Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Jueves, 29 Mayo 2008 12:02

Magistral González Francés, calle.

NOMBRE DE LA VÍA. Magistral González Francés. Ver plano.
INFORMACIÓN SOBRE. Vía completa.
TIPO DE VÍA. Plataforma única con acera diferenciada.
USO DE LA VÍA. Preferentemente peatonal.
 
ACERAS. Ancho variable. Diferenciación mediante bordillo inferior a 2 centímetros.
PAVIMENTOS. Aceras de losa de granito con acabado liso intercalada con piezas pulidas. Calzada de adoquines irregulares.
MOBILIARIO. Usable. Línea de fachada ocupada por uso comercial.
 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Rotulación de la vía en ambos extremos. Situada sobre fachada este. Existen señales que facilitan la orientación.
 
DE INTERÉS. Mezquita Catedral.
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece a itinerario 1. Ver itinerario.
 
OBSERVACIONES.  
 
VALORACIÓN. ACCESIBLE.


01_17_Magistral_Gonzalez_Frances_02_20080501.jpg

Magistral_Gonzalez_Frances_02_00_20080523.jpg

Lunes, 29 Septiembre 2008 08:25

Ángel de Saavedra, calle.

 

NOMBRE DE LA VÍA. Calle Ángel de Saavedra. Ver plano.
INFORMACIÓN SOBRE. Vía completa.
TIPO DE VÍA.

Plataforma única.

USO DE LA VÍA.

Preferentemente peatonal.

 
PAVIMENTOS.

Losa de granito con acabado liso. Tapas de registro enrasadas con el pavimento circundante. Alcorques cubiertos.

ESCALERA.

Ubicada junto puerta Conservatorio Superior de Música. Directriz perpendicular a la vía. Junto acera Este. Escalera de directriz recta. Altura del escalón en progresión. Carece de pasamanos y bordillo contrastado. Complementada con rampa.

RAMPA.

Ubicada frente puerta Conservatorio Superior de Música. Directriz paralela a la vía. Junto acera Este. Pendiente longitudinal del 9 por ciento. Carece de pasamanos.

MOBILIARIO.

Usable. Ubicado a 150 centímetros de la fachada Oeste. Alineado. Contenedores adaptados. Teléfono público no adaptado en acera este, junto línea de fachada.

En la rampa, junto línea de fachada se sitúan aparcamientos de bicicleta en horquilla.

Ciertos reclamos publicitarios se ubican junto la línea de fachada.

 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN.

Rotulación de la vía en ambos extremos. Situada sobre fachada.

Panel de información turística.

Edificios de interés con rotulación.

Señales de orientación.

 
DE INTERÉS. Conservatorio Superior de Música. Sala de Exposiciones Vimcorsa. Convento de Santa Ana.
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece al itinerario 2. Ver itinerario.
 
OBSERVACIONES.  
 
VALORACIÓN. ACCESIBLE.

 

Fotografía Calle Ángel de Saavedra. Orientación Sur. Sala de Exposiciones Vimcorsa.

Fotografía Calle Ángel de Saavedra. Orientación norte. Conservatorio Superior de Música.

Jueves, 29 Mayo 2008 11:48

Flores, calleja de las

NOMBRE DE LA VÍA. Calleja de las Flores. Ver Plano.
INFORMACIÓN SOBRE. Vía completa.
TIPO DE VÍA. Plataforma única.
USO DE LA VÍA. Exclusivamente peatonal.
 
PAVIMENTOS. Losa de granito en banda de fachada, de ancho constante. Cantos rodados en la banda central, de ancho irregular
MOBILIARIO. Ocupación línea de fachada, en algunos puntos, para uso comercial.
 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Rotulación de la vía sobre fachada norte.
 
DE INTERÉS. Calleja de las Flores.
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece al itinerario 1. Ver itinerario.
 
OBSERVACIONES. El ancho insuficiente de la vía puede dificultar ciertas maniobras a personas usuarias de sillas de ruedas.
 
VALORACIÓN. PRACTICABLE.

 

Fotografía calleja de las Flores. Orientación este.

Fotografía calleja de las Flores. Orientación este.

Fotografía calleja de las Flores. Orientación este.

Martes, 07 Abril 2009 16:13

Velázquez Bosco, calle

NOMBRE DE LA VÍA. Velázquez Bosco. Ver plano.
INFORMACIÓN SOBRE. Vía completa.
TIPO DE VÍA. Plataforma única.
USO DE LA VÍA. Exclusivamente peatonal.
 
PAVIMENTOS. Losa de granito en banda de fachada, con acabado liso, y empedrado en banda central de ancho irregular.
MOBILIARIO. Usable. La línea de fachada está ocupada por uso comercial.
 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Rotulación de la vía en ambos extremos. Situada sobre fachada.
 
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece a itinerario 1. Ver itinerario.
 
OBSERVACIONES.  
 
VALORACIÓN. ACCESIBLE.

Fotografía calle Velázquez Bosco. Orientación norte.

Fotografía calle Velázquez Bosco. Orientación sur.

Fotografía calle Velázquez Bosco. Orientación sur.

Lunes, 29 Septiembre 2008 15:12

Alfayatas, calle

NOMBRE DE LA VÍA. Calle Alfayatas. Ver plano.
INFORMACIÓN SOBRE. Vía completa.
TIPO DE VÍA. Plataforma única con acera diferenciada.
USO DE LA VÍA. Preferentemente peatonal.
 
ACERAS. Ancho variable superior a 80 centímetros.
PAVIMENTOS. Losa de granito lisa.
PENDIENTES Longitudinal inferior al 4 por ciento.
 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Rotulación de la vía en ambos extremos. Situada sobre fachada.
 
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece a itinerario 1. Ver itinerario.
 
VALORACIÓN. ACCESIBLE.

Fotografía calle Alfayatas. Orientación sur.

 

 

 

Lunes, 29 Septiembre 2008 15:09

Albucasis, calle

NOMBRE DE LA VÍA. Calle Albucasis. Ver plano.
INFORMACIÓN SOBRE. Vía completa.
TIPO DE VÍA. Plataforma única.
USO DE LA VÍA. Exclusivamente peatonal.
 
PAVIMENTOS. Parte central de cantos rodados, laterales losa de granito abujardada.
MOBILIARIO. Usable.
 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Rotulación de la vía en ambos extremos. Situada sobre fachada.
 
INTINERARIO TURÍSTICO. Pertenece al itinerario 1. Ver itinerario.
 
VALORACIÓN. ACCESIBLE.

Fotografía calle Albucasis. Orientación este.

Miércoles, 22 Abril 2009 09:25

Abades, plaza de.

NOMBRE DE LA VÍA.

Plaza de Abades. Ver plano.

INFORMACIÓN SOBRE.

Vía completa.
TIPO DE VÍA. Doble plataforma.
USO DE LA VÍA. Preferentemente peatonal. Zona central de la plaza peatonal.
 
ACERAS. Anchura variable inferior a 100 centímetros. Altura de bordillo variable inferior a 14 centímetros.
PAVIMENTOS. Acera losa de granito irregular. Calzada cantos rodados. Zona peatonal cantos rodados y losa de granito irregular.
MOBILIARIO. Usable. Papeleras situadas junto fachada.
 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN. Rotulación de la vía situada sobre fachada norte.
 
DE INTERÉS. Ermita de la Concepción.
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece al itinerario 1. Ver itinerario.
 
VALORACIÓN.

PRACTICABLE.

Fotografía plaza Abades. Orientación este.

Fotografía plaza Abades. Orientación norte.

 

 

Martes, 02 Junio 2009 07:02

Judería, calle

NOMBRE DE LA VÍA. Calle Judería. Ver plano.
INFORMACIÓN SOBRE. Vía completa.
TIPO DE VÍA.

Doble plataforma.

USO DE LA VÍA.

Preferentemente peatonal.

 
ACERAS.

Anchura variable inferior a 80 centímetros. Altura de bordillo variable inferior a 14 centímetros.

PAVIMENTOS.

Aceras con losa de terrazo en buen estado. Calzada adoquines de granito lisos.

MOBILIARIO.

Espacio libre reducido por uso comercial (terrazas y reclamos publicitarios). Todos los elementos situados junto la fachada. Bolardos a ambos lados de la calle, facilmente detectables.

 
SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN.

Rotulación de la vía en ambos extremos. Situada sobre fachada. Tamaño adecuado. Contraste negro sobre blanco. En el extremo oeste se encuentra tapada.

Existen señales de orientación.

 
ITINERARIO TURÍSTICO. Pertenece al itinerario 2. Ver itinerario.
 
OBSERVACIONES. Es una vía de pequeñas dimensiones, muy transitada y con gran uso comercial. El transito puede verse dificultado en ciertos momentos. Los toldos pueden suponer un riesgo.
 
VALORACIÓN. PRACTICABLE.

Fotografía Calle Judería. Orientación Oeste.

Fotografía Calle Judería. Orientación Oeste.

Lunes, 01 Junio 2009 09:35

Niveles de Accesibilidad.

ACCESIBLE:

Un espacio, una instalación o servicio se considera accesible cuando puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma en condiciones de seguridad y comodidad.

PRACTICABLE:

Un espacio, una instalación o un servicio se considera practicable cuando puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma, con ayuda puntual o recursos alternativos en condiciones de seguridad.

NO ACCESIBLE:

Un espacio, una instalación o un servicio se considera no accesible cuando no puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma o segura.

Conforme a lo establecido en el "PLAN MUNICIPAL DE ACTUACIÓN INTEGRAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2005-2010)" desarrolla funciones técnicas, estratégicas, de gestión y coordinación intra e inter administrativa necesarias para el desarrollo del mismo. Por tanto, ha de:

  • Promover una actuación continuada e integral hacia la accesibilidad en nuestra ciudad.
  • Asumir un papel activo de coordinación entre la Administración Municipal y sus Áreas así como entre éstas y colectivos y agentes. Coordinación materializada en la actividad propia de la Oficina, Comisión de Accesibilidad y Grupos de Trabajo.
  • Conocer las dificultades de acceso a los ámbitos arquitectónicos, urbanísticos, del transporte, de la comunicación y laboral, básicos para la vida independiente en el medio físico y social.
  • Proponer iniciativas, formular recomendaciones y realizar el seguimiento de las actuaciones.
  • Fomentar las vías de comunicación y participación de colectivos y agentes para el análisis y toma de decisiones.
  • Trabajar eficazmente en la resolución de propuestas y demandas individuales y colectivas.
  • Coordinar la actividad de la Comisión de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, en el Transporte y en la Comunicación, con sede en la Gerencia Municipal de Urbanismo.