Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Miércoles, 22 Abril 2009 09:25

Abades, plaza de.

NOMBRE DE LA VÍA.

Plaza de Abades. Ver plano.

INFORMACIÓN SOBRE.

Vía completa.
TIPO DE VÍA. Doble plataforma.
USO DE LA VÍA. Preferentemente peatonal. Zona central de la plaza peatonal.
 
ACERAS. Anchura variable inferior a 100 centímetros. Altura de bordillo variable inferior a 14 centímetros.
PAVIMENTOS. Acera losa de granito irregular. Calzada cantos rodados. Zona peatonal cantos rodados y losa de granito irregular.
MOBILIARIO. Usable. Papeleras situadas junto fachada.
 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Rotulación de la vía situada sobre fachada norte.
 
DE INTERÉS. Ermita de la Concepción.
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece al itinerario 1. Ver itinerario.
 
VALORACIÓN.

PRACTICABLE.

Fotografía plaza Abades. Orientación este.

Fotografía plaza Abades. Orientación norte.

 

 

Martes, 02 Junio 2009 07:02

Judería, calle

NOMBRE DE LA VÍA. Calle Judería. Ver plano.
INFORMACIÓN SOBRE. Vía completa.
TIPO DE VÍA.

Doble plataforma.

USO DE LA VÍA.

Preferentemente peatonal.

 
ACERAS.

Anchura variable inferior a 80 centímetros. Altura de bordillo variable inferior a 14 centímetros.

PAVIMENTOS.

Aceras con losa de terrazo en buen estado. Calzada adoquines de granito lisos.

MOBILIARIO.

Espacio libre reducido por uso comercial (terrazas y reclamos publicitarios). Todos los elementos situados junto la fachada. Bolardos a ambos lados de la calle, facilmente detectables.

 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN.

Rotulación de la vía en ambos extremos. Situada sobre fachada. Tamaño adecuado. Contraste negro sobre blanco. En el extremo oeste se encuentra tapada.

Existen señales de orientación.

 
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece al itinerario 2. Ver itinerario.
 
OBSERVACIONES. Es una vía de pequeñas dimensiones, muy transitada y con gran uso comercial. El transito puede verse dificultado en ciertos momentos. Los toldos pueden suponer un riesgo.
 
VALORACIÓN. PRACTICABLE.

Fotografía Calle Judería. Orientación Oeste.

Fotografía Calle Judería. Orientación Oeste.

Lunes, 01 Junio 2009 09:35

Niveles de Accesibilidad.

ACCESIBLE:

Un espacio, una instalación o servicio se considera accesible cuando puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma en condiciones de seguridad y comodidad.

PRACTICABLE:

Un espacio, una instalación o un servicio se considera practicable cuando puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma, con ayuda puntual o recursos alternativos en condiciones de seguridad.

NO ACCESIBLE:

Un espacio, una instalación o un servicio se considera no accesible cuando no puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma o segura.

Conforme a lo establecido en el "PLAN MUNICIPAL DE ACTUACIÓN INTEGRAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2005-2010)" desarrolla funciones técnicas, estratégicas, de gestión y coordinación intra e inter administrativa necesarias para el desarrollo del mismo. Por tanto, ha de:

  • Promover una actuación continuada e integral hacia la accesibilidad en nuestra ciudad.
  • Asumir un papel activo de coordinación entre la Administración Municipal y sus Áreas así como entre éstas y colectivos y agentes. Coordinación materializada en la actividad propia de la Oficina, Comisión de Accesibilidad y Grupos de Trabajo.
  • Conocer las dificultades de acceso a los ámbitos arquitectónicos, urbanísticos, del transporte, de la comunicación y laboral, básicos para la vida independiente en el medio físico y social.
  • Proponer iniciativas, formular recomendaciones y realizar el seguimiento de las actuaciones.
  • Fomentar las vías de comunicación y participación de colectivos y agentes para el análisis y toma de decisiones.
  • Trabajar eficazmente en la resolución de propuestas y demandas individuales y colectivas.
  • Coordinar la actividad de la Comisión de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, en el Transporte y en la Comunicación, con sede en la Gerencia Municipal de Urbanismo.

SE INSPIRA EN:

Los principios de Accesibilidad Universal, Igualdad de oportunidades, No discriminación, Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad y Diálogo civil, establecidos en la LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

SE APLICA A:

Los ámbitos establecidos en la misma: "Bienes y servicios a disposición del público", "Relaciones con la administración", "Información y comunicación", "Urbanismo, arquitectura y transporte" y "Laboral y social".

REPRESENTA:

  • Continuación de una labor previa que se refuerza y un compromiso de nuevas actuaciones.
  • Una mejor cobertura institucional en la respuesta a la accesibilidad y la atención de necesidades de personas con discapacidad.
  • Un compromiso de evolución en la política municipal que se caracteriza por su mayor integralidad y planificación, coherente con una concepción de accesibilidad integral y Diseño para todos.
  • Como instumento de promoción y gestión, incorpora cambios para garantizar el funcionamiento de la cadena de la accesibilidad y, dado su carácter transversal, aprovecha sinergias entre acciones distintas. Todos los mecanismos de actuación en todos los ámbitos de la actuación municipal (urbanismo, transporte, comunicación, vivienda...) se ven implicados en la mejora o resolución de las diferentes facetas de la vida de las personas.

TIENE POR OBJETIVOS:

  • Afirmar el compromiso de la política municipal con la satisfacción de necesidades de las personas con discapacidad desde una perspectiva coherente y planificada, integral y permanente.
  • Dar mejor cobertura institucional a las necesidades de personas con discapacidad de nuestra ciudad.
  • Implicar, de forma coordinad, a las diferentes Áreas, Organismos y Empresas Municipales en la promoción de la accesibilidad, participación e integración social y laboral de las personas con discapacidad.
  • Complementar las líneas de trabajo, programas y actividades, actualmente en desarrollo desde el ámbito municipal, con la incorporación de nuevos contenidos convergentes derivados de las propuestas contenidas en el "I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012, de julio de 2003. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales", "II Plan Nacional de Acción para las Personas con Discapacidad. Diciembre 2003" y "I Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad en Andalucía 2003-2006. Diciembre 2003".
  • Promover la incorporación de nuevas propuestas y actuaciones pertinentes para el logro de los objetivos del presente Plan que se deriven del desarrollo normativo posterior a su aprobación. Por su especial contenido, se significa la propuesta de Ley de Dependencia.
  • Adecuar la estructura y procedimiento de participación de personas y colectivos con discapacidad y agentes implicados para fortalecer su representación, participación en los procesos de decisión y colaboración en el desarrollo de las actuaciones.
  • Informar a la población general sobre derechos, situación y valores de las personas con discapacidad para implicarla positivamente en la satisfacción de sus necesidades.
  • Promover la implicación de instituciones, organismos y administraciones en la búsqueda de recursos formativos, administrativos ó económicos y colaborar en el desarrollo de actuaciones conjuntas.
  • Intervenir de forma coordinada, aprovechando sinergias y recursos, con los diferentes Planes y Programas Municipales.
Martes, 15 Julio 2008 23:00

Observaciones Iniciales.

  • La inserción de contenidos en estas páginas es continua y progresiva.
  • Se incorporarán videos con la interpretación de la información a la Lengua de Signos Española.
  • Con el objeto de mejorar sus contenidos, se solicita nos traslade cuantas observaciones considere oportunas para actualizar o incrementar la información existente (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Lunes, 01 Junio 2009 09:28

00. Mapa Web

00. Mapa Web: Estamos en Mapa Web. Permite explorar su contenido.

01. Observaciones iniciales: Aclaraciones sobre la Web y forma de contactar para enviar sugerencias.

02. Información de interés sobre Accesibilidad y Discapacidad.

- Declaración de Accesibilidad: Información sobre las condiciones de accesibilidad de la página.

- Hojas de Estilo.

- Objetivos de la Oficina para la Accesibilidad.

- Notas básicas sobre el Plan Municipal de Actuación Integral con Personas con Discapacidad. 2005 - 2010.

- Niveles de Accesibilidad: Definición de "Accesible", "Practicable", "No Accesible".

03. Accesibilidad en el Urbanismo.

- Accesibilidad en calles y espacios públicos: Fichas con información sobre localización y características de calles, plazas, parques y jardines.

- Guía para itinerarios accesibles: Información para la elaboración personal de itinerarios de interés turístico u otros.

04. Accesibilidad en la Edificación: Fichas con información sobre localización, características e itinerarios interiores de edificios de interés.

05. Accesibilidad en el Transporte.

- Accesibilidad en Autobuses Urbanos: Elementos y recursos que favorecen la movilidad de los usuarios. Actualmente sin información.

- Accesibilidad en las Paradas de Autobus: Fichas con información sobre localización y características de las paradas de Autobuses Urbanos.

- Eurotaxi. Taxis Adaptados para Personas con Movilidad Reducida: Datos de contacto con el servicio de Taxis.

- Microbuses. Transporte Adaptado para Colectivos: Información sobre colectivos que ofrecen transporte adaptado (CRUZ ROJA y FEPAMIC).

- Trenes. Servicio RENFE para Personas con Discapacidad.

- Aparcamientos Reservados de uso General: Fichas con información sobre localización y condiciones de accesibilidad de las plazas de aparcamiento reservadas de uso general.

- Aparcamientos Reservados de uso Específico: Relación de plazas de aparcamiento reservadas para personas autorizadas.

06. Accesibilidad en la Información y la Comunicación:

- Servicio de Intérprete y Guía-Intérprete de Lengua de Signos Española. Ayuntamiento de Córdoba - APPSC.

- Centro de Intermediación Telefónica para Personas Sordas o con Discapacidad Auditiva y/o de Fonación. Ministerio de Trabajo e Inmigración.

- Unidad de Atención a las Necesidades Específicas. Universidad de Córdoba.

07. Normativa, Legislación y Guías de Buena Práctica: Recopilación de documentos de interés sobre Accesibilidad y Discapacidad.

- Plan Municipal de Actuación Integral con Personas con Discapacidad. 2005-2010.

- Ordenanza Municipal sobre Accesibilidad.

- ¡¡Pregúntame sobre Accesibilidad y Ayudas Técnicas!!

- Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos.

- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

08. Colectivos e Instituciones: Enlaces de intérés con organismos relacionados con la accesibilidad y discapacidad.

- Colectivos.

- Instituciones.

09. NOTICIAS: Información sobre la accesibilidad de Actos Públicos.

Jueves, 12 Noviembre 2009 07:53

02. Instituciones.

Página 165 de 165