Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Martes, 21 Abril 2009 12:30

BRILLANTE

BRILLANTE
Código Denominación Datos de Planeamiento Reparto de Aprovechamientos y AT
Superficie (S) Ie bruta PERI Techo max. (TM) CP Aprovechamiento Real (ApR)= Aprovechamiento Tipo (AT)= ASA= Ap. Admon.=
en m2s en m2t/m2s en m2t TM*CP ApR/S 0,9*(AT*S) 0,1*(AT*S)
AR.PERI.B-7.a C/ HERMANO BONIFACIO-OESTE 27.018 0,263 7.106 1,00 7.106 0,263 m2t/m2s uso y tipología UAS-3 6.395,16 710,57
AR.PERI.B-7.b C/ HERMANO BONIFACIO-ESTE 36.911 0,263 9.708 1,00 9.708 0,263 m2t/m2s uso y tipología UAS-3 8.736,83 970,76
AR.PERI.B-10 CANONIGO ALVARO PIZAÑO 36.565 0,247 9.032 1,00 9.032 0,247 m2t/m2s uso y tipología UAS-3 8.128,40 903,16
AR.PERI.B-28 NUESTRA SEÑORA DE BELEN 42.107 0,167 7.032 1,00 7.032 0,167 m2t/m2s uso y tipología UAS-6 6.328,68 703,19
AR.PERI.B-30 QUITAPESARES 64.743 0,193 12.495 1,00 12.495 0,193 m2t/m2s uso y tipología UAS-5 11.245,86 1.249,54
AR.PERI.B-33 HUERTA DEL HIERRO 21.512 0,205 4.410 1,00 4.410 0,205 m2t/m2s uso y tipología UAS-4 3.968,96 441,00
Totales 228.856 25.845 25.845 23.260,39 2.584,49


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

Bibliografía

ALBENTOSA SÁNCHEZ, L.M. Climatología y Medio Ambiente. Collecció Homenatges. Universitat de Barcelona.

AMMER, U., BECHET, G., y KLEIN, R. (1981): Methodology of a large scala environmental mapping. W.G. Landschaftstechnick, Faculty of Forestry, University of Munich, Munich.

 AYALA MORENO, J.M. y JIMENEZ GARCIA, L.: Primera observación de Morito (Plegadis falcinellus) en la provincia de Córdoba, Oxyura, Vol. V, nº 1, 1989

BELLOT, F. 1.945 - La asociación de Quercus suber L. en el Quercion ilicis de la Marianica y Oretana. Bol. Soc.Broteriana 2º  Ser. 19: 539-558.

BLONDEL, J. (1.975). L' analyse des peuplements d' oiseaux, élément d' un diagnostique écologique. I. La méthode ses echantillonnages Frequentiels progressifs (E.F.P). La Terre el via, 29: 523-589.

BLONDEL, J, (1.969) Synécologie des Passereauz résidents et migrateurs dans le Midi méditerranéen Francais. C.R.D.P. Marseille.

BOJA 12/12/95 (1995):  Decreto-Ley 292/1995, de 12 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental. BOJA núm. 166, 28 de Diciembre de 1995.

CENDRERO, A. (1975): El mapa geológicoambiental en la evaluación de los recursos naturales y en la planificación del territorio. Su aplicación a la zona de Santander y su bahía. Secretariado de Publicaciones, Universidad de Santander, Santander.

CENDRERO, A. (1982): "Técnicas e instrumentos de análisis para la evaluación, planificación y gestión del medio ambiente". Fascículos sobre Medio Ambiente, núm. 6, CIFCA, Madrid, 67-124.

CENDRERO, A.; DIAZ DE TERÁN J.R. y GONZALES LASTRA, J.R. (1980): "A method for the presentation, evaluation and processign of geoscientific data for multipurpose landuse planning" XXVI Congreso Internacional de Geología, París 7 a 17 de Julio de 1980, París, abstract.

CEOTMA (1984): Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología. Centro de Estudios de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (CEOTMA), Madrid.

CEREZUELA NAVARRO, F.: Evapotranspiración y microclimas de la Vertiente mediterránea del Sur de España. Universidad de Málaga.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA VEGETAL Y ECOLOGIA: Primer inventario de especies animales obdservadas en el río Guadalquivir haciendo mención a algunas características de índole biológica, Córdoba, 1983.

D. de la ROSA (Coord.). Catálogo de suelos de Andalucía. Serie monográfica nº 3. Junta de Andalucía. Sevilla, 1984.

DUEK, J. (1982): Metodología para la evaluación de impactos ambientales. Contemporánea de ediciones. Caracas. Venezuela.

DUCHAUFOUR (ph). Précis de Pédologie. Masson & Cie. Edeipeures. Paris. 1.968.

ELIAS CASTILLO Y RUIZ BELTRÁN. Agroclimatología de España. INIA. Cuaderno nº 7, Ministerio de Agricultura.

ELIAS F, Y RUIZ BELTRAN L. Clasificación Agroclimática de España. Servicio Meteorológico Nacional. Madrid. 1973.

EVREN (1992): La Evaluación de Impacto Ambiental en el Planeamiento Urbanístico. Conselleria d’Obres Publiques, Urbanisme i Transports. Generalitat Valenciana, Valencia, (Colección Territori, núm. 1).

FISHER, W.L. (1972): "Environmental geologic atlas of the Texas coastal zone: Galveston Houston Area" y  "Environmental geologic atlas of the Texas coastal zone: Beaumont-Port Athur Area", University of Texas at Austin.

GODSEN, M. Interpretación de fotos Aéreas y su importancia en el levantamiento de suelos. F.A.O. Roma.

GÓMEZ OREA, DOMINGO (1988): "Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)"  Ciudad y Territorio, núm. 75, MOPTMA, Madrid, 5-32.

GÓMEZ OREA, DOMINGO (1988): Evaluación del impacto ambiental de proyectos agrarios. Estudios monográficos, núm. 6. MAPA. Madrid.

GÓMEZ OREA, DOMINGO (1992):  Evaluación de impacto ambiental. Edit. Agrícola Española, Madrid.

HERRERA, C.M. (1.980) Evolución estacional de las comunidades de Passeriforme en dos encinares de Andalucía Occidental. Ardeola, 25 : 143-180.

HERRERA, C.M. d SORIGUER, R.C. (1.977). Composición de las cominidades de Passeriformes en dos biótopos de Sierra Morena Occidental Doñana, acta Vertebrada, 4: 127-138.

JARVINEN, O d VAISANEN, R.A. (1.975). Estimating relative densites of breeding bird by the line transect method. Oikos, 26: 316-322.

JARVINEN d VAISANEN, (1977) Constants and formulae for analysing line transect data. Helsink. Mimetaped.

JORDANO, P. (1.981). Relacionaes interespecíficas y coexistencia de entre el Aguila Real (Aquila cirsaëtos) y el Aguila perdicera (Hieraëtus fascuatus) en Sierra Morena Central. Ardeola, 28: 67-88

JORDANO, P. d TORRES ESQUIVIAS, J.A. (1.981). Importancia de la estructura de la vegetación en la selección del hábitat para la nidificación de una comunidad de rapaces diurnas mediterráneas. Ardeola, 28: 51-66.

KENDEIGH, S.C., DOL' NIK, V.R. d GAVRILOV, V.M. (1977). Avian Energetics. In "Granivorous birds in ecosystems". Ed, J. Pinowski d S.C. Kendeigh, pp. 129-204, Cambridge.

KLINGEBIEL, AA. And  MONTGOMERY  PH.  " Land-capability classification". USDA. 1.967.

LEIVA, A; ARAGONES, J; CARRASCO, M Y OTROS.: Censos de aves acuáticas invernantes en el tramo urbano del río Guadalquivir en Córdoba (invierno 88-89), Oxyura, Vol V, nº 1 de Diciembre de 1.989.

LEIVA BLANCO, A; ARAGONES ESPINO, J. y CARRASCO CASAUT, M.: Invernada de no paseriformes en el río Guadalquivir a su paso por la ciudad de Córdoba, 1987-1988, Boletín del Parque Nacional del Delta del Ebro nº 4, 12, 1989

LOPEZ CADENAS (F) Y GARCIA BARCENAS (V). Aplicación de la fotografía aérea de los Proyectos de Restauración Hidrológica- Forestal. M. Agricultura. D.G. de Montes, Caza y Pesca Fluvial.

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1995): La Guía de Incafo de los árboles y arbustos de la Península Ibérica. Madrid.

MARGALEF, R. (1.968) Perspectives in ecological theory Univ. Chicago. Press. Chicago.

MARGALEF, R. (1.974). ECOLOGIA. Omega. Barcelona.

MUÑOZ-COBO, J. d (en prensa). Methodology u sed in the quantitative estimation of the breding bird communities of Sierra Morena. Proceeding of the VII. Int Conf. Or bird Census Work. Leon, 1.981-

MUÑOZ-COBO, J. d PURROY, F.J. (1.980). Wintering bird comunities in the Olive three plantations of Spain. Proc. VI. Int. Conf. Of Bird Census Work, pp. 185-189 Göttingen 1.979.

NIETO, M. (1983 A): "Metodología de elaboración de Planes Directores para la Gestión de los residuos sólidos". II Reunión de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio, Lérida 20 y 21 de Febrero de 1983, Diputación Provincial de Lérida, Lérida, 190-214.

NIETO, M. (1983 B): "Impacto ambiental de los resíduos sólidos". Evaluación de Impacto Ambiental. Dirección General de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla, 106-135.

NILLSSON, S.G. (1.974). Metrods of estimating bird population densities during the winter. Ornis Scandinavia, 5: 37-46.

PEINADO LORCA M. y RIVAS-MARTÍNEZ, S. La Vegetación de España. Colección Aula Abierta. Madrid.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL MEDIO FISICO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. Consejería de Obras Públicas y Transportes.

RIVAS GODAY, S. - 1.949 - Proyectos de nuevas alianzas de la Clase Cisto-Lavanduletea  Br.Bl  Bol Soc. Esp. Hist. Nat.(Biol), Vol extra : 252-259 (Madrid).

RIVAS GODAY, S. & Col. - Estuddsadio agrobiológico de la Provicia de Córdoba. Pub. Excma. Dip. de Córdoba.

RIVAS MARTINEZ, S. 1.975 - La vegetación de la calse Quercetea Ilicis en España y Portugal. Anal. Inst. Bot. Cavanilles 31(2): 205-259 (Madrid).

RIVAS MARTINEZ, S. ARNAIZ, C., BORRENO, E., CRESPO, A. 1.977: Apuntes sobre las provincias corológicas de la Península Ibérica e Islas Canarias. Opuscula botánica Pharmaciae Complutensis 1: 1-48 (Madrid).

RIVAS MARTINEZ, S. 1.981 - Les étapes broclimatiques de la vegetatión de la Péninsule Ibérique. Actas III congreso O.P.T.I.M.A. Anal. Jard. Bot. Madrid 37 (2)   251-268.

RUBIO RECIO, J.M. Biogeografía. Paísajes vegetales y vida animal. Colección de Geografía de España, cuaderno nº 5. Ed. Síntesis.

SANCHEZ POLAINA, F.J., OBREGON ROJANO, F. Y CARPINTERO ORTEGA, S.: Observación del Calamón (Porphyrio porphyrio) en el río Guadalquivir a su paso por la ciudad de Córdoba, Oxiura, Vol. X, 1989

TELLERIA, J.L., SANTOS, T. d SUAREZ, F. (en prensa). The use of line Transects in the study of Iberian habitats. Advantages and drawbacks. Proceeding of the VII. Inter, Conf. Of Bird Census Work. León. 1.981.

TORRES ESQUIVIAS, J.A. d LEÓN, a. (1.979). Paso otoñal de Passeriformes en una localidad de Sierra Morena Central (sur de España) Doñana. Acta vertebrata, 6: 55-56.

TORRES ESQUIVIAS, J.A. JORDANO, P. d LEÓN, A. (1.981). Aves de presa diurnas en la provincia de Córdoba. Publ. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

URGOITI, M. y NIETO, M. (1980): "Modelo metodológico ambiental para ordenación de una comarca rural". I Reunión Nacional de Geología Ambiental  y Ordenación del Territorio, 12 y 13 de Julio de 1980, Diputación Provincial Santander, Santander, 22-54.

U.S.D.A. Soil Classification System (7th approximation) Soil Survey Staff. 1.967.

U.S.D.A. Land Capability Classification. C.S. Staff. 1.969.

VV.AA. Mapa de suelos de Andalucía. Junta de Andalucía, CSIC-IARA, Madrid, 1989.

WAY, D. S.: Terrain analysis. Dowden, Hutchinson and Ross, Stroudsburg, Pensilvania, en Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología. Centro de Estudios de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (CEOTMA), Madrid. pág. 454.

ESPACIOS LIBRES CATALOGADOS EN LA VILLA

 


 

AV 1. Plaza de Capuchinos.

AV 2. Entorno del Bailío.

AV 3. Plaza del Cardenal Toledo.

AV 4. Plaza Capuchinas.

AV 5. Boulevard Gran Capitán.

AV 6. Entorno Colegiata de San Hipólito.

AV 7. Plaza San Felipe y entorno.

AV 8. Cuesta Lujan.

AV 9. Plaza Doctor Emilio Luque.

AV 10. Plaza Compañía y calles Reloj y Pompeyos.

AV 11. Plaza Ramon y Cajal.

AV 12. Plaza de Séneca

Calle Ambrosio Morales

Calle Antonio Castillo

Calle Marqués del Villar

Calle Julio Romero de Torres

Calle San Eulogio.

AV 13. Calle de la Feria.

AV 14. Altos de Santa Ana y Cuesta de Peromato.

AV 15. Plaza Jeronimo Páez.

AV 16. Calle Fernández Ruano

Calle Tejon y Marín

Calle Sánchez de Feria

Plaza Profesor López Neyra

Plaza Angel Torres.

Calle Cea.

Calle Valladares

Calle Naranjo

AV 17. Calle Leyva Aguilar y Calle Buen Pastor

AV 18. Plaza Benavente y Calle Blanco Belmonte

AV 19. Calle Encarnación

Calle Rey Heredia

Calle Horno del Cristo

Calle Bataneros

Calle Caldereros

AV 20. Cabezas y Portillo San Francisco

AV 21. Calle Martínez Rucker y calle Osio

AV 22. Plaza de la Concha y calle Arnold Toynbee (Pañuelo)

AV 23. Plaza de Abades

Calle Portería de Santa Clara

Calle Zapatería Vieja

Calle Badanillas

Calle Horno de Porras

Calle Alfayatas

AV 24. Calle de las Flores

AV 25. Calle Céspedes

Calle Velázquez Bosco

Calle Samuel de los Santos Gener

AV 26. Calleja de la Hoguera

AV 27. Puerta de Almodóvar

Calle Almanzor

Calle Romero

AV 28. Plaza y calle Cardenal Salazar

AV 29. Calle Judíos

Plaza de Maimónides

Calle Averroes

AV 30. Calle Cairuán

AV 31. Calle Tomás Conde

Calle Manrriquez

Calle Albucasis

Calle Judería

Calle Deanes

Calle Conde y Luque

AV 32. Plaza de Judá Leví

AV 33. Calle Medina y Corella

AV 34. Calleja de la Luna

AV 35. Calle Magistral González Francés

Calle Cardenal Herrero

Calle Torrijos

Calle Corregidor Luis de la Cerda

Plaza de Santa Catalina

Triunfo de San Rafael

AV 36. Amador de los Rios

AV 37. Jardín delantero del Alcázar

Martes, 21 Abril 2009 12:30

AU6.- San Pablo

AU6

1. IDENTIFICACION


 

Denominación : San Pablo

Identificación : Parcelas catastrales 41473/02/03/08/33/34/41/48/55/68

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 21.462m²²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

 

Clasificación del suelo : Sistema General

Calificación del suelo : Equipamiento

 

3. OBJETIVOS

 

  • Los definidos en el planeamiento aprobado:
  • Incorporar al sistema de áreas libres el mayor huerto interior de la ciudad.
  • Puesta en uso para equipamiento social, cultural o administrativo del palacio de Orive.
  • Equipamiento de aparcamiento con edificio exclusivo en el solar de plazuela de Orive.
  • Incorporación a la F. Gran Teatro del cine Coliseo manteniendo la programación estival.
  • Resolver conexiones entre Callejón del Galápago y huerto.
  • Puesta en valor de la sacristía inacabada de Hernán Ruiz III.
  • Establecer nuevas alineaciones interiores.
  • Estudiar alternativas de uso, para edificio en solar de Capitulares.
  • Dotación de otro aparcamiento en ubicación a determinar.
  • Estudio de posible puesta en valor de restos arqueológicos.

 

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

 

  • Equipamiento.
  • Areas libres.
  • Fichas de catálogo MA2, MA20 y MA26

 

 

5. DESARROLLO

 

Planeamiento de desarrollo : Plan Especial

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada, municipal y Junta de Andalucía

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

 

Aprovechamiento (m²t) : Según Plan Especial San Pablo.

Aprovechamiento propietarios : 100%

Cesión Areas libres : Según Plan Especial San Pablo.

Cesión Equipamiento : Según Plan Especial San Pablo.

7. VALORACION ECONOMICA

 

Adquisición de suelo : 252.444 €.

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 1.307.350 €.

Edificación : 2.438.096 €.

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 3.997.890 €.

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

 

Ayuntamiento : 3.997.890 €.

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Martes, 21 Abril 2009 12:30

AU5.- Santa Inés

AU5

1. IDENTIFICACION


 

Denominación : Santa Inés

Identificación : Parcelas catastrales 44479/01/02/41 y 43486/05

Tipo de intervención : Sistemática

Superficie delimitada : 5.341m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

 

Clasificación del suelo : Sistema local

Calificación del suelo : Equipamiento escolar y ordenanzas de Protección Tipológica

 

3. OBJETIVOS

 

  • Revitalización de una zona ocluida y deprimida del Casco Histórico.
  • Dotación de equipamiento escolar para el necesario crecimiento del C.P. San Lorenzo.
  • Apertura de viario para drenar el tejido de manzana de grandes dimensiones.
  • Conseguir elevar la baja densidad residencial del sector.

 

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

 

  • Conexión de adarve a c/ Santa Inés mediante plazuela de 11m. de ancho según alineaciones fijadas en planos.
  • Cesión de suelo para equipamiento escolar en parcela adyacente al C.P. San Lorenzo.
  • Edificación para uso Vivienda con ordenanzas de Protección Tipológica.
  • Preservación del edificio recayente a plaza de La Magdalena en su unidad mediante su protección

 

 

5. DESARROLLO

 

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle

Sistema de Actuación : Cooperación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : Equipamiento Sanitario en cine Magdalena

Titularidad del suelo : Privada: 4.289m². Municipal: el resto

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

 

Aprovechamiento (m²t) : Según Ordenanzas

Aprovechamiento propietarios : 100%

Cesión Areas libres : 352m²

Cesión Equipamiento : 1.027m²

 

7. VALORACION ECONOMICA

 

Adquisición de suelo : -----

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 83.292 €

Edificación : 714.923 €

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 798.215 €

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

 

Ayuntamiento : -----

Otras Administraciones : Administración Autonómica 714.923 €.

Aportación privada : 83.292 €.

Martes, 21 Abril 2009 12:30

AU4.- Costanillas - Hornillo

AU4

1. IDENTIFICACION


 

Denominación : Costanillas - Hornillo

Identificación : Parcelas catastrales 44535/15/16-17/18/19

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 2.090m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

 

Clasificación del suelo : Sistema LocalCalificación del suelo : Equipamiento

 

3. OBJETIVOS

 

  • Creación de un equipamiento deportivo de 2ª categoría, (sala de barrio).Creación de aparcamiento en 2ª categoría que palie déficits de la zona.Cualificación de un espacio libre que dignifique este sector indiferenciado y se constituya en un área de centralidad.

 

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

 

  • Realineación de la edificación a calle Costanillas según planos.
  • Aparcamiento subterráneo y ocupación del 100% de la parcela.
  • Equipamiento deportivo sobre rasante.

 

5. DESARROLLO

 

Planeamiento de desarrollo : Proyecto de EdificaciónSistema de Actuación : ExpropiaciónProgramación : 1º CuatrienioRelación con otras actuaciones : -----Titularidad del suelo : Privado, salvo viario existente

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

 

Aprovechamiento (m²t) : -----Aprovechamiento propietarios : -----Cesión Areas libres : -----Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

 

Adquisición de suelo : 419.565 €.Adquisición de edificación : -----Urbanización : 10.153 €.

Edificación : 731.133 €.

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 1.160.851 €.

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

 

Ayuntamiento : 928.681 €.

Otras Administraciones : Administración Autonómica 232.176 €.Aportación privada : -----

Martes, 21 Abril 2009 12:30

AU3.- Santa Marina

AU3

1. IDENTIFICACION


 

Denominación : Santa Marina

Identificación : Parcelas catastrales 40537/05/08/09

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 1.590m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

 

Clasificación del suelo : Sistema Local

Calificación del suelo : Equipamiento y Areas Libres

 

3. OBJETIVOS

 

  • Creación de un equipamiento (sistema local), destinado prioritariamente a uso asistencial y/o socio-cultural, aprovechando la existencia de un solar municipal.
  • Liberación de edificaciones del ábside del monumento, creando un espacio libre-jardín de acceso público controlado, entre la iglesia y el equipamiento, que permita el recorrido peatonal entre Moriscos y Tafures.

 

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

 

  • Alineaciones interiores según planos AUG.
  • El Estudio de Detalle definirá el volumen de la edificación y el contacto con la iglesia, en relación con el recorrido peatonal Moriscos-Tafures, que puede resolverse parcialmente bajo el edificio.
  • Edificación según ordenanza de Equipamiento.

 

 

5. DESARROLLO

 

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle + Proyecto de Edificación

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privado y municipal

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

 

Aprovechamiento (m²t) : -----

Aprovechamiento propietarios : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

 

Adquisición de suelo : 323.772 €.

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 15.447 €.

Edificación : 417.167 €.

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 756.386 €.

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

 

Ayuntamiento : 756.386 €.

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Martes, 21 Abril 2009 12:30

au2.- Campo Santo de los Mártires

au2

1. IDENTIFICACION


 

Denominación : Campo Santo de los Mártires

Identificación : Parcela catastral 34394/09

Tipo de intervención : Mejora de Equipamiento y Espacio Urbano

Superficie delimitada : 13.800m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

 

Clasificación del suelo : Sistema LocalCalificación del suelo : Areas Libres y Equipamiento

 

3. OBJETIVOS

 

  • Realineación de los límites de la parcela de la Biblioteca Provincial conforme a los bordes del nuevo Area Libre definido, integrando el lienzo de muralla y el muro del Palacio Gótico en este espacio.
  • Recuperación del carácter unitario y peatonal del espacio libre con tráfico rodado restringido.
  • Cubrición para dar continuidad a la plaza, y puesta en uso de los Baños Califales, mediante su apertura turística, apoyando su ingreso en el muro del palacio Gótico, y recuperando su conexión con los del palacio Califal.

 

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

 

  • Nuevas alineaciones de la tapia de la Biblioteca Provincial, en continuidad con la fachada Oeste del Seminario, ajustándose a lo edificado en el resto, con la aparición de un muro muy permeable al área libre interior, que integrase la portada Gótica y la nueva tapia, constituyéndose este, en espacio de uso público independientemente de su titularidad.
  • Reordenación de ajardinamiento con mantenimiento del arbolado.

 

 

5. DESARROLLO

 

Planeamiento de desarrollo : Proyecto de integración de Baños Califales previo Estudio Arqueológico. Proyecto de reurbanización del Area libre.Sistema de Actuación : Convenio entre Administraciones.Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : AU2

Titularidad del suelo : Público

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

 

Aprovechamiento (m²t) : -----Aprovechamiento propietarios : -----Cesión Areas libres : -----Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

 

Adquisición de suelo : -----Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 734.408 €.

Edificación : 1.124.442 €. (Baños califales)

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 1.858.850 €.

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

 

Ayuntamiento : 734.408 €.Otras Administraciones : 1.124.442 €. y cesión del suelo por Ad. AutonómicaAportación privada : -----

Martes, 21 Abril 2009 12:30

AU2.- Alcázar - Caballerizas Reales

AU2

1. IDENTIFICACION


 

Denominación : Alcázar - Caballerizas Reales

Identificación : Parcelas catastrales 30369/01/02

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 80.730m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

 

Clasificación del suelo : Sistema General

Calificación del suelo : Equipamiento y Areas Libres

 

3. OBJETIVOS

 

  • Relacionar la zona monumental Alcázar-Caballerizas Reales con usos de equipamiento, especialmente culturales y representativos, recuperando la monumentalidad de las edificaciones y permitiendo la ubicación de instalaciones ligadas a actividades ecuestres.
  • Incorporar la zona Suroeste (Caballerizas) al ámbito de los jardines del Alcázar y prolongar estos hasta su cercanía al río, rehabilitando el lienzo de muralla y el paseo de ribera, y recuperando la rasante histórica.
  • Crear una doble dotación de aparcamiento: En subsuelo (bajo las instalaciones ecuestres de la zona Suroeste), fundamentalmente al servicio de los visitantes y residentes de San Basilio, y en superficie sobre la Avenida del Alcázar, básicamente para demandas turísticas.

 

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

 

  • Equipamiento.
  • Areas libres.
  • Según catálogo MV-04 y MV-74.
  • El Plan Especial definirá las condiciones generales de ordenación del conjunto para el cumplimiento de los objetivos que se definen, estableciendo las rasantes y proponiendo la ubicación más conveniente del edificio de aparcamiento.

 

 

5. DESARROLLO

 

Planeamiento de desarrollo : Plan Especial.

Sistema de Actuación : Expropiación o cooperación

Programación : 2º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : AU-1 (Puerta del Puente)

Titularidad del suelo : Municipal y estatal

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

 

Aprovechamiento (m²t) : -----

Aprovechamiento propietarios : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

7. VALORACION ECONOMICA

 

Adquisición de suelo : Convenio entre Administraciones

Adquisición de edificación : Convenio entre Administraciones

Urbanización : 2.801.735 €.

Edificación : 3.704.065 €.

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 6.505.800 €.

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

 

Ayuntamiento : 3.252.900 €.

Otras Administraciones : Administración Autonómica 3.252.900 €.

Aportación privada : -----

Martes, 21 Abril 2009 12:30

AU1.- Puerta del Puente

AU1

1. IDENTIFICACION


 

Denominación : Puerta del Puente

Identificación : Parcelas catastrales 36399, 36394/05-06/07/08/09 y 34386/02

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 18.733m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

 

Clasificación del suelo: Sis. General (Ribera-Puerta-Puente-Calahorra). Sis. Local (Seminario)

Calificación del suelo: Areas Libres y Equipamiento

 

3. OBJETIVOS

 

  • Conformación del espacio de la Puerta del Puente, aprovechando la existencia de dos solares (uno de ellos municipal) y la realineación de la Ribera. Recuperación del Puente.
  • Tratamiento preferentemente peatonal de toda la unidad, acorde con su papel de centro turístico y cultural de la zona. Dotación de un equipamiento de recepción al visitante.
  • Tratamiento de fachadas y medianeras existentes. Resolución de rasantes bajo la Puerta del Puente, en continuidad con las del entorno.
  • Extensión del espacio libre hasta la muralla del Alcázar Viejo, recuperando este lienzo y manteniendo el espacio libre docente en las traseras de Seminario-Escuela de Magisterio.
  • Acondicionamiento del entorno de la Torre de la Calahorra, prestando especial atención a sus encuentros con las incidencias inmediatas y a su vocación de charnela y vestíbulo.

 

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

 

  • Reurbanización de espacio primario peatonal, adecuando las rasantes del entorno de la Puerta y tratamiento con pavimentos nobles tradicionales. Nuevas alineaciones conforme al plano AUG. Reurbanización del entorno de la Calahorra y adecuación del puente a uso preferentemente peatonal.
  • Edificio de equipamiento, en manzana propia, con posibilidad de logia que abrigue las traseras de las edificaciones recayentes a Corregidor Luís de la Cerda.

 

 

5. DESARROLLO

 

Planeamiento de desarrollo : Intervención arqueológica + E. Detalle *+ P. Urbanización

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : AU2 (Caballerizas), a6 (Ribera), y A6 (San Basilio)

Titularidad del suelo : Privado (Obispado): 1.842m². Municipal (15.548+1.343m² en parcela).

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

 

Aprovechamiento (m²t) : -----

Aprovechamiento propietarios : -----

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

7. VALORACION ECONOMICA

 

Adquisición de suelo : 183.937 €.

Adquisición de edificación : ------

Urbanización : 5.495.786 €.

Edificación : 1.308.379 €.

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 6.988.102 €.

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

 

Ayuntamiento : 1.493.316 €.

Otras Administraciones : Administración Autonómica 5.495.786 €.