Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
07.- PEPCH

07.- PEPCH (964)

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

4.1.5. Badanas

Escrito por

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

A05r.GIF (19205 bytes)

 


 

A5

  1. IDENTIFICACION

 


 

Denominación : Badanas

Identificación : Parcelas catastrales 40425/05/06/16/17/18

Tipo de intervención : Sistemática

Superficie delimitada : 1.609m²

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo :

Calificación del suelo : Protección Tipológica y Areas libres

3. OBJETIVOS

  • Nueva apertura al Paseo de la Ribera, como prolongación de la calle Badanas.
  • Realineación en Paseo de la Ribera.

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Nuevas alineaciones según planos.
  • Ordenanza de Protección Tipológica, con posible construcción de edificio aparcamiento.
  • Urbanización del suelo liberado según espacio de área libre tipo local y tipo primario preferentemente peatonal.
  • Ordenación de volúmenes atendiendo a la alineación interior marcada, localizándose el patio en fachada a la plaza de la Ribera, en las condiciones de la ordenanza de edificación.

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle

Sistema de Actuación : Compensación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : Ribera (a6)

Titularidad del suelo : Privada

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : Según Ordenanzas

Aprovechamiento propietarios : 100%

Cesión Areas libres : 180m²

Cesión Equipamiento : -----

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 24.294.000 euros

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 24.294.000 euros

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : -----

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : 24.294.000 euros

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

4.1.4. Don Rodrigo - Valderrama

Escrito por

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

A04r.GIF (13344 bytes)

 


 

A4

  1. IDENTIFICACION

 


 

Denominación : Don Rodrigo - Valderrama

Identificación : Parcelas catastrales 43433/01 y 36

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 58m²

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema local

Calificación del suelo : Areas libres

3. OBJETIVOS

  • Realinear por motivos de accesibilidad en un punto estratégico del sistema de áreas libres.

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Urbanización según espacio de áreas libres tipo primario.
  • Edificación en parcela resultante según Protección Tipológica.

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : -----

Aprovechamiento propietarios : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : 20.282.000 euros

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 4.026.000 euros

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 24.306.000 euros

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 24.306

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

4.1.3. San Eloy

Escrito por

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

A03r.GIF (11967 bytes)

 


 

A3

  1. IDENTIFICACION

 


 

Denominación : San Eloy

Identificación : Parcelas catastrales 44462/15/34

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 48m²

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema local

Calificación del suelo : Areas libres

3. OBJETIVOS

  • Drenar grandes manzanas mediante un espacio no ocupado de edificación, restituyendo estados anteriores de la trama urbana.

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Realineaciones y refachadización.
  • Urbanización de espacio libre local exclusivamente peatonal.

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 2º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : -----

Aprovechamiento propietarios : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : 13.743.000 euros

Adquisición de edificación : 8.676.000 euros

Urbanización : 3.471.000 euros

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 25.890.000 euros

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 25.890.000 euros

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

4.1.2. Cuesta Pero Mato. Santa Ana

Escrito por

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

A02r.GIF (11214 bytes)

 


 

A2

  1. IDENTIFICACION

 


 

Denominación : Cuesta Pero Mato. Santa Ana

Identificación : Parcela catastral 36436/01

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 204m²

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema local

Calificación del suelo : Areas libres

3. OBJETIVOS

  • Lograr una expansión ajardinada a la angosta Cuesta de Pero Mato, consiguiendo un espacio de estancia y relación con vistas privilegiadas hacia el sur del Conjunto Histórico.
  • Recuperación y puesta en valor in situ de los restos del teatro romano conservados en el subsuelo de la actuación.
  • Mantenimiento de la capacidad productiva del huerto del convento, al afectarse una zona sin uso hortícola.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Urbanización y ajardinamiento de Plaza triangular en meseta horizontal, conformada como espacio local exclusivamente peatonal, atendiendo a su ubicación en zona de áreas libres catalogadas.
  • La configuración de la plaza responderá, en su caso, a la integración de los restos del teatro romano, por lo que la intervención arqueológica debe ser previa a la redacción del Proyecto de Urbanización.
  • El borde con la parcela del convento reproducirá la morfología de la tapia actual, manteniendo las condiciones de privacidad de la comunidad religiosa.

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Intervención arqueológica + Proyecto de Urbanización

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 3º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : Sistema de áreas libres

Titularidad del suelo : Privada (Convento de Santa Ana)

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : -----

Aprovechamiento propietarios : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : 52.411.000 euros

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 83.570.000 euros

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 135.981.000 euros

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 135.981.000 euros

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

4.1.10. San Juan de Palomares

Escrito por

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

A10r.GIF (9544 bytes)

 


 

A10

  1. IDENTIFICACION

 


 

Denominación : San Juan de Palomares - Marrubial

Identificación : Parcelas catastrales 47548/01 y 02

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 1.114m²

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema Local

Calificación del suelo : Areas Libres

3. OBJETIVOS

  • Obtención del suelo para su integración a los jardines del Marrubial liberando la muralla.

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Nueva alineación del cerramiento del Colegio Padres de Gracia, en continuidad con la fachada de las edificaciones existentes.
  • Ordenanzas de Areas Libres peatonal.

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 3º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : A9

Titularidad del suelo : Privada (Padres de Gracia)

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : -----

Aprovechamiento propietarios : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : 283.559.000 euros

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 49.281.000 euros

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 332.840.000 euros

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 332.840.000 euros

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

4.1.1. Plaza de las Tazas

Escrito por

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

A01r.GIF (14993 bytes)

 


 

A1

  1. IDENTIFICACION

 


 

Denominación : Plaza de las Tazas

Identificación : Parcela catastral 44479/38

Tipo de intervención : Sistemática

Superficie delimitada : 796m²

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo :

Calificación del suelo : Area libre y Protección Tipológica

3. OBJETIVOS

  • Conectar la Plaza de las Tazas con la calle de Santa Inés, drenando un tejido opaco de enormes manzanas, conservando el carácter morfológico de los espacios libres de la zona.

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Areas libres en calle de tipo local exclusivamente peatonal y plaza de tipo medio preferentemente peatonal.
  • Edificación con ordenanzas de Protección Tipológica.

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle

Sistema de Actuación : Compensación

Programación : 2º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : Según Ordenanzas

Aprovechamiento propietarios : 100%

Cesión Areas libres : 250m²

Cesión Equipamiento : -----

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : -----

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : ----- (ejecutada)

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : -----

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

4.1. OBJETIVOS

Escrito por

Los objetivos generales propositivos para el ámbito del Conjunto Histórico pueden quedar enunciados en un decálogo, cuyo ajuste actual, tras los procesos de información y seguimiento, ha quedado de la siguiente manera:

a) Optar por un desarrollo y complemento del PGOU de 1.986 que, siguiendo las indicaciones de la LPHE, pueda incluir actuaciones de Reforma Interior y Rehabilitación Integrada, permitiendo la sustitución con conservación tipológica.

b) Hacer coincidir el ámbito del Conjunto Histórico con el delimitado por la Administración Cultural.

c) Defensa del Patrimonio edificado, catalogando aquellos elementos que requieran una protección especial, y garantizando la conservación de los invariantes tipológicos en el resto.

d) Revitalizar el sistema de áreas libres, manteniendo en líneas generales el nivel de ocupación de la edificación.

e) Apostar por un Conjunto Histórico polifuncional que, aún asumiendo la compatibilidad de usos, incentive el residencial, y que, sin ser el centro operativo de la ciudad, mantenga un significado especial debido a su historia y equipamientos importantes que alberga.

f) Lograr un nivel satisfactorio de equipamiento local, priorizando su ubicación en los BICs o elementos de catálogo.

g) Considerar funcionalmente equilibrada la población, facilitando políticas que favorezcan un aumento suave de la misma, pero eludiendo las que conduzcan a un fuerte incremento del número de viviendas.

h) Recuperar el equilibrio ecológico del Conjunto, eludiendo la ocupación del subsuelo bajo espacios libres y, en general, desincentivar el vaciado completo de un solar, en coherencia con las determinaciones sobre arqueología, edificación y áreas libres.

i) Incentivar por condiciones de áreas libres un modelo de circulación con "mínimo tráfico y máxima accesibilidad", evitando circulaciones transversales y permitiendo al residente la mayor aproximación.

j)Resolver las necesidades de aparcamiento, apostando por gran cantidad de pequeños edificios específicos para residentes.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

4.1. Casa Carbonell y Rey Heredia 1

Escrito por

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

u1r.GIF (20369 bytes)


u1

 

1. IDENTIFICACION


Denominación : Casa Carbonell y Rey Heredia 1

Identificación : Parcelas catastrales 37443/14 y 37443/13

Tipo de intervención : Mejora de equipamiento

Superficie delimitada : 1.785m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema General

Calificación del suelo : Equipamiento

 

3. OBJETIVOS

  • Esta casa, de titularidad municipal, es contigua a la recientemente rehabilitada Casa Carbonell para la sede de Vimcorsa. La necesaria ampliación institucional de la empresa municipal de viviendas y los valores arquitectónicos de la casa recayente a Rey Heredia encuentran adecuada la consideración de ampliación de la Unidad de Actuación a la casa vecina mediante la rehabilitación.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Según ficha de catálogo EV18 y EV261

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Rehabilitación

Sistema de Actuación : -----

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Pública municipal

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : -----

Exceso/defecto aprovechamiento : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : -----

Edificación : 331.995

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 331.995 €

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 331.995 V

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

3.9. Cine Góngora

Escrito por

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

U09r.GIF (13781 bytes)


U9

 

1. IDENTIFICACION


Denominación : Cine Góngora

Identificación : Parcela catastral 35469/05

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 950m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema General

Calificación del suelo : Equipamiento genérico

 

3. OBJETIVOS

  • Mantenimiento del uso cultural (de relación) para el que fué concebido el edificio, situado en un emplazamiento central del Conjunto Histórico, que permite fijar en el corazón de la ciudad el centro de actividades escénicas, musicales y del espectáculo.
  • El objetivo general es el de configurar una doble sede para la Fundación Gran Teatro, destinando el edificio de Gran Capitán a actividades escénicas y el de Jesús María a las musicales, permitiendo desarrollar una programación más intensa en ambos centros.
  • Las condiciones de protección del edificio han de garantizar su adaptación a otros usos en caso de imposibilidad de gestión según los objetivos de los puntos anteriores.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Edificio catalogado EV-104. Determinaciones según ficha de Catálogo.
  • Posibilidad de relacionar la calle de Jesús María con el futuro edificio de servicios del solar de la calle Sevilla.

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Proyecto de rehabilitación

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : -----

Aprovechamiento propietarios : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : 1.249.380 €

Adquisición de edificación : 381.756 €

Urbanización : -----

Edificación : 832.920 €

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 2.464.056 €

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 1.232.028

Otras Administraciones : Administración Autonómica: 1.232.028 €

Aportación privada : -----

3.8.1. SISTEMA DE ACTUACION Y PROGRAMACION DE INVERSIONES

 


 

Las actuaciones incluidas en el Plan Especial han sido encuadradas en el alguno de los tres sistemas de actuación previstos en la legislación, en aplicación de los criterios recogidos en el apartado 5.1 del presente documento.

De igual manera, se han programado en cada uno de los tres cuatrienios en que se desarrolla el Plan Especial, conforme a los criterios enunciados en el apartado 5.2.:

- La inversión prevista en el primer cuatrienio es de 32.729.390 euros.

- La inversión correspondiente al segundo cuatrienio es de 13.199.138 euros.

- La inversión del tercer cuatrienio es de 7.917.173 euros.

La Tabla 4 anexa recoge el sistema de actuación elegido en cada caso, ordenado para cada uno de los tres cuatrienios.

 

 

TABLA 4. PROGRAMACION DE INVERSIONES

Importes en euros

4.1. PRIMER CUATRIENIO

 


 

CODIGO IDENTIFICACION COSTE SISTEMA DE

TOTAL ACTUACION

 

 


 

 

A4 Don Rodrigo – Valderrama 24.306 Expropiación

A5 Badanas 24.294 Compensación

A6 San Basilio ----- Expropiación

 


 

Total 48.600

 


 

 

a1 Pz. de la Trinidad-Lope de Hoces 520.575 -----

a3 Realejo 277.640 -----

a6 Paseo de la Ribera 216.560 -----

a7 Plaza de las Cañas 345.788 -----

a8 Patios y Compás de San Francisco 360.932 -----

 


 

Total 1.721.495

 


 

 

U2 Cuartel de la Trinidad 1.735.250 Convenio

U5 Cine Magdalena 252.400 Compensación

U7 Cruz del Rastro 1.583.589 Expropiación

U9 Cine Góngora 2.464.056 Expropiación

U10 Cine Lucano 1.471.492 Expropiación

U12 Garaje Alcázar 1.977.554 Expropiación

U13 Cine Andalucía 807.680 Expropiación

U14 Cine Fuenseca 1.400.820 Cooperación

 


 

Total 11.692.841

 


 

 

u1 Casa Carbonell 331.995 -----

u2 Pósito 1.561.582

u3 Santa Clara 2.082.110

 


 

Total 3.975.687

 


 

 

AU1 Puerta del Puente 6.988.101 Expropiación

AU3 Santa Marina 756.392 Expropiación

AU4 Costanillas-Hornillo 1.160.857 Expropiación

AU5 Santa Ines 798.215 Cooperación

AU6 Orive-San Pablo 3.997.890 Expropiación

 


 

Total 13701.455

 


 

 

au1 Ayuntamiento-Templo Romano 2.082.300 -----

au2 Campo Santo de los Mártires 1.858.850 -----

 


 

Total 3.941.150

 


 

 

Reurbanización genérica 3.912.200 -----

y Plan de accesibilidad (1 C)

 

 

 

TOTAL PRIMER CUATRIENIO 38.993.426

 

 

 

4.2. SEGUNDO CUATRIENIO

 

 

 

 


 

 

CODIGO IDENTIFICACION COSTE SISTEMA DE

TOTAL ACTUACION

 

 


 

 

A1 Plaza de las Tazas 17350 Compensación

A3 San Eloy 25.890 Expropiación

A7 Alcázar Viejo 29.152 Compensación

A8 Valencia 32.484 Compensación

 


 

Total 104876

 


 

 

a4 Plaza de los Padres de Gracia 173.525 -----

 


 

Total 173.525

 


 

 

U1 San Felipe Neri 1.735.250 Convenio

U11 San Nicolás de la Ajerquía 784.838 Expropiación

 


 

Total 2.520.088

 


 

 

u4 Regina 1.249.266 -----

 


 

Total 1.249.266

 


 

 

AU2 Alcázar-Caballerizas Reales 6.505.800 Expr-Coop.

 


 

Total 6.505.800

 


 

 

Reurbanización genérica 3.912.200 -----

y Plan de accesibilidad (2 C)

 

 

 

 

TOTAL SEGUNDO CUATRIENIO 14.465.755

 

4.3. TERCER CUATRIENIO

 


 

CODIGO IDENTIFICACION COSTE SISTEMA DE

TOTAL ACTUACION

 

 


 

 

 

A2 Cuesta Pero Mato-Santa Ana 135.981 Expropiación

A9 Ollerías-Marrubial 140.865 Expropiación

A10 San Juan de Palomares 332.840 Expropiación

 


 

Total 609.686

 


 

 

a2 Murallas de San Basilio-Corregidor 1.006.445 -----

a5 Plaza del Poeta Juan Bernier 104.115 -----

 


 

Total 1.110.560

 


 

 

U3 Sinagoga 316.510 Expropiación

U4 Baños de la Pescadería 733.948 Expropiación

U6 Baños de San Pedro 370.116 Expropiación

U8 San Agustín 864.155 Expropiación

 


 

Total 2.284.729

 


 

 

Reurbanización genérica 3.912.200 -----

y Plan de accesibilidad (3 C)

 

 

 

 

TOTAL TERCER CUATRIENIO 7.917.173