Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-64. Cea 8 - Valladares 6

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-64

 


Denominación : Casa de vecinos.

Dirección : c/ Cea nº 8 - c/ Valladares nº 6.

Ref. Catastral : 33441/10.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa de pisos.

Cronología : Siglo XIX. Reformada recientemente.

 

 


Patios : Edificación con dos patios y escalera entre ambos.

 

 

 

Estructura : Muros de carga de fábrica de ladrillo, reformada y consolidada con forjados de hormigón.

 

 

Fachada : Edificación con dos accesos situados al fondo de dos adarves, originalmente casa de paso. Fachadas de dos plantas de altura con puerta y balcón.

 

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Estructura tipología de implantación.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 64 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


2. Cons. Implantación : Toda la edificación.

 

7. Espacio Libre : Mantenimiento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-63. Cardenal Salazar 5

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-63

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Cardenal Salazar nº 5.

Ref. Catastral : 34412/18.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XVII.

 

 


Patios : Edificación con un patio situado en 2ª crujía con acceso desde el zaguán.

 

 

 

Estructura : Crujías en torno al patio, donde se sitúa la escalera. Muros de carga de fábrica mixta de ladrillo y tapial.

 

 

Fachada : De dos plantas de altura con ventanas pequeñas. Portada de ladrillo y piedra adintelada con fábrica de ladrillo a soga.

 

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Cultural (Hermandad del Rocío).

Conservación : Deficiente (apuntalada la fachada).

Propiedad : Pública.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Estructura general de la edificación.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachada.

 

2. Cons. Implantación : Toda la edificación.

 

7. Espacio Libre : Mantenimiento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-62. Cardenal Herrero 20

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-62

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Cardenal Herrero nº 20.

Ref. Catastral : 34415/19.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XVIII. Reforma de fachada en el siglo XIX.

 

 


Patios : Un patio principal con galerías de arcos de medio punto de ladrillo sobre columnas dóricas y capiteles con ábaco prolongado en piedra. Planta alta de balcones con pilastras en relieve de placas. Pavimento de guijarro cordobés y fuente de piedra en el centro.

Estructura : Doble crujía paralela a fachada con escalera de tres tramos en la segunda; cuerpos de edificación rodeando a las galerías del patio. Estructura de muros de carga de fábrica mixta de ladrillo y tapial.

 

Fachada : De dos plantas de altura con puerta y balcón. Reformada en el siglo XIX.

 

 

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Comercial.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Toda la estructura edificada.

Patio y galerías perimetrales.

Relación zaguán-escalera-patio.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Galerías del patio.

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Patio con su tratamiento y fuente de piedra.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-61. Cardenal González 60

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-61

 


Denominación : Casa jardin.

Dirección : c/ Cardenal Gonzalez nº.60.

Ref. Catastral : 37403/20.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa unifamiliar con huerto trasero.

Cronología : Siglo XX.

 

 


Patios : Trasero no estructurante.Gran huerto con superficie mayor a lo construido.

 

 

 

Estructura : Casa de tres plantas al exterior pero con dos en el interior debido al desnivel del terreno en la parcela.Se accede desde el zaguan por una escalera de un tramo que salva el desfase de las plantas.Muros de carga.

 

 

Fachada : De tres plantas de altura con dos huecos por planta .Composicion ordenada de proporcion vertical.

 

 

Cubierta : Azotea transitable.

 


Uso : Vivienda en 1ª categoria.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global

 

 


Elementos de Interés : Fachada.

El huerto posterior ,junto con otros vacios de esta manzana,reune posibles restos arqueologicos

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estuctural : Fachada.

2. Cons. Implantacion : Edificacion actual.

6. Espacio Catalogado : El huerto trasero con puesta en valor de los posibles restos arqueologicos.

7. Espacio Libre : Patio de la edificacion exietente.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-60. Cardenal González 63

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-60

 


Denominación : Casa solariega.

Dirección : c/ Cardenal González nº 63.

Ref. Catastral : 37409/11.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XVII (Sótanos siglo X).

 

 


Patios : Principal (con montera de plástico) estructurante. Muy transformado.

 

 

 

Estructura : Muros de carga. Crujías paralelas a patio. Sótano califal en bóveda de cañón.

 

 

Fachada : 2 plantas con un tercer cuerpo a modo de secadero, compuesto de cinco vanos delimitados por columnas toscanas y doble vano en el lateral. Portada clasicista de piedra pintada rematada por grn moldura sobre la que apoya un balcón.

 

Cubierta : Inclinada, de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Restaurante.

Conservación : Regular.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.

 

 


Elementos de Interés : Estructura general del edificio.

Cuerpo de entrada de tres plantas con portada adintelada y torreón barroco.

Sótano abovedado de factura islámica.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Cuerpo de entrada con posibilidad de reestudiar las proporciones del hueco sobre el balcón de la portada. Arcada del Patio. Sótano árabe.

 

1. Cons. Estructural : Resto de edificio, eliminando las reformas recientes.

 

 

3. Cons. Tipológica : Esquina norte, con dos plantas de altura.

 

 

7. Espacio Libre : Patio principal eliminando la montera de plástico.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-6. Alta de Santa Ana 3

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-6

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Alta Santa Ana nº 3.

Ref. Catastral : 37443/22.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglos XVIII y XIX.

 

 


Patios : Principal estructurante, con vegetación y fuente central. Patio trasero ajardinado.

 

 

Estructura : Muros de carga. Crujías, en torno a patio. Tiene estructura común con la contigua casa nº 5 de la misma calle.

 

 

Fachada : Composición de huecos propia del s. XIX, austera de ornamentos. Rejas voladas en planta superior.

 

 

Cubierta : Inclinada de teja árabel.

 

 


Uso : Vivienda en 1ª cat.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 


Elementos de Interés : Escalera de piedra de dos tramos, con pretil labrado.

Patio principal y trasero ajardinado.

Cancela del zaguán.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Toda la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Patios y jardines.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-59. Cardenal González 51

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-59

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Cardenal González nº 51.

Ref. Catastral : 38411/09.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XVIII.

 


Patios : Central en segunda crujía.

 

 

 

Estructura : Muros de carga.

 

 

 

Fachada : 2 plantas. Fábrica vista.

 

 

 

Cubierta : De tejas. Imagen escultórica de S. Rafael.

 

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Fachada.

Estructura de toda la casa.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachada, excepto imágenes santorales, debiendo enlucirse el paramento de fábrica vista.

 

1. Cons. Estructural : Toda la casa.

 

7. Espacio Libre : Patio.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-58. Cardenal González 56

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-58

 


Denominación : Casa de vecinos.

Dirección : c/ Cardenal González nº 56.

Ref. Catastral : 37403/11 y 12.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa de vecinos.

Cronología : Siglo XX.

 


Patios : Continuo, informal, como resultado de la yuxtaposición de edificaciones.

 

 

Estructura : Con desnivel de casi una planta, al fondo de la parcela está por encima de la rasante de la calle. Tras una casa-puerta, un callejón conduce al fondo donde se extiende la parcela. La edificación, en general de una sola crujía, se adosa a medianeras, casapuerta de dos plantas e interior mayoritariamente de una, aunque hay partes de dos.

Fachada : Tres huecos tipo puerta en planta baja y dos balcones en la alta, sin zócalos ni recercados ni cornisas, tan solo una leve imposta entre ambas plantas. Enfoscada y pintada.

 

Cubierta : Varia. Predomina azotea y fibrocemento.

 

 


Uso : Vivienda en 2ª cat.

Conservación : Mala.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección F. Parcial.

 

 


Elementos de Interés : El fondo de la parcela está a una cota pareja con la casa vecina nº 60 de la misma calle que junto al solar de calle Magistral González Francés resultan de una especial expectativa arqueológica.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


6. Espacio Catalogado : Toda la parcela hasta investigación arqueológica. Si ésta detectara poca importancia a los restos hallados podría edificarse la parcela de acuerdo con la ordenanza de Conservación Tipológica y con dos plantas de altura.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

OBJETO Y JUSTIFICACIÓN

Escrito por

El presente documento es el Texto Refundido del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba y Catálogo de Bienes Protegidos, que incorpora al documento inicial las sucesivas fases de redacción y de participación pública, introduciendo los contenidos estimados en los distintos procesos y de acuerdo a los informes del Servicio de Planeamiento y Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba.

En proceso paralelo se ha desarrollado la redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba, el que hace referencia al ámbito del Conjunto Histórico coincidente con el definido con este Plan Especial, conteniendo aquellas determinaciones urbanísticas propuestas por este correspondientes con determinaciones propias del planeamiento general municipal.

CONDICIONES GENERALES

  • Cualquier intervención sobre las fachadas, sea de tipo conservación, rehabilitación o reforma, estará sujeta a la preceptiva licencia municipal de obras.
  • Con carácter general, todas las fachadas de la plaza deben conservar idéntica configuración a la resultante tras las obras de restauración llevada a cabo, incluidos carpinterías, cerrajerías y elementos de terminación superficial.
  • Se excluyen de esta obligación las fachadas internas de soportales, para las que se dictan unas condiciones específicas.

 

FACHADAS EN SOPORTALES

Las obras de reforma que afecten a las fachadas de los soportales deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Composición de fachadas

  • A los efectos de mantener las condiciones estructurales de muro portante, la disposición de todo tipo de huecos, recercados y demás elementos de fachada, se ajustarán a las condiciones de la correspondiente ficha del Catálogo .
  • Se permite la apertura de huecos a la altura de los antiguos altillos o entresuelos de los locales, siempre que se trate de restituir los existentes con anterioridad, que se encontrasen cegados.
  • El acceso a portales debe resolverse con un cancel que abarque la totalidad del hueco de la portada , si ello no fuera posible, se dispondrá la puerta rehundida y compuesta en relación a aquella, cegando lateralmente los espacios entre ésta, las jambas y el dintel.
  • Los locales dispondrán el cierre rehundido y ocupando la totalidad de la portada.
  • No se permite ningún tipo de elementos salientes, a excepción de los correspondientes a los rótulos comerciales, con las condiciones fijadas para éstos.

  2. Materiales

  • El paramento del soportal que se altere con ocasión de nuevas obras, debe restituirse con mortero de cal de igual composición y calidad que el existente, y con terminación en pintura blanca al silicato, de las mismas características que la existente.
  • En los lugares en que se permite zócalo, éste y sus jambeados deben ser de piedra caliza micrítica ( piedra negra de Córdoba ) con terminación abujardada.
  • Los umbrales se construirán con el mismo tipo de piedra, con terminación apomazada, en piezas completas, es decir, evitándose soluciones de revestimiento con piezas de aplacado.

  3. Carpinterías, cierres y protecciones

  • Las carpinterías de todos los huecos serán de madera, con tratamientos superficiales que no oculten su naturaleza.
  • Las cerrajerías tipo reja tendrán una composición simple, del orden de las existentes, no sobresaldrán del plano de fachada y serán de forja o de acero pintado en tono oscuro.
  • No se autorizan aquellos tipos de cierres de locales comerciales que requieran afección a fábrica de muro y/o sobresalir sobre el plano de fachada.
  • No se autoriza la colocación de toldos de ningún tipo en los soportales.

  4. Elementos de instalaciones

  • Las instalaciones de todo tipo quedarán ocultas, empotradas en los en los paramentos. En el caso de conducciones de gas resulta igualmente obligatoria esta condición, pudiéndose incluir elementos para aireación enrasados con el paramento y pintados en su mismo color.
  • Los registros que sea necesario disponer al exterior, quedarán enrasados con los paramentos, según las disposiciones y pautas marcadas en las obras realizadas.
  • Los aparatos de climatización no dispondrán de elementos exteriores salientes de ningún tipo. Las salidas o tomas de aire, se dispondrán siempre por encima de la horizontal marcada por los recercados de portadas, con rejillas enrasadas con el paramento y pintadas en el mismo color que éste.
  • No se dispondrán elementos de iluminación particulares en fachadas ni en ningún otro lugar del soportal, independientes del alumbrado público.

  5. Rótulos

  • Se autoriza la colocación de rótulos comerciales en la fachada interna de los soportales, con las siguientes condiciones:
    • Se instalará un solo rótulo por establecimiento.
    • Los rótulos se situarán en el plano de fachada, sobre las portadas de los establecimientos, ocupando el dintel y sin sobrepasar lateralmente el espacio entre las jambas
  • Los rótulos serán elementos añadidos o sobrepuestos a la fachada, formándose bien con un único cajeado, bien con caracteres independientes aislados, admitiéndose un saliente máximo de 15 cm. sobre el plano de fachada. En su caso, la iluminación de los mismos quedará integrada en el elemento, no permitiéndose iluminación con fuentes de luz externas.
    • No se autorizan rótulos de tipo banderola o realizados con pintura directamente sobre la fachada.
    • La formalización y diseño de rótulos tenderá a la simplicidad, debiendo evitarse soluciones de materiales, caracteres, etc. de imitación a supuestos elementos antiguos o históricos.
  • Los rótulos o anuncios de obras, siendo de moderada dimensión, se dispondrán con carácter temporal durante la duración de las mismas, únicamente sobre el muro de fondo de los soportales.

 

PROTECCIÓN DURANTE OBRAS

  • La ejecución de obras de cualquier tipo en el ámbito de estas normas se realizará evitando el deterioro de sus elementos arquitectónicos, de urbanización y mobiliario urbano. A estos efectos, además de las reglamentarias garantías establecidas en las licencias municipales, se llevarán a cabo las siguientes medidas de protección:
  • En el espacio público de la plaza no podrán colocarse grúas fijas de obra de ningún tipo. En caso necesario, podrá autorizarse la utilización temporal de grúas móviles o autogrúas, que dispondrán de apoyos especiales que garanticen la protección de los pavimentos.
  • En las licencias de obras se fijará el ámbito de espacio ( plaza y soportales ) que se verá afectado por las obras, incluido el paso de transportes de material y de maquinaria por los lugares establecidos para ello en esta normativa. El pavimento de estos espacios quedará convenientemente protegido para evitar su deterioro. Los proyectos de obra fijarán estas condiciones específicas de protección en función de las características de la obra, debiendo utilizarse sistemas de superposición sobre los pavimentos, sin elementos de anclaje o fijación a los mismos.
  • El conjunto de pilastras de los soportales, correspondiente al ámbito de fachada del solar o local objeto de obras deberán quedar protegidas en todo su perímetro y altura durante la duración de las mismas, frente a posibles golpes, roces, manchas, etc.. Los proyectos de obra establecerán propuestas concretas de protección de las pilastras que deben evitar afecciones a las mismas mediante anclajes, fijaciones u otros elementos de forma que no produzcan deterioro tanto de la terminación superficial como del color.
  • Los contenedores de escombros y los posibles acopios de materiales, etc. deberán disponerse en el interior de las obras. En caso de imposibilidad, debe solicitarse una autorización especial, y en cualquier caso deberán retirarse a la finalización de la jornada laboral.

 

OPERACIONES DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

  • Las actuaciones de conservación y mantenimiento de los elementos del conjunto monumental de fachada y primera crujía deberán llevarse a cabo de forma conjunta, bien en toda la plaza o por tramos homogéneos, y preferentemente por iniciativa pública. A estos efectos, las administraciones responsables establecerán los medios y mecanismos apropiados para acometer regularmente estas actuaciones de conservación.
  • Los particulares propietarios o usuarios de estos inmuebles no podrán acometer estas operaciones de forma individual, salvo en casos de urgencia motivada por condiciones de seguridad y siempre con las correspondientes autorización y supervisión municipales.
Página 3 de 116