CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION CC-5
Conjunto : Conjunto catalogado de calle Feria (Villa).
Codigo: Dirección: Ref. Catastral: Denominación:
5.1 c/ Diario de Córdoba nº 14 38464/04
5.2 c/ Diario de Córdoba nº 16 38464/05
5.3 c/ Diario de Córdoba nº 18 38464/06
5.4 c/ Diario de Córdoba nº 20 38464/07
5.5 c/ Diario de Córdoba nº 22 38464/08
5.6 Cuesta de Luján nº 2 38464/09
5.7 Cuesta de Luján nº 1 38444/03
5.8 c/ San Fernando nº 2 38444/04
5.9 c/ San Fernando nº 4 38444/05
5.10 c/ San Fernando nº 6 38444/06
5.11 c/ San Fernando nº 8 38444/07
5.12 c/ San Fernando nº 10 38444/08
5.13 c/ San Fernando nº 12 38444/09 Solar
5.14 c/ San Fernando nº 14-16 38444/10 Solar (EV-10)
5.15 c/ San Fernando nº 18 38444/11
5.16 c/ San Fernando nº 20-22 38444/12
5.17 c/ San Fernando nº 24 38444/13
5.18 c/ San Fernando nº 26 38444/14
5.19 c/ San Fernando nº 28 38444/15
5.20 c/ San Fernando nº 30 38444/16
5.21 c/ San Fernando nº 32 38444/17
5.22 c/ San Fernando nº 34 38444/18
5.23 c/ San Fernando nº 36 38444/19
5.24 c/ San Fernando nº 38 38444/20
5.25 c/ San Fernando nº 40 38444/21
5.26 c/ San Fernando nº 42 38444/22 Solar
5.27 c/ San Fernando nº 44 38444/23
5.28 c/ San Fernando nº 46 38444/24
5.29 c/ San Fernando nº 48 38444/25
5.30 c/ San Fernando nº 50 38444/26 Solar
5.31 c/ San Fernando nº 56 38444/28 Solar
5.32 c/ San Fernando nº 58 38444/29
5.33 c/ San Fernando nº 60 38444/30
5.34 c/ San Fernando nº 62 38444/31
5.35 c/ San Fernando nº 64 38444/32
5.36 c/ San Fernando s/n 38444/33 Torreón
5.37 c/ Junio Galeón s/n 38444/33bis
5.38 c/ San Fernando nº 68-70 38444/34
5.39 c/ San Fernando s/n 38444/35
5.40 c/ San Fernando nº 72 38444/36
5.41 c/ San Fernando nº 74 38444/37 Solar
5.42 c/ San Fernando nº 76-76d 38444/38
5.43 c/ San Fernando nº 78 38444/39
5.44 c/ Portillo nº 4 38444/41
5.45 c/ Portillo nº 2 38444/40
5.46 c/ Portillo nº 1 39422/02
5.47 c/ San Fernando nº 80 39422/03
5.48 c/ San Fernando nº 82 39422/04
5.49 c/ San Fernando nº 84 39422/05
5.50 c/ San Fernando nº 86 39422/06
5.51 c/ San Fernando nº 88 39422/07
5.52 c/ San Fernando nº 90 39422/08
5.53 c/ San Fernando nº 94 39422/09 Solar
5.54 c/ San Fernando nº 96 39422/10 Solar
5.55 c/ San Fernando nº 98 39422/11
5.56 c/ San Fernando nº 100 39422/12
5.57 c/ San Fernando nº 102 39422/13
5.58 c/ San Fernando nº 104 39422/14
5.59 c/ San Fernando nº 106 39422/15
5.60 c/ San Fernando nº 108 39422/16
5.61 c/ San Fernando nº 110-112 39422/17
5.62 c/ San Fernando s/n 39422/18
5.63 c/ San Fernando nº 116 39422/19
5.64 c/ San Fernando nº 118 39422/20
5.65 c/ San Fernando nº 120 39422/21
5.66 c/ San Fernando nº 124a 39422/22
5.67 c/ San Fernando nº 124b 39422/23
2. DESCRIPCION
Tipología : Responde a la configuración de cada parcela: cuando se sitúa en esquina o la profundidad es mínima, aparece la casa sin patio (solución generalizada al Sur de la Ermita de la Aurora); cuando la profundidad es mayor se adopta el tipo de casa con patio trasero o con patio central estructurante (habitual al Norte de la Ermita); las actuaciones más recientes han implantado tipologías de pisos (entorno de la Cuesta de Luján).
Cronología : La medianera trasera del conjunto catalogado está configurada por la muralla romana de la ampliación augustea de la ciudad (construida en la segunda mitad del siglo I a.C.). En época arabe, la zona constituye el egido vacante situado entre la Medina y la Ajerquia, que se impide repoblar por motivos militares aún después de la reconquista.
A partir del siglo XIV se acuerda urbanizar la zona, generando el eje urbano más importante de la ciudad, desde la Puerta Piscatoria a la del Rincón. La Cuesta de Luján se abre en 1.531.
Todas las edificaciones son buenos ejemplos de arquitectura popular.
Patios : Cuando existen, se sitúan en tercera crujía, adosados a la medianera trasera en las parcelas menos profundas y en situación central en las mayores.
Estructura : Las edificaciones tradicionales se resuelven con muros de fábrica mixta, mayoritariamente en tres plantas, aunque con abundante presencia de edificaciones de dos y cuatro plantas. Las edificaciones renovadas tienen estructura de hormigón armado. Existen series de parcelas con estructura común, procedente de la segregación de una edificación única (5.33+5.34; 5.44+5.45; 5.56+5.57+5.58; 5.61+5.62).
Fachada : De características homogéneas poco transformadas: apretado ritmo de composición, debido al menudo parcelario; huecos verticales que llegan hasta el acerado en planta baja y se abalconan en las altas; soluciones elementales alternando con otras más elaboradas, siempre sobre enfoscado en blanco.
Cubierta : Existen ejemplos de cubierta plana (azotea) e inclinada (teja árabe), predominando la primera.
Uso : Fundamentalmente vivienda (sobre todo en primera categoria). En planta baja, comercial y de relación. Residencial colectivo en alguna parcela (5.17).
Conservación : En general, buena, salvo algunas parcelas actualmente sin uso (frecuentes al Sur del Palacio del Marqués del Carpio).
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global. Todas las parcelas excepto:
Protección C. Global Máxima: 5.4, 5.6, 5.35, 5.36 y 5.37.
Ordenanza RF. Renovación: 5.7, 5.14, 5.24, 5.53, 5.54 y 5.63 (solares).
Elementos de Interés : La implantación general del conjunto, caracterizada por la escasa profundidad de las parcelas, la presencia de la muralla en su medianera trasera y el apretado ritmo de fachadas, resueltas con composición tradicional poco transformada.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : Vivienda (1ª y 2ª categoría).
Permitidos : Oficina. Comercial. Relación y en general los admitidos por la ordenanza del uso residencial (título cuarto; capítulo IV).
Prohibidos : Industrial. Aparcamiento (en todas sus categorías). Deportivo y en general los no autorizados por la ordenanza de uso residencial.
Se considera vivienda exterior toda vivienda que tenga al menos dos habitaciones, estar comedor y uno de los dormitorios, abiertas a espacio público (Diario de Córdoba, San Fernando, Cuesta de Luján, Portillo, Caldereros).
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Los restos emergentes o soterrados del lienzo oriental de la muralla de la Villa.
1. Cons. Estructural : Las fachadas de todas las edificaciones, excepto las de las parcelas renovadas (5.7, 5.16, 5.24 y 5.25) o vacantes (5.13, 5.14, 5.26, 5.30, 5.31, 5.41, 5.53, 5.54 y 5.63).
2. Cons. Implantación : Interior de todas las edificaciones, salvo las de las parcelas renovadas (5.7, 5.16, 5.24 y 5.25) o vacantes (5.13, 5.14, 5.26, 5.30, 5.31, 5.41, 5.53, 5.54 y 5.63), con un caso especial:
Las edificaciones 5.30 y 5.31 deben resolver su medianera con el espacio libre de la Ermita de la Aurora
3. Cons. Tipológica : La totalidad de las parcelas renovadas (5.7, 5.16, 5.24 y 5.25) o vacantes (5.13, 5.14, 5.26, 5.30, 5.31, 5.41, 5.53, 5.54 y 5.63), con dos condicionantes específicos además de los impuestos por la ordenanza de zona:
a) El patio se dispondrá en la crujía adyacente a la muralla, permitiendo el registro de ésta.
b) La altura total de la edificación y la cota de cada uno de los forjados estarán comprendidas entre las de las edificaciones colindantes.