cabrera al compás.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe en toda la edificación.

 


Uso : Religioso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada (Obispado de Córdoba).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/075).

Categoría : 3 Inmueble de interés en el PGBC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I. (templo).

Protección B. Monumental II (resto edificación).

Jardín privado protegido (3 patios).

 


Elementos de Interés : Toda la edificación, y especialmente el templo, compás de entrada, patio principal refectorio y sala capitular. Por su importante escala, el huerto con abundante vegetación.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Generico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Iglesia, galerías del compás, galerías del claustro principal y salón del Conde de Cabra (incluso los escudos de la puerta de ingreso al salón).

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación, incluyendo las tapias a la calle, que en el caso de la recayente a c/ Obispo Fitero deberá recuperar su materialidad primitiva.

 

6. Espacio Catalogado : Patio principal y compás de entrada.

 

7. Espacio Libre : Resto de patios y huerto que deberán conservar el carácter cerrado hacia las calles.

Página 6 de 116