EV-248. Eduardo Quero 8
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-248
Denominación : Farmacia Rubio: restos del foro romano.
Dirección : c/ Eduardo Quero nº 8.
Ref. Catastral : 35473/01
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : La edificación actual es de los años 30. En su día se encontraron restos del pavimento del foro romano (siglo I) análogos a los de la parcela EV-247.
Patios : De luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, con 4 plantas.
Fachada : De estilo ecléctico.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría :
Valoración PGOU 1986 : E (protección ambiental).
Elementos de Interés : Pavimento del foro romano conservado a –3,30m. de profundidad.
Fachada de la edificación a c/ Cruz Conde y a c/ Historiador Díaz del Moral, resuelta con trazado curvo y lenguaje historicista.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos del pavimento de losas de caliza micrítica gris pertenecientes al foro romano, y conservados a 3,30m. de profundidad.
Fachada de la edificación a ambas calles.
5. Nueva Implantación : Resto de la edificación, en 4 plantas de altura, adaptando la actuación al condicionante de conservación de la fachada (alturas de forjados, situación del ingreso).
EV-247. Eduardo Quero 11
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-247
Denominación : Restos del foro romano.
Dirección : c/ Eduardo Quero nº 11
Ref. Catastral : 34475/02.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : La edificación existente es de la década de los 80. Los restos encontrados en la excavación arqueológica de urgencia realizada en 1985 datan de época romana y corresponden al pavimento del foro romano (siglo I).
Patios : De luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, con sótano y cuatro plantas sobre rasante.
Fachada : De estilo tradicional.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 2009
Valoración PGOU 1986 : RF-4.
Elementos de Interés : Pavimento del foro romano, del que se conservan una serie de losas de caliza micrítica gris, a una profundidad de 3,30m., bajo el pavimento moderno de grés del sótano del edificio.
Los restos son análogos a los encontrados en la parcela EV-248. Tallado en losas aparece un canal con orientación E-O y en la medianera Sur un muro de sillería que delimita el pavimento.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Restos del pavimento de losas de caliza gris del foro romano conservadas en sótano, así como el muro de sillería que delimita este pavimento por el Sur y todos los restos soterrados que pudieran hallarse en excavaciones futuras.
5. Nueva Implantación : Resto de parcela, en 4 plantas de altura.
EV-246. Ramírez de Arellano 1
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-246
Denominación : Restos del foro romano.
Dirección : c/ Ramírez de Arellano nº 1
Ref. Catastral : 35497/08
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : La edificación existente es de la década de los 70. Los restos encontrados en la excavación realizada en su día datan de época romana.
Patios : De luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, en 4 plantas.
Fachada : De estilo tradicional.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 2256.
Valoración PGOU 1986 : RP-3.
Elementos de Interés : Base de columna romana de piedra caliza hallada en la excavación del sótano e integrada en éste.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Base de columna romana conservada en el sótano.
5. Nueva Implantación : Resto de parcela, en 4 plantas de altura.
EV-245. Ramírez de Arellano 9
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-245
Denominación : Restos del foro romano.
Dirección : c/ Ramírez de Arellano nº 9.
Ref. Catastral : 35497/11.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificios de pisos.
Cronología : La edificación existente es de la década de los 70. Los restos encontrados en las excavaciones realizadas en su día datan de época romana
Patios : De luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, con 3 plantas.
Fachada : De estilo tradicional.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría) y comercial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría : Expediente de Cultura 206.
Valoración PGOU 1986 : RP-3.
Elementos de Interés : Se conservan, en un local comercial a modo de cerramiento, restos de sillares romanos pertenecientes a alguna estructura del foro.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Todos los restos arqueológicos conservados in situ (muros de sillares de época romana integrados en cerramiento del local), así como los soterrados que pudieran hallarse en excavaciones futuras.
5. Nueva Implantación : Resto de parcela, con 3 plantas de altura.
EV-244. Ramírez de las Casas Deza 13
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-244
Denominación : Restos de calle porticada romana.
Dirección : c/ Ramírez de las Casas Deza nº 13.
Ref. Catastral : 37492/02.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificios de pisos.
Cronología : La edificación existente es de la década de los 90. Los restos encontrados en la excavación arqueológica de urgencia efectuada datan de época republicana, altoimperial, tardorromana y tardoantigua.
Patios : De luces.
Estructura : De pórticos de hormigón armado, con sótano y dos plantas sobre rasante.
Fachada : De estilo tradicional.
Cubierta : Plana.
Uso : Vivienda (2ª categoría).
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : Expediente de Cultura 2874
Valoración PGOU 1986 : RP-2
Elementos de Interés : En la excavación arqueológica de urgencia realizada por R. Hidalgo en 1990 aparecen los restos de un decumano romano de 10,50m. de anchura total, con 2,40m. de área de viandantes al Norte y un pórtico columnado con pavimento de mosaico de 3,60m. al Sur.
El conjunto se complementa con una fuente y una cloaca. Los restos se datan en época augustea, asociada a la construcción del Acqua Vetus.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Totalidad de los restos arqueológicos conservados in situ (en la segunda planta de sótano al fondo de la parcela) y de los soterrados que pudieran hallarse en excavaciones futuras.
5. Nueva Implantación : Resto de parcela, en 2 plantas de altura.
EV-243. Julio Romero de Torres 17
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-243
Denominación : Casa patio.
Dirección : c/ Julio Romero de Torres nº 17.
Ref. Catastral : 38423/04.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio.
Cronología : Siglo XIX (preexistencias anterior).
Patios : Centrado, rectangular, estructurante, posee alguna columna y capitel de corte clasicista. Los otros huecos verticales en muro.
Estructura : Posible segregación de otras casas, presenta cuerpo de fachada en crujía y galería, existiendo otro cuerpo en fachada de mayor altura. Podría significar la pervivencia oculta de formar junto con la casa nº 15 el pabellón de entrada o escalera.
Fachada : Sencilla y con zócalo, tiene balcones con unas repisas de gran tamaño capialzadas.
Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.
Uso : Vivienda en 1ª cat.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección E. Ambiental.
Elementos de Interés : Estructura en general.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Toda la casa.
7. Espacio Libre : Patio.
EV-242. Cabezas 19
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-242
Denominación : Casa patio.
Dirección : c/ Cabezas nº 19.
Ref. Catastral : 39422/36.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio.
Cronología : Siglo XIX.
Patios : Uno principal, estructurante, sin galería. La última remodelación ha eliminado la solería de chinos. Otro secundario.
Estructura : Muros de carga que conforman doble crujía en las fachadas y regularizan el patio.
Fachada : En esquina con c/ Caldereros. Dos plantas con zócalo, imposte y cornisa. Huecos verticales muy regulados.
Cubierta : De teja cerámica árabe. Parcialmente azotea.
Uso : Vivienda en 2ª cat.
Conservación : Buena-deficiente.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global.
Elementos de Interés : Serena composición de fachada que conforma una clara imagen urbana.
Estructura general y situación de patios.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Fachadas.
2. Cons. Implantación : Crujías de fachada.
3. Cons. Tipológica : Edificación interior con dos plantas de altura.
7. Espacio Libre : Patios.
EV-241. Portería de Santa Clara 6
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-241
Denominación : Casa jardín.
Dirección : Portería de Santa Clara nº 6.
Ref. Catastral : 37428/06.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa en torno a un huerto-jardín.
Cronología : Siglos XIX-XX.
Patios : Gran huerto de forma poligonal, a cota superior a la rasante (unos dos metros) que puede ser pervivencia de estadios anteriores (lavadero o mercado, cuartel, convento). Existe pozo y alberca. Preexistencia de noria. Numerosos frutales, especialmente cítricos. Paseos y camino (albero y solería).
Estructura : La casa principal se organiza en fachada a calle Portería de Santa Clara y construcciones de distinta índole se adosan a medianeras y a fachada de calle Osio, estas últimas como simples cobertizos. Posiblemente tenga elementos comunes con otras casas vecinas.
Fachada : De proporciones muy altas (la rasante de la calle está rebajada artificialmente), en planta baja existen dos puertas iguales cuyo dintel está por debajo del de ventana. Balcones en planta alta con rejas superpuestas. Pretil en azotea.
Cubierta : Azotea. De tejas. De fibrocemento (según zonas).
Uso : Vivienda en 1ª cat. Industrial.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.
Elementos de Interés : Casa principal y organización de fachada.
Huerto-jardín y expectativas arqueológicas.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Fachada y casa principal.
3. Cons. Tipológica : Resto de edificación, con dos plantas de altura.
6. Espacio Catalogado : Jardín (investigación arqueológica).
EV-240. Carbonell y Morand 3
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-240
Denominación : Casa patio (casa Rebollo Dicenta).
Dirección : c/ Carbonell y Morand nº 3.
Ref. Catastral : 38492/04.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio (con patio trasero).
Cronología : 1956, obra de José Rebollo Dicenta para vivienda y estudio propio.
Patios : Se libera un único patio en cuarta crujía, que se cierra lateralmente con una crujía destinada a estudio en planta alta, al que se accede desde el patio. Un espacioso zaguán relaciona visusualmente calle y patio a través de las tres crujías sirviendo además como cochera.
Estructura : De muros de carga de fábrica de ladrillo, en dos plantas de altura. Un cuerpo principal de tres crujías cierra la fachada; un segundo cuerpo de una única crujía se adosa a la medianera Sur.
Fachada : La fachada retoma los invariantes tradicionales de la casa cordobesa: sobre el muro blanco se recorta la portada principal en piedra, vertical y de dimensiones suficientes para vehículos; los huecos de planta baja apoyan en el zócalo y se abocinan entre la reja y la carpintería; los de planta alta quedan flanqueados por la sutil evocación de unas pilastras y se ligan con un balcón corrido; la linea de pretil prolonga la de la edificación colindante (EV-239).
Cubierta : Plana (azotea a la andaluza) con pretil de fachada sobre las tres primeras crujías. Inclinada de teja en 4ª crujía recayente al patio.
Uso : Vivienda (1ª categoría). Oficina ( 1ª categoría). Aparcamiento (1ª categoría).
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Ordenanza RP. Renovación.
Jardín privado protegido.
Elementos de Interés : Implantación general en la parcela, adaptando el modelo tradicional a los condicionantes del programa (zaguán-cochera, acceso independiente a planta alta desde el patio...).
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Fachada a Carbonell y Morand.
2. Cons. Implantación :Toda la edificación.
6. Espacio Catalogado : Patio con su sistema de zaguán-cochera y su acceso independiente a planta alta.
EV-24. Alfayatas 4
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-24
Denominación : Casa patio.
Dirección : c/ Alfayatas nº 4.
Ref. Catastral : 37403/10.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio.
Cronología : Siglos XVIII- XIX.
Patios : Principal, centrado, estructurante. Otro trasero en medianera como jardín.
Estructura : Crujías de muros de carga y pórticos de arcos sobre columnas.
Fachada : Portada centrada adintelada con ornamentación de transición al neoclásico y balcón sobre ella. Cornisa en alero. Hueco de principios del s. XX con columna de fundición para comercio.
Cubierta : De teja.
Uso : Vivienda en 1ª cat.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.
Elementos de Interés : Portada.
Organización general y estructural.
Elementos barrocos (galería, escalera).
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Portada y elementos barrocos.
1. Cons. Estructural : Cuerpo principal de la casa.
3. Cons. Tipológica : Cuerpos lado norte, con dos plantas de altura.
7. Espacio Libre : Patios.