Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-75. Conde y Luque 10

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-75


 

Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Conde y Luque nº 10.

Ref. Catastral : 34438/41.

 

2. DESCRIPCION


 

Tipología : Casa patio.

Cronología : Desconocida.


 

Patios : Edificación con patio en 2ª crujía.

 

Estructura : Muros de carga de fábrica mixta de ladrillo y tapial.

 

Fachada : De dos plantas de altura con gran desarrollo, destaca la esquina en proa a la c/ Deanes donde existe una columna y un capitel y el torreón en la inflexión de trazado que tiene en la c/ Conde y Luque. Enfoscada en blanco.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.


 

Uso : Vivienda.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


 

Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección Global Máxima.


 

Elementos de Interés : Fachada.

 

4. CONDICIONES DE USO


 

Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


 

1. Cons. Estructural : Fachada.

 

2. Cons. Implantación : Resto de edificación.

 

7. Espacio Libre : Mantenimiento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-57. Carbonell y Morand 24

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-57

 


Denominación : Casa jardín-mirador.

Dirección : c/ Carbonell y Morand nº 24.

Ref. Catastral : 38496/47+48.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XIX.

 


Patios : La edificación ocupa solo la parte Sur de la parcela, liberando un amplio jardín que se cierra con una sencilla tapia a Carbonell y Morand y Cuesta del Bailio. Se abren además otros 3 patios: el principal en tercera crujía, adosado a medianera; el segundo en fachada junto a esta misma medianera; un tercero trasero, de luces.

Estructura : Estructura de muros de carga de fábrica de ladrillo averdugada, en dos plantas de altura y planta abuhardillada.

 

Fachada : Fachada de composición regular y centrada, con 5 huecos por planta. Estuvo originalmente enfoscada. Dispone zócalo de piedra, recercado de huecos y cerrajería original. Se abre al jardín interior al que presentaba un cierre acristalado de fundición, singular por sus dimensiones.

Cubierta : Mixta: (tejado/azotea).

 

 


Uso : Sin uso actual.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.

Jardín privado protegido.

 


Elementos de Interés : La edificación en su conjunto, especialmente por su singular jardín, con abundante vetegación (importantes palmeras). Interesantes fachadas a Carbonell y Morand y al jardín.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachada de cerramiento del jardín, tanto a Carbonell y Morand como a la Cuesta del Bailío.

2. Cons. Implantación : Cuerpo de tres plantas recayente a Carbonell y Morand.

3. Cons. Tipológica : Dos plantas. Resto de parcela ocupada por la edificación actual (salvo la franja adyacente a la muralla), así como la ampliación permitida envolviendo al jardín catalogado y avanzando hacia el norte hasta seis metros de la tapia.

6. Espacio Catalogado : Cuadrante Suroeste del jardín actual, recayente a Carbonell y Morand, con los elementos de vegetación de mayor porte.

7. Espacio Libre : Patio actual, resto del jardín (recayente a Cuesta del Bailío) y franja adyacente a la muralla (según plano). La alineación interior marcada puede ser ajustada en caso necesario mediante Estudio de Detalle que mantenga la superficie y situación genérica del espacio libre, sin disminuir las distancias marcadas en plano al cerramiento Norte de la parcela y a su medianera Este.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-56. Carbonell y Morand 14

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-56

 


Denominación : Casa Carbonell.

Dirección : c/ Carbonell y Morand nº 14.

Ref. Catastral : 38496/43.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa de patios (con jardín trasero).

Cronología : Se construye en el siglo XIX, con dos plantas de altura. Fue sede originaria de la casa Carbonell hasta su traslado a Angel de Saavedra. A mediados del siglo XX se construye la tercera planta, obra de Félix Hernández.

 


Patios : El patio principal se dispone en segunda crujía, centrado con el zaguán. A su izquierda se desarrolla la escalera principal.

 

Estructura : Estructura de fábrica de ladrillo en tres plantas de altura y sótano bajo rasante.

 

Fachada : De composición regular y centrada, con cinco huecos por planta. Un potente zócalo de piedra absorbe el desnivel de la calle y resuelve la ventilación del sótano. En planta baja, ventanas de medio punto; en planta primera, balcones y en segunda ventanas horizontales de remate. Recercado de huecos y cornisamiento destacan sobre la fábrica de ladrillo visto.

Cubierta : Mixta (tejado/azotea).

 

 


Uso : Residencial 1ª categoría.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Fachada a Carbonell y Morand.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachada.

 

2. Cons. Implantación : Crujía de Fachada.

 

3. Cons. Tipológica : Todo el interior de parcela, con dos plantas de altura.

7. Espacio Libre : Patio principal en segunda crujía. Liberación de un patio-jardín trasero junto a la muralla.

Creación de los necesarios para el cumplimiento de la ordenanza de conservación Tipológica aplicada a la totalidad de la superficie de la parcela.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-55. Carbonell y Morand 9

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-55

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Carbonell y Morand nº 9.

Ref. Catastral : 38492/01

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa de patios.

Cronología : Inicios del siglo XX (¿1920?). Se reforma en los años 80, reestructurando el patio trasero.

 


Patios : La casa libera dos patios estructurantes en segunda crujía re.... Ramírez de las Casas Desa. El zaguán de entrada se dispone en Carbonell y Morand, a eje del patio principal, rodeado por galería en todo su perímetro. Ambos patios están cubiertos por montera e incorporados como salón de actos. La escalera original es adyacente al patio principal, en prolongación de su galería.

Estructura : Muros de carga de fábrica de ladrillo en dos plantas de altura.

 

Fachada : Fachada de composición regular, con el mismo tratamiento en ambas calles. Los huecos verticales (ventanas en planta baja, balcones en la alta) tienen recercado con elementos decorativos florales. Dispone de zócalo de piedra y cornisas así como de cerrajería original.

Cubierta : Plana visitable en toda la edificación, con pretiles en ambas fachadas.

 

 


Uso : Oficinas (administración autonómica).

Conservación : Buena. Ha sido rehabilitado recientemente.

Propiedad : Pública.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Toda la edificación: fachada, patios interiores y esctructura general.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachadas a Carbonell y Morand y Ramírez de las Casas Desa.

 

2. Cons. Implantación : Interior de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Los dos patios.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-54. Cara 5

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION EV-54

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Cara nº 5.

Ref. Catastral : 38411/03.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XVIII (remodelada siglo XX).

 


Patios : Una galería de dos vanos de arcos de estilo mudéjar sobre material de acarreo divide el patio principal del secundario. Planta baja en fábrica vista, imposta en almagra y planta alta enfoscada en blanco con galería de madera añadida.

 

Estructura : Casa con fachada en tres lados y crujías según ellos, quedando el patio principal en en tercera crujía de fachada principal. Dos plantas con torreón en esquina, aparentemente de reciente factura.

 

Fachada : La principal, de barroco algo manierista, presenta portada centrada con frontón partido, pináculos y ventana rematada a su vez por frontón partido, todo combinando enfoscado y ladrillo visto. Decoración de placas. Las otras fachadas más sencillas.

Cubierta : De teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Muy buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Fachada.

Estructura en general de la casa.

Patio.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachadas.

 

1. Cons. Estructural : Toda la casa.

 

6. Espacio Catalogado : Patio principal.

 

7. Espacio Libre : Patio trasero.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-53. Caño 13

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-53

 


Denominación : Casa racionalista.

Dirección : c/ Caño nº 13.

Ref. Catastral : 35519/16.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa unifamiliar adaptada a edificación de equipamiento (administrativo).

Cronología : 1936-1939, atribuida a Enrique García Sanz. Constituye uno de los primeros ejemplos de arquitectura del movimiento moderno en Córdoba. Construida para uso residencial unifamiliar, fué destinada posteriormente a oficina de información y turismo y actualmente alberga la sede de la UNED en Córdoba.

 


Patios : Se libera cuatro patios de luces; uno central, situado en el eje acceso-escalera principal. Otros tres medianeros.

Estructura : De hormigón armado, con tres plantas de altura. La escalera principal, en espacio a doble altura comunica la planta baja y la primera.

 

Fachada : Resuelta con lenguaje racionalista y composición simétrica, articulada por dos cuerpos volados en primera planta (con terraza sobre ellos) que flanquean una serie de ventanas en longitud. Acceso centrado. Acabado general enfoscado, con zócalo.

Cubierta : Plana (azotea a la andaluza) en toda la cubierta.

 

 


Uso : Oficina 2ª categoría (Sede de la UNED en Córdoba).

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.

 

 


Elementos de Interés : La edificación en su conjunto como muestra singular de arquitectura del movimiento moderno en el casco antiguo, y especialmente la fachada y escalera principal.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachada a calle Caño. Escalera Principal.

2. Cons. Implantación : Primeras crujías del edificio, incorporando la escalera principal.

 

5. Nueva Implantación : Resto de la edificación con 5 plantas de altura.

7. Espacio Libre : Patio central (de la escalera principal) y patio trasero.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-52. Campo Santo de los Mártires 1

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-52

 


Denominación : Casa patio (Restaurante Almudaina).

Dirección : Campo Santo de los Mártires nº 1.

Ref. Catastral : 34394/10.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XVI (remodelación siglo XX).

 


Patios : Unico, centrado, estructurante. Cubierto con montera en pirámide octogonal de vidrieras emplomadas y coloreadas. Galerías de madera. Pilares metálicos torneados muy delgados.

 

Estructura : Muros de carga con crujías paralelas a patio y fachadas.

 

 

Fachada : En tres lados, con cuerpo noble de zaguán en la esquina del Campo Santo y Manríquez. Tiene portada adintelada renacentista con ventana de reja volada en el cuerpo superior rematada por frontón de volutas, con escudo de los Señores del Corral.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : De Relación.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Estructura general de la casa.

Fachadas.

Portada renacentista.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachada a Campo Santo y portada.

 

1. Cons. Estructural : Toda la casa.

7. Espacio Libre : Patio, eliminando montera.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-51. Campo Santo de los Mártires S/N

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-51

 


Denominación : Hospital Salus Infirmorum.

Dirección : Campo Santo de los Mártires s/n.

Ref. Catastral : 32405/27.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación de Equipamiento (Hospital).

Cronología : Fundaciones y restos del S. XVIII. Reforma de fachada y recrecido de la última planta en el S. XIX. Recientemente remodelada.

 


Patios : Edificación con dos patios estructurantes con la escalera situada entre ambos. Existe un patio de separación con la muralla. En los patios existen arcos de ladrillo sobre columnas dóricas.

 

Estructura : Edificación de una crujía paralela a fachada con galería que se abre a una secuencia de patios. Estructura de muros de carga de fábrica de ladrillo.

 

Fachada : De tres plantas de altura. Planta baja con ventanas y portada de acceso, planta alta con balcones y planta cubierta con galería de arcos de medio punto sobre columnas. Tiene un torreón en esquina de 4 cuerpos con ventanas dobles y parteluz de columna. Decoración de azulejos vidriados y tratamiento de ladrillo visto. Escudo de los Singler de Espinosa sobre una ventana de la 2ª planta.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe oculta tras un pretil de fábrica de ladrillo.

 

 


Uso : Cultural.

Conservación : Buena (recientemente reformado).

Propiedad : Ayuntamiento. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 

 

 


Elementos de Interés : Estructura de la edificación.

Galería con escalera entre patios.

Fachada.

Escudo de los Singler de Espinosa, situado sobre una ventana de la 2ª planta.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Equipamiento Sistema General (E) Educativo.

Permitidos : Cualquier otro equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha, previa modificación de elementos del Plan Especial de acuerdo con lo dispuesto en el art. 96.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Escudo de los Singler de Espinosa.

 

1. Cons. Estructural : Toda la edificación.

 

7. Espacio Libre : Mantenimiento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-50. Calleja de la Hoguera 1

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-50

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : calleja de la Hoguera nº 1.

Ref. Catastral : 34415/31.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XVIII.

 


Patios : Edificación con dos patios, uno de acceso con galerías en dos lados y otro patio-ajardinado posterior.

 

 

Estructura : Muros de carga de fábrica mixta de ladrillo y tapial. Escalera entre el patio de acceso y el jardín. Galería de conexión entre los patios.

 

 

Fachada : De dos plantas de altura. Portada con planta baja adintelada con entablamento y planta alta con balcón. Enfoscada en blanco y portada en albero.

 

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Estructura tipológica.

Portada de la fachada.

Patio de acceso y patio ajardinado.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Portada de la fachada. Zaguán. Escalera. Galería.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Patio-ajardinado posterior.

 

7. Espacio Libre : Patio de acceso.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-5. Almanzor 26

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-5

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Almanzor nº 26.

Ref. Catastral : 33425/27.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XIX.

 

 


Patios : Edificación con un patio estructurante en 2ª crujía y patio secundario en el fondo.

 

 

Estructura : Muros de carga de fábrica de ladrillo y forjados metálicos.

 

 

 

Fachada : De dos plantas de altura con ventanas en planta baja y balcones en planta alta. Zócalo de piedra y enfoscado en blanco.

 

Cubierta : Plaza. Azotea a la andaluza en exterior e inclinada de teja cerámica árabe en el interior.

 

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Estructura y organización en torno al patio.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


2. Cons. Implantación : Toda la edificación.

 

3. Espacio Catalogado : Patio principal con su vegetación.

 

7. Espacio Libre : Patio trasero.

Página 22 de 165