Nuevo Visor Cartográfico de Intervenciones arqueológicas
CARTA MUNICIPAL DE RIESGO ARQUEOLÓGICO EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE (ZONAS 1 A 20).
En dicho visor se presentan las parcelas catastrales, vías públicas y sectores sometidos a planeamiento de desarrollo, en los que se han realizado una intervención arqueológica.
La información está actualizada a septiembre de 2009 e incluye los datos básicos para su contextualización y ulterior ampliación mediante la consulta de los expedientes custodiados en la Oficina de Arqueología de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Acceder al Visor [Pulsar aquí]
XIX Aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Córdoba en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Horario Actividades Templo Romano (Diciembre 2013 - Enero 2014)
HORARIOS ACTIVIDADES TEMPLO ROMANO (DICIEMBRE 2013-ENERO 2014)
www.temploromanodecordoba.com
Horario de apertura (del 4 de diciembre de 2013 al 7 de enero de 2014)
De 10,00 h a 13,00 h y de 17,00 h y 20,00 h
*Visitas guiadas: (del 4 de diciembre de 2013 al 7 de enero de 2014)
Horario: 10,30 h, 11,30 h, 12,30 h, 17,30h , 18,30 h y 19,30 h
Precio: Gratuita
*Teatralización:
Horario: A partir del 6 diciembre todos los fines de semana de diciembre y enero, así como el 24 y 27 de diciembre por la mañana, coincidiendo con las visitas guiadas
Precio: Gratuita
*Talleres infantiles:
Horario: fines de semana de diciembre y el 24, 27 de diciembre, 2, 3, 4 y 7 de enero de 11,00h a 13,00 h
Precio: gratuita
*Visitas concertadas para grupos:
Reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Reapertura del Templo Romano de Córdoba
Después de varias décadas de trabajos, a partir del 3 de Diciembre de 2013 se abre al público el recinto del Templo Romano de Córdoba.
Culminada esta fase, los visitantes podrán contemplar este magno vestigio de la Córdoba Romana tras una transformación del límite perimetral que ha perseguido su integración en los espacios urbanos actuales.
También podrán contemplarse por primera vez, las cimentaciones del pórtico occidental excavadas en el solar municipal de la calle María Cristina.
Una nueva iluminación proporcionará una nueva imagen nocturna del templo romano.
Estos trabajos han sido promovidos por Ruta Bética Romana con la financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Córdoba. La iluminación ha sido realizada por la Fundación Sevillana Endesa.
Técnicos Directores de la Intervención:
Jefe de la Oficina de Arqueología de la GMU: Juan F. Murillo Redondo.
Arquitecto del Servicio de Proyectos de la GMU: Carmen Chacón Guerrero.
Presupuesto de limpieza y consolidación: 42.183,23 €
Presupuesto de Obra: 207.809,77 €
Presupuesto proyecto difusión y señalética Devotio Augusti: 59.991,8 €
Reforma de la Antigua escuela de Magisterio: Adjudicación y Presentación del Proyecto "Proyecto de Rehabilitación y adaptación de la antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas (CPI) ubicado en la zona de intervención
En nuestra sección de presentaciones y estudios, se ponen a disposición diferentes presentaciones e información de interés del "Proyecto de Rehabilitación y adaptación de la antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas (CPI) " ubicado en la zona de intervención URBAN SUR, actuación incluida en el marco del Proyecto Urban Sur financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Proyectistas:
Arquitectura: Rafael L. García Castejón Arquitecto GMU
Javier Valverde Abril Arquitecto GMU
Jose Luis Chofles Hueso Arquitecto Técnico GMU
Colaboradores Manuel Lopez Jiménez, Ingeniero Tco en Topógrafía GMU
Jose Luis Gonzalez Moreno Delineante GMU
Estructura: Antonio Molina Ingeniero C.C.P.AYESA
Instalaciones: Rafael Ruiz Bernier Iingeniero. IndustrialCONSULTEC
Infografías y video: Plan 9. José Luque Bellido, Arquitecto
Superficie construída/util: 6.210,84m2/4.544,22m2
Empresa adjudicataria: Vías y Construcciones
Presupuesto de adjudicación: 4.893.943,36 €
Plazo de Ejecución : 15 meses
Inicio/final previsto: Diciembre 2013/Marzo-Abril 2015
Alzados y Secciones.Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013
Título: "Alzados y Secciones.Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013 "
Memoria descriptiva. Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013
Título: "Memoria descriptiva. Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013 "
Proyectistas:
Arquitectura: Rafael L. García Castejón Arquitecto GMU
Javier Valverde Abril Arquitecto GMU
Jose Luis Chofles Hueso Arquitecto Técnico GMU
Colaboradores Manuel Lopez Jiménez, Ingeniero Tco en Topógrafía GMU
Jose Luis Gonzalez Moreno Delineante GMU
Estructura: Antonio Molina Ingeniero C.C.P.AYESA
Instalaciones: Rafael Ruiz Bernier Iingeniero. IndustrialCONSULTEC
Infografías y video: Plan 9. José Luque Bellido, Arquitecto
Superficie construída/util: 6.210,84m2/4.544,22m2
Empresa adjudicataria: Vías y Construcciones
Presupuesto de adjudicación: 4.893.943,36 €
Plazo de Ejecución : 15 meses
Inicio/final previsto: Diciembre 2013/Marzo-Abril 2015
Servicio: Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba
Descripción: Memoria descriptiva del proyecto de Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio a Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013"
Proyecto. Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013
Título: "Proyecto. Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013 "
Proyectistas:
Arquitectura: Rafael L. García Castejón Arquitecto GMU
Javier Valverde Abril Arquitecto GMU
Jose Luis Chofles Hueso Arquitecto Técnico GMU
Colaboradores Manuel Lopez Jiménez, Ingeniero Tco en Topógrafía GMU
Jose Luis Gonzalez Moreno Delineante GMU
Estructura: Antonio Molina Ingeniero C.C.P.AYESA
Instalaciones: Rafael Ruiz Bernier Iingeniero. IndustrialCONSULTEC
Infografías y video: Plan 9. José Luque Bellido, Arquitecto
Superficie construída/util: 6.210,84m2/4.544,22m2
Empresa adjudicataria: Vías y Construcciones
Presupuesto de adjudicación: 4.893.943,36 €
Plazo de Ejecución : 15 meses
Inicio/final previsto: Diciembre 2013/Marzo-Abril 2015
Servicio: Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba
Descripción: Presentación del proyecto de Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio a Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013"
Presentación. Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio a Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013
Título: "Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio para Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013 "
Proyectistas:
Arquitectura: Rafael L. García Castejón Arquitecto GMU
Javier Valverde Abril Arquitecto GMU
Jose Luis Chofles Hueso Arquitecto Técnico GMU
Colaboradores Manuel Lopez Jiménez, Ingeniero Tco en Topógrafía GMU
Jose Luis Gonzalez Moreno Delineante GMU
Estructura: Antonio Molina Ingeniero C.C.P.AYESA
Instalaciones: Rafael Ruiz Bernier Iingeniero. IndustrialCONSULTEC
Infografías y video: Plan 9. José Luque Bellido, Arquitecto
Superficie construída/util: 6.210,84m2/4.544,22m2
Empresa adjudicataria: Vías y Construcciones
Presupuesto de adjudicación: 4.893.943,36 €
Plazo de Ejecución : 15 meses
Inicio/final previsto: Diciembre 2013/Marzo-Abril 2015
Servicio: Servicio de Proyectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba
Descripción: Presentación multimedia del proyecto de Rehabilitación y adaptación de la Antigua Escuela Normal de Magisterio a Centro de Producción e Iniciativas -CPI Córdoba 2013"
Recordatorio Fiestas Fin de Año
NOTA INFORMATIVA SOBRE AUTORIZACIONES PARA COTILLONES Y FIESTAS NAVIDEÑAS.
Encontrándose próxima la llegada de las fiestas Navideñas y de Año Nuevo, temporada en la que puede producir un considerable aumento en la organización y celebración de cotillones y fiestas en general, resulta imprescindible, con el fin de dar cumplimiento a la legislación vigente, y ante todo para garantizar la seguridad de los asistentes a dichos eventos, recordar la necesidad del control administrativo previo de este tipo de acontecimientos, y en consecuencia la obligación ineludible que sobre los organizadores de los mismos recae de obtener con antelación suficiente a su celebración, las preceptivas autorizaciones para ello.
La celebración de todo cotillón, Fiesta de Fin de Año o celebración navideña en establecimientos o locales públicos requerirá la previa y expresa AUTORIZACION MUNICIPAL cuando:
a) No dispongan de licencia municipal de apertura o Declaración Responsable para dicha actividad.
b) Aún disponiendo de licencia de apertura o Declaración Responsable de inicio de actividad, MODIFIQUEN las condiciones de uso del establecimiento establecidas en dichas autorizaciones.
Lugar y presentación de solicitudes: La preceptiva autorización deberá solicitarse en el modelo normalizado existente en el Servicio de Información de la Gerencia Municipal de Urbanismo (también en www.gmucordoba.es) debiendo adjuntarse la documentación señalada en referido modelo. Las solicitudes sólo se admitirán si contienen dicha documentación.
Las solicitudes se presentarán junto con toda la documentación necesaria antes del próximo 5 de diciembre en el Registro de la Gerencia Municipal de Urbanismo o en los registros previstos para estos supuestos en el art. 38.4 de la Ley30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La autorización municipal habrá de otorgarse con anterioridad a la fecha de inicio de la actividad o celebración del evento. Se entenderán desestimadas las solicitudes de autorización cuando, llegada la fecha de inicio de la actividad o celebración del evento, no hubiese recaído Resolución expresa (Art. 2.10 Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía).
Las entradas o invitaciones debidamente numeradas de acceso a la actividad, deberán cumplir los requisitos establecidos en el Decreto 10/2003 de la Consejería de Gobernación. Detallarán el número de orden conforme al aforo autorizado del establecimiento.
Los titulares de los establecimientos públicos, los organizadores de espectáculos públicos y actividades recreativas así como el personal dependiente de éstos, impedirán el acceso de personas al establecimiento y, en su caso, la permanencia de éstas en el mismo cuando el aforo establecido en la licencia o autorización se haya completado con los usuarios que se encuentren en el interior
del local, recinto o establecimiento. Asimismo impedirán el acceso y permanencia en los supuestos contemplados en el art. 5 del Decreto 10/2003, de 28 de enero de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el Reglamento General de Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
Conforme al Decreto 10/2003 de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, queda prohibida la entrada y permanencia de los menores de dieciséis años, en los pubs y bares con música, en las salas de fiesta y en las discotecas.
El artículo 16.2 del Reglamento General de Admisión de Personas en los establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas, en la redacción dada por el Decreto 258/2007 de 9 de octubre (BOJA nº 211 de 25 de octubre), establece que será obligatorio establecer Servicio de Vigilancia, en las Discotecas, salas de fiestas, discotecas de juventud y pubs y bares con música que tengan un aforo autorizado igual o superior a 300 personas.
Por último, conviene tener presente la exigencia de seguro de responsabilidad civil en los términos previstos en el Decreto 109/2005, de 26 de abril, por el que se regulan los requisitos de los contratos de seguro obligatorio de responsabilidad civil en materia de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (BOJA nº 92 de 13 de mayo).
Córdoba, 21 de noviembre de 2013