Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-20. Antiguo Ayuntamiento

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-20

 


Denominación : Delegación Consejería de Cultura.

Dirección : c/ Pedro López nº 3 y c/ Capitulares.

Ref. Catastral : 41473/41.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega con transformaciones (posible segregación del convento de San Pablo).

Cronología : Siglos XVI y XX.

 


Patios : Conserva un patio claustral con galerías en dos plantas, con arcos de medio punto sobre columnas jónicas.

 

Estructura : Mayoritariamente muros de carga que definen crujías en torno a una secuencia de patios de diversa geometría y entidad.

 

 

Fachada : Tres planas, neobarroca, con portada con balcón volado curvo. Huecos verticales, enmarcados en planta baja y tercera y rejas voladas en primera.

 

 

Cubierta : Inclinada de teja mayoritaria.

 

 


Uso : Delegación Provincial de la Consejería de Cultura.

Conservación : En obras.

Propiedad : Pública. Consejería de Cultura.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/138).

Categoría : 6. Inscrito en el Catálogo Andaluz. S.Genérica.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II. (Ambiental cuerpo a c/ Pedro Lopez).

Protección de patios-jardín.

 


Elementos de Interés : Claustro del patio central.

Estructura tipológica de la edificación renacentista, en particular la sala abovedada.

Fachada neobarroca.

Espacios libres, patios.

Escudos de la Diputación Provincial repetidos en los dos pilares existentes en el acceso al patio en el callejón de Galapagares.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento general que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Galerías del claustro central. Arquería del Gran Claustro del antiguo convento de San Pablo. Escudos de la Diputación Provincial.

 

1. Cons. Estructural : Resto de edificación renacentista, permitiendo el paso desde el espacio libre de acceso desde Capitulares hasta el jardín de Viana.

 

2. Cons. Implantación : Fachada a la calle Pedro López.

 

3. Cons. Tipológica : Edificación moderna, con tres plantas de altura en el interior y tres en la crujía de fachada a c/ Pedro López.

 

7. Espacio Libre : Patios.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-2. Iglesia - Convento de San Pablo

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MA-2

 


Denominación : Iglesia-Convento San Pablo.

Dirección : c/ Capitulares nº 9.

Ref. Catastral : 41473/55.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación religiosa: Iglesia-Convento.

Cronología : Fundación del año 1237, con intervenciones en los s. XIII, XIV, XVI, XVII, XVIII y XX.

 


Patios : Compás de acceso principal a la Iglesia, patio de acceso lateral, claustro y huerto.

Estructura : En general muros de sillería o mixtos. Iglesia, planta de tres naves con triple cabecera de carácter poligonal. Lateralmente se adosan claustro y dependencias, conventuales, realizados por el Padre Pueyo en 1901 en estética neomudéjar. Destaca el espacio denominado "qubba", obra almohade, existente en el lateral derecho del templo.

Fachada : Situada a los pies de la nave, presenta el hastial triangular con el rosetón y los contrafuertes. La portada de dos cuerpos, con arco de medio punto es obra del XVI. Posee otra fachada lateral con arco ligeramente abocinado. Interesante la portada del compás, obra de 1701.

Cubierta : La nave central se cubre con artesonado que combina lacería mudéjar con elementos renacentistas. Bóvedas de crucería en absides. Bóveda almohade en estancia junto a la sacristía.

 


Uso : Religioso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/099).

Categoría : 1. Inmueble declarado B.I.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I. (Iglesia).

Protección B. Monumental II (Convento).

Protección de jardines y huerto.

 


Elementos de Interés : Todo el conjunto de la iglesia y capillas anexas, así como las dependencias conventuales realizadas a principios del siglo XIX.

Carrillón.

Compás, claustro y huerto.

Qubba.

Escudo en la portada a calle Capitulares.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Genérico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todo el conjunto edificado de Iglesia y capillas.

Escudo en la portada a calle Capitulares.

1. Cons. Estructural : Dependencias conventuales.

 

6. Espacio Catalogado : Compás, claustro, huerto.

 

7. Espacio Libre : Claustro. Jardín sur.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-19. Casa de las Campanas

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-19

 


Denominación : Casa de las Campanas.

Dirección : Siete Revueltas.

Ref. Catastral : 44443/19.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XV.

 


Patios : Principal conformando esquina de la calle en su lateral opuesto (oeste) conserva una galería de 3 arcos, el central de medio punto y los laterales lobulados sobre columnas de piedra.

 

Estructura : Edificación de dos plantas de muro de carga.

 

 

 

Fachada : Salvo un cuerpo de esquina de dos plantas, del que se accede al interior, el resto es una fachada opaca y tras ella esta el patio principal al que recae una sala cuya portada presenta un arco angrelado y yesería de estilo nazarí.

 

Cubierta : El cuerpo de edificación presenta cubierta planta.

 

 


Uso : Cultural.

Conservación : Buena.

Propiedad : Sede de la Asociación Amigos de los patios cordobeses.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/14).

Categoría : 1. Inmueble declarado BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Carácter de protección según Plan Especial de Siete Revueltas:

crujías estructurantes.

 


Elementos de Interés : Galería del patio y portada de la sala.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Genérico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Galería con arcada y muro occidental.

 

2. Cons. Implantación : Conjunto edificado principal.

 

3. Cons. Tipológica : Resto edificación con dos plantas de altura, cuya ordenación debe adaptarse al edificio a conservar.

7. Espacio Libre : Patio.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-18. Palacio de los Muñices

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-18

 


Denominación : Palacio de los Muñices.

Dirección : c/ Muñices nº

Ref. Catastral : 43486/03.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega.

Cronología : Siglo XVIII. Portada de 1795.

 


Patios : Patio de acceso (con palmera), patio principal, y jardín a fachada. Espacio libre de juegos recayentes a c/ Santa Inés.

 

 

Estructura : Muros de carga en casa solariega y estructura de hormigón en nueva construcción.

 

 

Fachada : Dos plantas, con huecos recercados con piedra y portada principal rematada con balcón volado y frontón curvo con escudo familiar. Transparencia del jardín a calle.

 

Cubierta : Mayoritariamente inclinada de teja cerámica.

 

 


Uso : Colegio público San Lorenzo.

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/012).

Categoría : 6. Inscrito en el Catálogo Andaluz. S. Genérica

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

Protección de patios-jardín.

 


Elementos de Interés : Fachada y portada a c/ Muñices, con escudo de los Díaz de Morales, encima del balcón.

Jardín a c/ Muñices.

Patios.

Escalera principal, cubierta con artesonado ochavado.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Equipamiento Sistema Local (E) Educativo.

Permitidos : Cualquier otro equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, previa modificacion de elementos del Plan Especial de acuerdo con lo dispuesto en el Art.º 96.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachada. Escalera. Escudo de los Díaz de Morales.

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación de la antigua casa solariega y tapia del jardín.

 

3. Cons. Tipológica : Resto de la parcela, con dos plantas de altura y una ocupación del 80% de la superficie asignada a este nivel de intervención.

 

6. Espacio Catalogado : Jardín y patio de acceso.

 

7. Espacio Libre : Patio segundo en zona antigua. En zona de conservación tipológica en 20% de su superficie.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-17. Torre de Malmuerta

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MA-17

 


Denominación : Torre de la Malmuerta.

Dirección : Campo de la Merced.

Ref. Catastral : 37545/02 y 03.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Torre Albarrana.

Cronología : Siglo XV (1406 - 1408).

 


Patios :

 

 

Estructura : Sillanas de piedra, planta octogonal.

 

 

 

Fachada : Torre ochavada de tipo albarrana, unida al muro mediante arco de medio punto. Maciza hasta la conexión con el arco, tras la que hay una sala de planta octogonal y burede esquifada. La torre se remata con merlones apiramidados.

 

 

Cubierta :

 

 


Uso : Desocupada.

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública, Ayuntamiento de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/061).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el P.G.B.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Todo el conjunto edificado.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todo el conjunto edificado.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-16. Iglesia de San Lorenzo

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MA-16

 


Denominación : Iglesia de San Lorenzo.

Dirección : Plaza de San Lorenzo.

Ref. Catastral : 45516/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Iglesia.

Cronología : Siglo XIII y XVI.

 


Patios : -----

 

 

Estructura : Planta de tres naves y cabecera con tres ábsides.

 

 

 

Fachada : Fachada principal con inusual pórtico de tres arcos ligeramente apuntados que cobija la portada principal abocinada y decorada con dientes de sierra. Rosetón Gótico-mudéjar. Torre-campanario renacentista de Hernán Ruiz II (1555) sobre antiguo alminar árabe.

Cubierta : Las naves se cubren con artesonados mudéjares y los absides con bóvedas de crucería.

 

 


Uso : Religioso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/089).

Categoría : 1. Inmueble declarado B.I.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Todo el conjunto de la Iglesia y el campanario.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todo el conjunto edificado.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-15. Iglesia de San Pedro

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-15

 


Denominación : Iglesia de San Pedro.

Dirección : Plaza de San Pedro.

Ref. Catastral : 42445/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación religiosa. Iglesia.

Cronología : Siglos XIII, XIV, XVI y XVII (Iglesia fernandina sobre el antiguo templo mozárabe de los Tres Santos).

 


Patios : El cuerpo trasabsidal ha sido dejado sin cubierta para reconocerse la estructura gótica de arbotantes y contrafuertes.

Estructura : Planta rectangular de tres naves, sin crucero y triple cabecera. La nave central con arcos de medio punto sobre pilares cruciformes. Las naves cubiertas de bóvedas de yesería.

Fachada : Edificación exenta con portada de Hernán Ruiz II (1542), encajada entre contrafuertes de dos ordenes superpuestos rematados en forma de urna. La portada dispone dos cuerpos, el inferior con arco triunfal central y hornacina lateral columnas sobre basamento y el superior templete con San Pedro, a ambos lados del arco de ingreso existe un escudo repetido del Obispo D. Leopoldo de Austria. Existen en las fachadas laterales dos portadas idénticas y simétricas, que constan de un arco apuntado y pequeño tejaroz decorado con modillones de rollos. Existe una torre de planta cuadrada que posee un primer cuerpo medieval y una espadaña del S. XIX de dos cuerpos.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 


Uso : Equipamiento religioso. Parroquia.

Conservación : Buena.

Propiedad : Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/102).

Categoría :1. Inmueble declarado BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I (cuerpo principal).

Protección B. Monumental II (resto).

 


Elementos de Interés : Todo el conjunto de la iglesia.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todo el conjunto.

 

7. Espacio Libre : Cuerpo trasabsidal.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-14. Iglesia de San Andrés

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-14

 


Denominación : Iglesia de San Andrés.

Dirección : Plaza de San Andrés.

Ref. Catastral : 42481/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Iglesia.

Cronología : Siglos XIII, XV, XVI y XVIII.

 


Patios :

 

 

Estructura : Planta de tres naves con crucero y cabecera recta. Muros de carga. Naves cubiertas con bóvedas de aristas y crucero con bóveda baida.

 

 

Fachada : La fachada principal actual, al norte, es de carácter barroco. La primitiva, al oeste, es obra del S. XV con arco abocinado.

 

 

Cubierta : Las naves se cubren con bóvedas de arista y el crucero con bóveda baida. Exteriormente cubierta inclinada de teja cerámica.

 

 


Uso : Religioso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/093).

Categoría : 1. Inmueble declarado B.I.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Torre campanario del S. XVI ( Hernán Ruiz II ? ), con escudo del Obispo Fray Martín de Córdoba y Mendoza.

Se conserva el ábside central de la primitiva iglesia en un lateral del crucero.

Todo el conjunto de la iglesia. Portadas primitiva y actual.

Escudo del Obispo D. Marcelino Siuri encima de la portada principal.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todo el conjunto de la iglesia.

Escudo del Obispo D. Marcelino Siuri.

Escudo del Obispo Fray Martín de Córdoba y Mendoza.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-13. Iglesia de Santiago

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MA-13

 


Denominación : Iglesia de Santiago.

Dirección : c/ Agustín Moreno.

Ref. Catastral : 45439/01.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificación religiosa. Iglesia.

Cronología : Siglos IX, XIII, XIV y XIX.

 


Patios : -----

 

 

Estructura : Planta rectangular de 3 naves sin crucero, con triple cabecera poligonal. La nave central con arcos de medio punto sobre pilares cruciformes, cubierta con artesonado de madera lo mismo que la nave izquierda y con bóveda de arista la nave derecha.

Fachada : Fachada primitiva a la c/ Ronquillo Briceño del siglo XIV, con arco apuntado rodeado de arquivoltas y con rosetón gótico. Fachada actual a la calle Agustín Moreno con pórtico de arcos de medio punto y portada adintelada del siglo XIX. La parte del campanario conserva resto del antiguo alminar de la época califal en su basamento.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Antigua mezquita. Religioso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada. Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento.

Categoría : 1. Inmueble declarado BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I.

 

 


Elementos de Interés : Estructura general de la iglesia.

Alminar califal del siglo IX.

Portadas.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Conjunto de la iglesia, torre-alminar y Capilla de los Hoces.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-12. Iglesia de San Agustín

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-12

 


Denominación : Iglesia de San Agustín.

Dirección : Plaza de San Agustín.

Ref. Catastral : 42526/12.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Iglesia-Convento.

Cronología : Siglos XIV, XVI y XVII.

 


Patios : Huerto lateral.

 

 

Estructura : El convento de los Agustinos fue desamortizado en el S. XIX conservándose hoy día solo la iglesia. Posee planta medieval de tres naves con triple cabecera poligonal, aunque fue enmascarada la planta en el siglo XVII.

 

Fachada : La fachada, reestructurada a principios del XVII abre a la plaza, antiguo compas conventual. La portada tardorrenacentista mantiene vestigios del XV como los arcos carpaneles del tímpano. La torre tiene un primer cuerpo rectangular con tres vanos que soportan un templete cubierto por cúpula.

Cubierta : La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos. El crucero se cubre con gran bóveda ovoide sobre pechinas.

 

 


Uso : Actualmente en restauración.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/098).

Categoría : 1. Inmueble declarado B.I.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I. (Iglesia).

Protección del huerto-jardín.

 


Elementos de Interés : Todo el conjunto de Iglesia y torre.

Destacan las pinturas murales que cubren el crucero y la nave principal, fechadas en el siglo XVII.

Escudos en fachada (5) de los Fernández de Córdoba a la izquierda de la puerta principal; de los Ponce de León a la derecha, otro posiblemente del licenciado Fray Antón de Córdoba en el centro, y otros dos escudos situados en las portadas laterales del Templo.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Genérico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todo el conjunto de la Iglesia y torre. Los cinco escudos existentes.

 

3. Cons. Tipológica : Anexos, con dos plantas de altura. Separados mediante patio al menos 3m. del monumento.

 

7. Espacio Libre : Huerto.

Página 15 de 165