
01.- PGOU (629)
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.4.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 2C |
SECTOR: | PP N-4 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | EL CARMEN |
hoja/s nº orden: | 1, 2, 4, 5 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 216.255 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,125 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 27.032 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS-4, UAS-5, UAS-6 |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 2º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo 50.000 m2s). |
otras dotaciones públicas (EQ): | 10.000 Equipamiento Comunitario. |
OBJETIVOS: | |
Tiene como objetivo la generación y urbanización de un sector de suelo edificable de uso residencial, como "sellado" de los vacíos intersticiales presentes entre los asentamientos residenciales que configuran el borde noroeste del núcleo principal de la ciudad. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- El Plan Parcial podrá efectuar sobre la estructura interior viaria propuesta las precisiones o modificaciones oportunas que por circunstancias derivadas de la topografía del terreno o razón justificada resultaren convenientes y siempre que se demuestre la mejor concepción urbanística de la nueva solución dentro del mismo modelo urbano. Deberá asegurarse en todo caso la continuidad viaria y coherencia de trazado con el área urbana colindante por el sur y con el tramo de la carretera de Villaviciosa al que da frente el sector. | |
2.- La zonificación del uso Espacios Libres propuesta desde el Plan General se considera vinculante, pudiendo no obstante el Plan Parcial efectuar precisiones por causas análogas a las aludidas en el anterior punto. El Plan Parcial zonificará las subzonas 4, 5 y 6 de la ordenanza UAS con análogo criterio al contenido en el Plan General. | |
3.- El trazado propuesto para el tramo de viario de conexión con el previsto en el ámbito U.E. B-30 se considera vinculante, debiendo en cualquier caso coordinarse con la solución que se materialice en la ejecución del planeamiento del citado ámbito. | |
4.- En caso de preceder en tramitación el P.P. N-4 a la U.E. B-30, corresponderá a este Plan Parcial y su/s posterior/es Proyecto/s de Urbanización la definición exacta del eje del tramo viario en cuestión. | |
5.- Mediante el Plan Parcial y el/los posterior/es Proyecto/s de Urbanización se dará una adecuada solución a las escorrentías y arroyos existentes en este ámbito, prevaleciendo -en los cruces de vial sobre arroyo- las soluciones estructurales sobre las de movimientos de tierra. | |
6.- El Plan Parcial definirá características urbanas o semirurales para la urbanización de los distintos Sistemas de E.L. previstos en función de su localización. | |
7.- La zonificación del suelo dotacional público contenida en el Plan General se considera orientativa. | |
8.- El Plan Parcial resolverá la adecuada protección del arbolado autóctono de importancia existente en su ámbito. | |
9.- Se integrarán en Espacios Libres públicos los trazados de las conducciones históricas de agua presentes en el sector. | |
10.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP N-3 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | PRETORIO |
hoja/s nº orden: | 2, 5 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 232.699 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,125 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 29.087 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS-4, UAS-5, UAS-6 |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo 35.000 m2s). |
otras dotaciones públicas (EQ): | 10.000 Equipamiento Comunitario. |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de suelo edificable residencial, como "sellado" de los vacíos intersticiales presentes entre los asentamientos residenciales que configuran el borde norte del núcleo principal de la ciudad. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- El Plan Parcial podrá efectuar sobre la estructura interior viaria propuesta las precisiones o modificaciones oportunas que por circunstancias derivadas de la topografía del terreno o razón justificada resultaren convenientes y siempre que se demuestre la mejor concepción urbanística de la nueva solución dentro del mismo modelo urbano. Deberá asegurarse en todo caso la continuidad viaria y coherencia de trazado con las áreas urbanas colindantes y con el tramo de la carretera de Villaviciosa al que da frente el sector. | |
2.- La zonificación del uso Espacios Libres propuesta desde el Plan General se considera vinculante, pudiendo no obstante el Plan Parcial efectuar precisiones por causas análogas a las aludidas en el anterior punto. El Plan Parcial definirá las características de la urbanización a realizar sobre las parcelas destinadas a este uso. | |
3.- El Plan Parcial zonificará las subzonas 4, 5 y 6 de la ordenanza UAS con análogo criterio al contenido en el Plan General. | |
4.- Mediante el Plan Parcial y el/los posterior/es Proyecto/s de Urbanización se dará una adecuada solución a las escorrentías y arroyos existentes en este ámbito, prevaleciendo -en los cruces de vial sobre arroyo- las soluciones estructurales sobre las de movimientos de tierra. | |
5.- La zonificación del suelo dotacional público contenida en el Plan General se considera orientativa. | |
6.- El Plan Parcial integrará adecuadamente en las franjas de E.L. anejos a vial los accesos a las parcelas que dan frente a éstos. | |
7. Corresponderá a los propietarios del sector completar la urbanización de los tramos de prolongación del vial previsto en el Plan General sobre la antigua Vereda del Pretorio, hasta su conexión con los ejes viarios existentes por su oeste y este (área de antiguo bar "El Cerrillo" y C/ Huerta de Hierro respectivamente), así como la ejecución por el sur de la conexión con la calle Profesor Adolfo Muñoz Alonso. | |
8.- El Plan Parcial resolverá la adecuada protección del arbolado autóctono de importancia existente en su ámbito. | |
9.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP N-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | HUERTA SALDAÑA |
hoja/s nº orden: | 6, 12 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 208.690 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 31.304 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS-2, UAS-3, UAS-4, UAS-5 |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo 50.000 m2s). |
otras dotaciones públicas (EQ): | 5.000 Escolar; 4.500 SIPS (zonificación según doc. gráfica PGOU). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de suelo edificable residencial, como "sellado" de los vacíos intersticiales presentes entre los asentamientos residenciales que configuran el borde noreste del núcleo principal de la ciudad. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- El Plan Parcial podrá efectuar sobre la estructura interior viaria propuesta las precisiones o modificaciones oportunas que por circunstancias derivadas de la topografía del terreno o razón justificada resultaren convenientes y siempre que se demuestre la mejor concepción urbanística de la nueva solución dentro del mismo modelo urbano. | |
2.- Se consideran vinculantes los siguientes aspectos formales reflejados en la documentación gráfica del Plan General: | |
2.1.- La zonificación del uso Espacios Libres propuesta, pudiendo no obstante el Plan Parcial efectuar precisiones en su delimitación por causas análogas a las aludidas en el punto 1. | |
2.2.- Las franjas de Espacios Libres privados (*) delimitadas sobre el borde oeste del sector (áreas libres de edificación a fin de minimizar las visuales sobre las parcelas edificadas adyacentes). La profundidad de las mismas la definirá el Plan Parcial que se redacte. | |
2.3.- La zonificación del Sistema Escolar, en orden a la futura ampliación del Sistema Escolar cedido en la gestión de la antigua U.A. B-11. | |
3.- Corresponderá a los propietarios del sector la ejecución de la totalidad del vial N-S hasta su conexión con el barrio del Naranjo por el sur y con la calle Villanueva de Córdoba por el norte. | |
4.- El Plan Parcial definirá las características de la urbanización de los distintos Sistemas de Espacios Libres previstos, escogiéndose urbanas o semirurales en función de su localización interior o perimetral respectivamente. | |
5.- El Plan Parcial preverá un área de Aparcamiento público ajardinado en superficie cercano a la zona dotacional prevista en su margen sur, que podrá estar integrado en las Areas Libres colindantes. | |
6.- Los propietarios del sector deberán completar la urbanización de la C/ Villanueva de Córdoba, hasta su conexión con la ctra. de Obejo. | |
7.- El Plan Parcial resolverá la adecuada protección del arbolado autóctono de importancia existente en su ámbito. | |
8.- El Plan Parcial dispondrá las zonas residenciales a distancia adecuada de los frentes de cantera existentes. | |
9.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP N-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | MIRABUENO |
hoja/s nº orden: | 12 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 416.047 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,30 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 124.814 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD, CJ, MC |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Extensión del barrio del Naranjo por el Este mediante la delimitación de un sector de crecimiento residencial de "cierre"; focalización de sus dotaciones según condiciones de desarrollo vinculantes; y ampliación y refuerzo de Sistema viario existente, y ejecución de nuevo enlace (incluso conexiones en ambos casos), dado el incremento de intensidad en la zona. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- El Plan Parcial podrá efectuar sobre la estructura interior viaria propuesta las precisiones o modificaciones oportunas que por circunstancias derivadas de la topografía del terreno o razón justificada resultaren convenientes y siempre que se demuestre la mejor concepción urbanística de la nueva solución dentro del mismo modelo urbano. | |
2.- La zonificación del uso Espacios Libres definida en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante, pudiendo no obstante el Plan Parcial efectuar precisiones en su delimitación por causas análogas a las aludidas en el anterior punto. El Plan Parcial definirá las características de la urbanización a realizar sobre las parcelas destinadas a este uso. | |
3.- Se considera vinculante la interconexión peatonal pretendida entre las áreas libres del sector y el Parque de la Asomadilla. | |
4.- El Plan Parcial adecuará las nuevas manzanas residenciales en cuanto a su forma en planta a la geometría definida por la topografía del sector, pudiendo adoptarse en este sentido la solución propuesta en la documentación gráfica del Plan General u otra análoga previa verificación del cumplimiento del objetivo citado. | |
5.- Se integrarán en los Espacios Libres dispuestos en la margen occidental del sector los frentes de antigua cantera existentes, tratándose de modo adecuado. | |
6.- Se respetará el trazado de la conducción de aguas presente en el ámbito, integrándola en terrenos de uso Espacios Libres. | |
7.- La zonificación de las dotaciones contenida en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a la posición relativa de las mismas con respecto al conjunto constituido por el barrio del Naranjo y este nuevo sector de extensión. | |
8.- El Plan Parcial conservará las edificaciones de interés contenidas en su ámbito, computando a efectos de edificabilidad. | |
9.- Sistemas Generales Viarios adscritos: SGV SUP-5 y SGV SUP-6. Corresponderá al Plan Parcial tanto la obtención del suelo ocupado por los Sistemas Generales Viarios referidos como su ejecución, incluso conexiones necesarias con la red viaria existente. | |
10.- El Plan Parcial definirá una ordenanza "Ciudad Jardín" (CJ) específica, con una altura máxima de PB+2 para usos residenciales unifamiliares y plurifamiliares, con el objetivo general de focalizar intensidades, esponjando la implantación del resto de edificaciones en el sector, concentrando actividades compatibles y estructurando la actuación en su aspecto formal; ejes, centros, etc.. La tipología MC se usará exclusivamente con alturas máximas de PB+2, como sellado de la pieza occidental que envuelve las edificaciones existentes del barrio del Naranjo. Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
11.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP MU-5 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CERRO MURIANO-NORTE |
hoja/s nº orden: | 50 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 350.699 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 52.605 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Cerro Muriano mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano, e integrado en la ordenación general de la zona. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante únicamente en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta, que deberá adaptarse -en la medida de lo posible- a la trama definida por los caminos preexistentes. Deberá asegurarse en todo caso la continuidad viaria y coherencia de trazado con las áreas urbanas colindantes. | |
2.- Se procurará igualmente adaptar los trazados de los nuevos viarios tanto a la topografía de la zona como a las tramas del Suelo Urbanizable adyacente perteneciente al municipio de Obejo. | |
3.- La zonificación de los diferentes usos contenida en el Plan General se considera orientativa. | |
4.- Corresponderá al Plan Parcial la definición de las características de la urbanización a realizar sobre las parcelas destinadas al uso Espacios Libres. | |
5.- Mediante el Plan Parcial y el/los posterior/es Proyecto/s de Urbanización se dará una adecuada solución a las escorrentías y arroyos existentes en este ámbito, prevaleciendo -en los cruces de vial sobre arroyo- las soluciones estructurales sobre las de movimientos de tierra. | |
6.- El Plan Parcial resolverá la adecuada protección del arbolado autóctono de importancia existente en su ámbito. | |
7.- Mediante la ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá garantizarse el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
8.- El Plan Parcial propondrá, de manera coordinada con el planeamiento del colindante T.M. de Obejo, las soluciones de ordenación que se deriven del cumplimiento de la normativa sectorial de afección por la cercana presencia de las instalaciones militares de Cerro Muriano. | |
9.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
10.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP MU-4 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CERRO MURIANO-LA PERSEVERANCIA |
hoja/s nº orden: | 50 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 285.460 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 42.819 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Cerro Muriano mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria con tipologías de viviendas unifamiliares análogas a las colindantes en Suelo Urbano, e integrado en la ordenación general de la zona. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante únicamente en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta, que deberá adaptarse -en la medida de lo posible- a la trama definida por los caminos preexistentes. Deberá asegurarse en todo caso la continuidad viaria y coherencia de trazado con las áreas urbanas colindantes. | |
2.- Se procurará igualmente adaptar los trazados de los nuevos viarios a la topografía de la zona. | |
3.- Con relación al trazado de la nueva Variante se estará a lo dispuesto -en cuanto a línea límite de edificación- en la legislación específica. | |
4.- La zonificación de los diferentes usos contenida en el Plan General se considera orientativa, salvo en cuanto al uso Espacios Libres, cuya localización se considera vinculante, correspondiendo al Plan Parcial la definición de las características de la urbanización a realizar sobre las parcelas destinadas a este uso. | |
5.- Mediante el Plan Parcial y el/los posterior/es Proyecto/s de Urbanización se dará una adecuada solución a las escorrentías y arroyos existentes en este ámbito, prevaleciendo -en los cruces de vial sobre arroyo- las soluciones estructurales sobre las de movimientos de tierra. | |
6.- El Plan Parcial resolverá la adecuada protección del arbolado autóctono de importancia existente en su ámbito. | |
7.- Mediante la ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá garantizarse el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
8.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
9.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP MU-3 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CERRO MURIANO-VILLA SANJURJO |
hoja/s nº orden: | 50 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 363.828 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,125 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 45.479 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Cerro Muriano mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria adaptado a la ordenación preexistente en la zona en que se enclava. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante, en reconocimiento mimético de la trama definida por los caminos existentes, pudiendo no obstante ser complementada por el Plan Parcial, o modificada por razones derivadas de la topografía del terreno u otras causas justificadas. Corresponderá en este sentido al Plan Parcial su definición exacta, que deberá adaptar el trazado de los nuevos viarios que proponga a la topografía de la zona. | |
2.- Se considera vinculante la zonificación del uso Espacios Libres grafiada en el Plan General. La localización propuesta para la parcela dotacional se considera orientativa. | |
3.- Con relación al trazado de la línea férrea y la carretera N-432 se estará a lo dispuesto -en cuanto a línea límite de edificación- en las legislaciones sectoriales aplicables, considerándose en este sentido orientativas las alineaciones grafiadas en el Plan General. | |
4.- Mediante la ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá garantizarse el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
5.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
6.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP MU-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CERRO MURIANO-NUCLEO ORIGINARIO-SUR |
hoja/s nº orden: | 50 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 66.317 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,30 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 19.895 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAD, CTP-1 |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Cerro Muriano mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria integrado en la ordenación general y topografía de la zona. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta. | |
2.- Se procurará adaptar los trazados de los nuevos viarios a la topografía de la zona. | |
3.- Se respetará, en la medida de lo posible, el trazado de los caminos existentes, correspondiendo a los propietarios del sector la urbanización de los tramos de conexión con los viales del Suelo Urbano. | |
4.- Corresponderá a los propietarios del sector la reurbanización y ensanchamiento del la calle Acera de la Vía. | |
5.- Se considera vinculante la zonificación del uso Espacios Libres del subsector meridional del ámbito. | |
6.- La ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá integrarse en la ordenación general que se plantea, con el fin de garantizar el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
7.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP MU-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | CERRO MURIANO-ANTIGUAS MINAS DEL COBRE |
hoja/s nº orden: | 50 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 190.220 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,30 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 57.066 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la Pedanía de Cerro Muriano mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de media densidad edificatoria integrado en la ordenación general y topografía de la zona, y cesión de los Espacios Libres necesarios para la ejecución de un Parque Arqueológico sobre los terrenos ocupados por las antiguas Minas del Cobre. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- El Plan Parcial integrará los restos de las antiguas Minas del Cobre en Espacios Libres de cesión, con objeto de posibilitar la ejecución de un Parque Arqueológico sobre los mismos y el desarrollo de usos enfocados al Turismo Rural. Corresponderá al Plan Parcial la delimitación exacta de la parcela destinada a este uso, debiendo ésta -con carácter vinculante- poseer las dimensiones y superficie necesarias para albergar la totalidad de los restos de importancia clasificados como Suelo Urbanizable. | |
2.- Se considera vinculante la zonificación del uso Espacios Libres del subsector meridional del ámbito. | |
3.- La estructura viaria propuesta tendrá carácter vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas, correspondiendo al Plan Parcial su definición exacta. En este sentido corresponderá a los propietarios del sector la ejecución de las conexiones grafiadas en el Plan General con las calles "La Mina" y "Acera Santa Barbara", así como la obtención del suelo necesario para la materialización de las mismas. | |
4.- Se procurará adaptar los trazados de los nuevos viarios a la topografía de la zona. | |
5.- Se respetará, en la medida de lo posible, el trazado de los caminos existentes, correspondiendo a los propietarios del sector la urbanización de los tramos de conexión con los viales del Suelo Urbano, así como del Camino de la Mina. | |
6.- La ordenación definitiva que el Plan Parcial proponga deberá integrarse en la ordenación general que se plantea, con el fin de garantizar el equilibrio espacial-urbano y paisajístico que requieren estos sectores, nucleizando el crecimiento de la Pedanía. | |
7.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
8.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP M-3 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | MAJANEQUE-3 |
hoja/s nº orden: | 58 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 88.497 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 13.275 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la barriada de Majaneque mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria integrado en la ordenación general de la zona en que se enclava. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
3.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
4.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
Más...
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP M-2 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | MAJANEQUE-2 |
hoja/s nº orden: | 58 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 295.461 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 44.319 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la barriada de Majaneque mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria integrado en la ordenación general de la zona en que se enclava. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
3.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
4.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP M-1 |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | MAJANEQUE-1 |
hoja/s nº orden: | 58 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 140.785 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 21.118 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD, CTP |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Nucleización de la barriada de Majaneque mediante la generación y urbanización de un sector de extensión Residencial de baja densidad edificatoria integrado en la ordenación general de la zona en que se enclava. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
3.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP LG |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | EXTENSION INDUSTRIAL LA GOLONDRINA |
hoja/s nº orden: | 59 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 210.822 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,35 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 73.788 |
usos globales: | INDUSTRIALES |
ordenanza/s de aplicación: | IND |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de suelo edificable de uso Industrial. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- Corresponderá a los propietarios del sector, como carga externa, la reurbanización del viario de conexión con la C-437 a través del Polígono de Quintos. | |
3.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU
FICHAS PP
PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 | 3.3.1.- FICHAS DE PLANEAMIENTO SUP 1C |
SECTOR: | PP LC |
DATOS GENERALES: | |
clase de suelo: | Suelo Urbanizable Programado (SUP) |
denominación: | LA COLINA |
hoja/s nº orden: | 65 |
DATOS DE ORDENACION: | |
instrumento de ordenación: | PLAN PARCIAL |
superficie (m2 suelo): | 735.261 |
índice de edificabilidad bruta (m2 techo/m2 suelo): | 0,15 |
techo máximo edificable (m2 techo): | 110.289 |
usos globales: | RESIDENCIALES |
ordenanza/s de aplicación: | UAS, UAD |
sistema de actuación: | COMPENSACION |
iniciativa: | PRIVADA |
plazo de redacción: | 1º CUATRIENIO |
CESIONES DE SUELO (en m2suelo): | |
viales (V): | Según Plan Parcial. |
espacios libres y zonas verdes (EL): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
otras dotaciones públicas (EQ): | La resultante de aplicar las condiciones de ordenación vinculantes (con carácter mínimo cuantificación superficial según módulos R.P.U.). |
OBJETIVOS: | |
Generación y urbanización de un sector de extensión de uso Residencial sobre terrenos parcialmente ocupados. | |
CONDICIONES DE DESARROLLO: | |
1.- La estructura viaria propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas. La zonificación de los diferentes usos grafiada se considera orientativa. Resto de condiciones Según Plan Parcial. | |
2.- Las ordenaciones en UAD que el Plan Parcial proponga se alejarán de modos de implantación suburbiales, con objeto de evitar la generación de frentes continuos de excesiva longitud alineados a vial, tomándose en este sentido como mejor referencia los modos de implantación de tipologías aisladas. | |
3.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación. | |
4.- El Plan Parcial destinará a viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades (V.P.O.) el veinticinco por ciento (25%) de las viviendas que plantee. | |
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA |
Última actualización 31/10/2002
Publicado en
01.- PGOU