
INF_URB_PLANEAMIENTO VIGENTE (1611)
Subcategorías
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-259
Denominación : Antigua casa del Pueblo.
Dirección : Plaza de la Alhóndiga nº 7.
Ref. Catastral : 37409/14.
2. DESCRIPCION
Tipología : Portadas de casa-equipamiento en origen. Actualmente viviendas en construcción.
Cronología : Obra de Francisco Azorín Izquierdo de 1915-1920.
Patios : -----
Estructura : La original casa del Pueblo tenía tres crujías paralelas a fachada con el patio en la central. Ahora en construcción, desaparecida la estructura primitiva, solo se conserva la portada de la fachada.
Fachada : Fachada recientemente recrecida presentando un solo cuerpo principal de tres plantas, sobre el que asoma una planta más parcialmente y tratado como medianera. La planta baja la ocupa la portada realizada en piedra según arco de ¾ de punto, con dovelas.
Cubierta : -----
Uso : En obra.
Conservación : En construcción.
Propiedad : Antigua propiedad sindical, hoy privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
Elementos de Interés : Portada regionalista de dovelas de piedra en trazado de arco de ¾ de punto, asimilándose a un arco de herradura.
Puerta de madera con despiece de carpintería en coherencia con la portada, de corte regionalista y reminiscencias tardomodernistas.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95. (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Portada de piedra y puerta de madera.
2. Cons. Implantación : Resto de la fachada (cuerpos altos), investigando y recuperando su aspecto original.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-258
Denominación : Casa de patio (Taberna el Cinco).
Dirección : c/ Corregidor Luis de la Cerda nº 3.
Ref. Catastral : 39412/08.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa de patio.
Cronología : Siglo XIV, con reformas a finales del siglo XX.
Patios : Patio trasero de pequeña dimensión.
Estructura : Edificación de dos crujías con galería al patio. Estructura de muros de carga de fábrica de ladrillo, en 2 plantas de altura.
Fachada : Fachada principal a c/ Corregidor Luis de la Cerda con huecos verticales, zócalo y faja de forjado. Fachada casi ciega a c/ Amparo, con portalón de cochera.
Cubierta : Inclinada de teja árabe y azotea.
Uso : Bar y vivienda.
Conservación : Regular.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección RF-3.
Elementos de Interés : Las estructuras tipológicas y los muros de sillería.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Fachada.
3. Cons. Tipológica : Resto de edificación.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-257
Denominación : Restos de la Midaa.
Dirección : c/ Magistral González Francés nº 23.
Ref. Catastral : 37403/26.
2. DESCRIPCION
Tipología : Restos arqueológicos en ampliación de Hotel con parte recayente a la calle Magistral González Francés.
Cronología : Siglo X.
Patios : -----
Estructura : Ampliación de hotel, que cubre los restos con estructura de metacrilato en el piso bajo del corredor.
Fachada : -----
Cubierta : -----
Uso : Hotel.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : -----
Elementos de Interés : Restos arqueológicos de la Midaa o pabellón de abluciones o lavatorios, construidos en época de Almanzor.
Parte de ellos se encuentran visibles bajo una estructura transparente.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95. (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha y que consigan la conservación y puesta en valor de los restos arqueológicos.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos arqueológicos in situ, dependiendo de la calidad y posibilidad de conservación derivada de la investigación arqueológica. Estos restos pueden extenderse por el solar delantero y la parcela EV-61.
3. Cons. Tipológica : Resto de la edificación.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-256
Denominación : Casa de patio.
Dirección : c/ Averroes nº 6.
Ref. Catastral : 33412/01
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa de patio.
Cronología : Siglo XX.
Patios : Edificación recientemente renovada, construida entorno a un patio no estructurante con escalera y galerías de acceso a las unidades residenciales.
Estructura : Estructura mixta de muros de carga y pórticos de hormigón armado.
Fachada : De 2 plantas de altura.
Cubierta : Inclinada de teja árabe.
Uso : Vivienda colectiva.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección D: Global.
Elementos de Interés : Resto de muros y fundaciones arqueológicos en el sótano.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos arqueológicos del sótano.
3. Cons. Tipológica : Resto de la edificación.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-255
Denominación : Casa de patio.
Dirección : c/ Saravia nº 2.
Ref. Catastral : 34444/03.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa de patio.
Cronología : Siglo XVI, transformada a finales del siglo XIX.
Patios : Edificación con patio trasero no estructurante.
Estructura : Edificación con una crujía de muros de carga de fábrica de mampostería y ladrillo, que puede proceder de una estructura de una sola nave.
Fachada : De dos plantas a la c/ Barroso, coronada por un frontón triangular y de tres plantas con un ritmo de huecos verticales coronados con ventanas cuadradas en la fachada a c/ Saravia.
Cubierta : Inclinada de teja árabe.
Uso : Vivienda colectiva.
Conservación : Media.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : Inventario del Ministerio de Cultura. 1979.
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección D: Global.
Elementos de Interés : La estructura tipológica de edificación de una sola crujía.
Fachadas composición y orden.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Las fachadas.
3. Cons. Tipológica : Resto de edificación.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-254
Denominación : Casa del Agua.
Dirección : c/ Juan de Mena nº 3.
Ref. Catastral : 36456/09.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa de patio.
Cronología : La edificación actual es de épocas diversas. En su sótano se conservan unos corredores subterráneos que conducen a un posible algibe romano.
Patios : No estructurantes.
Estructura : De muros de carga en 2 plantas.
Fachada : De composición tradicional, muy ciega.
Cubierta : Tejado de teja cerámica.
Uso : Residencial (1ª categoría).
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 3244.
Valoración PGOU 1986 : RF-2.
Elementos de Interés : Estructuras conservadas en sótano, correspondientes a corredores subterráneos con escaleras de gran pendiente que conducen a una dependencia de un posible algibe romano.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Estructuras conservadas en sótano y aquellas actualmente soterradas que pudieran aparecer en excavaciones futuras.
5. Nueva Implantación : Resto de la edificación, en 2 plantas de altura.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-253
Denominación : Edificio Zafra-Polo: restos arqueológicos romanos y medievales.
Dirección : c/ Claudio Marcelo nº 7.
Ref. Catastral : 38464/01.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : El edificio actual es de la década de los 70. En el preexisten integrados restos medievales (estructura abovedada y muralla).
Patios : De luces.
Estructura : De hormigón armado, en 8 plantas de altura.
Fachada : La altura de la edificación, los cuerpos volados y el tratamiento de la fachada provocan un importante ruptura en el paisaje urbano.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 530.
Valoración PGOU 1986 : RP-4.
Elementos de Interés : Restos conservados e integrados en la edificación: estructura abovedada de sillares de piedra (medieval) y lienzo de muralla de aparejo cristiano sobre grandes sillares de una plataforma romana (a lo largo de toda la medianería).
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos conservados e integrados en la edificación (estructura abovedada y lienzo de muralla) y aquellos soterrados que pudieran hallarse en excavaciones futuras.
5. Nueva Implantación : Resto de la edificación, en 4 plantas de altura.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-252
Denominación : Restos de muros romanos.
Dirección : c/ Claudio Marcelo nºs 1 y 3.
Ref. Catastral : 38464/03.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : La edificación actual data de la década de los 80. En la excavación arqueológica de urgencia realizada se hallaron restos de la estructura muraria levantada para la construcción del vecino templo, en el siglo I, así como de una casa postcalifal.
Patios : De luces.
Estructura : Pórticos de hormigón y acero, en 4 plantas de altura.
Fachada : Formaliza la esquina con trazado curvo descomponiendo la volumetría de la edificación.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 2395
Valoración PGOU 1986 : RF-3 (ED-7).
Elementos de Interés : Restos conservados en sótano de la estructura muraria levantada para la construcción del templo, con el que forman unidad.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos de la estructura muraria romana conservados.
5. Nueva Implantación : Resto de la edificación, en 4 plantas de altura.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-251
Denominación : Restos de calzada y muro romanos.
Dirección : c/ Sevilla nº 2.
Ref. Catastral : 34468/18
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : La edificación actual data del año 2000. Durante la excavación arqueológica de urgencia efectuada se encontraron restos de un edificio público romano republicano, calzada y cloaca altoimperial y así como muros califales.
Patios : De luces.
Estructura : Pórticos de hormigón armado, en 4 plantas.
Fachada : De nueva construcción, recuperando la composición del edificio preexistente.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Actualmente en construcción.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 3537.
Valoración PGOU 1986 : E (protección ambiental).
Elementos de Interés : Calzada romana y muro de opus quadratum conservados en el sótano del edificio.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos de época romana (calzada y muro) conservados en el sótano del edificio.
5. Nueva Implantación : Resto de la edificación, en 4 plantas de altura.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-250
Denominación : Restos de muros romano.
Dirección : c/ Gondomar nº 5, esquina c/ Sevilla.
Ref. Catastral : 34468/09.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : La edificación actual es de 1989. Los restos arqueológicos encontrados en la intervención arqueológica de urgencia efectuada datan de época imperial.
Patios : De luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, en 4 plantas de altura.
Fachada : De nueva construcción, recuperando la composición del edificio preexistente.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 2874.
Valoración PGOU 1986 : E (protección ambiental).
Elementos de Interés : Restos integrados en el primer sótano correspondientes a un edificio público romano de época imperial (estructuras de muros de gran potencia).
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos romanos conservados in situ en el primer sótano.
5. Nueva Implantación : Resto de parcela, en 4 plantas de altura.
Más...
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-25
Denominación : Casa patio.
Dirección : c/ Barroso nº 3.
Ref. Catastral : 34438/18.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio.
Cronología : Siglo XIX.
Patios : Edificación con un patio estructurante en 2ª crujía con galerías de arcos de medio punto sobre columnas de piedra.
Estructura : Muros de carga de fábrica de ladrillo.
Fachada : Tres plantas de altura. Ventanas en planta baja, balcones en planta primera con cierre y ventanas en planta segunda. Zócalo de piedra y enfoscado en blanco con recercados de huecos en ocre.
Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.
Uso : Vivienda.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.
Elementos de Interés : Fachada.
Galería del patio en planta baja.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Fachada y galerías del patio en planta baja.
2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.
7. Espacio Libre : Mantenimiento.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-249
Denominación : Colegio de Abogados: restos romanos.
Dirección : c/ Morería nº 5.
Ref. Catastral : 34479/06.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de equipamiento.
Cronología : El edificio actual es de 1999. En su construcción se encontraron restos de pavimento republicano, domus tardorepublicana y edificio público altoimperial.
Patios : Patio principal y patios de luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, en 3 plantas de altura.
Fachada : De estilo tradicional.
Cubierta : Plana.
Uso : Colegio de Abogados.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 3622.
Valoración PGOU 1986 : RF-3.
Elementos de Interés : En el bajo del edificio se conservan, integrados y visitables, restos de las estructuras y pavimentos de un edificio público romano, posiblemente de un templo, y su plaza anterior.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : Equipamiento / Servicio.
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos conservados de época romana, integrados en planta baja.
5. Nueva Implantación : Resto de parcela, con 3 plantas de altura.
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-248
Denominación : Farmacia Rubio: restos del foro romano.
Dirección : c/ Eduardo Quero nº 8.
Ref. Catastral : 35473/01
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : La edificación actual es de los años 30. En su día se encontraron restos del pavimento del foro romano (siglo I) análogos a los de la parcela EV-247.
Patios : De luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, con 4 plantas.
Fachada : De estilo ecléctico.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría :
Valoración PGOU 1986 : E (protección ambiental).
Elementos de Interés : Pavimento del foro romano conservado a –3,30m. de profundidad.
Fachada de la edificación a c/ Cruz Conde y a c/ Historiador Díaz del Moral, resuelta con trazado curvo y lenguaje historicista.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos del pavimento de losas de caliza micrítica gris pertenecientes al foro romano, y conservados a 3,30m. de profundidad.
Fachada de la edificación a ambas calles.
5. Nueva Implantación : Resto de la edificación, en 4 plantas de altura, adaptando la actuación al condicionante de conservación de la fachada (alturas de forjados, situación del ingreso).
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-247
Denominación : Restos del foro romano.
Dirección : c/ Eduardo Quero nº 11
Ref. Catastral : 34475/02.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : La edificación existente es de la década de los 80. Los restos encontrados en la excavación arqueológica de urgencia realizada en 1985 datan de época romana y corresponden al pavimento del foro romano (siglo I).
Patios : De luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, con sótano y cuatro plantas sobre rasante.
Fachada : De estilo tradicional.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 2009
Valoración PGOU 1986 : RF-4.
Elementos de Interés : Pavimento del foro romano, del que se conservan una serie de losas de caliza micrítica gris, a una profundidad de 3,30m., bajo el pavimento moderno de grés del sótano del edificio.
Los restos son análogos a los encontrados en la parcela EV-248. Tallado en losas aparece un canal con orientación E-O y en la medianera Sur un muro de sillería que delimita el pavimento.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos del pavimento de losas de caliza gris del foro romano conservadas en sótano, así como el muro de sillería que delimita este pavimento por el Sur y todos los restos soterrados que pudieran hallarse en excavaciones futuras.
5. Nueva Implantación : Resto de parcela, en 4 plantas de altura.