a) Identificación gráfica, sobre plano parcelario, a la mayor escala posible de la serie 1:200, 1:500, 1:1000 y 1:2000.
b) Denominación, en el caso de que el elemento tenga un nombre oficial o popular.
c) Dirección postal.
d) Referencia catastral.
A cada elemento se le ha asignado una referencia que corresponde con la recogida en los planos E. Edificación y A. Areas libres del Plan Especial, con las siguientes claves:
- MV: Monumentos de la Villa.
- MA: Monumentos de la Ajerquía.
- EV: Edificios de la Villa.
- EA: Edificios de la Ajerquía.
- CC: Conjuntos Catalogados.
- AV: Areas libres de la Villa.
- AA: Areas libres de la Ajerquía.
- MC: Murallas de Córdoba.
- H: Hitos urbanos.