Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62

SE INSPIRA EN:

Los principios de Accesibilidad Universal, Igualdad de oportunidades, No discriminación, Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad y Diálogo civil, establecidos en la LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

SE APLICA A:

Los ámbitos establecidos en la misma: "Bienes y servicios a disposición del público", "Relaciones con la administración", "Información y comunicación", "Urbanismo, arquitectura y transporte" y "Laboral y social".

REPRESENTA:

  • Continuación de una labor previa que se refuerza y un compromiso de nuevas actuaciones.
  • Una mejor cobertura institucional en la respuesta a la accesibilidad y la atención de necesidades de personas con discapacidad.
  • Un compromiso de evolución en la política municipal que se caracteriza por su mayor integralidad y planificación, coherente con una concepción de accesibilidad integral y Diseño para todos.
  • Como instumento de promoción y gestión, incorpora cambios para garantizar el funcionamiento de la cadena de la accesibilidad y, dado su carácter transversal, aprovecha sinergias entre acciones distintas. Todos los mecanismos de actuación en todos los ámbitos de la actuación municipal (urbanismo, transporte, comunicación, vivienda...) se ven implicados en la mejora o resolución de las diferentes facetas de la vida de las personas.

TIENE POR OBJETIVOS:

  • Afirmar el compromiso de la política municipal con la satisfacción de necesidades de las personas con discapacidad desde una perspectiva coherente y planificada, integral y permanente.
  • Dar mejor cobertura institucional a las necesidades de personas con discapacidad de nuestra ciudad.
  • Implicar, de forma coordinad, a las diferentes Áreas, Organismos y Empresas Municipales en la promoción de la accesibilidad, participación e integración social y laboral de las personas con discapacidad.
  • Complementar las líneas de trabajo, programas y actividades, actualmente en desarrollo desde el ámbito municipal, con la incorporación de nuevos contenidos convergentes derivados de las propuestas contenidas en el "I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012, de julio de 2003. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales", "II Plan Nacional de Acción para las Personas con Discapacidad. Diciembre 2003" y "I Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad en Andalucía 2003-2006. Diciembre 2003".
  • Promover la incorporación de nuevas propuestas y actuaciones pertinentes para el logro de los objetivos del presente Plan que se deriven del desarrollo normativo posterior a su aprobación. Por su especial contenido, se significa la propuesta de Ley de Dependencia.
  • Adecuar la estructura y procedimiento de participación de personas y colectivos con discapacidad y agentes implicados para fortalecer su representación, participación en los procesos de decisión y colaboración en el desarrollo de las actuaciones.
  • Informar a la población general sobre derechos, situación y valores de las personas con discapacidad para implicarla positivamente en la satisfacción de sus necesidades.
  • Promover la implicación de instituciones, organismos y administraciones en la búsqueda de recursos formativos, administrativos ó económicos y colaborar en el desarrollo de actuaciones conjuntas.
  • Intervenir de forma coordinada, aprovechando sinergias y recursos, con los diferentes Planes y Programas Municipales.
Martes, 15 Julio 2008 23:00

Observaciones Iniciales.

  • La inserción de contenidos en estas páginas es continua y progresiva.
  • Se incorporarán videos con la interpretación de la información a la Lengua de Signos Española.
  • Con el objeto de mejorar sus contenidos, se solicita nos traslade cuantas observaciones considere oportunas para actualizar o incrementar la información existente (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Lunes, 01 Junio 2009 09:28

00. Mapa Web

00. Mapa Web: Estamos en Mapa Web. Permite explorar su contenido.

01. Observaciones iniciales: Aclaraciones sobre la Web y forma de contactar para enviar sugerencias.

02. Información de interés sobre Accesibilidad y Discapacidad.

- Declaración de Accesibilidad: Información sobre las condiciones de accesibilidad de la página.

- Hojas de Estilo.

- Objetivos de la Oficina para la Accesibilidad.

- Notas básicas sobre el Plan Municipal de Actuación Integral con Personas con Discapacidad. 2005 - 2010.

- Niveles de Accesibilidad: Definición de "Accesible", "Practicable", "No Accesible".

03. Accesibilidad en el Urbanismo.

- Accesibilidad en calles y espacios públicos: Fichas con información sobre localización y características de calles, plazas, parques y jardines.

- Guía para itinerarios accesibles: Información para la elaboración personal de itinerarios de interés turístico u otros.

04. Accesibilidad en la Edificación: Fichas con información sobre localización, características e itinerarios interiores de edificios de interés.

05. Accesibilidad en el Transporte.

- Accesibilidad en Autobuses Urbanos: Elementos y recursos que favorecen la movilidad de los usuarios. Actualmente sin información.

- Accesibilidad en las Paradas de Autobus: Fichas con información sobre localización y características de las paradas de Autobuses Urbanos.

- Eurotaxi. Taxis Adaptados para Personas con Movilidad Reducida: Datos de contacto con el servicio de Taxis.

- Microbuses. Transporte Adaptado para Colectivos: Información sobre colectivos que ofrecen transporte adaptado (CRUZ ROJA y FEPAMIC).

- Trenes. Servicio RENFE para Personas con Discapacidad.

- Aparcamientos Reservados de uso General: Fichas con información sobre localización y condiciones de accesibilidad de las plazas de aparcamiento reservadas de uso general.

- Aparcamientos Reservados de uso Específico: Relación de plazas de aparcamiento reservadas para personas autorizadas.

06. Accesibilidad en la Información y la Comunicación:

- Servicio de Intérprete y Guía-Intérprete de Lengua de Signos Española. Ayuntamiento de Córdoba - APPSC.

- Centro de Intermediación Telefónica para Personas Sordas o con Discapacidad Auditiva y/o de Fonación. Ministerio de Trabajo e Inmigración.

- Unidad de Atención a las Necesidades Específicas. Universidad de Córdoba.

07. Normativa, Legislación y Guías de Buena Práctica: Recopilación de documentos de interés sobre Accesibilidad y Discapacidad.

- Plan Municipal de Actuación Integral con Personas con Discapacidad. 2005-2010.

- Ordenanza Municipal sobre Accesibilidad.

- ¡¡Pregúntame sobre Accesibilidad y Ayudas Técnicas!!

- Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos.

- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

08. Colectivos e Instituciones: Enlaces de intérés con organismos relacionados con la accesibilidad y discapacidad.

- Colectivos.

- Instituciones.

09. NOTICIAS: Información sobre la accesibilidad de Actos Públicos.

Jueves, 12 Noviembre 2009 07:53

02. Instituciones.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-74. Conde y Luque 8

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-74

 


Denominación : Casa patio (Asociación de Amigos de las Peñas Cordobesas).

Dirección : c/ Conde y Luque nº 8.

Ref. Catastral : 34438/40.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XVIII. Reformada en S. XIX. Remodelación reciente en el interior.


 

Patios : Edificación con un patio principal estructurante en 2ª crujía. Galerías en planta baja de arcos de medio punto sobre columnas corintias estilizadas. Planta alta ventanas. Zaguán con escalera en 1ª crujía.

 

Estructura : Muros de fábrica mixta de ladrillo y tapial. Forjados metálicos y de madera.

 

 

 

Fachada : De composición simétrica con tres plantas de altura. Planta baja con puerta y ventanas, plana alta con balcones y planta de cubierta con mirador con 7 arcos de medio punto sobre columnas dóricas. Enlucida en blanco con recercados de huecos en color ocre. Zócalo de piedra.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Relación en planta baja y Cultural en resto de las plantas.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada. Asociación de Amigos de las Peñas.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Crujía de fachada en todas sus plantas.

Galerías del patio.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Crujía de fachada y galerías del patio.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

 

7. Espacio Libre : Mantenimiento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-73. Conde y Luque 7

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-73

 


Denominación : Casa patio. ( Hostal Séneca).

Dirección : c/ Conde y Luque nº 7.

Ref. Catastral : 34415/39.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XIX.

 

 


Patios : Patio principal estructurante en 2ª crujía con galería de arcos escarzanos sobre columnas dóricas. Tratamiento del patio con guijarro cordobés y fuente adosada a medianera.

 

Estructura : Muros de carga de fábrica de ladrillo con forjados metálicos y de madera.

 

 

 

Fachada : Tiene fachada a la c/ Conde y Luque de dos plantas de altura, con portada en planta baja y cierre metálico en planta alta. Zócalo de piedra pintada y resto enfoscado en blanco. Tiene otra fachada a la calleja de la Hoguera.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Residencial colectivo. (Hostal).

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Fachada y patio.

Cierre en fachada.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Crujía de fachada y galerías del patio.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Mantenimiento y conservación del tratamiento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-72. Conde y Luque 6

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-72

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Conde y Luque nº 6.

Ref. Catastral : 34438/39.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XVIII. Reformada en S. XIX. Remodelada recientemente.

 

 


Patios : Edificación en torno a patio principal situado en 2ª crujía con galería de arcos de medio punto rebajados sobre columnas dóricas de piedra. Transformado recientemente.

 

Estructura : Muros de carga de fábrica mixta de ladrillo y tapial.

 

 

 

Fachada : Dos plantas de altura con puertas en plana baja y balcones en planta alta. Enfoscada en blanco.

 

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Relación en 2ª categoría.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Fachada.

Galerías del patio.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachadas y galerías del patio con escalera.

 

2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.

 

7. Espacio Libre : Mantenimiento.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-71. Concepción 12

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-71

 


Denominación : Edificio de pisos (Casa Hoces Losada).

Dirección : c/ Concepción nº 12.

Ref. Catastral : 32476/13.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Edificio de pisos con un núcleo vertical y 2 viviendas por planta.

Cronología : 1925, obra de Félix Hernández Jiménez. Rehabilitada y ampliada recientemente (1990).

 

 


Patios : Se liberan 3 patios de luces, uno de ellos situado tras la escalera.

Estructura : La edificación ha sido rehabilitada recientemente, agregándole la parcela trasera recayente a calle Uceda. La estructura original es de fábrica de ladrillo, en cuatro plantas, y la de la ampliación, de dos en acero.

Fachada : Fachada historicista tanto a Concepción como a Uceda, que se ha repetido en la ampliación. Un porticado de columnas libera la planta baja a calle Concepción. En planta primera y segunda se disponen balcones con recercado y guardapolvos ornamentales, recortados sobre el enfoscado, con acanaladuras horizontales. En planta tercera se disponen ventanas. La composición es la misma en calle Uceda, marcándose la esquina con un torreón.

Cubierta : Plana (azotea a la andaluza) en toda la construcción , con un ático retranqueado de las fachadas añadido en 1990.

 

 


Uso : Comercial 1ª categoría en planta baja y vivienda 2ª categoría en altas.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada (régimen de propiedad horizontal).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/028).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el PGBC.

Valoración PGOU 1986 : Protección E. Ambiental.

 

 


Elementos de Interés : Fachada de la edificación original a calle Concepción y Uceda, que, mantiene su carpintería y cerrajería.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachada de la edificación original a calle Concepción y Uceda.

Torreón de esquina.

 

5. Nueva Implantación : Todo el interior de parcela, cuya ordenación debe responder al condicionante de la conservación de la fachada (alturas de forjados, situación del ingreso, distribución de dependencias en crujía de fachada).

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-70. Concepción 5

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EV-70


 

Denominación : Edificio de pisos (casa Julia).

Dirección : c/ Concepción nº 5.

Ref. Catastral : 33468/03.

 

2. DESCRIPCION


 

Tipología : Edificios de pisos (con un núcleo vertical y 2 viviendas por planta).

Cronología : 1926, con proyecto de Félix Hernández Jiménez.


 

Patios : Se liberan dos patios: uno central, situado tras la escalera y otro trasero, junto a la medianera.

 

Estructura : De muros de carga de fábrica de ladrillo, con cuatro plantas de altura.

 

Fachada : Composición regular y simétrica, a base de balcones en planta primera (balcón corrido) y segunda (independientes), con gardapolvos decorados. Una cornisa separa la planta alta, con tratamiento diferente (serie de ventanas con arcos de medio punto). Enfoscado general con despiece horizontal.

Cubierta : Plana (azotea a la andaluza), con pretil en fachada.


 

Uso : Comercial 1ª categoría en planta baja. Vivienda 2ª categoría en altas.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada (en régimen de propiedad horizontal).

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/024+132).

Categoría : 3. Inmueble de interés en el PGBC.

Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.


 

Elementos de Interés : Fachada a calle Concepción, buen ejemplar de arquitectura de la época, que mantiene su carpintería y cerrajería original.

 

4. CONDICIONES DE USO


 

Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


 

1. Cons. Estructural : Fachada (eliminando añadidos no originales).

 

5. Nueva Implantación : Todo el interior de parcela, cuya ordenación debe responder al condicionante de la conservación de la fachada (alturas de forjados, situación del ingreso y distribución de dependencias en crujía de fachada). Se mantendrá el acceso centrado y la situación central del núcleo vertical de comunicaciones.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EV-7. Alta de Santa Ana 5

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EV-7

 


Denominación : Casa solariega.

Dirección : c/ Alta de Santa Ana nº 5.

Ref. Catastral : 37443/22 ?.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio (segregación de casa solariega).

Cronología : Siglo XVIII.

 

 


Patios : Principal, estructurante, de grandes proporciones, tratamiento de guijarros y vegetación. Sus laterales son de muro con huecos excepto el lado sur, que tiene galería con arcos de ladrillo visto de medio punto sobre columnas.

 

Estructura : Muros de carga conforman crujías de dos plantas en torno al patio.

 

 

 

Fachada : De altas proporciones, presenta huecos recercados y portada sencilla con balcón con frontón.

 

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Vivienda en 1ª cat.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

 

 


Elementos de Interés : Estructura general.

Patio principal.

Fachada.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Todo el edificio.

 

6. Espacio Catalogado : Patio.