Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-105. Mateo Inurria nº 4.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

 

1. IDENTIFICACION EA-105


Denominación : Casa de vecinos.

Dirección : Mateo Inurria nº 4.

Ref. Catastral : 39508/10.

 

2. DESCRIPCION


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglos XVII y XVIII.


Patios : Unión de dos patios en uno, provinientes de distintas parcelas. Patinillo de luces.

Estructura : Muros de carga, forjados de vigas y tablero de madera.

Fachada : Dos plantas. Composición irregular de huecos, con distintos tratamientos que distinguen las parcelas originarias.

Cubierta : Inclinada de teja árabe y pequeña azotea en planta 1ª recayente a patio.


Uso : Vivienda.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada. Régimen de alquiler.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.


Elementos de Interés : Patio primero con galería de arcos de 1/2 punto, en planta superior orden de pilastras con balcones intermedios. Revestimiento de ornamentos en estuco almagra.

Patio segundo con triple arco en galería superior y columnas de orden jónico. En planta baja galería oculta por cuerpos añadidos.

Pavimento empedrado original en patios, bajo solería actual.

Pozo.

Fachada con recercado de puerta de entrada, reja volada y cornisa.

 

4. CONDICIONES DE USO


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Recuperación de elementos originales en patios (arcadas, orden superior, huecos, acabado etc. Elementos de interes en fachada.

2. Cons. Implantación : Resto edificación principal y volumetría, eliminando cuerpos añadidos a los originales.

3. Cons. Tipológica : Cuerpos secundarios. Dos plantas.

6. Espacio Catalogado : Patio con recuperación del pavimento original empedrado, oculto por la solería actual.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-104. C/ Marroquíes nº 6.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO 1 FOTO 2

 

1. IDENTIFICACION EA-104


Denominación : Casa Urbanización.

Dirección : C/ Marroquíes nº 6.

Ref. Catastral : 38549/23.

 

2. DESCRIPCION


Tipología : Casa de vecinos.

Cronología : 1928. El proyecto de urbanización interior es del arquitecto Enrique García Sanz.

Popular-racional.


Patios : La implantaicón de una crujía perimetral en medianeras y dos volúmenes rectangulares interiores genera una secuencia de calles-patios interiores. Zaguán de entrada desde calle a primer patio.

Estructura : Muros de carga. Pilares de fundición.

Fachada : Una planta. Composición rítmica de huecos verticales y ausencia total de ornamentos.

Cubierta : Inclinada de teja árabe en crujía a calle y fibrocemento en el resto.


Uso : Vivienda.

Conservación : Deficiente.

Propiedad : Privada. Alquiler a 17 vecinos.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.


Elementos de Interés : Implantación volumétrica.

Zaguán y porches con columnas de fundición.

Antiguas cocinas y cuerpo de pilas con pozo. Pozo en calle de entrada.

Pavimento empedrado original en patios-calle.

Vegetación existente.

 

4. CONDICIONES DE USO


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


1. Cons. Estructural : Fachada y elementos constructivos originales: columnas fundición, pozos y pilas.

2. Cons. Implantación : Todo el volumen construido, con sustitución de cubiertas de fibrocemento por teja cerámica árabe.

7. Espacio Libre : Recuparación del pavimento empedrado original y mantenimiento de la vegetación.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-103. c/ María Auxiliadora nº 25.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3 FOTO 4

 

1. IDENTIFICACION EA-103


Denominación : Taberna "Sociedad de Plateros".

Dirección : c/ María Auxiliadora nº 25.

Ref. Catastral : 46537/14.

 

2. DESCRIPCION


Tipología : Casa patio reformada.

Cronología : Siglos XIX y XX.


Patios : Principal centrado, rectangular, con montera de placa translucida verde a un agua. Patio jardín central, con naranjos. Patio trasero en torno a la bodega con árboles de gran porte.

Estructura : Muros de carga y pilastras con arcos en zona de taberna. Muros de carga y cerchas a dos aguas en bodega. Una planta de unos 4m. de altura.

Fachada : De una sola planta con una sucesión de 8 huecos rectangulares, destacándose el de acceso por su mayor tamaño. Antepecho corrido. A la calle Ciegos, tapia encalada.

Cubierta : Zona de taberan con azotea andaluza. Bodega con cubierta de teja a dos aguas.


Uso : Comercial y De Relación. Taberna.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada. Sociedad de Plateros.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Ordenanza RF-2 y RF-3. Renovación.


Elementos de Interés : Fachada a Mª Auxiliadora.

Estructura tipológica en torno al 1º patio.

Patio-jardín central.

Nave de la bodega.

 

4. CONDICIONES DE USO


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


1. Cons. Estructural : Fachada a Mª Auxiliadora. Nave de la bodega.

2. Cons. Implantación : Edificación en torno al 1º patio.

3. Cons. Tipológica : Cuerpos anexos a bodega. 1 planta.

6. Espacio Catalogado : Patio-jardín central, manteniendo los naranjos y recuperando un tratamiento superficial blando.

7. Espacio Libre : Patio primero, eliminando la montera, y espacio libre en torno a bodega.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-102. c/ María Auxiliadora nº 12.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO 1 FOTO 2

 

1. IDENTIFICACION EA-102


Denominación : Colegio Salesiano.

Dirección : c/ María Auxiliadora nº 12.

Ref. Catastral : 46509/01.

 

2. DESCRIPCION


Tipología : Colegio e Iglesia.

Cronología : Siglos XVIII y XIX ?.


Patios : Secuencia de patios de juegos de distintos tamaños y compás de entrada a la Iglesia.

Estructura : Diversa: Muros de carga, póticos de hormigón.

Fachada : Iglesia: fachada ecléctica rematada con campanario. Fachada a Mª Auxiliadora: barroca, en dos plantas con pilastras y rejas voladas en 2ª planta.

Cubierta : Diversas: inclinada de tejas y azoteas.


Uso : Colegio e Iglesia.

Conservación : Buena.

Propiedad : Hermanos Salesianos.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima (Iglesia).


Elementos de Interés : Muralla almorávide en medianería con las parcelas recayentes a calles Mª Auxiliadora y Escañuela.

Cuerpo barroco recayente a c/ María Auxiliadora.

Iglesia.

 

4. CONDICIONES DE USO


Prioritario : Equipamiento Sistema Local (E) Educativo.

Permitidos : Cualquier otro equipamiento que resulte compatible con los elementos de interes y los niveles de intervencion definidos en esta ficha, previa modificacion de elementos del Plan Especial de acuerdo con lo dispuesto en el Art.º 96.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Muralla Almorávide. Iglesia.

1. Cons. Estructural : Cuerpo barroco recayante a Mª Auxiliadora.

4. Protec. Tipológica : Resto de la parcela edificable con dos plantas de altura.

6. Espacio Catalogado : Compás de entrada a la iglesia.

7. Espacio Libre : Primer patio desde Mª Auxiliadora, patio junto a la muralla, patio central.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-101. c/ María Auxiliadora nº 4.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO ea101b.jpg (7324 bytes)

 

1. IDENTIFICACION EA-101


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ María Auxiliadora nº 4.

Ref. Catastral : 46509/29.

 

2. DESCRIPCION


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglos XIX y XX.


Patios : Primer patio estructurante de interés. Resto de patios de luces.

Estructura : Muros de carga de fábrica de ladrillo. En el fondo de la parcela existen restos de la muralla.

Fachada : De dos plantas, con una ordenación seriada de 5 huecos por planta. Pretil de azotea.

Cubierta : Azotea.


Uso : Vivienda deshabitada. Fue vivienda unifamiliar y comercial en planta baja.

Conservación : En ruina interiormente. Fachada aceptable.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.


Elementos de Interés : Fachada.

Primer patio, estructurante.

Resto de la muralla.

 

4. CONDICIONES DE USO


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


1. Cons. Integral : Restos de la muralla.

2. Cons. Implantación : Fachada y cuerpo edificado en turno al primer patio.

3. Cons Tipológica : Resto de parcela, con dos plantas de altura

7. Espacio Libre : Primer patio y patio de respeto a la muralla, con ancho mínimo de 4m.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-100. Plaza de la Magdalena nº 7.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

PLANO FOTO 1 FOTO 2

 

1. IDENTIFICACION EA-100


Denominación : Casa patio.

Dirección : Plaza de la Magdalena nº 7.

Ref. Catastral : 46478/29.

 

2. DESCRIPCION


Tipología : Casa patio con muralla almorávide.

Cronología : Siglo XX. Murallas siglos XI y XII.


Patios : Entre muralla y medianera, de luces.

Estructura : Muros de carga, longitudinalemente atraviesa la casa paralela a fachada la muralla almorávide, con una altura superior a dos plantas.

Fachada : Dos plantas, con hueocs verticales correspondientes. Portada enmarcada, con balcón superior. Manteniendo una altura de cornisa de conjunto con las casa nº 4, 5 y 6 de la misma plaza.

Cubierta : Inclinada de teja cerámica y azotea.


Uso : Vivienda.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.


Elementos de Interés : Pertenencia a un conjunto de parcelas de similares características e implantación, con presencia de la muralla en su interior.

Restos emergentes de la muralla almorávide en su interior.

 

4. CONDICIONES DE USO


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


0. Cons. Integral : Restos emergentes y soterrados de la muralla almorávide.

2. Cons. Implantación : De toda la edificación, con mantenimiento de las alturas de fachada, y dejando sin recubrimiento y visibles los sillares de la muralla, al menos parcialmente.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-10. c/ Alfonso XII nº 4.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EA-10

 


Denominación : Casa jardín.

Dirección : c/ Alfonso XII nº 4.

Ref. Catastral : 44443/47.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega segregada.

Cronología : 1904.


 

Patios : Libera un primer patio de carruajes que da acceso a la parte de parcela segregada (EA-11) y a través de porche cubierto de una planta al jardín posterior.

 

Estructura : Edificio de dos plantas de pórticos planos de hormigón, conforma unidad con la parcela EA-11.

 

 

Fachada : La fachada a la c/ Alfonso XII la conforman el muro con la cancela de acceso al patio de carruajes, con jardinera superior, enfoscado en blanco y zócalo de color.

 

Cubierta : Azotea plana con barandilla mitad ciega mitad metálica.

 

 


Uso : Vivienda.

Conservación : Buena.

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.

 

 


Elementos de Interés : La fachada, el patio de carruajes, el primer cuerpo de porche al fondo del patio de entrada y el jardín.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


2. Cons. Implantación : Fachada, cuerpo al fondo del patio de carruajes.

 

3. Cons. Tipológica : Resto de la edificación con 2 plantas de altura máxima.

 

7. Espacio Libre : Patio y jardín.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-1. c/ Abejar nº 6.

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION EA-1

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : c/ Abejar nº 6.

Ref. Catastral : 45482/29.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Posible siglo XVII. Remodelada en el s. XX.

 


Patios : Principal estructurante, centrado y secundario de luces en medianera trasera. Los dos patios están conectados con pasaje. Enchinados y con vegetación. Pilón de piedra en el principal.

 

Estructura : Muros de carga, galería en L con escalera principal recayente a ella. Aunque ha sufrido transformaciones importantes, tipologicamente es muy correcta.

 

 

Fachada : Dos plantas, huecos verticales asimétricos y ausencia de ornamentos. Cerrajería, aunque parcialmente importada, de interés.

 

 

Cubierta : Mayoritaria de teja cerámica árabe.

 

 


Uso : Vivienda 1ª cat. (antes casa de vecinos).

Conservación : Buena (reciente restauración a casa unifamiliar).

Propiedad : Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 

 


Elementos de Interés : Estructura tipológica.

Zaguán, galerías con columnas en patio principal y escalera.

Tratamiento de patios, con enchinado, vegetación y elementos.

Fachada.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachada, zaguán, galerías y escalera.

 

2. Cons. Implantación : El resto de la edificación.

 

6. Espacio Catalogado : Patios, con su tratamiento actual.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

EA-35. Campo Madre de Dios 50.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION EA-35

 


Denominación : Casa patio.

Dirección : Campo Madre de Dios nº 50.

Ref. Catastral : 46439/07.

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa patio.

Cronología : Siglo XVIII.

 


Patios : Libera dos patios, uno principal en el rincón medianero noroeste y en tercera crujía, frente a la escalera crujía, con galería entre ambos y con zaguán lateral. Y otro al fondo de parcela de servicio. En el principal existe un pozo con brocal árabe.

Estructura : Edificio de 2 plantas y muros de carga, paralelo a fachada principal.

Fachada : Edificio en esquina a Campo Madre de Dios y a calle Díaz donde presenta fachada muy ciega, salvo dos huecos de ventana. En fachada principal dos huecos por planta. El portal presenta portada de ladrillo. Los huecos de planta alta llevan guardapolvo.

Cubierta : La cubierta original, inclinada de tejas, ha sido eliminada y sustituída por azotea con pretiles, con pilastras altas de ladrillo.

 


Uso : Comercial en planta baja y vivienda en alta.

Conservación : Bueno.

Propiedad : Privado.

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.

 


Elementos de Interés : Fachada en esquina a Campo Madre de Dios y c/ Díaz.

Patio.

4. CONDICIONES DE USOS

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


1. Cons. Estructural : Fachadas y brocal árabe del pozo del patio.

2.Cons. Implantación : Interior de la parcela.

7. Espacio Libre : Patios.

Solo la existencia previa de convenios entre los distintos organismos competentes en cada una de las actuaciones programadas por el Plan Especial puede permitir una correcta distribución de las inversiones previstas entre los distintos agentes. En nuestro caso, estos convenios solo existen excepcionalmente, por lo que la distribución que recoge el Estudio Económico Financiero tiene solo carácter de propuesta, que en su caso pudiera ser utilizada como base de estos convenios.

Con carácter general, se ha distinguido la inversión exigible a los particulares de la atribuida a las administraciones públicas, exigiendo a la iniciativa privada los costes establecidos por la Ley en cuanto a cesión de suelo y urbanización para dotar a las parcelas de la condición de solar.

En cuanto a la distribución de inversiones entre las distintas administraciones, se ha aplicado el criterio de competencia administrativa, asignando a cada administración las inversiones propias de sus competencias.

a) El costo de adquisición del suelo se ha asignado a los particulares en las operaciones sistemáticas con aprovechamiento lucrativo, en las que el nuevo viario permite el acceso a las parcelas. En los restantes casos, el costo se atribuye al Ayuntamiento de Córdoba.

b) El costo de adquisición de edificaciones se ha asignado al Ayuntamiento con independencia de que su destino sea incorporarse al viario o utilizarse como equipamiento de competencia municipal o autonómica.

c) El costo de urbanización se ha asignado a los particulares en las operaciones sistemáticas con aprovechamiento lucrativo, en la medida en que garantiza la condición de solar a las parcelas. Por encima de este nivel de exigencia legal, el costo se ha atribuido al Ayuntamiento de Córdoba.

d) El costo de la rehabilitación o nueva edificación se atribuye a la administración competente en el equipamiento, considerando así mismo el carácter general o local del mismo: se asignan a la administración autonómica los equipamientos educativo y sanitario; se atribuye a ambas administraciones (municipal y autonómica) el equipamiento social y deportivo; el equipamiento cultural se asigna a una u otra administración en función de cada caso concreto.

 

Página 68 de 165