Últimas noticias

Últimas noticias (49)

Información general y noticias relacionadas

De acuerdo con las previsiones del Plan Especial de Recogida Neumática de Residuos Urbanos Municipales, aprobado por Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 01-12-2005 en las zonas de nuevo crecimiento del oeste de la ciudad se ha ido ejecutando una parte importante de las infraestructuras generales del sistema de Recogida Neumática y, a su vez, al construirse las edificaciones correspondientes se ha ido, bien  ejecutando la red interior de las parcelas privadas, es decir las conexiones, las instalaciones y obras civiles interiores, bien garantizando su posterior ejecución.

Tras el Diagnóstico realizado por SADECO y la Gerencia Municipal de Urbanismo del desarrollo del Plan Especial, concretado en el DOCUMENTO DE DIAGNOSIS  de abril 2017 y la coordinación en el ámbito de la participación ciudadana, se ha entendido oportuno continuar e impulsar las actuaciones previstas en el Plan Especial y elaborar un calendario aproximado para ello.

En la línea de impulso de las determinaciones del Plan Especial, en este caso de la parte de infraestructuras interiores de las parcelas y sus acometidas, el Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo en su sesión de 14 de junio de 2017 ha acordado que previamente a la concesión de la Licencia de Ocupación/utilización, deben estar ejecutadas las conexiones exteriores y todas las infraestructuras interiores de la parcela, tanto obra civil como valvulería u otra instalación relacionada, dejando sin efecto la posibilidad de garantizar su posterior ejecución.

Con anterioridad, el 28 de septiembre de 2016, el Consejo Rector de la GMU había acordado la obligación de la ejecución de las infraestructuras interiores de la parcela y la posibilidad de garantizar exclusivamente la instalación de la maquinaría, valvulería, acometida exterior y obras complementarias. Este acuerdo se entiende sustituido por el adoptado por el CR el pasado 14 de junio.

A partir del Documento de DIAGNÓSIS de abril 2017, el Presidente de la GMU y también de SADECO ha aprobado la INSTRUCCION de 11 de octubre de 2017 para el impulso del Programa de Recogida Neumática de Residuos, en la que definen líneas de trabajo, programas y actuaciones. Para la puesta en marcha de lo previsto en la Instrucción se ha suscrito el PROTOCOLO GENERAL DE ACTUACIÓN entre la GMU y SADECO.

SISTEMA DE RECOGIDA NEUMÁTICA DE RESIDUOS MUNICIPALES DE CÓRDOBA - DIAGNOSIS. Abril 2017

PROPUESTA SOBRE OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PLAN ESPECIAL DE RECOGIDA NEUMÁTICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE CÓRDOBA (PERNRM), MODOS DE ANFIANZAMIENTO Y OBRAS QUE PUEDEN GARANTIZARSE - Acuerdo 28 de septiembre de 2016

INFORME SOBRE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PLAN ESPECIAL DE RECOGIDA NEUMÁTICA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PERNRM) DE CÓRDOBA. ACUERDO SOBRE LA OBLIGACIÓN  DE EJECUCCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES RECOGIDAS DEL PERNRM - Acuerdo 14 de junio de 2017

INSTRUCCIÓN DEL 11 DE OCTUBRE DE 2017 DEL DELEGADO DE URBANISMO, GESTIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA VIARIA DEL EXCMO AYUNTAMENTO DE CÓRDOBA Y
PRESIDENTE DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO Y DE SADECO, PARA EL IMPULSO DEL PROGRAMA DE RECOGIDA NEUMÁTICA DE RESIDUOS.

PROTOCOLO GENERAL DE ACTUACIÓN. ENTRE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE CÓRDOBA Y LA EMPRESA MUNICIPAL SANEAMIENTOS DE CÓRDOBA S.A. PARA EL IMPULSO Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN ESPECIAL DE RECOGIDA NEUMÁTICA DE RESIDUOS MUNICIPALES DE CÓRDOBA

Miércoles, 28 Diciembre 2016 11:26

HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

Escrito por

ATENCIÓN AL PÚBLICO Y REGISTRO DE LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO

Desde el 1 de enero de 2017 la Gerencia Municipal de Urbanismo tendra el siguiente horario de atención al publico:

ENLACE

INSTRUCCIÓN 1/2016

 

GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO

 

DECLARACIONES RESPONSABLES

 

ENLACE

Viernes, 27 Noviembre 2015 13:13

12 Años del P.E.P.C.H.

Escrito por

12PEPCHPROGRAMA

Martes, 20 Octubre 2015 12:30

Nuevos Horarios de atención al Público

Escrito por

IMPORTANTE

A partir del Próximo mes de Noviembre, se aplicará NUEVO HORARIO de ATENCIÓN AL PÚBLICO (MARTES Y JUEVES de 11:30 a 14:00h) de las Oficinas Técnicas de los Servicios de:

LICENCIAS

PLANEAMIENTO

DISCIPLINA E INSPECCIÓN URBANÍSTICA (Vía Pública)


RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE URBANIZACIÓN EN PARCELACIONES INCORPORADAS AL MODELO URBANISTICO DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA

OBJETO

El objeto fundamental de las presentes Recomendaciones es el de posibilitar un diseño estricto de las secciones de calles (carrilles, acerados y aparcamientos) y ejecutar la urbanización con soluciones sostenibles y duraderas; por lo que, por un lado, se posibilita un fácil mantenimiento, y por otro, se favorece una reducción de costes de la urbanización.

ÁMBITO Y ALCANCE DE APLICACIÓN.

Las presentes Recomendaciones serán de aplicación para las obras de urbanización que la ordenación urbanística permita en terrenos en que se hayan llevado a cabo de forma irregular, total o parcialmente, actuaciones de urbanización y edificación en el término municipal de Córdoba.

Dentro del marco de la legislación sectorial de éstas Recomendaciones se establecen los criterios a seguir para los ámbitos antes indicados, tanto en lo referente al diseño y dimensionado del sistema local viario, como de los materiales a emplear y criterios a seguir en las infraestructuras urbanas que han de ejecutarse en dicho ámbito de actuación.

Pulse aquí para más información

El Ayuntamiento de Córdoba continúa con su labor para garantizar la salvaguarda del patrimonio edificado a través de su Delegación de Patrimonio de la Humanidad y Casco Histórico y Naturaleza poniendo a disposición de los ciudadanos un MANUAL PARA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL CASCO HISTÓRICO DE CÓRDOBA.

fachada Pulsarimagen para Acceso al contenido

El MANUAL se plantea como una herramienta de ayuda a los diversos agentes que tienen la responsabilidad de cuidar del patrimonio, propietarios, técnicos y administración, con el fin de comprender la complejidad, diversidad y riqueza de estas actuaciones, y al mismo tiempo de mejorar en la calidad y durabilidad de las intervenciones.

El documento responde a un riguroso trabajo técnico y de investigación que se estructura en tres bloques:

I LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL C.H. DE CÓRDOBA
En el que se detallan el marco normativo (Plan Especial de Protección), las características generales de las fachadas del Casco Histórico de Córdoba, y los procedimientos a desarrollar para la restauración (actuaciones previas, documentación y permisos, ejecución y mantenimiento de la obras).

II PATOLOGÍAS EN FACHADAS
Desarrolla las diferentes patologías que pueden presentar las fachadas, pormenorizando las más habituales, las que afectan a la impermeabilidad, los desprendimientos, y la patologías que afectan a la estabilidad.

III TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN RECOMENDADAS
Este apartado recoge las técnicas de rehabilitación más recomendables para las fachadas tradicionales, definiendo diversas intervenciones para estabilizar las fachadas, tratamientos de humedades, reparación de revestimientos y tratamiento de elementos y fábricas de piedra.

El documento ha sido redactado por los arquitectos Rafael Alcántara Pedrajas y Mercedes Cabañas Martínez y coordinado por la arquitecta del Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo Mª Rosa Lara Jiménez que colabora con la Delegación Especial de Patrimonio de la Humanidad y Casco Histórico.
El Manual se podrá consultar y descargar en la página web de la Gerencia Municipal de Urbanismo y en la página web del Ayuntamiento:


http://www.gmucordoba.es
http://www.cordoba.es/

Martes, 07 Octubre 2014 06:23

Plano, Inventario de Suelo Municipal

Escrito por

Se pone a disposición en nuestra sección planos y mapas, acceso a plano descriptivo de los suelos municipales procedentes de la gestión urbanística que poseen el destino de equipamiento, zonas verdes o patrimonio municipal de suelo.

La información está actualizada a diciembre de 2013 e incluye los datos básicos del destino y uso de los suelos, los cuales pueden ser ampliados en la Oficina de Patrimonio de la Gerencia Municipal de Urbanismo
 
 
 

CARTA MUNICIPAL DE RIESGO ARQUEOLÓGICO EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE (ZONAS 1 A 20).

En dicho visor se presentan las parcelas catastrales, vías públicas y sectores sometidos a planeamiento de desarrollo, en los que se han realizado una intervención arqueológica. 
La información está actualizada a septiembre de 2009 e incluye los datos básicos para su contextualización y ulterior ampliación mediante la consulta de los expedientes custodiados en la Oficina de Arqueología de la Gerencia Municipal de Urbanismo. 

Acceder al Visor [Pulsar aquí]

Página 2 de 4