Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
07.- PEPCH

07.- PEPCH (964)

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-8

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Este de la Puerta de la Misericordia.

Dirección : C/Fernando de Lara

Ref. Catastral : Manzana 43559

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Lienzo de la muralla almorávide de la Ajerquia, levantado en los siglos XI y XII. Junto con el tramo del Marrubial, constituye una excepción en el proceso de demolición sistematico de las murallas que se desarrolla en la segunda mitad del XIX (La Puerta de la Misericordia se demuele en 1.882 y la de Plasencia en 1.879)

 

 


Estructura : De tapial, con verdugadas de ladrillo y piedra, como el resto de murallas de la Ajerquia. Se conserva un tramo emergente de unos 60 m, con un torreón, y un tramo de altura muy reducida de unos 100 m.

 

 


Conservación : Se conserva, en deficiente estado, el tramo occidental. El oriental queda reducido a la base.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todos los restos conservados de la muralla medieval. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto)

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MC-7. Muralla de la Ajerquía: Muro de la Misericordia

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MC-7

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: Muro de la Misericordia

Dirección : c/ Muro de la Misericordia

Ref. Catastral : Manzana 41557

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Lienzo de la muralla almorávide construida en los siglos XI y XII para defensa del arrabal de la Ajerquia. Ha quedado visible desde el espacio intramuros, al conservarse el camino de adarve (calle Muro de la Misericordia), salvado excepcionalmente del proceso sistematico de demolición de murallas que se desarrolla en la segunda mitad del s. XIX (la Puerta de la Misericordia se derriba en 1.882)

 


Estructura : Como toda la muralla de la Ajerquia, se construye en tapial. El tramo conservado, de unos 30 m de longitud, tiene fábrica mixta, con sillares de piedra.

 


Conservación : Deficiente. Necesitado de rehabilitación

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M.Monumento (14/021/057)

Categoría : 3.Inmueble de interés en el PGBC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos conservados de la muralla medieval. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto).

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MC-6. Muralla de la Ajerquía: lienzo Colodro-Misericordia

Escrito por

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MC-6

 


Denominación : Muralla de la Ajerquía: lienzo Colodro-Misericordia.

Dirección : Avda. Ollerías nº 12 y 14, recayente a c/ Valencia, avda. Ollerías nº 2 y nº 44.

Ref. Catastral : Manzana 42542.

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : El lienzo forma parte de la muralla almorávide construida a finales del s. XI y principios del s. XII para defender el arrabal de la Ajerquía (muralla postcalifal). Quedó encerrada en el s. XIX por la edificación del barrio de Ollerías, salvándose del proceso de demolición de murallas que se desarrolla en la segunda mitad de este siglo el lienzo emergente en c/ Valencia (la Puerta de la Misericordia se derriba en 1.882, y el resto de lienzos están actualmente soterrados). La reforma interior de los terrenos de su entorno en desarrollo de las previsiones del Plan General de 1.986 ha permitido su recuperación.

 


Estructura : Como el resto de murallas de la Ajerquía, está construida con tapial. Se ha descubierto un tramo de unos 50 m, de trazado rectilíneo, sin torres, en c/ Valencia. El resto de tramos descubiertos en excavaciones están soterrados a partir de la cota –1,20m aproximadamente desde avda. Ollerías.

 


Conservación : Buena

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Ollerías, 2: Expediente Cultura. 121.

Ollerías, 12-14: Expediente Cultura 2601.

Ollerías, 44: Expediente Cultura 2626.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I. Lienzo c/ Valencia.

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos conservados emergentes en c/ Valencia. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto).

Restos soterrados en el resto de parcelas (Ollerías, 2 y 44).

Restos conservados en el sótano de aparcamientos de Ollerías 14, esquina a Puerta del Colodro.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-5

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Puerta del Rincón-Malmuerta.

Dirección : c/ Adarve

Ref. Catastral : Manzana 38527

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : El lienzo forma parte de la muralla almorávide que se levanta a finales del s. XI y principios del s. XII, para defender el arrabal de la Ajerquia. Quedó a salvo de la demolición de la muralla de la calle Adarve, aprobada y ejecutada en 1.868.

 

 


Estructura : Aunque la muralla almoravide es de tapial, el fragmento conservado de unos 30 m de longitud, es de fábrica mixta, con sillares de cantería.

 

 


Conservación : Bueno, pero necesitado de conservación

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos conservados de la muralla almorávide. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto).

 

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO

1. IDENTIFICACION MC-4

 


Denominación : Muralla de la Villa: lienzo Puerta de Osario-Puerta del Rincón.

Dirección : Plaza de Colón nºs. 2, 3, 5 y 8.

Ref. Catastral : 38511/06, 38511/05, 38511/03 y 37513/04

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Se trata del lienzo septentrional del primer recinto romano, levantado en época republicana (s. II a. C). No se conoce la altura que alcanzó, pues buena parte de la misma se demolió, recreció, reaprovechó y reparó a lo largo de los siglos hasta la actualidad. El tramo queda integrado en la nueva edificación que se construye extramuros, adosada a la muralla, entre las Puertas del Rincón (demolida en 1.852) y de Osario (derribada en 1.905). El proyecto es de Amadeo Rodríguez (1.869).

 


Estructura : La muralla romana tiene una sólida base de piedra de más de tres metros de espesor.

 


Conservación : Los restos conservados se encuentran en la medianera de las edificaciones recayentes a la Plaza de Colón.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª).

Expedientes de Cultura 1288, 2553 y 2565.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Los restos conservados, visitables en las parcelas de Plaza de Colón 2 (restos de sillares de la muralla romana en la medianera Sur), 5 (doble lienzo conservado en el segundo sótano, de época romana al Norte y bajomedieval al Sur) y 8 (restos de sillares de la muralla en medianera Sur, en segundo sótano). Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (título quinto)

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-3

 


Denominación : Muralla de la Villa:lienzo Sur de la Puerta de Almodovar.

Dirección : c/Cairuan

Ref. Catastral : Manzana 32405

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Se trata del lienzo occidental de la ampliación augustea de la Córdoba romana (segunda mitad del s.I a. C), convertido más tarde en muralla califal de la Medina y en defensa de la Villa cristiana, con sucesivas reconstrucciones a lo largo de los siglos. La muralla es restaurada en los años 60, recuperándose el espacio delantero (calle Cairuan)

 


Estructura : Se conserva un tramo de unos 360 m, con siete torreones y la Puerta de Almodóvar (MV-19). La base es posiblemente romana, conservandose pequeños lienzos de traza califal, con silleria a soga y tizón. La mayor parte de la muralla conservada en obra cristiana posterior, muy rehecha en los años 60.

 


Conservación : Buena

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley16/1.985 d.a.2ª)

Valoración PGOU 1986 : -----

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Toda la muralla, con sus torres. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto).

Podría estudiarse la posibilidad de hacer legible la continuidad con la muralla del Castillo de la Juderia (MV-20) mediante elementos perfectamente diferenciables de la fábrica defensiva. Este supuesto debería estar justificado en una excavación arqueológica que detectara si existió históricamente una conexión entre ambas murallas.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-2

 


Denominación : Muralla de la Huerta del Alcazar y San Basilio: lienzo Este.

Dirección : Avenida del Corregidor.

Ref. Catastral : Manzana 30369

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : La muralla se levanta en el Siglo XIV por Enrique II, para proteger el barrio de San Basilio. Se trata de la segunda ampliación medieval cristiana del recinto amurallado de la ciudad (la primera incluye el castillo de la Juderia) . Se salva del proceso de demolición de murallas del S XIX, a pesar de que en 1.865 se demuele la Puerta de Sevilla. En 1.953 se eleva la rasante de la Avenida del Corregidor para alcanzar la cota del nuevo puente de San Rafael. En 1.958 se restaura totalmente.

 

 

 

 


Estructura : Se conserva un lienzo de unos 390 m de longitud, de trazado poligonal, con cuatro torreones cúbicos y la torre albarana de la puerta de Sevilla (MV-5). Posee un zócalo de silleria sobre el que se eleva la fábrica de tapial, conservandose huellas de los mechinales. El almenado es reciente. Se encuentra rodeada por una barbacana y un foso, por el que transcurre el Arroyo del Moro, que vierte sus aguas al rio por un arco con grandes dovelas califales.

 


Conservación : Bueno, aunque necesitado de conservación.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Conjunto de la muralla, con sus torreones y barbacana (salvo almenado). Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones de conservación de las murallas (titulo quinto).

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MC-15. Muralla de la Ajerquía: Lienzo Sur. Ribera

Escrito por
-----

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-14

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Sur de la Puerta de Baeza.

Dirección : Campo Madre de Dios.

Ref. Catastral : Manzana 46438

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Forma parte de la muralla almorávide de la Ajerquia, construida en los siglos XI y XII. Ha quedado posteriormente englobada por la edificación, liberandose con la ejecución del Plan Especial del Rio (año 97) y sometiendose a trabajos de conservación.

 

 


Estructura : Como el resto de murallas de la Ajerquia, su fábrica es de tapial, conservandose un tramo de unos 50 m con una altura de 4 m.

 

 


Conservación : Buena

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos de la muralla almorávide, tanto emergentes como soterrados.

7. Espacio Libre : La edificación de las parcelas colindantes deberá separarse 4,5 metros de la cara interior de la muralla, haciendo coincidir su alineación con la de la Plaza de la Puerta de Baeza.

 

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-13

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Norte de la Puerta de Baeza.

Dirección : Campo Madre de Dios.

Ref. Catastral : 47462/15 y 17.

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Lienzo de la muralla almorávide que se construye a finales del s. XI y s. XII para la defensa del arrabal de la Ajerquia. La muralla estaba muy deteriorada en el s. XIX, arruinandose numerosos tramos y torres, por lo que el Ayuntamiento decidió su demolición y la construcción de la franja extramuros situada entre las puertas Nueva y de Baeza (1.872), salvandose el tramo conservado. Ha sido liberada en los años 80 con la renovación de la edificación.

 


Estructura : Fábrica de tapial con verdugadas de otros materiales más resistentes. Se conserva un tramo de muralla, de unos 55m. de longitud y 4m. de altura que en el interior de la parcela 47462/15, según informe de Cultura presenta estructuras superpuestas de época romana e islámica esta integrada en la edificación.

 

 


Conservación : Bueno

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos de la muralla medieval, emergentes y soterrados. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto

7. Espacio Libre : El indicado en el plano con una anchura mínima de 4 metros.

Página 9 de 69