Patrimonio histórico-artístico y cultural.
En el documento de Adaptación-Modificación del Plan General se han luna serie de estudios y determinaciones de acuerdo a los mismos con los que se prevé la protección del patrimonio histórico.
Así se han incluido las determinaciones de la Carta Arqueológica de Riesgo y los Planos del Subsuelo elaborados para detectar los ámbitos donde pueden existir zonas arqueológicas u otros elementos del patrimonio histórico. Con dicha documentación se pretende que las propuestas de desarrollo en los suelos urbanos no consolidados y urbanizables se realice de forma compatible con la protección de los posibles elementos existentes a proteger disponiendo de un conocimiento previo de los suelos afectados.
Por su parte el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, en tramitación y al que el Plan se remite en su ámbito de actuación, se incluye un Catálogo de elementos a proteger del patrimonio histórico estableciendo las correspondiendes medidas para ello. Asimismo para el resto de elementos singulares situados fuera del Conjunto Histórico pero dentro del caso urbano de Córdoba el Plan vigente ya establece una normativa de protección.
Fuera del ámbito del caso urbano existe un área de especial interés que actualmente es objeto de ordenación mediante un Plan Especial. Se trata del Conjunto Arqueológio de Medina Azahara y su entorno. En este caso el Plan General también se remite al ámbito y determinaciones establecidas en de dicho Plan Especial en todo lo relativo a la protección del patrimonio histórico.
En el resto del suelo no urbanizable se han protegido todos los elementos del patrimonio histórico catalogados que han sido facilitados por la Delegación Provincial de Cultura de Córdoba los cuales se relacionan a continuación:
1. CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE MEDINA AZAHARA (Monumento Histórico declarado Bien de Interés Cultural)
2. RUINA DE ALAMIRIYA (Monumento Histórico declarado Bien de Interés Cultural)
3. ALMUNIA DE TURRUÑUELOS (Zona Arqueológica con expediente incoado para su inscripción específica en el Catálogo General del Patrimonio Histórico)
4. MONASTERIO DE SAN JERONIMO DE VALPARAISO (Monumento Histórico declarado Bien de Interés Cultural)
5. CASTILLO DE LA ALBAIDA (Bien significativo con posibilidad de incoación)
6. ACUEDUCTO DE VALDEPUENTES (Monumento Histórico declarado Bien de Interés Cultural)
7. ALAMEDA DEL OBISPO (Bien significativo con posibilidad de incoación)
8. ERMITAS DEL DESIERTO DE NTRA SRA. DE BELEN (Bien significativo con posibilidad de incoación)
9. PUENTE ROMANO SOBRE EL ARROYO PEDROCHE (Monumento Histórico con expediente incoado para su declaración como Bien de Interés Cultural)
10. PUENTE ROMANO DE ALCOLEA (Bien significativo con posibilidad de incoación)
11. PUENTE DE LOS PICONEROS
12. MOLINOS DEL GUADALQUIVIR (Monumento Histórico con expediente incoado para su declaración como Bien de Interés Cultural)
13. SANTUARIO DE NTRA. SRA. DE LINARES (Monumento Histórico con expediente incoado para su declaración como Bien de Interés Cultural)
14. CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE SCALA COELI
15. PUENTE DE LOS ARENALES
16. TORO OSBORNE
17. CASTILLO DE TORRES CABRERA (Bien significativo con posibilidad de incoación)
18. RUINAS DE ATEGUA (Zona Arqueológica declarada Bien de Interés Cultural)
19. CANTERA DE LA CHOZA DEL COJO (Bien significativo con posibilidad de incoación)
20. CORTIJO DE LA REINA (Bien significativo con posibilidad de incoación)