Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

CC-1. Conjunto catalogado de la calle Cruz Conde

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

CC01.GIF (28917 bytes)

cc1_1b.JPG (7632 bytes) cc1_2b.JPG (4857 bytes) cc1_3b.JPG (4249 bytes) cc1_4b.JPG (3946 bytes)

 

1. IDENTIFICACION CC-1


Conjunto : Conjunto catalogado de la calle Cruz Conde, integrado por las siguientes parcelas:

Codigo: Dirección: Ref. Catastral: Denominación:

1.1 c/ Cruz Conde nº 21 34504/01 Estudio Jiménez

1.2 c/ Cruz Conde nº 19 34504/02

1.3 c/ Cruz Conde nº 17 34504/03

1.4 c/ Manuel de Sandoval nº 4 34504/04


1.5 c/ Manuel de Sandoval nº 1 34492/04

1.6 c/ Cruz Conde nº 15 34492/05 Correos


1.7 c/ Cruz Conde nº 13 35491/01

1.8 c/ Cruz Conde nº 11 35483/03

1.9 c/ Góngora nº 10 35483/03


1.10 c/ Góngora nº 7 34475/01

1.11 c/ Cruz Conde nº 9 35473/02

1.12 c/ Cruz Conde nº 7 35473/03

1.13 c/ Cruz Conde nº 1 35473/05

1.14 c/ Morería nº 2 35473/06


1.15 c/ Cruz Conde nº 30 35519/06

1.16 c/ Cruz Conde nº 28 35519/07

1.17 c/ Cruz Conde nº 26 35519/08

1.18 c/ Cruz Conde nº 24 35519/09

1.19 c/ Manuel de Sandoval nº 2 35519/10


1.20 c/ Cruz Conde nº 22 35494/01

1.21 c/ Cruz Conde nº 20 35494/02


1.22 c/ Cruz Conde nº 18 35497/01

1.23 c/ Cruz Conde nº 16 35497/02

1.24 c/ Cruz Conde nº 14 35497/03

1.25 c/ Cruz Conde nº 12 35497/04


1.26 c/ Góngora nº 5 35486/01

1.27 c/ Cruz Conde nºs 8 y 10 35486/02

1.28 c/ San Alvaro nº 1 35486/03

1.29 c/ San Alvaro nº 3 35486/04

 

2. DESCRIPCION


Tipología : Salvo el edificio de Correos (1.6), que tiene tipología de equipamiento, el resto corresponden a edificios de pisos entre medianeras, normalmente con un único núcleo vertical de comunicaciones, que da acceso a un número variable de pisos. La planta baja está integramente organizada como comercial.

Cronología : La apertura de la calle Cruz Conde es la última gran operación de reforma interior del casco histórico. Se realiza sobre un tejido urbano de escaso valor (barrio de Trascastillo) que la apertura de Gran Capitán situó estratégicamente.

La intervención comienza en 1925 con la idea de unir el nuevo centro de Las Tendillas con la calle Góngora, para descongestionar el tráfico hacia Gran Capitán y la estación. Sin embargo, entre 1925 y 1930 se amplía hasta la calle Cuatro Esquinas (hoy Manuel de Sandoval) y por útlimo hasta la avenida de Canalejas (hoy Ronda de los Tejares). El trazado se caracteriza por la alineación curva de las esquinas. Su cercanía en el tiempo ha permitido la conservación de la mayor parte de su arquitectura original.


Patios : Patios de luces de dimensiones ajustadas, situados en tercera crujía y siguientes. Normalmente iluminan el núcleo vertical de escalera y ascensor. Solo el patio de operaciones del edificio de Correos supera este planteamiento.

Estructura : Los edificios más antiguos tienen una estructura mixta, con muros de carga de fábrica de ladrillo. Los más recientes se construyen con estructura de hormigón o metálica. La altura dominante es de 4/5 plantas. Solo dos edificios (1.6 y 1.8) tienen tres plantas y otros dos (1.7 y 1.16) tienen seis.

Fachada : Fachadas regulares de composición rítmica, con frecuentes elementos formales (balaustradas, apilastrados, cornisamientos...) interesante tratamiento de las esquinas curvas. La planta baja está muy transformada por el comerciales.

Cubierta : Se resuelve mayoritariamente plana (azotea a la andaluza), con pretil en fachada. Es frecuente la aparición de cuerpos de remate en las esquinas.


Uso : Vivienda (2ª categoría), comercial (1ª categoría) y oficinas (1ª y 2ª categoría). Una parcela de equipamiento local (1.6: Correos).

Conservación : Buena en general.

Propiedad : Privado, normalmente en régimen de propiedad horizontal, con elevada proporción de alquilar. El edificio de Correos es la única propiedad pública.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : Protección E. Ambiental. Todas excepto:

Protección C. Global Máxima: 1.6.

Protección D. Global: 1.9.

Ordenanza RP. Renovación: 1.2 y 1.10.


Elementos de Interés : El mayor interés del conjunto es su fachada urbana, que recoge un amplio repertorio formal, de 1925 a 1962, y que se conserva practicamente íntegro. Los interiores responden a tipología de pisos y tienen un menor interés, salvo las excepciones del edificio de Correos (1.6) y la manzana 1.7.

Los elementos más significativos del conjunto son:

1.8 Antigua clínica, de lenguaje racionalista. Obra de Carlos Saenz de Santamaría y Vicente Agustí Algueró (1935).

1.26 Edificio con interesante remate en esquina (Rafael García Hernández, 1947).

1.6 Edificio de Correos, con interesante patio interior de operaciones (1945).

1.23 Edificio historicista con composición magestuosa, Victor Escribano Ucelay, 1947-49).

1.1 Edificio regionalista (Aurelio Gómez Millán, 1948).

1.7 Manzana completa, que construye dos crujías con las esquinas curvas y abiertas, liberando un patio interior (Rafael de la Hoz, 1954-58).

Existe una nutrida representación de edificaciones anteriores a la guerra civil: 1.27 (Juan Bautista Caballero, 1927), 1.29 (Félix Caballero, 1928), 1.12 (Manuel López Mora, 1928), 1.18 (Francisco Azorín, 1931), 1.4 (Félix Hernández, 1931).

También es completa la serie de edificaciones posteriores a la contienda civil: 1.21/1.22/1.24 (Carlos Saenz de Santamaría, 1944-46), 1.3/1.5 (Victor Escribano Ucelay, 1947), 1.2 (Luís Pastor Campoy, 1962).

 

4. CONDICIONES DE USO


Prioritario : Vivienda (2ª categoría).

Permitidos : Oficina. Comercial. Relación y en general los admitidos por la ordenanza del uso residencial (título cuarto; capítulo IV).

Prohibidos : Industrial. Aparcamiento (2ª categoría). Deportivo y en general los no autorizados por la ordenanza de uso residencial.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION


1. Cons. Estructural : Las fachadas de todas las edificaciones incluidas en el conjunto.

El portal y escaleras del edificio 1.7.

Las fachadas al patio del edificio de Correos 1.6.

2. Cons. Implantación : La edificación de las parcelas 1.7, 1.8 y 1.10.

5. Nueva Implantación : Interior del resto de las parcelas, cuya ordenación debe responder al condicionante de la conservación de fachada (alturas de forjados, situación del ingreso, distribución de dependencias en crujía de fachada).

6. Espacio Catalogado : Patio de operaciones del edificio de Correos (1.6).

7. Espacio Libre : Patio interior de la manzana 1.7.

Visto 16 veces Modificado por última vez en Miércoles, 22 Mayo 2013 07:39