Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-14

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Sur de la Puerta de Baeza.

Dirección : Campo Madre de Dios.

Ref. Catastral : Manzana 46438

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Forma parte de la muralla almorávide de la Ajerquia, construida en los siglos XI y XII. Ha quedado posteriormente englobada por la edificación, liberandose con la ejecución del Plan Especial del Rio (año 97) y sometiendose a trabajos de conservación.

 

 


Estructura : Como el resto de murallas de la Ajerquia, su fábrica es de tapial, conservandose un tramo de unos 50 m con una altura de 4 m.

 

 


Conservación : Buena

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos de la muralla almorávide, tanto emergentes como soterrados.

7. Espacio Libre : La edificación de las parcelas colindantes deberá separarse 4,5 metros de la cara interior de la muralla, haciendo coincidir su alineación con la de la Plaza de la Puerta de Baeza.

 

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-13

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Norte de la Puerta de Baeza.

Dirección : Campo Madre de Dios.

Ref. Catastral : 47462/15 y 17.

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Lienzo de la muralla almorávide que se construye a finales del s. XI y s. XII para la defensa del arrabal de la Ajerquia. La muralla estaba muy deteriorada en el s. XIX, arruinandose numerosos tramos y torres, por lo que el Ayuntamiento decidió su demolición y la construcción de la franja extramuros situada entre las puertas Nueva y de Baeza (1.872), salvandose el tramo conservado. Ha sido liberada en los años 80 con la renovación de la edificación.

 


Estructura : Fábrica de tapial con verdugadas de otros materiales más resistentes. Se conserva un tramo de muralla, de unos 55m. de longitud y 4m. de altura que en el interior de la parcela 47462/15, según informe de Cultura presenta estructuras superpuestas de época romana e islámica esta integrada en la edificación.

 

 


Conservación : Bueno

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos de la muralla medieval, emergentes y soterrados. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto

7. Espacio Libre : El indicado en el plano con una anchura mínima de 4 metros.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-12

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Norte de la Puerta de Andujar

Dirección : Ronda de Andujar.

Ref. Catastral : Manzana 45489

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Lienzo de la muralla almoravide del arrabal de la Ajerquia, construida a finales del s. XI y s. XII. Ha quedado a salvo de la demolición de la muralla de la Ronda de Andujar, que se acomete en 1.882 con la cubrieción del Arroyo de San Lorenzo. Ha sido liberada en los años 70 con la renovación de la edificación adyacente.

 


Estructura : A pesar de que la muralla de la Ajerquia se construye basicamente en tapial, el tramo conservado, de unos 8 m de longitud y 4 de altura, presenta fábrica mixta con mampuesto y sillares.

 

 


Conservación : Bueno

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todos los restos conservados de la muralla medieval tanto emergentes como soterrados. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto)

 

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MC-11

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Puerta de Plasencia-Puerta de Andujar .

Dirección : c/ Escañuela

Ref. Catastral : Manzana 46509

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Forma parte de la muralla almorávide construida a fines del s. XI y s. XII para la defensa del arrabal de la Ajerquia. El tramo quedó a salvo del proceso de demolición generalizada de murallas de la segunda mitad del s. XIX (la Puerta de Plasencia se derriba en 1.879 y la de Andujar en 1.870).

 

 


Estructura : Se conserva un tramo de unos 115 m de longitud, de trazado rectilineo, con unos 4 m de altura, sin torreones, de caracteristicas similares al resto de murallas de la Ajerquia: fábrica de tapial con refuerzos puntuales de piedra o verdugadas de ladrillo.

 

 


Conservación : Buena

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Restos conservados de la muralla medieval. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto).

 

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MC-10

 


Denominación : Muralla de la Ajerquia: lienzo Sur de la Puerta de Plasencia.

Dirección : c/ Cisne

Ref. Catastral : Manzana 47521

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : Lienzo de la muralla almorávide de la Ajerquia, construida a fines del s. XI y s. XII. El tramo quedó integrado en la edificación, salvandose del derribo generalizado de las murallas acometido en la segunda mitad del s. XIX. La muralla ha quedado liberada al renovarse recientemente las edificaciones adyacentes.

 


Estructura : Aunque la muralla de la Ajerquia se construye fundamentalmente en tapial, en el tramo conservado, de unos 60 m de longitud, la fábrica es mixta, con sillares de piedra.

 

 


Conservación : Bueno, aunque necesitado de mantenimiento.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todos los restos conservados de la muralla almorávide. Las parcelas colindantes están sometidas a las cautelas y condiciones especiales de conservación de las murallas (titulo quinto)

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MC-1

 


Denominación : Muralla de la Huerta del Alcazar y San Basilio: lienzo Sur.

Dirección : Avenida del Alcázar.

Ref. Catastral : Manzana 30369

 

2. DESCRIPCION

 


Cronología : La muralla se construye siendo alcalde mayor de Córdoba Don Lope Gutierrez a finales del siglo XIV y comienzos del XV, como ampliación del recinto defensivo de la ciudad. En 1.953 se eleva la rasante de la Avenida del Alcazar para alcanzar la cota del nuevo puente de San Rafael y se interrumpe la continuidad de las murallas en su vértice Suroeste. En los años 60 se ejecuta el paseo bajo, formando parte de las defensas fluviales, hoy muy abandonado.

 


Estructura : Se conserva un lienzo de unos 410 m de longitud, con seis torres de la que destaca la meridional, de planta octogonal. La fábrica es mixta con su base posiblemente sobre la muralla califal del arrecife: los lienzos son de tapial, como las torres semicilindricas. Las torres mayores son de silleria.

 


Conservación : Buen estado aunque necesitado de conservación y puesta en valor.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento

Categoría : Declarado BIC (Ley 16/1.985.d.a..2ª)

 

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I

 

4. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Conjunto de la muralla con sus torreones.

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO ANEXO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-9

 


Denominación : 1ª crujía edificaciones Plaza de la Corredera.

Dirección : Plaza de la Corredera.

Ref. Catastral : 40468/20, 26 a 58, 60 a 64.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Plaza Mayor.

Cronología : Siglos XVI y XVII.

 


Patios : -----

 

 

Estructura : Muros de carga de ladrillo, aligerado en planta baja con pórticos de arcos de medio punto.

 

 

Fachada : Conjunto arquitectónico de una crujía y cuatro plantas, la baja soportales constituidos por pórticos con arcos de medio punto. La fachada muy perforada con balcón corrido, con función de platea, está enfoscado policromada en recercado de huecos y cornisas.

Cubierta : De teja cerámica árabe con faldones paralelos a fachada.

 

 


Uso : Vivienda en primera y segunda categoría en planta alta y comercial en primera categoría en planta baja.

Conservación : Buena.

Propiedad : Pública y Privada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (Plaza).

Categoría : 1 Inmuebles declarados BIC.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I (1ª crujía).

 

 


Elementos de Interés : Homogeneidad del conjunto.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


 

 

1. Cons. Estructural : Primera crujía recayente a la plaza.

 

2. Cons. Implantación : Planta baja de las parcelas 40468/60 a 40468/64 (Casas de Doña Jacinta).

3. Cons. Tipológica : Resto, con 2 plantas de altura. La primera crujía puede trasdosarse con otra de igual anchura cuya altura de terminación debe quedar por debajo de la cornisa de aquella.

Las intervenciones se ajustarán a las Normas Complementarias establecidas en la disposición adicional de la Normativa del Plan Especial.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-8. Palacio de los Marqueses de Viana

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-8

 


Denominación : Palacio de los Marqueses de Viana.

Dirección : Plaza de Don Gome.

Ref. Catastral : 41519/11.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega

Cronología : Siglo XVI

 


Patios : Conjunto de 12 patios y un jardín, destacando el principal, de galerías con arcos de ½ punto sobre columnas de piedra, salvo en la esquina de ingreso de carruajes.

 

Estructura : Muros de carga. El complejo actual proviene de la sucesiva anexión de casas limítrofes.

 

 

Fachada : Dos plantas, localizándose la portada principal en ángulo. Consta de dos cuerpos, el primero adintelado y en el segundo dos estatuas de guerreros enmarcan el balcón que se corona con un frontón partido y escudo nobiliario.

 

Cubierta : Inclinada de teja cerámica curva.

 

 

 


Uso : Cultural (Museo, Sala de Conciertos, actos culturales).

Conservación : buena.

Propiedad : privada: CAJASUR

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/009).

J. Jardín Histórico. (14/021/067).

Categoría : 1. Inmuebles declarados B.I.C.s

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I. (Edificación y patios-jardín).

 

 


Elementos de Interés : Todo el conjunto edificado, patios y jardín.

Todo el conjunto de la fachada.

Escudo de los Argote a la derecha del balcón de la portada principal.

Escudo de los Figueroa a la izquierda.

Escudo de los Marqueses de Villaseca encima.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento general que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Todo el conjunto edificado, salvo zona de más reciente construcción recayente a c/ Rejas de D. Gome.

Escudos entorno al balcón de la puerta principal.

3. Cons. Tipológica : Zona de más reciente construcción recayente a c/ Rejas de D. Gome con dos plantas de altura.

Espacio libre del invernadero (grafiado en plano A).En él se podrán edificar nuevas construcciones conformando fachada o adosadas a medianera, con ordenanza de conservación tipológica y una planta de altura, ocupando un máximo de 30% de ese espacio.

6. Espacio Catalogado : Todos los patios antiguos y el jardín.

7. Espacio Libre : Reciente patio recayente a c/ Rejas de D. Gome

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-7. Monasterio de Santa Marta

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2

1. IDENTIFICACION MA-7

 


Denominación : Monasterio de Santa Marta.

Dirección : c/ Santa Marta nº 10.

Ref. Catastral : 40493/05.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Casa solariega y convento.

Cronología : Siglos XV - XVI

 


Patios : 5 principales y 4 menores. El primer patio o compás, con lojia y el patio principal con dobles galerías en sus laterales.

 

Estructura : Muros de carga definiendo crujías en torno a patios y paralelos a fachadas externas.

 

 

Fachada : Todo el complejo se cierra con un muro ciego de altura mínima planta y media. Se abre con una portada adintelada de paso al compás, donde aparece la portada de la Iglesia de Hernán Ruiz I.

 

Cubierta : Inclinada de Teja árabe todo el complejo. La Iglesia se abre interiormente con bóvedas de crucería.

 

 


Uso : Religioso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento. (14/021/072).

Categoría : 1. Inmueble declarado B.I.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I. (Claustro).

Protección B. Monumental II. (Resto).

Protección de patios-jardín.

 


Elementos de Interés : Todo el conjunto: tiene un origen en el antiguo palacio mudéjar de Dª Mª Carrillo, conocido como "Casas del Agua".

Portada de la Iglesia de Hernán Ruíz I (1511), e Iglesia.

Sala de entrada, con artesanado y yeserías mudéjares

Claustro principal o del Cinamomo.

Sacristía y Sala capitular, con artesanados mudéjares.

Refrectorio, con friso flamígero sobre su portada de acceso.

Escudos situados en la portada principal del Claustro Cinamomo; escudo de los Angulo en el lateral izquierdo y al de los Córdoba en la albanega derecha.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : Servicio Genérico.

Permitidos : Cualquier tipo de equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Iglesia. Claustro con sus cuerpos circundantes, Sala de entrada, Sacristía, Sala capitular, Refrectorio. Escudos heráldicos en portadas.

1. Cons. Estructural : Resto de la edificación y tapias a la calle.

2. Cons. Implantación : Casa del portero, manteniendo una fachada opaca a la calle.

6. Espacio Catalogado : Patio del Claustro y patio de entrada.

7. Espacio Libre : Los demás patios.

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

MA-6. Iglesia de Regina

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO

1. IDENTIFICACION MA-6

 


Denominación : Iglesia de Regina.

Dirección : Plaza de Regina.

Ref. Catastral : 42464/10.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Iglesia conventual (del antiguo convento de Regina Coeli).

Cronología : Siglo XVI (fundado el convento en 1499).

 


Patios : Compás de acceso, a la iglesia y dos patios del antiguo convento, uno de ellos con galerías con arcos de medio punto y columnas.

 

Estructura : Iglesia de una sola nave cajón, con coro, lateralmente se adosan los restos del antiguo convento, hoy en ruina.

 

Fachada : Portada con arco carpanel y elementos decorativos renacentistas, sobre ella hueco abocinado. El resto de la fachada con grandes huecos verticales. La fachada del resto de la edificación no tiene especial interés.

 

Cubierta : Inclinada de teja a dos aguas. Interiormente artesanado renacentista en la iglesia.

 

 


Uso : Almacén (anteriormente fábrica de paños, fábrica de monedas falsas y teatro de aficionados).

Conservación : Deficiente (en ruina la zona del antiguo convento).

Propiedad : Pública. Ayuntamiento de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento.

Categoría : 1. Inmueble declarado B.I.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.

Protección de patios ajardinados.

 


Elementos de Interés : Iglesia, con portada y artesonado.

Escudo de los Dominicos en la portada de la Iglesia.

Estructura tipológica de la zona del antiguo convento.

Recuperación del antiguo compás de entrada.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : Portada y artesonado de la iglesia. Escudo de los Dominicos.

1. Cons. Estructural : Iglesia permitiendose la posibilidad de cegar o disminuir las dimensiones del hueco de ventana en planta baja junto a la portada.

2. Cons. Implantación : Edificación perteneciente al antiguo convento de Regina Coeli, manteniendo las columnas originales de las galerías del patio.

7. Espacio Libre : Compás de entrada a la iglesia y patios conventuales.

Página 12 de 165