Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MV-50. Palacio del Duque de Medina Sidonia.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MV-50

 


Denominación : Palacio del Duque de Medina Sidonia.

Dirección : c/ Rey Heredia nº 13.

Ref. Catastral : 36436/03.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega con anexiones posteriores.

Cronología : Siglo XVII (sobre el palacio mudéjar del hijo de Enrique II, Duque de Medina Sidonia). Ampliación y reforma en 1975 de Rafael Manzano.

 


Patios : Varios, siendo los dos primeros de factura clásica. El de entrada, de 1627, contiene fachada frontal de arcos de medio punto con claves resaltadas y delgadas columnas sobre basamentos estilizados. De otra escala clasicista es el de la casa anexionada de Horno del Cristo nº 2. Otros patios y jardines remodelados para la ampliación con influencias granadinas.

Estructura : Crujías de muros de carga y columnas, en torno a los patios. Varios torreones, algunos neomudéjares. Escalera barroca decorada con estucos de grandes proporciones. Sótano con restos del Teatro Romano.

Fachada : Principal de dos plantas con portada de 1636 de dos cuerpos, el primero adintelado, con frontón curvo partido con volutas soportando balcón con frontón curvo mixtilíneo y escudo de armas. El conjunto de fachadas a Jerónimo Páez se resuelve mediante tapias bastante opacas y torreón de entrada.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe. Artesonados.

 


Uso : Vivienda en 1ª cat.

Conservación : Muy buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II (toda la edificación).

Jardín privado protegido (dos patios y un jardín con piscina).

 


Elementos de Interés : Complejo edificatorio de gran riqueza estructural y espacial con secuencia sucesiva y alternada de edificación y patios de distinta factura con profusión de galerías y estancias abiertas.

Edificación principal con su patio y escalera.

Casa anexionada recayente al nº 2 de Horno del Cristo.

Restos del Teatro Romano en el subsuelo.

Patios y jardines.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art.º 95 (incluso con caracter de equipamiento o servicio)que resulte compatible con los elementos de interes objeto de proteccion y niveles de intervencion definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantacion en el edificio resulte incompatible con los elementos de interes objeto de proteccion y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus caracteristicas historicas, tipologicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Fachada. Edificación en torno a los dos patios principales con posibilidad de recuperar la comunicación visual entre ellos. Escalera. Restos del teatro romano.

 

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación.

 

3. Cons. Tipológica : Casa de servicio, en dos plantas de altura.

 

6. Espacio Catalogado : Todos los patios relacionados con la zona noble.

 

7. Espacio Libre : Jardín con piscina y patio casa de servicio.

Visto 1 veces Modificado por última vez en Miércoles, 22 Mayo 2013 06:18