CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION CC-6
Conjunto : Conjunto catalogado de calle Feria (Ajerquía).
Codigo: Dirección: Ref. Catastral: Denominación:
6.1 c/ Diario de Córdoba nº 7 39462/92
6.2 c/ Diario de Córdoba nº 9 39462/91
6.3 c/ Diario de Córdoba nº 11 39462/90
6.4 c/ Diario de Córdoba nº 13 39462/26 Casa patio-jardín
6.5 c/ Diario de Córdoba nº 15 39462/25
6.6 c/ Diario de Córdoba nº 17 39462/24
6.7 c/ San Fernando nº 1 39462/23 Casa patio-jardín
6.8 c/ San Fernando nº 7 39462/21
6.9 c/ San Fernando nº 9 39462/20
6.10 c/ San Fernando nº 11 39462/19
6.11 c/ San Fernando nº 19 39462/16
6.12 c/ San Fernando nº 21 39462/15
6.13 c/ Maese Luis nº 1 39462/14
6.14 c/ Maese Luis nº 2 39442/01
6.15 c/ San Fernando nº 23 39442/02
6.16 c/ San Fernando nº 25 39442/05
6.17 c/ San Fernando nº 27 39442/06
6.18 c/ San Fernando nº 31 39442/09
6.19 c/ San Fernando nº 33 39442/11
6.20 c/ San Fernando nº 35 39442/12
6.21 c/ San Fernando nº 37 39442/13
6.22 c/ San Fernando nº 39 y 41 39442/15 Bar La Estupenda
6.23 c/ San Fernando nº 43 39442/16
6.24 c/ San Fernando nº 45 39442/18
6.25 c/ San Fernando nº 47 39442/19
6.26 c/ San Fernando nº 49 39442/20
6.27 c/ San Fernando nº 51 39442/22 Hostal La Fuente
6.28 c/ San Fernando nº 53 39442/23
6.29 c/ San Fernando nº 55 39442/24
6.30 c/ San Fernando nº 57 39442/25 Casa patio
6.31 c/ San Fernando nº 61 39442/28
6.32 c/ San Fernando nº 63 39442/29
6.33 Compás de San Francisco nº 2 39442/30-31
6.34 c/ San Fernando nº 67 39442/33
6.35 c/ San Francisco nº 2 39438/10
6.36 c/ San Fernando nº 69 39438/09
6.37 c/ San Fernando nº 71 39438/08
6.38 c/ Romero Barros nº 2 39426/31
6.39 c/ San Fernando nº 73 39426/30
6.40 c/ San Fernando nº 75 39426/32 Hostal Maestre
6.41 c/ San Fernando nº 77 39426/29
6.42 c/ San Fernando nº 79 39426/28
6.43 c/ San Fernando nº 81 y 83 39426/27
6.44 c/ San Fernando nº 85 39426/26
6.45 c/ San Fernando nº 89 39426/24
6.46 c/ San Fernando nº 95 39426/22
2. DESCRIPCION
Tipología : Variada, por los distintos tipos de parcelas, encontrándose numerosos casos de segregaciones. El más común es una parcela que es capaz de resolverse sin patio por su poca profundidad; además suele ser estrecha, por lo que sus reducidas dimensiones provoca una vivienda con tendencia a desarrollarse en altura, imitando el modelo de la fachada opuesta, de distinta génesis.
Cronología : El egido de protección (por motivos defensivo-militares) de la muralla estuvo vacante durante la dominación árabe. Tras la reconquista se concedió a los franciscanos gran parte de ese huerto para la instalación de su convento. La tapia del mismo marcó la alineación de la calle. Los posteriores loteos de venta fraccionada de los bordes de los conventos generó el parcelario a ocupar por edificación residencial.
La mayoría popular, normalmente basadas en composiciones ordenadas de tipo neoclásico. Existen ejemplos eclécticos y transformaciones.
Patios : Cuando existen, se sitúan en tercera crujía, adosados a la medianera trasera en las parcelas menos profundas y en situación central en las mayores. Existen dos patios barrocos en la parcela 6.4 y jardines en las 6.7 y 6.9.
Estructura : Las edificaciones tradicionales se resuelven con muros de fábrica mixta, mayoritariamente en tres plantas, aunque con abundante presencia de edificaciones de dos y cuatro plantas. Las edificaciones renovadas tienen estructura de hormigón armado. Existen series de parcelas con estructura común, procedente de la segregación de una edificación única.
Fachada : De características homogéneas poco transformadas: apretado ritmo de composición, debido al menudo parcelario; huecos verticales que llegan hasta el acerado en planta baja y se abalconan en las altas; soluciones elementales alternando con otras más elaboradas, siempre sobre enfoscado en blanco.
Cubierta : Existen ejemplos de cubierta plana (azotea) e inclinada (teja árabe), predominando la primera.
Uso : Fundamentalmente vivienda (sobre todo en primera categoría). En planta baja, comercial y de relación. Residencial colectivo en alguna parcela.
Conservación : En general, buena, salvo algunas parcelas actualmente sin uso.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima: 6.3, 6.4, 6.7, 6.10 y 6.15.
Protección D. Global.: 6.5, 6.6, 6.8, 6.9, 6.11, 6.12, 6.13, 6.14, 6.16, 6.17, 6.18, 6.21, 6.22, 6.25, 6.27, 6.30, 6.43 y 6.46.
Protección E. Ambiental: 6.19, 6.20, 6.23, 6.24, 6.26, 6,28, 6.29, 6.31, 6,32, 6.33, 6.34, 6.35, 6.36, 6.37, 6.38, 6.39, 6.41, 6,42 y 6.45.
Protección F. Parcial: 6.44.
Ordenanza RF-3: 6.1, 6.2 y 6.40
Elementos de Interés : La implantación general del conjunto, caracterizada el apretado ritmo de fachadas, resueltas con composición tradicional poco transformada.
El paisaje urbano de alturas, con distintos altibajos que van provocando las edificaciones.
La estructura general y patios en particular de la parcela 6.4.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : Vivienda (1ª y 2ª categoría).
Permitidos : Oficina. Comercial. Relación y en general los admitidos por la ordenanza del uso residencial (título cuarto; capítulo IV).
Prohibidos : Industrial. Aparcamiento (en todas sus categorías). Deportivo y en general los no autorizados por la ordenanza de uso residencial.
Se considera vivienda exterior toda vivienda que tenga al menos dos habitaciones, estar comedor y uno de los dormitorios, abiertas a espacio público (Diario de Córdoba, San Fernando) o a espacio catalogado o libre de las parcelas 6.7, 6.9, 6.10, 6.22, 6.27 y 6.30.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Patio barroco de la parcela 6.4
1. Cons. Estructural : Las fachadas de todas las edificaciones. Además, la edificación total o parcial de las parcelas 6.4, 6.9, 6.10, 6.15, 6.16 y 6.41.
2. Cons. Implantación : Interior de todas las edificaciones, salvo las de las parcelas indicadas en otros niveles.
3. Cons. Tipológica : La parcela 6.3 y parte de la 6.7.
6. Espacio Catalogado : Jardines de las parcelas 6.7 y 6.9.
7. Espacio Libre : Patios de las parcelas 6.4, 6.9, 6.10, 6.22, 6.27 y 6.30.