Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU-P LE-2

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU-P LE-2
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:GRUPO PARCELACIONES LEVANTE-2
  
hoja/s nº orden: 
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):802.505
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):0,15
  
techo máximo edificable (m2 techo):120.376
  
usos globales:RESIDENCIALES UNIFAMILIARES
  
usos incompatibles:INDUSTRIALES 3ª Y 4ª CATEGORIAS
  
formulación y redacción del PAU:PUBLICA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
  
A.- Actuación delimitada con objeto de la legalización de las parcelaciones urbanísticas Quemadas Bajas-zona sur (06) y Ribera Baja-en parte (51).
B.- Condiciones:
B.1.- Cada PAU podrá reajustar justificadamente los límites de las parcelaciones agrupadas en su ámbito.
B.2.- Cesiones de suelo en el interior de la actuación y, en su caso, Sistemas Generales adscritos, según PAU; cada PAU localizará las Dotaciones Públicas que genere, con objeto de su optimización, atendiendo a criterios de "legibilidad territorial" (integración en la estructura territorial), focalizándolas y agrupándolas preferentemente en el entorno de los núcleos periféricos "Modelo". No obstante, cada PAU podrá definir en el entorno inmediato de cada una de sus parcelaciones agrupadas, los suelos dotacionales necesarios para el intercambio de servicios con la comunidad.
B.3.- Cada PAU podrá determinar las medidas en cuanto a dotación y mantenimiento de los servicios y características de los equipamientos, que serán las apropiadas a sus características y a las de la zona en que se localiza.
B.4.- Cada PAU incluirá, junto con la documentación exigida por la legislación vigente, un análisis socioeconómico y urbanístico de las parcelaciones afectadas por la actuación, con el objetivo de determinar los usos existentes que es necesario erradicar y los que se considerarán compatibles en el futuro.
B.5.- Cada PAU incluirá un análisis de los valores paisajísticos, agrícolas o ambientales afectados, de los posibles riesgos naturales existentes y, en su caso, de las posibles afecciones al dominio público, debiendo determinar las medidas que, necesariamente, deberá/n incorporar el/los futuro/s Plan/es Parcial/es con la finalidad de proteger dichos valores, de evitar los posibles riesgos existentes y de desafectar las zonas de dominio público que puedan estar ocupadas. El cumplimiento de estas medidas deberá quedar garantizado por parte de los propietarios previamente a la aprobación definitiva de el/los Plan/es Parcial/es que se formule/n para el desarrollo de cada PAU.
B.6.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU-P LE-1

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU-P LE-1
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:GRUPO PARCELACIONES LEVANTE-1
  
hoja/s nº orden: 
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):645.294
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):0,15
  
techo máximo edificable (m2 techo):96.794
  
usos globales:RESIDENCIALES UNIFAMILIARES
  
usos incompatibles:INDUSTRIALES 3ª Y 4ª CATEGORIAS
  
formulación y redacción del PAU:PUBLICA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
  
A.- Actuación delimitada con objeto de la legalización de las parcelaciones Campiñuela-zona norte (08), Montón de la Tierra (52) y Porrillas (04).
B.- Condiciones:
B.1.- Cada PAU podrá reajustar justificadamente los límites de las parcelaciones agrupadas en su ámbito.
B.2.- Cesiones de suelo en el interior de la actuación y, en su caso, Sistemas Generales adscritos, según PAU; cada PAU localizará las Dotaciones Públicas que genere, con objeto de su optimización, atendiendo a criterios de "legibilidad territorial" (integración en la estructura territorial), focalizándolas y agrupándolas preferentemente en el entorno de los núcleos periféricos "Modelo". No obstante, cada PAU podrá definir en el entorno inmediato de cada una de sus parcelaciones agrupadas, los suelos dotacionales necesarios para el intercambio de servicios con la comunidad.
B.3.- Cada PAU podrá determinar las medidas en cuanto a dotación y mantenimiento de los servicios y características de los equipamientos, que serán las apropiadas a sus características y a las de la zona en que se localiza.
B.4.- Cada PAU incluirá, junto con la documentación exigida por la legislación vigente, un análisis socioeconómico y urbanístico de las parcelaciones afectadas por la actuación, con el objetivo de determinar los usos existentes que es necesario erradicar y los que se considerarán compatibles en el futuro.
B.5.- Cada PAU incluirá un análisis de los valores paisajísticos, agrícolas o ambientales afectados, de los posibles riesgos naturales existentes y, en su caso, de las posibles afecciones al dominio público, debiendo determinar las medidas que, necesariamente, deberá/n incorporar el/los futuro/s Plan/es Parcial/es con la finalidad de proteger dichos valores, de evitar los posibles riesgos existentes y de desafectar las zonas de dominio público que puedan estar ocupadas. El cumplimiento de estas medidas deberá quedar garantizado por parte de los propietarios previamente a la aprobación definitiva de el/los Plan/es Parcial/es que se formule/n para el desarrollo de cada PAU.
B.6.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU-P C.SUR

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO: PAU-P C.SUR
DATOS GENERALES:
clase de suelo: Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
denominación: PARCELACION CAMPIÑUELA-SUR
hoja/s nº orden: 13, 14, 21
DATOS DE ORDENACION:
instrumento de ordenación: PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
superficie (m2 suelo): 274.604
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s): 0,15
techo máximo edificable (m2 techo): 41.191
usos globales: RESIDENCIALES UNIFAMILIARES
usos incompatibles: INDUSTRIALES
formulación y redacción del PAU: PRIVADA
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B):
A.- Area de extensión delimitada con objeto de regularizar, mediante el planeamiento de desarrollo, un área caracterizada por usos diversos no controlados.
B.1.- El Programa de Actuación Urbanística que se redacte incluirá, además de la documentación exigida por la legislación vigente, un análisis socioeconómico y urbanístico de la parcelación afectada por la actuación, con el objetivo de determinar los usos existentes que es necesario erradicar y los usos que se considerarán compatibles en el futuro. Asimismo incluirá un análisis de los valores paisajísticos, agrícolas o ambientales afectados, de los posibles riesgos naturales existentes y, en su caso, de las posibles afecciones al dominio público, debiendo determinar las medidas que, necesariamente, deberán incorporar los futuros Planes Parciales con la finalidad de proteger dichos valores, de evitar los posibles riesgos existentes y de desafectar las zonas de dominio público que puedan estar ocupadas. El cumplimiento de dichas medidas deberá quedar garantizado por parte de los propietarios previamente a la aprobación definitiva de el/los Plan/es Parcial/es que se formule/n para el desarrollo del Programa de A
B.2.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación.
GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU-P ARENAL

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU-P ARENAL
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:PARCELACION ARENAL
  
hoja/s nº orden:35, 36, 42
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):621.279
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):0,65
  
techo máximo edificable (m2 techo):403.831
  
usos globales:INDUSTRIALES
  
usos incompatibles:RESIDENCIALES
  
formulación y redacción del PAU:PRIVADA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
  
A.- Area de extensión delimitada con objeto de regularizar, mediante el planeamiento de desarrollo, un área caracterizada por usos diversos no controlados.
B.1.- El Programa de Actuación Urbanística que se redacte incluirá, además de la documentación exigida por la legislación vigente, un análisis socioeconómico y urbanístico de la parcelación afectada por la actuación, con el objetivo de determinar los usos existentes que es necesario erradicar y los usos que se considerarán compatibles en el futuro. Asimismo incluirá un análisis de los valores paisajísticos, agrícolas o ambientales afectados, de los posibles riesgos naturales existentes y, en su caso, de las posibles afecciones al dominio público, debiendo determinar las medidas que, necesariamente, deberán incorporar los futuros Planes Parciales con la finalidad de proteger dichos valores, de evitar los posibles riesgos existentes y de desafectar las zonas de dominio público que puedan estar ocupadas. El cumplimiento de dichas medidas deberá quedar garantizado por parte de los propietarios previamente a la aprobación definitiva de el/los Plan/es Parcial/es que se formule/n para el desarrollo del Programa de A
B.2.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación.
B.3.- El Planeamiento de desarrollo identificará y respetará el trazado de los caminos históricos incluidos en el ámbito. El Plan Parcial definirá las anchuras correspondientes.
B.4.- Se localizará un área dotacional pública en el entorno del Molino de Carbonell, de modo análogo al representado en la documentación gráfica del Plan General.
B.5.- Se considera vinculante la zonificación de los Espacios Libres propuesta. El planeamiento de desarrollo que se redacte podrá no obstante efectuar, justificadamente, modificaciones en la delimitación exacta de este uso.
B.6.- Se respetará y recuperará el arbolado de importancia presente en el sector (bóveda arbórea del Camino de Carbonell, etc.).
B.7.- El planeamiento de desarrollo arbitrará una compatibilidad de usos que favorezca la implantación de actividades Terciarias en general en la zona, y especialmente en sus pormenorizaciones Recreativa y Hostelería.
B.8.- Se resolverá adecuadamente y se ejecutará la conexión con las infraestructuras exteriores a la actuación, así como su reforzamiento en caso de resultar necesario debido a la nueva intensidad de uso generada.
B.9.- Se resolverá adecuadamente la interrelación viaria y peatonal con los suelos urbanos de la margen opuesta de la autovía de ronda de la ciudad, ejecutándose las correspondientes obras de urbanización.
B.10.- Sistema General adscrito: SG EL/EQ SUNP-6.
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU SRA-S

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU SRA-S
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA-SUR
  
hoja/s nº orden:17, 18
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):21.961
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):0,52
  
techo máximo edificable (m2 techo):11.420
  
usos globales:RESIDENCIALES
  
usos incompatibles:INDUSTRIALES
  
formulación y redacción del PAU:PRIVADA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
  
A.- Extensión del barrio de San Rafael de la Albaida por su margen meridional mediante un desarrollo residencial de tipologías análogas a las existentes, delimitado con los objetivos de:
Consolidación del barrio como núcleo.
Regularización de la oferta dotacional en la zona.
B.1.- Los propietarios ejecutarán el tramo de prolongación de la calle del Movimiento Vecinal -completando la urbanización del tramo existente en caso necesario- hasta su confluencia con la calle San Rafael de la Albaida.
B.2.- Se ejecutará un vial norte-sur de nueva apertura en prolongación de la calle de la Asamblea, sobre el trazado del colector de alcantarillado presente en la zona.
B.3.- Se considera vinculante la alineación mínima definida en la documentación gráfica del Plan General con respecto al tramo de la ctra. de Trassierra al que da frente la actuación, así como la disposición de una banda de terrenos ajardinada de 12 metros de anchura mínima en el espacio resultante.
B.4.- Se evitarán los accesos directos de vehículos desde la ctra. de Trassierra a las nuevas edificaciones. Con este objetivo se ejecutará un vial de servicio análogo al previsto en la documentación gráfica del Plan General.
B.5.- La zonificación del uso EQ propuesta en la documentación gráfica del Plan General se considera orientativa.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU SAA-N

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU SAA-N
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:SANTA ANA DE LA ALBAIDA-NORTE
  
hoja/s nº orden:10, 17
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):108.931
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):0,20
  
techo máximo edificable (m2 techo):21.786
  
usos globales:RESIDENCIALES UNIFAMILIARES
  
usos incompatibles:INDUSTRIALES
  
formulación y redacción del PAU:PRIVADA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
  
A.- Extensión del asentamiento de Santa Ana de la Albaida por sus márgenes norte y sur sobre suelos preparcelados y parcialmente edificados, e integración en la futura malla urbana del equipamiento privado preexistente en el ámbito.
B.1.- Las conexiones viarias propuestas exteriores a la actuación se consideran vinculantes. Su ejecución corresponderá a los propietarios del ámbito.
B.2.- Se solucionarán adecuadamente las escorrentías presentes en el ámbito.
B.3.- Los Espacios Libres de cesión se urbanizarán y ajardinarán con características semirurales, dado su carácter de áreas de transición y conexión con el suelo no urbanizable protegido.
B.4.- El PAU reconocerá el equipamiento privado preexistente sobre su margen meridional. Con el expresado objetivo lo caracterizará como sector independiente de uso global dotacional de carácter privado, equilibrado en intensidad con la del resto ámbito mediante los correspondientes coeficientes de ponderación.
B.5.- El mantenimiento y conservación futura de los servicios urbanísticos (viario, saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, etc.) se realizará por parte de los propietarios, para lo cual constituirán una Entidad Urbanística de Conservación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU RCS

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU RCS
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:RESIDENCIAL CIUDAD SANITARIA
  
hoja/s nº orden:40
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):22.527
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):1,50
  
techo máximo edificable (m2 techo):33.791
  
usos globales:RESIDENCIALES Y TERCIARIOS
  
usos incompatibles:INDUSTRIALES
  
formulación y redacción del PAU:PRIVADA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
  
A.- Generación de tejidos de usos residenciales y terciarios de apoyo a la Ciudad Sanitaria.
B.1.- Se considera vinculante, con carácter mínimo, la alineación establecida con respecto a las calles a que da frente la actuación (avda. Menéndez Pidal y C/ Pintor Zurbarán).
B.2.- Se considera vinculante la permeabilización visual y peatonal en el sentido norte-sur. La ordenación pormenorizada que se propone tendrá no obstante carácter orientativo.
B.3.- La zonificación de usos globales grafiada en el Plan General se considera orientativa.
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU O-4

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU O-4
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:HUERTA DE SANTA ISABEL-OESTE
  
hoja/s nº orden:24
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):494.339
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):0,80
  
techo máximo edificable (m2 techo):395.471
  
usos globales:RESIDENCIALES
  
usos incompatibles:INDUSTRIALES
  
formulación y redacción del PAU:PUBLICA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
  
A.- Area de extensión con tipologías de vivienda plurifamiliar delimitado con objeto de consolidar el modelo de ciudad definido por el Plan General precedente.
B.1.- El PAU definirá un sector en su interior, con un aprovechamiento mínimo de 200.000 m2techo, con destino a la ejecución de viviendas públicas, a política de suelo público y a VPO o acogidas a algún régimen de protección.
B.2.- Se garantizarán las conexiones con la estructura viaria de las tramas adyacentes.
B.3.- Mediante la ordenación que el planeamiento de desarrollo proponga se procurará la disociación de los tráficos peatonales lúdicos de los rodados y resto de peatonales.
B.4.- Se respetará asimismo el trazado de las principales escorrentías y caminos históricos incluidos en el ámbito, integrándolos en áreas de Espacios Libres lineales aptos para tráfico peatonal lúdico, de modo análogo al representado en la documentación gráfica del Plan General. El planeamiento de desarrollo definirá las anchuras correspondientes.
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU O-3

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU O-3
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:HUERTA DE SANTA ISABEL-ESTE
  
hoja/s nº orden:24, 25
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):405.440
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):0,80
  
techo máximo edificable (m2 techo):324.352
  
usos globales:RESIDENCIALES
  
usos incompatibles:INDUSTRIALES
  
formulación y redacción del PAU:PUBLICA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
A.- Area de extensión con tipologías de vivienda plurifamiliar delimitado con objeto de consolidar el modelo de ciudad definido por el Plan General precedente.
B.1.- El PAU definirá un sector en su interior, con un aprovechamiento mínimo de 160.000 m2techo, con destino a la ejecución de viviendas públicas, a política de suelo público y a VPO o acogidas a algún régimen de protección.
B.2.- Se garantizarán las conexiones con la estructura viaria de las tramas adyacentes.
B.3.- Mediante la ordenación que el planeamiento de desarrollo proponga se procurará la disociación de los tráficos peatonales lúdicos de los rodados y resto de peatonales.
B.4.- Se respetará asimismo el trazado de las principales escorrentías y caminos históricos incluidos en el ámbito, integrándolos en áreas de Espacios Libres lineales aptos para tráfico peatonal lúdico, de modo análogo al representado en la documentación gráfica del Plan General. El planeamiento de desarrollo definirá las anchuras correspondientes.
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002

Martes, 21 Abril 2009 12:30

PAU O-2

FICHAS PAU

PLAN GENERAL DE ORDENACION CORDOBA / TEXTO REFUNDIDO OCT 2002 4.2.- FICHAS DE PLANEAMIENTO PAU
AMBITO:PAU O-2
DATOS GENERALES: 
  
clase de suelo:Suelo Urbanizable No Programado (SUNP)
  
denominación:SANTA ANA DE LA ALBAIDA
  
hoja/s nº orden:10, 17
  
  
DATOS DE ORDENACION: 
  
instrumento de ordenación:PROGRAMA DE ACTUACION URBANISTICA
  
superficie (m2 suelo):103.579
  
índice de edificabilidad bruta máxima (m2t/m2s):0,20
  
techo máximo edificable (m2 techo):20.716
  
usos globales:RESIDENCIALES UNIFAMILIARES
  
usos incompatibles:INDUSTRIALES
  
formulación y redacción del PAU:PRIVADA
  
  
OBJETIVOS (A) Y CONDICIONES (B): 
  
A.- Area de extensión con tipologías residenciales de baja densidad, de sellado entre la estructura del PA B-20 y la parcelación localizada al norte de la Almunia de Turruñuelos. Se delimita igualmente la presente actuación con objeto de consolidar las futuras extensiones definidas al norte de la carretera de Santa María de Trassierra.
B.1.- Se condiciona la programación de la actuación a la ejecución del vial de prolongación de la avenida de la Arruzafilla hasta su conexión con la carretera de Santa María de Trassierra por medio del STC-CTR.
B.2.- La estructura viaria propuesta se considera vinculante en cuanto a las conexiones pretendidas dada la nueva trama viaria proyectada para la zona, pudiéndose efectuar no obstante, mediante el planeamiento de desarrollo, modificaciones en los trazados concretos justificadamente.
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 GERENCIA DE URBANISMO. AYUNTAMIENTO DE CORDOBA


Última actualización 31/10/2002