Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Martes, 21 Abril 2009 12:30

3. VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Para la valoración de los impactos ambientales que pueden producir las actuaciones propuestas por el Plan General se han utilizado una serie de parámetros cuantitativos que pretenden reflejar la mayor o menor adecuación de los usos propuestos según la calidad ambiental, la capacidad de uso y las limitaciones o riesgos naturales de las distintas unidades ambientales homogéneas existentes en el territorio. Dichos parámetros se han ido combinando en distintas matrices que nos han permitido detectar las unidades ambientales más afectadas por las actuaciones y cuáles son los usos más o menos adecuados para su implantación en el territorio según dichas circunstancias. Finalmente dichos parámetros se han combinado en una fórmula a partir de la cual se han obtenido las magnitudes de los impactos previsibles los cuales se han dividido en las siguientes categorías: impacto crítico, impacto severo, impacto moderado e impacto compatible.

La valoración de dichos parámetros ha sido la siguiente:

- Se asigna el valor 1 cuando el uso propuesto puede resultar incompatible o inadecuado en la unidad ambiental afectada.

- Se asigna el valor 2 cuando el uso propuesto puede resultar compatible en la unidad ambiental afectada pero necesita unas medidas correctoras fuertes.

- Se asigna el valor 3 cuando el uso propuesto puede resultar compatible en la unidad ambiental afectada pero necesita unas medidas correctoras débiles.

- Se asigna el valor 4 cuando el uso propuesto puede resultar compatible en la unidad ambiental afectada.

VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIDA-DES AMBIEN-TALES

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

1

RIESGO DE INUN-DABILI-DAD

2

CONDI-CIONES CONS-TRUC-TIVAS

3

VULNE-RABILI-DAD A LA CONTA-MINA-CIÓN DEL ACUÍFE-RO

4 FRAGILI-DAD PAISA-JÍSTICA

5

INTEN-SIDAD DEL USO SOBRE EL MEDIO

6 ADECUA-CIÓN A LAS LIMITA-CIONES Y RIESGOS NATU-RALES

7

ADECUA-CIÓN A LA CALIDAD DEL MEDIO

8

EXTEN-SIÓN DE LA ACCIÓN

9

VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

UA16

CERRO MURIANO

PP.MU-1

ANTIGUAS MINAS DE COBRE

4

4

4

2

2

2

1

3

26

SEVERO

UA16

CERRO MURIANO

PP.MU-2

FERROCARRIL NORTE

4

4

4

2

2

2

1

3

26

SEVERO

UA16

CERRO MURIANO

PP.MU-3

VILLA SANJURJO

4

4

4

2

3

2

1

2

22

SEVERO

UA10

TRASSIERRA

PP.TR-1

LA CABELLERA

4

3

4

3

3

3

1

2

24

SEVERO

UA10

TRASSIERRA

PP.TR-2

EL NORTE

4

3

4

3

3

3

1

2

24

SEVERO

UA10

TRASSIERRA

PP.TR-3

CERRO MURILLO

4

3

4

3

3

3

1

3

29

SEVERO

UA27

CORDOBA

PP.CC-1

CARRERA DEL CABALLO 1

4

2

4

2

3

2

2

2

27

SEVERO

UA27

CORDOBA

PP.CC-2

CARRERA DEL CABALLO 2

4

2

4

2

3

2

2

2

27

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-1

CTRA. AEROPUERTO NORTE Y SUR

4

4

4

3

2

3

3

1

28

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-3

HUERTA SANTA ISABEL ESTE

4

4

4

2

1

2

2

2

25

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-4

HUERTA SANTA ISABEL OESTE

4

4

4

2

1

2

2

2

25

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

PAU(I)-5

PARQUE INDUSTRIAL DE LEVANTE

4

4

2

2

1

2

3

1

25

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

CTRA. DE PALMA

CARRETERA DE PALMA

4

4

2

2

1

2

3

2

30

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

PAU-LE-1

CIUDAD JARDÍN LEVANTE

4

4

4

3

2

3

3

1

28

SEVERO

UA26

CÓRDOBA

PP.N-3

VEREDA DE PRETORIO

4

3

4

2

3

2

1

2

22

SEVERO

UA26

CÓRDOBA

PP.N-4

EL CARMEN

4

3

4

2

3

2

1

2

22

SEVERO

UA26

CÓRDOBA

PP.N-5

HUERTA DE LOS ARCOS

4

3

4

2

3

2

1

3

29

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

PP.O-4

CORTIJO DEL CURA

4

4

4

2

1

2

2

2

25

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

PP.O-7

PONIENTE SUR

4

4

4

2

1

2

2

2

25

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

STI-AA (SGA)

AMPLIACION AEROPUERTO

2

4

3

3

1

2

3

1

25

SEVERO

UA27

CÓRDOBA

STC-FA

FERROCARRIL DE ALMORCHON

4

2

4

2

1

2

2

2

25

SEVERO

UA6

CÓRDOBA

STC-FA

FERROCARRIL DE ALMORCHON

4

3

4

2

1

2

2

2

25

SEVERO

UA5

CÓRDOBA

STC-FA

FERROCARRIL DE ALMORCHON

4

3

4

3

2

3

2

2

28

SEVERO

UNIDA-DES AMBIEN-TALES

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

1

RIESGO DE INUN-DABILI-DAD

2

CONDI-CIONES CONS-TRUC-TIVAS

3

VULNE-RABILI-DAD A LA CONTA-MINA-CIÓN DEL ACUÍFE-RO

4 FRAGILI-DAD PAISA-JÍSTICA

5

INTEN-SIDAD DEL USO SOBRE EL MEDIO

6 ADECUA-CIÓN A LAS LIMITA-CIONES Y RIESGOS NATU-RALES

7

ADECUA-CIÓN A LA CALIDAD DEL MEDIO

8

EXTEN-SIÓN DE LA ACCIÓN

9

VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

UA3

CÓRDOBA

PAU(I)-4

TORRECILLA ESTE

4

3

4

3

1

3

3

2

32

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PAU(E)-1

CAMPUS RABANALES

4

4

4

4

2

4

3

2

35

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PAU.O-2

SANTA ANA DE LA ALBAIDA

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA6

CÓRDOBA

PAU SAA-N

SANTA ANA DE LA ALBAIDA-NORTE

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA6

CÓRDOBA

PP.N-1

MIRABUENO

4

3

3

4

3

3

3

2

34

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP.O-1

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 1

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP.O-2

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 2

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP.O-3

CIUDAD JARDÍN PONIENTE 3

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP.O-5

CAMINO DE TURRUÑUELOS

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP.O-6

AZAHARA

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP(I)-1

AMPLIACION ZONA INDUSTRIAL PONIEN.

4

4

3

2

2

2

3

2

32

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP(I)-2

AMPLIACION POLIGONO QUEMADAS

4

4

3

2

2

2

3

2

32

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP.S-1

CORDEL DE ECIJA

1

4

4

2

1

2

2

3

30

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

PP.SRA

SAN RAFAEL DE ALBAIDA NORTE

4

4

4

3

2

3

3

3

38

MODERADO

UA5

ALCOLEA

PP.AL-1

EL CAPRICHO

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA5

EL ANGEL

PP.AN-1

BARRIO EL ANGEL 1

4

4

4

1

1

1

3

3

33

MODERADO

UA5

EL ANGEL

PP.AN-2

BARRIO EL ANGEL 2

4

4

4

1

2

1

3

3

34

MODERADO

UA5

EL ANGEL

PP.AN-3

BARRIO EL ANGEL 3

4

4

4

1

2

1

3

3

34

MODERADO

UA5

EL HIGUERON

PAU.H-1

EL CARMEN

4

4

4

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA5

EL HIGUERON

PAU.H-2

AGUILAREJO

4

4

4

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA5

EL HIGUERON

PP.H-1

HIGUERON CENTRO

4

4

4

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA5

GOLONDRINA

PP.LG-1

EXTENSIÓN INDUSTRIAL

4

4

4

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA5

MAJANEQUE

PP.M-1

MAJANEQUE 1

4

4

4

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA5

MAJANEQUE

PP.M-2

MAJANEQUE 2

3

4

4

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA5

MAJANEQUE

PP.M-3

MAJANEQUE 3

3

4

4

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA3

SANTA CRUZ

PP.C-1

SANTA CRUZ OESTE

4

2

4

4

2

2

3

3

36

MODERADO

UA3

SANTA CRUZ

PP.C-2

SANTA CRUZ SUR

4

2

4

4

2

2

3

3

36

MODERADO

UA3

SANTA CRUZ

PP.C-3

SANTA CRUZ ESTE

4

2

4

4

2

2

3

3

36

MODERADO

UA3

SANTA CRUZ

PP(I).C-4

SANTA CRUZ NORTE (INDUSTRIAL)

4

2

4

4

2

2

3

3

36

MODERADO

UA5

VILLARRUBIA

PP(I)V-3

CARRETERA DE ALMODOVAR

4

4

2

3

3

2

3

2

32

MODERADO

UA5

VILLARRUBIA

PP.V-1

LOS FRAILES

4

4

4

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA10

TRASSIERRA

SGEL-SNUEP.TR-2

BAÑOS DE POPEA

4

3

4

2

3

2

3

2

32

MODERADO

UA3

CÓRDOBA

SGV.SUNP-1

CORTA DE TORRECILLA

4

2

4

3

3

2

3

2

32

MODERADO

UA6

CÓRDOBA

SGV.SUP-5

RONDA NORTE

4

3

4

2

2

3

2

3

31

MODERADO

UA6

CÓRDOBA

SGV.SUP-6

AMPLIACION AV. MADRES ESCOLAPIAS

4

3

4

2

2

3

2

3

31

MODERADO

UA6

UA26

UA28

CORDOBA

SGVP-SNUEP

TRAZADO ALTERNATIVO VIAS PECUARIAS

4

3

4

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

SG-CTIM-SUNP

CENTRO INTERMODAL DE TRANSPORTE

4

4

3

3

2

3

3

2

33

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

STC-CT

CARRETERA DE TRASSIERRA

4

3

4

3

3

3

2

3

34

MODERADO

UA27

CARRERA DEL CABALLO

STC-ACC

ACCESO CARRERA DEL CABALLO

4

2

4

2

3

2

2

3

32

MODERADO

UA5

CÓRDOBA

STC-AOCR

ACCESO OESTE CAMPUS RABANALES

4

3

4

3

3

3

2

3

34

MODERADO

UA4

CÓRDOBA

STC-PHC

PUENTE DE HUERTA CABRITERA

4

3

4

3

2

3

1

4

32

MODERADO

UA3

CÓRDOBA

STC-CV

MEJORA TRAYECTO CUESTA EL VISO

4

2

4

3

1

2

4

2

35

MODERADO

UA3

CÓRDOBA

STC-VS

VARIANTE SUR ALTERNATIVA V

4

2

4

3

1

2

4

2

35

MODERADO

UA3

CÓRDOBA

STC-ECGR

ENLACE CARRETERA DE GRANADA

4

2

4

3

2

2

4

2

36

MODERADO

UA3

CÓRDOBA

STC-ERL

ENLACE RONDA LEVANTE

4

2

4

3

1

2

4

2

35

MODERADO

UNIDA-DES AMBIEN-TALES

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

1

RIESGO DE INUN-DABILI-DAD

2

CONDI-CIONES CONS-TRUC-TIVAS

3

VULNE-RABILI-DAD A LA CONTA-MINA-CIÓN DEL ACUÍFE-RO

4 FRAGILI-DAD PAISA-JÍSTICA

5

INTEN-SIDAD DEL USO SOBRE EL MEDIO

6 ADECUA-CIÓN A LAS LIMITA-CIONES Y RIESGOS NATU-RALES

7

ADECUA-CIÓN A LA CALIDAD DEL MEDIO

8

EXTEN-SIÓN DE LA ACCIÓN

9

VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

UA5

CÓRDOBA

PAU.CS-1

CIUDAD SANITARIA

4

4

4

4

2

4

3

3

40

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

PAU SRA-S

SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA SUR

4

4

4

3

1

3

3

3

37

COMPATIBLE

UA5

CORDOBA

PAU LA

LA ADUANA

4

4

4

3

3

3

3

3

42

COMPATIBLE

UA5

CORDOBA

PAU RCS

RESIDENCIAL CIUDAD SANITARIA

4

4

4

3

3

3

3

3

42

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

PP.O-8

CARRETERA AEROPUERTO

4

4

4

3

1

3

3

3

37

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

PP.S-2

FRAY ALBINO SUR

3

4

4

3

1

3

3

3

37

COMPATIBLE

UA6

CÓRDOBA

PP.N-2

HUERTA SALDAÑA

4

3

3

4

3

3

3

3

39

COMPATIBLE

UA5

EL HIGUERON

PP.H-2

HIGUERON NORTE

4

4

4

3

3

3

3

3

39

COMPATIBLE

UA5

EL HIGUERON

PP.H-3

HIGUERON OESTE

4

4

4

3

3

3

3

3

39

COMPATIBLE

UA5

ENCINAREJO

PP.E-1

EXTENSIÓN ESTE/NORTE

4

4

4

3

3

3

3

3

39

COMPATIBLE

UA5

VILLARRUBIA

PP.V-2

CAÑADA REAL ESTE

4

4

4

3

3

3

3

3

39

COMPATIBLE

UA5

VILLARRUBIA

PP.V-4

NORTE C-431

4

4

4

3

3

3

3

3

39

COMPATIBLE

UA3

SANTA CRUZ

SGVP-SNUEP

TRAZADO ALTERNATIVO VIAS PECUARIAS

4

3

4

3

3

3

4

3

44

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGS-SUNP-1

FONTANAR (NAVES MUNICIPALES)

4

4

3

3

2

3

3

3

38

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

STC-AN

ACCESO EL ANGEL

4

3

4

3

3

3

3

3

34

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

STC-PILA

POLIGONO LOS ANGELES-2

4

3

4

3

3

3

3

3

34

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGE-RAB-2

AMPLIACION CAMPUS RABANALES

4

4

4

4

2

4

3

3

40

COMPATIBLE

UA25

CÓRDOBA

SNUEP-PQM-SGEL

PARQUE RECREATIVO DEL PUENTE MOCHO

4

4

4

4

3

4

4

3

46

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL/PK

SUNP-5

QUEMADAS

4

4

4

4

3

4

4

3

46

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL/EQ

SUNP-6

ARENAL ESTE

4

4

4

4

3

4

4

3

46

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL-SNUEP.1

ACCESO SUR PARQUE PATRIARCA

4

4

4

4

3

4

4

3

46

COMPATIBLE

UA3

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-1

PARQUE POLÍGONO GUADALQUIVIR SUR

4

2

4

4

2

2

4

3

41

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-2

PARQUE ARROYO RABANALES

4

3

4

4

2

3

3

3

38

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-3

CANTERAS DE ALBAIDA

4

3

4

4

2

3

3

3

38

COMPATIBLE

UA26

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-3

CANTERAS DE ALBAIDA

4

3

4

3

2

3

3

3

38

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUNP-4

ALMUNIA DE TURRUÑUELOS

4

3

4

4

2

3

3

3

38

COMPATIBLE

UA22

CÓRDOBA

SGEL.SUP-1

ACCESO NORTE PARQUE PATRIARCA

4

4

4

3

2

3

3

3

38

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-2

PARQUE DEL CANAL 1

4

4

4

4

2

4

3

3

40

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-3

PARQUE FIGUEROA

4

4

4

4

2

4

3

3

40

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-4

PARQUE DE LEVANTE

4

4

4

4

3

4

3

3

41

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-5

PARQUE MOLINO DE LOS TRES CIEGOS

4

4

4

4

2

4

3

3

40

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-6

AVENIDA VIRGEN DEL MAR

4

4

4

4

2

4

3

3

40

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-8

PARQUE CORDEL DE ECIJA

4

4

4

4

2

4

3

3

40

COMPATIBLE

UA5

CÓRDOBA

SGEL.SUP-9

PARQUE DEL CANAL-2

4

4

4

4

2

4

3

3

40

COMPATIBLE

UA5

EL ANGEL

SGEL/EQ.SUP. AN (A,B,C)

ESPACIOS LIBRES Y EQUIPAMIENTO

4

4

4

4

3

4

3

3

41

COMPATIBLE

VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

UNIDA-DES AMBIEN-TALES

ENTIDAD

CODIGO

DENOMINACIÓN

1

RIESGO DE INUN-DABILI-DAD

2

CONDI-CIONES CONS-TRUC-TIVAS

3

VULNE-RABILI-DAD A LA CONTA-MINA-CIÓN DEL ACUÍFE-RO

4 FRAGILI-DAD PAISA-JÍSTICA

5

INTEN-SIDAD DEL USO SOBRE EL MEDIO

6 ADECUA-CIÓN A LAS LIMITA-CIONES Y RIESGOS NATU-RALES

7

ADECUA-CIÓN A LA CALIDAD DEL MEDIO

8

EXTEN-SIÓN DE LA ACCIÓN

9

VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PARCELACIONES CLASIFICADAS COMO SUELO URBANIZABLE NO PROGRAMADO

UA5

PARCELACIONES

PAU-P (*)

PARCELACIONES CON USO RESIDENCIAL

4

4

3

3

3

3

3

2

34

MODERADO

UA5

PARCELACION

PAU-P-A (*)

EL ARENAL

4

4

2

2

2

2

2

1

21

SEVERO

UA5

PARCELACION

PAU-P STA. MARTA

SANTA MARTA

4

4

2

3

2

2

3

3

36

MODERADO

PROPUESTAS EN SUELO NO URBANIZABLE

VARIAS

PARCELACION

SNU-PR Y

SNU-P (**)

SUELO NO URBANIZABLE DE PARCELACION

El Plan incluye en esta categoría de suelo aquellas parcelaciones que se sitúan en suelo no urbanizable proponiendo su ordenación mediante la formulación de Planes Especiales de Mejora del Medio Rural. Asimismo se propone la reconducción de aquellas situaciones que pueden producir riesgos para las personas y graves impactos ambientales: vertidos de aguas residuales, procesos de deforestación, etc. En este sentido hay que señalar que el Plan propone estas medidas con el objeto de minimizar los impactos ambientales ya existentes.

VARIAS

SUELO NO URBANIZABLE SIN PROTECCION

SNU (***)

ACTUACIONES CONSTRUCTIVAS

En el suelo no urbanizable el Plan General plantea una regulación normativa que permite la implantación potencial de aquellas construcciones que admite la legislación vigente. No obstante dichas actuaciones no tienen localización espacial ni están programadas temporalmente por lo que no puede valorarse su posible incidencia ambiental de forma previa. En todo caso el Plan establece diversas medidas de prevención y protección para evitar o minimizar el posible impacto ambiental que puedan provocar tales actuaciones en el caso que se ejecuten, sin perjuicio de la aplicación, en su caso, de las medidas establecidas en la legislación ambiental vigente. Por tanto se considera que dichas propuestas no producirán un impacto ambiental importante siempre que se apliquen con contundencia las medidas previstas en el Plan y en la legislación aplicable.

VARIAS

SUELO NO URBANIZABLE ESPECIALMENTE PROTEGIDO

SNUEP (***)

ACTUACIONES CONSTRUCTIVAS

Respecto al suelo no urbanizable de especial protección el Plan plantea una regulación de usos con carácter restrictivo y unas condiciones de edificación con las que se pretende minimizar la posible incidencia ambiental de las actuaciones autorizables en el mismo. Además, como en el caso del suelo no protegido, el Plan establece diversas medidas de prevención y protección para evitar o minimizar el posible impacto ambiental que puedan provocar tales actuaciones en el caso que se ejecuten, sin perjuicio de la aplicación, en su caso, de las medidas establecidas en la legislación ambiental vigente. Por tanto se considera que dichas propuestas no producirán un impacto ambiental importante siempre que se apliquen con contundencia las medidas previstas en el Plan y en la legislación aplicable.

VARIAS

PLANES ESPECIALES

PE-SNU

PLANES ESPECIALES EN SUELO NO URBANIZABLE

El Plan General propone una serie de planes especiales específicos con el objetivo de ordenar pormenorizadamente diversos ámbitos con problemáticas urbanísticas y o ambientales singulares como es el caso de El Arenal, el entorno del embalse de San Rafael de Navallana, la Sierra, algunos equipamientos privados ya existentes (Maimón, La Albaida), etc. También se proponen planes especiales con el objetivo de regenerar zonas que desde el punto de vista ambiental están actualmente degradadas. En todo caso los usos que dichos planes especiales pueden desarrollar en sus respectivos ámbitos son los que ya propone el Plan General de forma más genérica de tal modo que los Planes Especiales deberán determinar de forma más pormenorizada qué usos pueden desarrollarse y cómo deben implantarse. Por ello se considera que una vez que se formulen estos planes especiales se deberá determinar si están sometidos a las medidas de prevención ambiental previstas en la legislación aplicable y, en su defecto, deberán aportar, junto al resto de sus determinaciones urbanísticas, un análisis de su posible incidencia ambiental el cual será valorado por la Gerencia Municipal de Urbanismo en el procedimiento de su tramitación.

(*) Teniendo en cuenta que todas las parcelaciones que se han clasificado como suelo urbanizable no programado se sitúan en la misma Unidad Ambiental (UA-5) y que la intensidad constructiva que se propone es la misma para todas (0,150 m²t/m²s) –excepto para El Arenal-, se ha realizado sólo una valoración genérica del impacto ambiental que sería aplicable a todas. Asimismo se han diferenciado los ámbitos de El Arenal y Santa Marta puesto que el uso propuesto en ellos es de mayor intensidad que en el resto (industrial-comercial con 0,650 m²t(m²s). Asimismo hay que señalar que si bien El Arenal y Santa Marta se sitúan en la misma Unidad Ambiental (La Vega del Guadalquivir), no obstante el ámbito de El Arenal presenta una mayor calidad ambiental por la presencia del río, las huertas y las edificaciones tradicionales existentes En todo caso hay que señalar que la valoración de impacto ambiental de las parcelaciones ha de referirse necesariamente a las situaciones urbanísticas ya existentes y no tanto a la propuesta de clasificación que se hace desde el Plan ya que con esta propuesta se pretende la regularización urbanística y la regeneración ambiental de las mismas.

(**) Para las parcelaciones que el Plan General no clasifica como suelo urbanizable se ha valorado de forma cualitativa la incidencia ambiental que las mismas están produciendo actualmente ya que el Plan propone la reconducción y regeneración ambiental de las mismas mediante la aplicación de algunas medidas que van encaminadas sólo a resolver posibles situaciones de riesgo para las personas, de contaminación de aguas, etc.

(***) En este apartado se valora de forma genérica y cualitativa el impacto que pueden producir las actuaciones constructivas que se pueden implantar potencialmente en el suelo no urbanizable de acuerdo a la regulación normativa propuesta por el Plan General. Entendemos que, al tratarse de actuaciones que no pueden ser concretadas espacial ni temporalmente, no pueden ser valoradas de forma específica.

DEFINICION DE LAS CATEGORIAS DE IMPACTO ESTABLECIDAS:

IMPACTO CRÍTICO. Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctivas intensivas.

IMPACTO SEVERO. Aquel en el que la minimización de los efectos de la acción exige medidas protectoras o correctoras intensivas.

IMPACTO MODERADO. Aquel en el que la minimización de los efectos de la acción exige medidasprotectoras o correctoras leves.

IMPACTO COMPATIBLE. Aquel que no precisa prácticas correctoras.

Visto 26 veces