Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

CC-15. Conjunto catalogado del Barrio de San Lorenzo

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

CC15.GIF (29657 bytes) CC15-2.GIF (30482 bytes) CC15-3.GIF (30326 bytes)

 

1. IDENTIFICACION CC-15


Conjunto: Conjunto catalogado del barrio de San Lorenzo

CC_15_001b.jpg (7078 bytes) CC_15_002b.jpg (8427 bytes) CC_15_003b.jpg (8580 bytes) CC_15_004b.jpg (7586 bytes) CC_15_005b.jpg (5985 bytes)

CC_15_006b.jpg (7160 bytes) CC_15_007b.jpg (5752 bytes) CC_15_008b.jpg (7187 bytes) CC_15_009b.jpg (7225 bytes) CC_15_010b.jpg (7089 bytes)

CC_15_011b.jpg (7294 bytes) CC_15_012b..jpg (6979 bytes) CC_15_013b.jpg (8055 bytes) CC_15_014b.jpg (4840 bytes) CC_15_015b.jpg (4360 bytes)

CC_15_016b.jpg (6544 bytes) CC_15_017b.jpg (6469 bytes) CC_15_018b.jpg (7333 bytes) CC_15_019b.jpg (5943 bytes) CC_15_020b.jpg (6560 bytes)

CC_15_021b.jpg (6996 bytes) CC_15_022b.jpg (5368 bytes) CC_15_023b.jpg (5355 bytes) CC_15_024b.jpg (5944 bytes) CC_15_025b.jpg (8244 bytes)

CC_15_026b.jpg (6149 bytes) CC_15_027b.jpg (6422 bytes) CC_15_028b.jpg (6321 bytes) CC_15_029b.jpg (6538 bytes) CC_15_030b.jpg (5554 bytes)

CC_15_031b.jpg (5169 bytes) CC_15_032b.jpg (6975 bytes) CC_15_033b.jpg (7829 bytes) CC_15_034b.jpg (7088 bytes) CC_15_035b.jpg (6721 bytes)

CC_15_036b.jpg (7451 bytes) CC_15_037b.jpg (7311 bytes) CC_15_038b.jpg (7189 bytes) CC_15_039b.jpg (6095 bytes) CC_15_040b.jpg (6800 bytes)

CC_15_041b.jpg (7956 bytes) CC_15_042b.jpg (9279 bytes) CC_15_043b.jpg (8183 bytes) CC_15_044b.jpg (7081 bytes) CC_15_045b.jpg (8381 bytes)

CC_15_046b.jpg (7104 bytes) CC_15_047b.jpg (6489 bytes) CC_15_048b.jpg (7812 bytes) CC_15_049b.jpg (7898 bytes) CC_15_050b.jpg (6426 bytes)

CC_15_051b.jpg (7770 bytes) CC_15_052b.jpg (7172 bytes) CC_15_053b.jpg (6591 bytes) CC_15_054b.jpg (7619 bytes) CC_15_055b.jpg (6962 bytes)

CC_15_056b.jpg (7024 bytes)

 

1. IDENTIFICACION CC-15


Conjunto: Conjunto catalogado del barrio de San Lorenzo

Código: Dirección: Ref. Catastral: Denominación:

15.1 c/ Frailes nº 20 48531/11

15.2 c/ Cristo de los Velascos nº6 15525/21

15.3 c/ Cristo de los Velascos nº 4 15525/17

15.4 c/ Cristo de los Velascos nº 2 15525/16

15.5 c/ Los Polacos nº 3 15525/18

15.6 c/ Cristo nº 8 15525/14

15.7 c/ Cristo de los Velascos nº 5 44521/02

15.8 c/ Cristo de los Velascos nº 1 44521/04

15.9 c/ Cristo nº 14 44521/06

15.10 c/ Cristo nº 16 44521/07

15.11 c/ Cristo nº 7 45513/30

15.12 c/ Cristo nº 3 45513/32

15.13 c/ Ruano Girón nº 19 45513/02

15.14 c/ Montero nº 4 44521/30

15.15 c/ Montero nº 2 44521/29

15.16 Plaza San Agustín nº 26 44521/28

15.17 c/ Pozanco nº 1 44521/26

15.18 c/ Pozanco nº 3 44521/25

15.19 c/ Custodio nº 1 44521/20

15.20 c/ Custodio nº 3 44521/19

15.21 c/ Custodio nº 7 44521/17

15.22 Plaza San Agustín nº 18 43514/16

15.23 Plaza San Agustín nº 16 43514/15

15.24 Plaza San Agustín nº 14 43514/14

15.25 Plaza San Agustín nº 20 43514/13

15.26 Plaza San Agustín nº 22 43514/01

15.27 c/ Pozanco nº 2 43514/02

15.28 c/ Pozanco nº 4 43514/03

15.29 c/ Pozanco nº 6 43514/04

15.30 c/ Pozanco nº 8 43514/05

15.31 c/ Pozanco nº 12 43514/07

15.32 Plaza San Agustín nº 12 43511/01

15.33 Plaza San Agustín nº 10 43511/13

15.34 Plaza San Agustín nº 8 43511/12

15.35 Plaza San Agustín nº 6 43511/11

15.36 Plaza San Agustín nº 6 43511/08

15.37 Plaza San Agustín nº 4 43511/07

15.38 Plaza San Agustín nº 2D 43511/07

15.39 c/ Custodio nº 2 43505/01

15.40 c/ Pozanco nº 19 43505/16

15.41 c/ Pozanco nº 17 43505/17

15.42 c/ Mariano Amaya nº 4 43505/14

15.43 c/ Jesús Nazareno nº 17 43505/09

15.44 Plaza San Rafael nº 1 43505/06

15.45 c/ Arroyo San Rafael nº 3 44519/12

15.46 c/ Santa María de Gracia nº 32 44496/01

15.47 c/ Santa María de Gracia nº 30 44496/27

15.48 c/ Pedro Verdugo nº 2 44496/02

15.49 c/ Peña nº 2 44496/24

15.50 c/ Pedro Vergudo nº 8 44496/05

15.51 c/ Santa María de Gracia nº 10 43496/13

15.52 c/ Santa María de Gracia nº 8 43496/12

15.53 c/ Santa María de Gracia nº 6 43496/11

15.54 c/ Abéjar nº 1 43496/08

15.55 c/ Santa María de Gracia nº 2 43496/10

15.56 c/ Abéjar nº 3 43496/07

 

2. DESCRIPCION


Tipología : Integran el conjunto edificaciones de distintas tipologías, que responden a las dimensiones y configuración de las parcelas: en parcelas situadas en esquina o de profundidad mínima, se adopta el tipo de casa sin patio; cuando la profundidad es reducida, la parcela se ocupa con casas con patio trasero; en los casos de profundidad suficiente, se recurre al tipo de casa con patio central estructurante.

La tipología original de la edificación ha sido transformada en algunos casos, fundamentalmente mediante procesos de adaptación de tipos unifamiliares a plurifamiliares (casas de vecinos). Existen algunos ejemplos de tipologías de pisos, que corresponden a las edificaciones más recientes.

Cronología : El conjunto está formado por edificaciones tradicionales, de distinta antigüedad, siendo dominantes las construcciones del siglo XIX y primeras décadas del XX. Son frecuentes los procesos de reforma de edificaciones preexistentes, coexistiendo en una misma parcela cuerpos constructivos de distintas épocas.


Patios : Su número, tamaño y situación vienen condicionados por las dimensiones y configuración de la parcela. En los casos más frecuentes se sitúan en tercera crujía, adosados a las medianeras traseras o laterales en las parcelas de menor superficie, y en posición central en las mayores.

El patio central estructurante se complementa normalmente con patios de luces secundarios, de menor dimensión.

Estructura : Las construcciones tradicionales se resuelven con muros de fábrica mixta, mayoritariamente en dos o tres plantas. Las edificaciones renovadas presentan estructuras de acero u hormigón armado.

Fachada : Varía en función de la edad de la edificación, aunque siempre con predominio del macizo sobre los huecos. En los casos más antiguos, la composición es irregular y carece de correspondencia vertical de los huecos, que tienen una dimensión muy reducida. Las construcciones más recientes presentan composiciones de fachada regulares, con huecos de proporción vertical que se abalconan en las plantas altas y que corresponden con los de plantas inferiores. Alternan soluciones elementales con otras más elaboradas, dominando el acabado enfoscado blanco.

Cubierta : Existen edificaciones con cubierta plana (azotea) e inclinada (teja árabe), predominando la primera.


Uso : Fundamentalmente vivienda.

Conservación : En genera, buena, salvo algunas parcelas actualmente sin uso.

Propiedad : En general, privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Normalmente, protección D (global), E (ambiental) y F (parcial).


Elementos de Interés : Todas las edificaciones son buenos ejemplos de arquitectura popular, con fachadas de interés, resueltas con composiciones tradicionales poco transformadas.

 

4. CONDICIONES DE USO


Prioritario : Vivienda (1ª y 2ª categoría).

Permitidos : Oficina. Comercial. Relación y en general los admitidos por la ordenanza del uso residencial (título cuarto; capítulo IV).

Prohibidos : Industrial. Aparcamiento (en todas sus categorías). Deportivo y en general los no autorizados por la ordenanza de uso residencial.

Se considera vivienda exterior toda vivienda que tenga al menos dos habitaciones, estar comedor y uno de los dormitorios, abiertas a espacio público.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


1. Cons. Estructural : Las fachadas de todas las edificaciones junto con la primera crujía necesaria para su sustentación (en caso de crujías perpendiculares a fachada, una banda de 3m. de profundidad mínima a partir de ésta).

Pueden admitirse reformas que, sin alterar la composición ni afectar al número de huecos o aumentar la relación hueco/macizo en más del 20% reajusten la posición de huecos por motivos de coherencia con la organización espacial y funcional interior.

En caso de estado ruinoso o demolición de la edificación, será obligatoria la reimplantación de la fachada.

3. Cons. Tipológica : Interior de todas las edificaciones, con utilización exclusiva de sistemas constructivos tradicionales (muros de carga). La ordenación interior debe responder a la conservación de fachada (alturas de forjados, situación del ingreso, distribución de dependencias en crujía de fachada).

Visto 11 veces Modificado por última vez en Miércoles, 22 Mayo 2013 07:40