Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Martes, 21 Abril 2009 12:30

1.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONSIDERADAS.

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La selección de alternativas propuestas en el documento redactado para la 2ª Información Pública del Plan General aprobado inicialmente nace desde la reflexión conjunta, político y técnica y desde el conocimiento de los diferentes problemas a resolver que se habían detectado durante las fases de Avance, Aprobación Inicial y 1ª Información Pública del documento. Asimismo responde, en gran parte, a un intento de hacer realidad dichas actuaciones desde su propia viabilidad económica y desde el equilibrio entre la rentabilidad productiva y la rentabilidad social que las legitima teniéndose en cuenta el conjunto de variables ambientales que les pueden afectar a dichas actuaciones.

Así en el documento de Avance del Plan General se propusieron diversas actuaciones que pretendían responder al conjunto de problemas del término municipal y, sobre todo, de la ciudad en sus diferentes escalas. Tras la información pública del Avance y una vez que se ha profundizó en el conocimiento de la realidad urbanística y/o ambiental de los suelos donde se localizan las distintas propuestas se han ido modificando o rectificando las mismas de tal forma que se han eliminado aquellas alternativas que resultan muy incompatibles con la protección del medio ambiente y se han ido seleccionando y adecuando aquellas alternativas más viables desde el punto de vista urbanístico, económico, etc.

En tal sentido los cambios más importantes que se incorporaron desde el Avance al documento del Plan General que fue aprobado inicialmente fueron los siguientes:

•  Eliminación de la propuesta del suelo urbanizable residencial de “Los Villares” (N-5) por tratarse de una zona de altos valores ambientales.

•  Eliminación de la propuesta de suelo urbanizable residencial de “El Arenal” (S.1) por considerarse, tras la fase de sugerencias, que las actuaciones en este espacio, a pesar de estar muy degradado en algunas zonas, deben responder a objetivos de restauración paisajística y ambiental, potenciación y valoración del suelo agrícola como “vacío rural perirurbano”, creación de áreas recreativas públicas, etc.

•  Replanteo de la propuesta de nuevo aeropuerto para la que se realizó un estudio específico de localización a partir del cual el Plan General planteó una reserva de suelo indicativa para su posible ubicación futura.

•  Se han reestructurado las propuestas de crecimiento residencial e industrial y las propuestas infraestructurales.

•  Se han replanteado las propuestas de ordenación de los suelos afectados por parcelaciones urbanísticas proponiendo diversas alternativas de actuación dependiendo de la situación urbanística y ambiental de las mismas.

•  Se han incorporado diversas determinaciones sectoriales que no se habían podido incluir en el documento de Avance (nuevos datos sobre el subsuelo en cuanto a la posible existencia de zonas arqueológicas, datos sobre zonas de inundación del río Guadalquivir, etc.)

Posteriormente, una vez transcurrida la fase de información pública del documento aprobado inicialmente, se ha modificado nuevamente el documento de acuerdo con las alegaciones presentadas, los informes sectoriales, la Declaración Previa de Impacto Ambiental y los criterios políticos y técnicos del Ayuntamiento. En todo caso, a los efectos del presente Estudio de Impacto Ambiental, se considera que las modificaciones más importantes que se han introducido en el documento aprobado inicialmente son las siguientes:

•   Se modifica la propuesta prevista para las parcelaciones clasificando como suelo urbanizable no programado aquellas que pueden ser regularizadas y dejando como suelo no urbanizable sometido a medidas de paralización aquellas que no pueden ser regularizadas.

•   Se modifica la propuesta de grandes Parques Periurbanos. Ahora la mayor parte de estos suelos se protegen especialmente por sus valores ambientales, productivos, paisajísticos, etc. Sólo en algunos casos se mantiene la propuesta de parques pero con una denominación distinta: sistemas generales de espacios libres. Asimismo, en el caso del Parque del Puente Mocho, se mantiene la propuesta pero denominándose Parque Recreativo.

•   Se suprime definitivamente la propuesta de un nuevo aeropuerto y se propone la mejora y ampliación del existente.

•   Se propone un trazado alternativo para los tramos de vías pecuarias que se ven afectados por las nuevas propuestas urbanísticas. Dicho trazado se clasifica como suelo no urbanizable de especial protección y se considera como sistema general a los efectos de su obtención y ejecución.

•   Se reordenan puntualmente los suelos urbanizables previstos tanto en el núcleo principal como en las pedanías y se clasifican algunos suelos urbanizables que antes se clasificaron como suelo no urbanizable (zona de El Brillante, Majaneque, Santa María de Trassierra, etc.)

•   Se modifica puntualmente la normativa del suelo no urbanizable al objeto de compatibilizar la demanda de algunos usos con la necesaria protección del mismo.

Visto 12 veces Modificado por última vez en Jueves, 30 Julio 2009 11:32