4.3. Santa Clara
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
u3
1. IDENTIFICACION
Denominación : Santa Clara
Identificación : Parcelas catastrales 37428/01 y 02
Tipo de intervención : Mejora de equipamiento
Superficie delimitada : 1.903m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Sistema localCalificación del suelo : Equipamiento
3. OBJETIVOS
- El proceso de yuxtaposición de culturas en este edificio le dota de unas características excepcionales para la comprensión y aprendizaje de la historia de la arquitectura cordobesa.
- Recuperación y restauración de las distintas arquitecturas para convertirse en un museo de sí mismo.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Según fichas de catálogo MV6 y EV-163.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de RehabilitaciónSistema de Actuación : -----Programación : 1º CuatrienioRelación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Pública municipal
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----Aprovechamiento propietarios : -----Cesión Areas libres : -----Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----Adquisición de edificación : -----Urbanización : ----- Edificación : 2.082.110 €TOTAL COSTE OPERACIÓN : 2.082.110 €
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 2.082.110 €Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
4.3. METODOLOGIA
La metodología del documento se ajusta a los objetivos marcados, coincidiendo sus líneas de trabajo con las propuestas en las fases anteriores. De los criterios y objetivos expuestos anteriormente se deducen las siguientes capas de entrada, representadas en dos familias de planos: Edificación (ES) y Calificación y Gestión (AUG).
O. AMBITO: Define el ámbito del Conjunto Histórico. En el plano AUG se grafía la delimitación así como el nombre de calles y el parcelario catastral.
E. EDIFICACION: Define la calificación de todas y cada una de las parcelas del ámbito del Conjunto Histórico. Se establece un modelo de regulación de las intervenciones en el patrimonio edificado, mediante un gradiente protección/renovación de seis niveles: monumentos catalogados, edificios catalogados, conjuntos catalogados, zona de protección tipológica y zona renovada. En el plano ES se identifica en cada parcela el régimen de calificación, nominando los elementos de catálogo y asignando alturas al resto de ordenanzas. Para los elementos de catálogo se fijan sus condiciones en fichas individualizadas.
A. AREAS LIBRES: Se propone un modelo para el sistema de áreas libres que parte de la valoración de la continuidad espacial entre áreas libres interiores y exteriores protegiendo las más cualificadas entre ellas. Se establecen operaciones de reforma de la trama actual en casos concretos debidamente justificados. Se establecen tres categorías de espacio público además del catalogado: estructurante, medio y local, que se expresa en el plano AUG.
U. USOS: El modelo propuesto distingue las siguientes categorías: equipamientos de sistema general, equipamientos de sistema local, servicios y resto de usos con dominancia de la vivienda. El sistema de usos se expresa en el plano AUG.
S. SUBSUELO: Se propone un modelo basado en la desincentivación de ocupación del subsuelo. Se señala para cada parcela el nivel de cota estéril. También se señalan las parcelas afectadas por la presencia de la muralla y aquellas cuyo conocido valor de subsuelo las significa como de reserva arqueológica. Se representa en el plano ES.
G. GESTION: Se proponen operaciones de reforma y de mejora del equipamiento. Estas se refieren a áreas libres y usos. Además de indicarse en el plano correspondiente la delimitación y nominación de cada una de ellas, se determinan sus condiciones de gestión y ordenación en fichas individualizadas. Se representa en el plano AUG.
4.2.8. Patios y Compás de San Francisco
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
a8
- IDENTIFICACION
Denominación : Patios y Compás de San Francisco
Identificación :
Tipo de intervención : Mejora de espacio urbano
Superficie delimitada : 2.600m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Area libre / espacio primario
3. OBJETIVOS
- Recuperación del ambiente claustral e integración en la estructura urbana del espacio libre.
- Recuperación como uso de estancia y relación del claustro.
- Articulación con el compás de San Francisco.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Actuación sobre el desnivel y el tratamiento de suelo del claustro.
- Definición del borde del claustro en su contacto con las calles perimetrales.
- Ajardinamiento y arbolado del espacio claustral.
- Resolución del tráfico de acceso al aparcamiento existente por la c/ Huerto de S. Pedro el Real.
- Articulación con el compas de San Francisco. Peatonalización
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización
Sistema de Actuación : -----
Programación : 1º Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Pública
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----
Aprovechamiento propietarios : -----
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : 360.932.000 euros
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 360.932.000 euros
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 360.932.000 euros
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
4.2.7. Plaza de las Cañas
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
a7
- IDENTIFICACION
Denominación : Plaza de las Cañas
Identificación : Plaza de las Cañas, calle Pedro Muñoz, Cruz y Prensa
Tipo de intervención : Mejora de espacio urbano
Superficie delimitada : 2.245m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Area libre
3. OBJETIVOS
- Reforma del espacio libre adecuación para uso peatonal y de estancia. Compatibilidad con carga y descarga del mercado.
- Reforma del tratamiento del suelo, arbolado y amueblamiento.
- Conexión con Plaza de la Corredera y calles adyacentes.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Tratamiento del espacio, adecuación a uso peatonal y de estancia.
- Disponer un aparcamiento de carga y descarga para el mercado, anexo a la c/ Sánchez Peña.
- Mantenimiento y potenciación del arbolado. Soleamiento.
- Resolución del enlace con la plaza de la Corredera y la plaza del Socorro.
- Iluminación.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización
Sistema de Actuación : -----
Programación : 1º Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Pública
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----
Aprovechamiento propietarios : -----
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : 345.788.000 euros
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 345.788.000 euros
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 345.788.000 euros
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
4.2.6. Paseo de la Ribera
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
a6
- IDENTIFICACION
Denominación : Paseo de la Ribera
Identificación :
Tipo de intervención : Mejora de espacio urbano
Superficie delimitada : 20.000m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Area libre / espacio primario
3. OBJETIVOS
- Mejora de la imagen urbana y cualificación como espacio urbano del contacto del Conjunto Histórico con el Rio y el Campo Madre de Dios (conforme al planeamiento aprobado).
- Remodelación del uso actual y adaptación a su nuevo papel de paseo urbano peatonal, compatible con tráfico rodado.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Conforme al planeamiento aprobado: disminución de la calzada a dos carriles y ensanchamiento de los acerados, previsión de aparcamiento y carril-bici; potenciación del arbolado en ambas aceras; tratamiento del suelo con pavimentación tradicional; iluminación.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización
Sistema de Actuación : -----
Programación : 1 Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : A-5 (Badanas), U-7 (Cruz del Rastro), AU-1 (Puerta del Puente)
Titularidad del suelo : Pública
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----
Aprovechamiento propietarios : -----
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : 216.560.000 euros
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 216.560.000 euros
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 216.560.000 euros
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
4.2.5. Plaza del Poeta Juan Bernier
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
a5
- IDENTIFICACION
Denominación : Plaza del Poeta Juan Bernier
Identificación :
Tipo de intervención : Mejora de espacio urbano
Superficie delimitada : 1.650m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Area libre
3. OBJETIVOS
- Reforma del espacio libre para su adecuación al carácter del Huerto del Convento de Sta. María de Gracia.
- Posibilidad de entender el jardín como espacio vallado.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Urbanización de espacio primario exclusivamente peatonal.
- Conformación de los bordes a c/ Arroyo de S. Rafael y Sta. María de Gracia.
- Ajardinamiento y arbolado del espacio interior. Tratamiento blando del pavimento.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización
Sistema de Actuación : -----
Programación : 3º Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Pública
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----
Aprovechamiento propietarios : -----
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : 104.115.000 euros
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 104.115.000 euros
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 104.115.000 euros
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
4.2.4. Plaza de los Padres de Gracia
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
a4
- IDENTIFICACION
Denominación : Plaza de los Padres de Gracia
Identificación :
Tipo de intervención : Mejora de espacio urbano
Superficie delimitada : 4.200m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Area libre / espacio primario
3. OBJETIVOS
- Recuperación de su uso como estancia e integración en la plaza del espacio actualmente destinado a aparcamiento.
- Reordenación del tráfico lateral.
- Mantenimiento y potenciación del arbolado.
- Restauración de la fuente y del triunfo.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Urbanización de espacio libre primario y peatonal.
- Eliminación del aparcamiento e incorporación a la plaza de este espacio.
- Ajuste del desnivel. Delimitación de las calzadas laterales de la plaza. Tratamiento del suelo del nuevo espacio análogo al existente en la plaza.
- Mantenimiento y conservación de la fuente. Potenciación de arbolado.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización
Sistema de Actuación : -----
Programación : 2º Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Pública
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----
Aprovechamiento propietarios : -----
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : 173.525.000 euros
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 173.525.000 euros
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 173.525.000 euros
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----
4.2.3. Realejo
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
a3
- IDENTIFICACION
Denominación : Realejo
Identificación : Mejora de espacio urbano
Tipo de intervención :
Superficie delimitada : 0000m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Area libre / espacio primario preferentemente peatonal
3. OBJETIVOS
- Tratamiento del acceso frontal y reforma de los espacios laterales de la Iglesia de Sta. Marina.
- Ordenación del viario. Articulación de la c/ Mayor de Sta. Marina, con la c/ Sta. Isabel.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Urbanización de espacio primario preferentemente peatonal.
- Mantenimiento de la topografía natural.
- Ordenación de la escalinata de acceso a la Iglesia.
- Ajuste de la calzada entre c/ Mayor de Sta. Marina y Sta. Isabel.
- Arbolado del espacio lateral sur de la Iglesia.
- Restauración de la portada de la Iglesia.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización
Sistema de Actuación : -----
Programación : 1º Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Pública
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----
Aprovechamiento propietarios : -----
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo :
Adquisición de edificación :
Urbanización : 277.640.000 euros
Edificación :
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 277.640.000 euros
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 277.640.000 euros
Otras Administraciones : -----
Aportación privada
4.2.2. Murallas de S.Basilio - Corregidor
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
a2
- IDENTIFICACION
Denominación : Murallas de S. Basilio - Corregidor
Identificación :
Tipo de intervención : Mejora de espacio urbano
Superficie delimitada : 10.500m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Area libre / espacio primario exclusivamente peatonal
3. OBJETIVOS
- Recuperación del paseo junto a murallas entre la Puerta de Sevilla y los Jardines Bajos del Alcázar.
- Puesta en valor del carácter de paisaje semiurbano del espacio actual.
- Restauración de la Muralla y Rehabilitación de la acequia.
- Implantación de usos de relación.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Restauración de la Muralla. Rehabilitación y saneamiento de la Acequia. Ordenación y puesta en uso del acceso junto a Puerta de Sevilla. Resolución del tunel de conexión con el Paseo Bajo del Rio dependiendo de la solución del Plan Especial AU2. Conexión peatonal de la cabecera del Puente de S. Rafael con el nuevo espacio urbano. Arbolado acústico de separación con la Avenida del Corregidor. Tratamiento blando del suelo. Iluminación del itinerario.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización / Proyecto obra ordinaria
Sistema de Actuación : -----
Programación : 3º Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : AU2
Titularidad del suelo : Pública
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----
Aprovechamiento propietarios : -----
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : 624.690.000 euros.
Edificación : 381.755.000 euros.
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 1.006.445.000 euros.
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 624.690.000 euros
Otras Administraciones : Administración Autonómica: 381.755.000 euros
Aportación privada : -----
4.2.1. Plaza de la Trinidad - Lope de Hoces
PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.
FICHA DE ACTUACION
a1
- IDENTIFICACION
Denominación : Plaza de la Trinidad - Lope de Hoces
Identificación :
Tipo de intervención : Mejora de espacio urbano
Superficie delimitada : 3.550m²
2. REGIMEN URBANISTICO
Clasificación del suelo : Suelo Urbano
Calificación del suelo : Area libre / espacio primario
3. OBJETIVOS
- Compatibilidad del uso peatonal y de tráfico en c/ Lope de Hoces.
- Incorporación al uso peatonal de la Plaza de la Trinidad.
- Mantenimiento y potenciación del arbolado.
4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO
- Reurbanización según ordenanzas espacio libre primario de la c/ Lope de Hoces.
- Ensanchamiento del acerado en Lope de Hoces. Remodelación de la calzada.
- Mantenimiento y potenciación del arbolado en aceras c/ Lope de Hoces
- Peatonalización de la Plaza.
- Arbolado en hilera adosado a la fachada de la Escuela de Artes y Oficios.
- Integración del Busto de Mateo Inurria en la ordenación.
5. DESARROLLO
Planeamiento de desarrollo : Proyecto de Urbanización.
Sistema de Actuación : -----
Programación : 1º Cuatrienio
Relación con otras actuaciones : -----
Titularidad del suelo : Público
6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO
Aprovechamiento (m²t) : -----
Aprovechamiento propietarios : -----
Cesión Areas libres : -----
Cesión Equipamiento : -----
7. VALORACION ECONOMICA
Adquisición de suelo : -----
Adquisición de edificación : -----
Urbanización : 520.575.000 euros
Edificación : -----
TOTAL COSTE OPERACIÓN : 520.575.000 euros
8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES
Ayuntamiento : 520.575.000 euros
Otras Administraciones : -----
Aportación privada : -----