Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-12


Denominación : Fuente de la Piedra Escrita.

Dirección : c/ Moriscos esquina c/ Cárcamo.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente Barroca.

Cronología : Se construyó en 1724 por el Corregidor Vega y Zúñiga. Restaurada en 1982 por Rafael García Rueda.


Estructura : Pilón de piedra azul, con forma abonbada. Sobre el frontis de ladrillo agrimaldo enforma de retable barroco, de cuyas repisas laterales arrrancan sendos estipetes que sostienen el arco quebarado y el frontón abierto que los remata bajo un monumental escudo de Córdoba. SE han perdido los dos leones por los que vertía el agua.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Monumento.

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Todo el elemento y el muro al que se adosa.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-11


Denominación : Fuente.

Dirección : Plaza Corazón de María.

Ref. Catastral :

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente.

Cronología : 1780 situada con anterioridad en el Campo de San Antón, fue trasladada al emplazamiento actual en 1950.


Estructura : Fuente tipo pilón, con curvas en sus laterales. Presenta 3 pilares, dos en los extremos y otro central; todos ellos rematados por pináculos. En su basamento ostenta un relieve con el escudo de Córdoba.


Conservación : Aceptable.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Toda la fuente.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO

 

1. IDENTIFICACION H-10


Denominación : Fuente de Santa Catalina o del Mocosillo.

Dirección : Plaza de Santa Catalina.

Ref. Catastral : Anexo de la parcela 35416/01 (Mezquita-Catedral).

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Fuente pilón-abrevadero.

Cronología : Siglo XVIII.


Estructura : Pilón abrevadero con frontis de hornacina sobre el exterior del muro oriental del Patio de los Naranjos.


Conservación : Buena.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Todo el elemento.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO H01b.jpg (5873 bytes)

 

1. IDENTIFICACION H-1


Denominación : Estatua ecuestre del Gran Capitán

Dirección : Plaza de Las Tendillas

Ref. Catastral : -----

 

2. DESCRIPCION


Tipo : Estatua

Cronología : La escultura fué encargada por el Ayuntamiento a Mateo Inurria en 1.908 para ubicarla en el cruce de Gran Capitan con Canalejas (hoy Ronda de Los Tejares), donde se inaugura en 1.923 (el retraso se imputa al escaoso exito de la suscripción popular abierta al efecto). En 1.927 fue trasladada, con oposición ciudadana, a la nueva Plaza de Las Tendillas, donde se le añadio la fuente circundante a fines de los 60. La remodelación de 1.998 la deja en su estado actual.


Estructura : Pedestal prismatico rectangular de sillares de granito con base marmorea, sobre la que se levanta la estatua ecuestre, realizada en fundición excepto la cabeza de Don Gonzalo Fernandez de Córdoba, ejecutada en marmol.


Conservación : Buen estado, actualmente en proceso de reurbanización del entorno.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Estatua ecuestre de Mateo Inurria

2. Cons. Implantación : Pedestal

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-99. Gran Capitán 13

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-99

 


Denominación : CajaSur.

Dirección : Avenida del Gran Capitán nº 13.

Ref. Catastral : 33492/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación de equipamiento.

Cronología : 1984-1987, segón proyecto de Rafael de la Hoz Arderius en colaboración con Gerardo Olivares y José Chastang.

 

 


Patios : El edificio ocupa la totalidad de la parcela.

 

Estructura : La estructura se resuelve en acero laminado, liberando la planta baja que queda totalmente diáfana al situarse todos los soportes en el perímetro. Otras seis plantas más se levantan sobre la rasante, situándose en el sótano el salón de actos y la sala de exposiciones.La bajada a éste integra el lienzo de muralla romana conservado.

Fachada : Fachada en esquina que se expresa con sendos muros de travertino y cristal enrasados, que no llegan a encontrarse dejando una hendidura vertical, y que flotan sobre la planta baja retranqueada, totalmente acristalada.

 

Cubierta : Plana en toda la parcela.

 

 


Uso : Comercial (CajaSur).

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Ordenanza RP. Renovación (PB-6).

 

 


Elementos de Interés : Toda la edificación, especialmente su planta baja, la escalera principal, con los restos de la muralla romana y las dos fachadas.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Genérico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Resto de la muralla romana. Fachada con eliminación de cualquier añadido posterior.

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-98. Gran Capitán 14

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-98

 


Denominación : Edificio de Sindicatos.

Dirección : Avenida del Gran Capitán nº 14.

Ref. Catastral : 34492/10.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación de equipamiento.

Cronología : Mediados del S. XX. Las dos primeras plantas corresponden a un palacete del siglo XIX.

 

 


Patios : La edificación se estructura en U, disponiendo un patio a lo largo de la medianera Norte (que le permite abrir una fachada análoga a la de Conde de Robledo) y otro en el eje de simetría, junto a la medianera trasera, tras la escalera.

 

Estructura : Estructura mixta, con cuatro plantas de altura y una quinta rectranqueada que aparece a Gran Capitián. Semisótano.

 

Fachada : Fachada de composición simétrica, monumentalista, que se retranquea a Gran Capitán elevándose sobre una potente escalinata. Se recurre a un leguaje clasicista, con recercado de huecos y balaustradas sobre un paramento de ladrillo visto en plantas altas. La baja está enfoscada sobre un zócalo de piedra.

Cubierta : Plana (azotea a la andaluza).

 

 


Uso : Oficinas 2ª categoría (adminstrativo: sede agentes sociales).

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública (Ministerio de Trabajo).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección E. Ambiental.

 

 


Elementos de Interés : Fachadas a Avenida Gran Capitán y Conde de Robledo. El interior de la edificación no presenta ningún interés relevante.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equiamiento general que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachadas a Avda. Gran Capitán, Conde de Robledo y patio de medianera Norte.

 

5. Nueva Implantación : Todo el interior de parcela, cuya ordenación debe responder al condicionante de la conservación de la fachada (alturas de forjados, situación del ingreso, distribución de dependencias en crujía de fachada).

 

7. Espacio Libre : Patio medianero Norte y retranqueo de la alineación de Gran Capitán..

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-97. Gran Capitán 12

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-97

 


Denominación : Edificio de pisos (Banco Central).

Dirección : Avenida del Gran Capitán nº 12.

Ref. Catastral : 34483/07.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificio de pisos, con un núcleo vertical y tres viviendas por planta.

Cronología : 1946-1950, obra de Luís de Sala y María.

 

 


Patios : Se liberan dos patios: el principal, central, coincidiendo con la sala de operaciones del banco. El segundo, de luces, en la medianera trasera.

 

Estructura : Mixta, con 5 plantas de altura (4 a Conde de Robledo) de las que las dos inferiores corresponden a las dependencias del banco, resueltas en torno a una gran sala central a doble altura de interesante espacialidad.

Fachada : En esquina entre la Avenida del Gran Capitán y calle Conde de Robledo, establece un ritmo uniforme de huecos en ambas fachadas, variando el tema compositivo con la altura: planta baja aplacada, con sencilla y potente cornisa sobre la que apoyan los huecos superiores; balconada corrida en tercera, con guardapolvos; sencillos huecos en cuarta y balcones en la quinta, con nueva cornisa análoga a la inferior.

Cubierta : Plana (azotea a la andaluza) a toda la edificación.

 

 


Uso : Vivienda 2ª categoría. Comercial 1ª categoría.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada (Banco Central):

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección E. Ambiental.

 

 


Elementos de Interés : Toda la edificación, y especialmente su fachada y la sala de operaciones del banco.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachada a Avda. Gran Capitán y Conde de Robledo.

 

2. Cons. Implantación : Sala de operaciones en planta baja.

 

5. Nueva Implantación : Resto de la edificación, cuya ordenación debe responder a los condicionantes de conservación de la fachada y la sala de operaciones (alturas de forjados, situación del ingreso, distribución de dependencias en crujía de fachada).

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-96. Gran Capitán 7

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-96

 


Denominación : Banco de España.

Dirección : Avenida del Gran Capitán nº 7.

Ref. Catastral : 33492/04.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación de equipamiento.

Cronología : Se construye entre 1935 y 1939, obra de Secundino Zuazo Ugalde.

 

 


Patios : El edificio libera el cuadrante Noroccidental de la parcela con un gran patio. Un segundo patio, menor, se abre a lo largo de la medianera Sur, en continuidad del cuerpo de entrada.

Estructura : La edificación, de estructura mixta, tiene tres cuerpos: el de acceso, a lo largo de la medianera Sur, en una planta de altura; el de fachada, con cuatro (más semisótano) y el interior, resuelto como espacio diáfano de estructura basilical, con arcos de medio punto sobre columnas califales.

Fachada : El volumen principal, en granito, se separa de la medianera Sur, hasta la que se prolonga el tema de basamento. Un orden clásico de pilastras modula esta fachada. El acceso se sitúa en el lateral, marcado por la reducción de altura y se resuelve en recodo, protegiendo la entrada, de acuerdo con la tradición islámica.

Cubierta : Inclinada de teja a 4 aguas en el cuerpo de fachada. Plana en el resto.

 

 


Uso : Oficina (Banco de España).

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública (Banco de España).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Jardín privado protegido.

 


Elementos de Interés : Toda la edificación y especialmente el espacio de ingreso y la sala principal, uno de los espacios más interesantes de la arquitectura cordobesa del siglo XX.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Genérico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Cuerpo de acceso y sala principal.

 

1. Cons. Estructural : Cuerpo de fachada.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación adosada a medianera Oeste.

 

7. Espacio Libre : Patio principal, patio Sur y retranqueo de la fachada en el acceso.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-95. Gran capitán 6

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-95

 


Denominación : Oficinas municipales.

Dirección : Avenida del Gran Capitán nº 6.

Ref. Catastral : 34481/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación de equipamiento (administrativo).

Cronología : Siglo XX (¿1930?).

 

 


Patios : Se liberan tras patios, dos de ellos en segunda crujía y el tercero junto a la medianera.

 

Estructura : De muros de carga de fábrica de ladrillo en dos plantas de altura. Una tercera planta retranqueada ocupa parte de la cubierta. Destaca el patio de operaciones a doble altura.

Fachada : Sencilla fachada a las tres calles, con una sucesión de huecos verticales que se recortan sobre el enfoscado blanco. La composición se centra en las dos portadas de acceso, en mármol (a Gran Capitán y en la esquina entre Góngora y Braulio Laportilla), con original tratamiento decorativo, remarcado por la elevación del pretil. Un tema similar se utiliza en el balcón central de calle Góngora.

Cubierta : Plana (azotea a la andaluza) con pretil en fachada.

 

 


Uso : Oficinas 2ª categoría (dependencias del Ayuntamiento de Córdoba).

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública (Ayuntamiento).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Fachadas a las tres calles y patio principal de operaciones con su escalera. Adecuada implantación general.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equiamiento general que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachadas a Gran Capitán, Góngora y Braulio Laportilla.

 

2. Cons. Implantación : Patio de operaciones de Gran Capitán y escalera principal.

 

5. Nueva Implantación : Todo el interior de parcela, cuya ordenación debe responder a los condicionantes de conservación de fachada y patio de operaciones (alturas de forjados, situación del ingreso, distribución de dependencias en crujía de fachada).

 

7. Espacio Libre : Patio situado tras escalera principal y patio ubicado tras la entrada de esquina Góngora/Braulio Laportilla.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-94

 


Denominación : Ampliación del Palacio del Conde de Torres Cabrera.

Dirección : c/ Conde de Torres Cabrera nº 17.

Ref. Catastral : 36508/02.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Edificada en 1957-1960 (José Rebollo Dicenta) como pabellón que complementa al Palacio del Conde de Torres Cabrera (MV-35) hoy en parcela segregada.

 

 


Patios : Se accede desde el patio de entrada al Palacio del Conde de Torres Cabrera (MV-35). Presenta además, en la zona segregada, patios laterales que dejan la edificación exenta.

 

Estructura : Estructura en tres plantas en hormigón armado y fábrica de ladrillo.

 

Fachada : Se configura como pabellón exento adosado a la medianera trasera. Las fachadas son de inspiración clásica con fábrica de ladrillo, con apilastrado y recercado de huecos, formalizando una logia en tercera planta que evoca la volumetría del palacio principal.

Cubierta : Plana, no transitable en toda la edificación, con alero que vuela sobre fachada.

 

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : Situado en entorno del Palacio de Torres Cabrera.

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

Jardín privado protegido.

 


Elementos de Interés : El mayor interés de la edificación es su carácter complementario del Palacio de Torres Cabrera.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachada principal.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

 

7. Espacio Libre : Patios laterales.

Página 19 de 165