Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Martes, 21 Abril 2009 12:30

3.3. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS INDUCIDOS POR LAS DETERMINACIONES DEL PLANEAMIENTO.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

A continuación se expone la Matriz de Adecuación Genérica de los Usos a la Calidad Ambiental de las Unidades Homogéneas delimitadas. Como es sabido, las matrices cruzadas son tablas de doble entrada en las que se expresa, por medio de determinados signos, una relación existente entre los factores que encabezan las filas y columnas de las mismas. Dan una visión global, esquemática, sencilla y muy operativa del conjunto de las posibles relaciones de un factor que se halla en una fila o columna con todos los que aparecen, respectivamente, en columnas o filas. A partir de ellas se pueden extraer consecuencias, en determinados casos, operando por filas, columnas, etc., con los valores o signos que aparecen en la matriz.

Los factores que hemos utilizado en la matriz de interacciones engloban cualitativamente las actuaciones propuestas, la calidad ambiental, la capacidad de acogida de uso y las limitaciones naturales según unidades ambientales. De este modo se sintetiza el efecto que cada una de las propuestas que se analizan produce sobre el conjunto del medio, pudiendo expresar así la vulnerabilidad de cada unidad del medio ante el conjunto de acciones.

 

MA11_01E.jpg (89203 bytes)

 

 

MATRIZ DE INTERACCIONES ENTRE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS, LA CALIDAD AMBIENTAL, LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE USO Y LAS LIMITACIONES NATURALES SEGÚN UNIDADES AMBIENTALES

 

 

LIMITACIONES NATURALES

CALIDAD AMBIENTAL

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

RIESGO DE INUNDABILI-DAD

VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

UNI-DAD AM-BIEN-TAL

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

MUY FAVORA-BLES

FAVORA-BLES

ACEP-TA-BLES

DES-FAVORA-BLES

MUY DES-FAVORA-BLES

INUN-DA-BLE

NO INUN-DA-BLE

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

UA5

CÓRDOBA

PAU.CS-1

CIUDAD SANITARIA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU (E)-1

CAMPUS RABANALES

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU CTRA. PALMA

CTRA. DE PALMA (ANTES PAU(I)-1 Y 3

3

4

4

2

UA3

CÓRDOBA

PAU(I)-4

TORRECILLA ESTE

3

2

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU(I)-5

PARQUE INDUSTRIAL DE LEVANTE

3

4

4

2

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-1

CARRETERA AEROPUERTO NORTE-SUR

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-2

SANTA ANA DE LA ALBAIDA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-3

HUERTA DE SANTA ISABEL ESTE

2

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU-O-4

HUERTA DE SANTA ISABEL OESTE

2

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU-LE-1

CIUDAD JARDIN DE LEVANTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU SAA-N

SANTA ANA DE LA ALBAIDA NORTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU SRA-S

SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA SUR

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU LA

LA ADUANA

2

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU RCS

RESIDENCIAL CIUDAD SANITARIA

2

4

4

4

UA6

CÓRDOBA

PP.N-1

MIRABUENO

3

3

4

3

UA6

CÓRDOBA

PP.N-2

HUERTA SALDAÑA

3

3

4

3

UA26

CÓRDOBA

PP.N-3

VEREDA DE PRETORIO

1

3

4

4

UA26

CÓRDOBA

PP.N-4

EL CARMEN

1

3

4

4

UA26

CÓRDOBA

PP.N-5

HUERTA DE LOS ARCOS

1

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-1

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 1

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-2

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 2

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-3

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 3

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-4

CORTIJO DEL CURA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-5

CAMINO DE TURRUÑUELOS

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-6

AZAHARA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-7

PONIENTE SUR

2

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-8

CARRETERA AEROPUERTO

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.SRA

SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA NORTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.S-1

CORDEL DE ECIJA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.S-2

FRAY ALBINO SUR

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP(I)-1

AMPLIACION ZONA INDUSTRIAL PONIENTE

3

4

4

2

 

 

LIMITACIONES NATURALES

CALIDAD AMBIENTAL

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

RIESGO DE INUNDABILI-DAD

VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

UNI-DAD AM-BIEN-AL

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

MUY FAVORA-BLES

FAVORA-BLES

ACEP-TA-BLES

DES-FAVORA-BLES

MUY DES-FAVORA-BLES

INUN-DA-BLE

NO INUN-DA-BLE

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

UA3

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-1

PARQUE POLÍGONO GUADALQUIVIR SUR

4

2

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-2

PARQUE ARROYO RABANALES

3

3

4

4

UA26

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-3

CANTERA DE ALBAIDA

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-4

ALMUNIA DE TURRUÑUELOS

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL/PK.SUNP-5

QUEMADAS

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL/EQ.SUNP-6

AREANL ESTE

3

3

4

4

UA-5

CORDOBA

SGS-SUNP-1

FONTANAR

3

3

3

3

UA-5

CORDOBA

SG-CTIM-SUNP

CENTRO INTERMODAL DE TRANSPORTES

3

4

4

3

UA-3

CORDOBA

SGV-SUNP-1

CORTA DE TORRECILLA

3

2

4

4

UA22

CÓRDOBA

SGEL.SUP-1

ACCESO NORTE PARQUE PATRIARCA

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-2

PARQUE DEL CANAL-1

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-3

PARQUE FIGUEROA-OESTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-4

PARQUE DE LEVANTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-5

PARQUE MOLINO DE LOS TRES CIEGOS

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-6

AVENIDA VIRGEN DEL MAR

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-8

PARQUE CORDEL DE ECIJA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-9

PARQUE DEL CANAL-2

3

4

4

4

UA6

CÓRDOBA

SGV.SUP-5

RONDA NORTE

2

3

4

4

UA6

CÓRDOBA

SGV.SUP-6

AMPLIACION AVENIDA MADRES ESCOLAPIAS

2

3

4

4

 

A continuación se expone la Matriz de Adecuación Genérica de los Usos a la Calidad Ambiental de las Unidades Homogéneas delimitadas. Como es sabido, las matrices cruzadas son tablas de doble entrada en las que se expresa, por medio de determinados signos, una relación existente entre los factores que encabezan las filas y columnas de las mismas. Dan una visión global, esquemática, sencilla y muy operativa del conjunto de las posibles relaciones de un factor que se halla en una fila o columna con todos los que aparecen, respectivamente, en columnas o filas. A partir de ellas se pueden extraer consecuencias, en determinados casos, operando por filas, columnas, etc., con los valores o signos que aparecen en la matriz.

Los factores que hemos utilizado en la matriz de interacciones engloban cualitativamente las actuaciones propuestas, la calidad ambiental, la capacidad de acogida de uso y las limitaciones naturales según unidades ambientales. De este modo se sintetiza el efecto que cada una de las propuestas que se analizan produce sobre el conjunto del medio, pudiendo expresar así la vulnerabilidad de cada unidad del medio ante el conjunto de acciones.

 

MA11_01E.jpg (89203 bytes)

 

 

MATRIZ DE INTERACCIONES ENTRE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS, LA CALIDAD AMBIENTAL, LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE USO Y LAS LIMITACIONES NATURALES SEGÚN UNIDADES AMBIENTALES

 

 

LIMITACIONES NATURALES

CALIDAD AMBIENTAL

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

RIESGO DE INUNDABILI-DAD

VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

UNI-DAD AM-BIEN-TAL

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

MUY FAVORA-BLES

FAVORA-BLES

ACEP-TA-BLES

DES-FAVORA-BLES

MUY DES-FAVORA-BLES

INUN-DA-BLE

NO INUN-DA-BLE

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

UA5

CÓRDOBA

PAU.CS-1

CIUDAD SANITARIA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU (E)-1

CAMPUS RABANALES

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU CTRA. PALMA

CTRA. DE PALMA (ANTES PAU(I)-1 Y 3

3

4

4

2

UA3

CÓRDOBA

PAU(I)-4

TORRECILLA ESTE

3

2

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU(I)-5

PARQUE INDUSTRIAL DE LEVANTE

3

4

4

2

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-1

CARRETERA AEROPUERTO NORTE-SUR

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-2

SANTA ANA DE LA ALBAIDA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-3

HUERTA DE SANTA ISABEL ESTE

2

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU-O-4

HUERTA DE SANTA ISABEL OESTE

2

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU-LE-1

CIUDAD JARDIN DE LEVANTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU SAA-N

SANTA ANA DE LA ALBAIDA NORTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU SRA-S

SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA SUR

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU LA

LA ADUANA

2

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PAU RCS

RESIDENCIAL CIUDAD SANITARIA

2

4

4

4

UA6

CÓRDOBA

PP.N-1

MIRABUENO

3

3

4

3

UA6

CÓRDOBA

PP.N-2

HUERTA SALDAÑA

3

3

4

3

UA26

CÓRDOBA

PP.N-3

VEREDA DE PRETORIO

1

3

4

4

UA26

CÓRDOBA

PP.N-4

EL CARMEN

1

3

4

4

UA26

CÓRDOBA

PP.N-5

HUERTA DE LOS ARCOS

1

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-1

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 1

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-2

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 2

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-3

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 3

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-4

CORTIJO DEL CURA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-5

CAMINO DE TURRUÑUELOS

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-6

AZAHARA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-7

PONIENTE SUR

2

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.O-8

CARRETERA AEROPUERTO

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.SRA

SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA NORTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.S-1

CORDEL DE ECIJA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP.S-2

FRAY ALBINO SUR

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

PP(I)-1

AMPLIACION ZONA INDUSTRIAL PONIENTE

3

4

4

2

 

 

LIMITACIONES NATURALES

CALIDAD AMBIENTAL

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

RIESGO DE INUNDABILI-DAD

VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

UNI-DAD AM-BIEN-AL

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

MUY FAVORA-BLES

FAVORA-BLES

ACEP-TA-BLES

DES-FAVORA-BLES

MUY DES-FAVORA-BLES

INUN-DA-BLE

NO INUN-DA-BLE

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

UA3

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-1

PARQUE POLÍGONO GUADALQUIVIR SUR

4

2

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-2

PARQUE ARROYO RABANALES

3

3

4

4

UA26

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-3

CANTERA DE ALBAIDA

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-4

ALMUNIA DE TURRUÑUELOS

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL/PK.SUNP-5

QUEMADAS

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL/EQ.SUNP-6

AREANL ESTE

3

3

4

4

UA-5

CORDOBA

SGS-SUNP-1

FONTANAR

3

3

3

3

UA-5

CORDOBA

SG-CTIM-SUNP

CENTRO INTERMODAL DE TRANSPORTES

3

4

4

3

UA-3

CORDOBA

SGV-SUNP-1

CORTA DE TORRECILLA

3

2

4

4

UA22

CÓRDOBA

SGEL.SUP-1

ACCESO NORTE PARQUE PATRIARCA

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-2

PARQUE DEL CANAL-1

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-3

PARQUE FIGUEROA-OESTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-4

PARQUE DE LEVANTE

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-5

PARQUE MOLINO DE LOS TRES CIEGOS

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-6

AVENIDA VIRGEN DEL MAR

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-8

PARQUE CORDEL DE ECIJA

3

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-9

PARQUE DEL CANAL-2

3

4

4

4

UA6

CÓRDOBA

SGV.SUP-5

RONDA NORTE

2

3

4

4

UA6

CÓRDOBA

SGV.SUP-6

AMPLIACION AVENIDA MADRES ESCOLAPIAS

2

3

4

4

 

LIMITACIONES NATURALES

CALIDAD AMBIENTAL

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

RIESGO DE INUNDABILI-DAD

VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

UNI-DAD AM-BIEN-TAL

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

MUY FAVORA-BLES

FAVORA-BLES

ACEP-TA-BLES

DES-FAVORA-BLES

MUY DES-FAVORA-BLES

INUN-DA-BLE

NO INUN-DA-BLE

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

UA5

CÓRDOBA

SGEL-SNUEP.1

ACCESO SUR PARQUE PATRIARCA

4

4

4

4

UA5

CÓRDOBA

SGE-RAB-2

AMPLIACION CAMPUS RABANALES

3

4

4

4

UA-5

CÓRDOBA

SGVP-SNUEP

TRAZADO ALTERNATIVO VIAS PECUARIAS (CORDOBA)

3

4

4

4

UA-6

CÓRDOBA

SGVP-SNUEP

TRAZADO ALTERNATIVO VIAS PECUARIAS (CORDOBA)

3

4

4

4

UA-26

CÓRDOBA

SGVP-SNUEP

TRAZADO ALTERNATIVO VIAS PECUARIAS (CORDOBA)

3

3

4

4

UA-28

CÓRDOBA

SGVP-SNUEP

TRAZADO ALTERNATIVO VIAS PECUARIAS (CORDOBA)

3

3

4

4

UA5

CÓRDOBA

STC-CTR

CARRETERA DE TRASSIERRA

2

3

4

4

UA4

CÓRDOBA

STC-PHC

PUENTE DE HUERTA CABRITERA

1

3

4

4

UA3

CÓRDOBA

STC-VS

VARIANTE SUR ALTERNATIVA V

4

2

4

4

UA3

CÓRDOBA

STC-ECGR

ENLACE CARRETERA DE GRANADA

4

2

4

4

UA3

CÓRDOBA

STC-ERL

ENLACE RONDA LEVANTE

4

2

4

4

UA5

CÓRDOBA

STC-FA

FERROCARRIL DE ALMORCHON

2

3

4

4

UA6

CÓRDOBA

STC-FA

FERROCARRIL DE ALMORCHON

2

3

4

4

UA27

CÓRDOBA

STC-FA

FERROCARRIL DE ALMORCHON

2

2

4

4

UA5

CÓRDOBA

STC-AOCR

ACCESO OESTE CAMPUS RABANALES

2

3

4

4

UA3

CÓRDOBA

STC-CV

MEJORA TRAYECTO CUESTA EL VISO

4

2

4

4

UA-5

CÓRDOBA

STC-AA (SGA)

AMPLIACION AEROPUERTO

3

4

4

3

 

 

LIMITACIONES NATURALES

CALIDAD AMBIENTAL

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

RIESGO DE INUNDABILI-DAD

VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

UNI-DAD AM-BIEN-TAL

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

MUY FAVORA-BLES

FAVORA-BLES

ACEP-TA-BLES

DES-FAVORA-BLES

MUY DES-FAVORA-BLES

INUN-DA-BLE

NO INUN-DA-BLE

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

UA5

ALCOLEA

PP.AL-1

EL CAPRICHO

3

4

4

4

UA16

CERRO MURIANO

PP.MU-1

ANTIGUAS MINAS DE COBRE

1

4

4

4

UA16

CERRO MURIANO

PP.MU-2

FERROCARRIL NORTE

1

4

4

4

UA16

CERRO MURIANO

PP.MU-3

VILLA SANJURJO

1

4

4

4

UA5

EL ANGEL

PAU.AN

EL ANGEL

3

4

4

4

UA5

EL ANGEL

PP.AN-1

BARRIO EL ANGEL 1

3

4

4

4

UA5

EL ANGEL

PP.AN-2

BARRIO EL ANGEL 2

3

4

4

4

UA5

EL ANGEL

PP.AN-3

BARRIO EL ANGEL 3

3

4

4

4

UA5

EL ANGEL

SGEL/EQ.SUP.AN

ESPACIOS LIBRES Y EQUIPAMIENTO

3

4

4

4

UA-5

EL ANGEL

STC-AN

ACCESO EL ANGEL

3

4

4

3

UA-5

EL ANGEL

STC-PILA

ACCESO POLIGONO LOS ANGELES-2

3

4

4

3

UA5

EL HIGUERON

PAU.H-1

EL CARMEN

3

4

4

4

UA5

EL HIGUERON

PAU.H-2

AGUILAREJO

3

4

4

4

UA5

EL HIGUERON

PP.H-1

HIGUERON CENTRO

3

4

4

4

UA5

EL HIGUERON

PP.H-2

HIGUERON NORTE

3

4

4

4

UA5

EL HIGUERON

PP.H-3

HIGUERON OESTE

3

4

4

4

UA5

ENCINAREJO

PP.E-1

EXTENSIÓN ESTE/NORTE

3

4

4

4

UA5

GOLONDRINA

PP.LG-1

EXTENSIÓN INDUSTRIAL

3

4

4

4

UA5

MAJANEQUE

PP.M-1

MAJANEQUE 1

3

4

4

4

UA5

MAJANEQUE

PP.M-2

MAJANEQUE 2

3

4

4

4

UA5

MAJANEQUE

PP.M-3

MAJANEQUE 3

3

4

4

4

UA3

SANTA CRUZ

PP.C-1

SANTA CRUZ OESTE

3

2

4

4

UA3

SANTA CRUZ

PP.C-2

SANTA CRUZ SUR

3

2

4

4

UA3

SANTA CRUZ

PP.C-3

SANTA CRUZ ESTE

3

2

4

4

UA3

SANTA CRUZ

PP.C(I)-4

SANTA CRUZ NORTE (INDUSTRIAL)

3

2

4

4

UA-1

SANTA CRUZ

SGVP-SNUEP

TRAZADO ALTERNATIVO VIAS PECUARIAS (SANTA CRUZ)

3

4

4

4

UA10

TRASSIERRA

PP.TR-1

LA CABELLERA

1

3

4

4

UA10

TRASSIERRA

PP.TR-2

EL NORTE

1

3

4

4

UA10

TRASSIERRA

PP.TR-3

CERRO MURILLO

1

3

4

4

UA10

TRASSIERRA

SGEL-SNUEP.TR.2

BAÑOS DE POPEA

3

3

4

4

UA5

VILLARRUBIA

PP.V-1

LOS FRAILES

3

4

4

4

UA5

VILLARRUBIA

PP.V-2

CAÑADA REAL ESTE

3

4

4

4

UA5

VILLARRUBIA

PP(I)V-3

CARRETERA DE ALMODOVAR

3

4

4

2

UA5

VILLARRUBIA

PP.V-4

NORTE C-431

3

4

4

2

UA-27

LA COLINA-TORREBLANCA-DOÑA MANUELA

PP.CC-1

CARRERA DEL CABALLO 1

2

2

4

4

UA-27

LA COLINA-TORREBLANCA-DOÑA MANUELA

PP.CC-2

CARRERA DEL CABALLO 2

2

2

4

4

UA-27

C. DEL CABALLO

STC-ACC

ACCESO A CARRERA DEL CABALLO

3

4

3

4

4

 

 

 

LIMITACIONES NATURALES

CALIDAD AMBIENTAL

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS

RIESGO DE INUNDABILI-DAD

VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LOS ACUÍFEROS

UNI-DAD AM-BIEN-TAL

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

MUY FAVORA-BLES

FAVORA-BLES

ACEP-TA-BLES

DES-FAVORA-BLES

MUY DES-FAVORA-BLES

INUN-DA-BLE

NO INUN-DA-BLE

MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

UA-5

PARCELACION

PAU-P VEREDON

VEREDON DE LOS FRAILES NORTE

3

4

4

3

UA5

PARCELACION

PAU-P STA MARTA

POLIGONO SANTA MARTA

3

4

4

2

UA-5

PARCELACION

PAU-P-SAA

SANTA ANA DE LA ALBAIDA

3

4

4

3

UA-5

PARCELACION

PAU-P-LR

LA RABADA

3

4

4

3

UA-5

PARCELACION

PAU-P-CS

CAMPIÑUELA SUR

3

4

4

3

UA-5

PARCELACION

PAU-P-Q

QUEMADILLAS

3

4

4

3

UA-5

PARCELACION

PAU-P-QAO

QUEMADILLAS ALTAS OESTE

3

4

4

3

UA-5

PARCELACION

PAU-P-QAE

QUEMADILLAS ALTAS ESTE

3

4

4

3

UA-5

PARCELACION

PAU-P-QBN

QUEMADILLAS BAJAS NORTE

3

4

4

3

UA-5

PARCELACION

PAU-P-A

ARENAL (INDUSTRIAL-COMERCIAL)

3

4

4

2

UA-5

PARCELACION

PAU-PO

GRUPO PARCELACIONES PONIENTE

3

4

4

2

UA-5

PARCELACION

PAU-LE

GRUPO PARCELACIONES LEVANTE

3

4

4

2

 

1. USO INCOMPATIBLE.

2. USO ADECUADO CO MEDIDAS CORECTORAS FUERTES

3. USO ADECUADO CON MEDIDAS CORRECTORAS DEBILES.

4. USO COMPATIBLE.

 

 

 

 

NO SE PROPONEN ACTUACIONES EN ESTAS UNIDADES.

UA2, UA7, UA8, UA9, UA11, UA12, UA13, UA14, UA17, UA18, UA20, UA21, UA23, UA24

 

Una vez elaborada la matriz de adecuación genérica de usos a la calidad ambiental y la matriz de interacción entre las actuaciones urbanísticas propuestas y las condiciones de medio ambiente según su calidad ambiental, capacidad de acogida de uso y limitaciones naturales se ha procedido a la elaboración de una Matriz de Impacto Ambiental en la que se valoran los impactos potenciales inducidos por las actuaciones propuestas en el Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba.

La metodología utilizada a lo largo de este estudio culmina en este punto con el objetivo final de toda Evaluación de Impacto Ambiental: el informar del coste ambiental de las acciones del proyecto. A lo largo de todo el proceso se han venido elaborando una serie de matrices, traducidas luego cartográficamente a mapas de análisis y representación, cuya información será utilizada combinadamente en este momento como componentes individuales de un resultado final. Así pues, este resultado final vendrá determinado en la matriz de impactos configurada por la identificación de la acción mediante su representación en CINCO parámetros de atributos identificativos y DOS parámetros correctores. Cada intersección entre una acción urbanística de la Revisión y una unidad ambiental potencialmente impactada por la misma se ha resuelto con una serie de casillas cuyo significado es el siguiente:

1

RIESGO DE INUNDABILI-DAD

2

CONDICIONES CONSTRUCTI-VAS DE LOS TERRENOS

3

VULNERABILI-DAD DEL ACUÍFERO

4

FRAGILIDAD PAISAJISTICA

5

INTENSIDAD DEL USO SOBRE EL MEDIO

FACTOR (P)

6

ADECUACIÓN A LAS LIMITA-CIONES Y RIESGOS NA-TURALES

FACTOR (R)

7

ADECUACIÓN RESPECTO A LA CALIDAD DEL MEDIO

FACTOR (C)

8

EXTENSIÓN DE LA ACCIÓN

FACTOR (E)

9

VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

 

 

Casilla 1. RIESGO DE INUNDABILIDAD.

n 1 Û INUNDABLE. Uso Incompatible.

n 4 Û NO INUNDABLE. Uso Compatible.

Casilla 2. CONDICINES CONSTRUCTIVAS DE LOS TERRENOS.

n 1 Û MUY DESFAVORABLES. Uso Incompatible.

n 2 Û DESFAVORABLES. Uso adecuado con medidas correctoras fuertes.

n 3 Û ACEPTABLES. Uso adecuado con medidas correctoras débiles.

n 4 Û FAVORABLES O MUY FAVORABLES. Uso Compatible.

Casilla 3. VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACION DE LOS ACUIFEROS.

n 1 Û MUY ALTA. Uso Incompatible.

n 2 Û ALTA. Uso adecuado con medidas correctoras fuertes.

n 3 Û MEDIA. Uso adecuado con medidas correctoras débiles.

n 4 Û BAJA. Uso Compatible.

Casilla 4. FRAGILIDAD PAISAJISTICA.

n 1 Û MUY ALTA. Uso Incompatible.

n 2 Û ALTA. Uso adecuado con medidas correctoras fuertes.

n 3 Û MEDIA. Uso adecuado con medidas correctoras débiles.

n 4 Û BAJA. Uso Compatible.

Casilla 5. INTENSIDAD DEL USO SOBRE EL MEDIO. FACTOR (P) de la fórmula de aplicación para el cálculo del valor del impacto ambiental.

Parámetro corrector según el grado de incidencia de la acciones sobre el medio específico sobre el que se actúa.

n 1 Û ALTO.

n 2 Û MEDIO.

n 3 Û BAJO.

Casilla 6. ADECUACIÓN A LAS LIMITACIONES Y RIESGOS NATURALES. FACTOR (R).

Se considera en esta casilla el menor valor de todos los riesgos o limitaciones (Casillas 1 a 4), porque esto supone que el mayor riesgo o limitación que se superpone en importancia a los otros de menor valor. Las limitaciones menores no disminuyen el riesgo mayor.

Casilla 7. ADECUACIÓN RESPECTO A LA CALIDAD AMBIENTAL Y A LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO. FACTOR (C).

n 1 Û Uso Incompatible.

n 2 Û Uso adecuado con medidas correctoras fuertes.

n 3 Û Uso adecuado con medidas correctoras débiles.

n 4 Û Uso compatible.

Casilla 8. EXTENSIÓN DE LA ACCIÓN. FACTOR (E).

Parámetro corrector que se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el medio específico considerado. Se valora el alcance de la acción teniendo en cuenta la superficie de actuación en relación con la extensión de la unidad. Se consideran los valores siguientes:

n 1 Û ALTA. Actuaciones de mayor alcance.

n 2 Û MEDIA.

n 3 Û BAJA. Actuaciones de menor alcance.

Casilla 9. VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

En esta casilla se representa la valoración global del impacto calculado según el siguiente algoritmo:

V.I.A. = 5 x (C+E) + 2 x R + P

La Valoración de Impacto Ambiental (VIA) viene determinada por:

    • FACTOR C = Casilla 7. ADECUACIÓN RESPECTO A LA CALIDAD AMBIENTAL Y CAPACIDAD DE USO DEL MEDIO.
    • FACTOR E = Casilla 8. EXTENSIÓN DE LA ACCIÓN.
    • FACTOR R = Casilla 6. ADECUACIÓN A LAS LIMITACIONES Y RIESGOS NATURALES.
    • FACTOR P =Casilla 5. INTENSIDAD DEL USO SOBRE EL MEDIO.
    • Los coeficientes 5 y 2 sirven para primar la valoración por calidad del medio y por los riesgos naturales.

De la aplicación del algoritmo se obtiene un número comprendido entre 13 (caso más desfavorable) y 46 (caso más favorable) que se han distribuido en 4 intervalos con la siguiente distribución:

IMPACTO CRÍTICO è Valores 13 a 20.

IMPACTO SEVERO è Valores 21 a 28.

IMPACTO MODERADO è Valores 29 a 36.

IMPACTO COMPATIBLE è Valores 37 a 46.

 

La definición de los conceptos anteriores no vienen definidos ni en la Ley 7/1994, de 18 de Mayo de Protección ambiental de Andalucía ni en el Decreto 292/1995, de 12 de Diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, por lo que hemos recurrido a los expuestos en el Real Decreto 30 de Septiembre de 1988, núm. 1131/1988 por el que se aprueba el Reglamento para ejecución del R.D. Legislativo 1302/1986, de 28 de Junio, de Evaluación de Impacto Ambiental. No obstante, hemos introducido alguna matización dado que las definiciones mencionadas y definidas en dicho reglamento hacen referencia a « proyectos » y no a su aplicación en el planeamiento urbanístico.

De este modo, hemos entendido por

 

¦ IMPACTO CRÍTICO. Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctivas intensivas.

¦ IMPACTO SEVERO. Aquel en el que la minimización de los efectos de la acción exige medidas protectoras o correctoras intensivas.

¦ IMPACTO MODERADO. Aquel en el que la minimización de los efectos de la acción exige medidasprotectoras o correctoras leves.

¦ IMPACTO COMPATIBLE. Aquel que no precisa prácticas correctoras.

MA11_VIA1.jpg (153286 bytes)

MA11_VIA2.jpg (236583 bytes)

MA11_VIA3.jpg (44506 bytes)

MA11_VIA4.jpg (212794 bytes)

MA11_VIA5.jpg (54826 bytes)

MA11_VIA6.jpg (177121 bytes)

(*) Teniendo en cuenta que todas las parcelaciones que se han clasificado como suelo urbanizable no programado se sitúan en la misma Unidad Ambiental (UA-5) y que la intensidad constructiva que se propone es la misma para todas (0,150 m²t/m²s) –excepto para El Arenal-, se ha realizado sólo una valoración genérica del impacto ambiental que sería aplicable a todas. Asimismo se han diferenciado los ámbitos de El Arenal y Santa Marta puesto que el uso propuesto en ellos es de mayor intensidad que en el resto (industrial-comercial con 0,650 m²t(m²s). Asimismo hay que señalar que si bien El Arenal y Santa Marta se sitúan en la misma Unidad Ambiental (La Vega del Guadalquivir), no obstante el ámbito de El Arenal presenta una mayor calidad ambiental por la presencia del río, las huertas y las edificaciones tradicionales existentes En todo caso hay que señalar que la valoración de impacto ambiental de las parcelaciones ha de referirse necesariamente a las situaciones urbanísticas ya existentes y no tanto a la propuesta de clasificación que se hace desde el Plan ya que con esta propuesta se pretende la regularización urbanística y la regeneración ambiental de las mismas.

(**) Para las parcelaciones que el Plan General no clasifica como suelo urbanizable se ha valorado de forma cualitativa la incidencia ambiental que las mismas están produciendo actualmente ya que el Plan propone la reconducción y regeneración ambiental de las mismas mediante la aplicación de algunas medidas que van encaminadas sólo a resolver posibles situaciones de riesgo para las personas, de contaminación de aguas, etc.

(***) En este apartado se valora de forma genérica y cualitativa el impacto que pueden producir las actuaciones constructivas que se pueden implantar potencialmente en el suelo no urbanizable de acuerdo a la regulación normativa propuesta por el Plan General. Entendemos que, al tratarse de actuaciones que no pueden ser concretadas espacial ni temporalmente, no pueden ser valoradas de forma específica.

DEFINICION DE LAS CATEGORIAS DE IMPACTO ESTABLECIDAS:

¦ IMPACTO CRÍTICO. Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctivas intensivas.

¦ IMPACTO SEVERO. Aquel en el que la minimización de los efectos de la acción exige medidas protectoras o correctoras intensivas.

¦ IMPACTO MODERADO. Aquel en el que la minimización de los efectos de la acción exige medidas protectoras o correctoras leves.

¦ IMPACTO COMPATIBLE. Aquel que no precisa prácticas correctoras.

Visto 11 veces