Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

7.3. Aparcamiento Puerta del Rincón

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

s3r.GIF (23490 bytes)

 


 

s3

 

1. IDENTIFICACION


Denominación : Aparcamiento Puerta del Rincón

Identificación : Calle Conde de Priego, plaza de la Puerta del Rincón y calle Isabel Losa

Tipo de intervención : Servicio de aparcamiento

Superficie delimitada : 1.439m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Suelo Urbano

Calificación del suelo : Servicio de aparcamiento (ordenanza de protección tipológica)

 

3. OBJETIVOS

  • Construcción de edificio destinado a servicio de aparcamiento de titularidad privada.

 

 

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • La volumetría de la edificación quedará definida por un Estudio de Detalle ajustado a las condiciones establecidas para los edificios de aparcamiento, que garantice su correcta inserción en el paisaje urbano del entorno (ordenanza de protección tipológica), presentando altura de tres plantas en calle de Isabel Losa, continuando esta altura por la alineación de Plaza de la Puerta del Rincón (o de Ruiz de Alda) durante 15m. y con dos plantas en la calle del Conde de Priego, no superando, en su contacto, la altura de la tapia del convento contiguo. Esta condición de contacto con el convento debe de cumplirse a lo largo de la medianería de su parcela durante una profundidad de 5m.

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.

Sistema de Actuación : -----

Programación : -----

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : Resultante de la aplicación de normativa (edificio de aparcamiento y ordenanza de protección tipológica)

Aprovechamiento propietarios : 100%.

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : -----

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : -----

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

7.2. Cine Delicias

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

s2r.GIF (23846 bytes)

 


 

s2

 

1. IDENTIFICACION


Denominación : Cine Delicias

Identificación : Calle Frailes, 10 (46537/30)

Tipo de intervención : Puesta en valor de espacio libre interior de manzana como servicio deportivo / cine de verano

Superficie delimitada : 1.690m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Suelo Urbano

Calificación del suelo : Servicio deportivo

 

3. OBJETIVOS

  • Mantenimiento del espacio libre interior, destinado a servicio deportivo y otros usos compatibles de acuerdo con lo dispuesto en el art. 112, que no afecten negativamente a los elementos de interés objeto de protección (ficha de catálogo EA-217).
  • Mantenimiento de la actual edificación recayente a calle Frailes, en las condiciones de la ficha de catálogo.
  • Nuevas construcciones destinadas a viviendas en crujía de fachada al callejón de los Ciegos y de instalaciones anexas al uso deportivo en crujía de sellado de medianeras Este y Oeste, conforme a la ficha de catálogo.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Según ficha de catálogo EA-217.

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.

Sistema de Actuación : -----

Programación : -----

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : Según ficha de catálogo EA-217

Aprovechamiento propietarios : Según ficha de catálogo EA-217

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : -----

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : -----

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

7.1. Cine Olimpia

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

s1r.GIF (20224 bytes)

 


 

s1

 

1. IDENTIFICACION


Denominación : Cine Olimpia

Identificación : Calle Zarco, 14 (42513/23)

Tipo de intervención : Puesta en valor de espacio libre interior de manzana como cine de verano

Superficie delimitada : 1.064m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Suelo Urbano

Calificación del suelo : Servicio deportivo

 

3. OBJETIVOS

  • Mantenimiento del espacio libre interior, destinado a servicio deportivo y otros usos compatibles de acuerdo con lo dispuesto en el art. 112, que no afecten negativamente a los elementos de interés objeto de protección (ficha de catálogo EA-209).
  • Mantenimiento de la actual vivienda, en las condiciones de la ficha de catálogo.
  • Nueva construcción destinada a instalaciones anexas al uso deportivo, de 150m²., conforme a la ficha de catálogo.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Según ficha de catálogo EA-209.

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle.

Sistema de Actuación : -----

Programación : -----

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : 150m².

Aprovechamiento propietarios : 150m².

Cesión Areas libres : -----

Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : -----

Edificación : -----

TOTAL COSTE OPERACIÓN : -----

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : -----

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

6.2. Campo Santo de los Mártires

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

au2r.GIF (24056 bytes)

 


 

au2

 

1. IDENTIFICACION


Denominación : Campo Santo de los Mártires

Identificación : Parcela catastral 34394/09

Tipo de intervención : Mejora de Equipamiento y Espacio Urbano

Superficie delimitada : 13.800m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema LocalCalificación del suelo : Areas Libres y Equipamiento

 

3. OBJETIVOS

  • Realineación de los límites de la parcela de la Biblioteca Provincial conforme a los bordes del nuevo Area Libre definido, integrando el lienzo de muralla y el muro del Palacio Gótico en este espacio.
  • Recuperación del carácter unitario y peatonal del espacio libre con tráfico rodado restringido.
  • Cubrición para dar continuidad a la plaza, y puesta en uso de los Baños Califales, mediante su apertura turística, apoyando su ingreso en el muro del palacio Gótico, y recuperando su conexión con los del palacio Califal.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Nuevas alineaciones de la tapia de la Biblioteca Provincial, en continuidad con la fachada Oeste del Seminario, ajustándose a lo edificado en el resto, con la aparición de un muro muy permeable al área libre interior, que integrase la portada Gótica y la nueva tapia, constituyéndose este, en espacio de uso público independientemente de su titularidad.
  • Reordenación de ajardinamiento con mantenimiento del arbolado.

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle. Proyecto de integración de Baños Califales previo Estudio Arqueológico.Proyecto de reurbanización del Area libre.

Sistema de Actuación : Convenio entre Administraciones.Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : AU2

Titularidad del suelo : Público

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : -----Aprovechamiento propietarios : -----Cesión Areas libres : -----Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 734.408 €

Edificación : 1.124.442 € (Baños califales)

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 1.858.850 €

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 734.408 €Otras Administraciones : 1.124.442 € y cesión del suelo por Ad. AutonómicaAportación privada : -----

Viernes, 25 Septiembre 2009 11:55

6.1. Planos

PLANOS DE CALIFICACIÓN Y GESTIÓN

  OLLERIAS MARRUBIAL
TEJARES SANTA MARINA SAN LORENZO
GRAN CAPITAN AYUNTAMIENTO MAGDALENA
TRINIDAD CALLE FERIA SANTIAGO
ALCAZAR PUENTE ROMANO  
PUENTE SAN RAFAEL AVDA. CONFEDERACION  

PLANOS DE EDIFICACIÓN

  OLLERIAS MARRUBIAL
TEJARES SANTA MARINA SAN LORENZO
GRAN CAPITAN AYUNTAMIENTO MAGDALENA
TRINIDAD CALLE FERIA SANTIAGO
ALCAZAR PUENTE ROMANO  
PUENTE SAN RAFAEL AVDA. CONFEDERACION  
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

6.1. Ayuntamiento – Templo Romano

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

au1r.GIF (20439 bytes)

 


 

au1

 

IDENTIFICACION


Denominación : Ayuntamiento – Templo Romano

Identificación : Parcelas catastrales 38477/01 y 03

Tipo de intervención : Mejora de Equipamiento y Espacio Urbano

Superficie delimitada : 6.202m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema LocalCalificación del suelo : Equipamiento y Areas Libres

 

3. OBJETIVOS

  • Creación de un espacio urbano con valores representativos (Capitulares) e histórico-arqueológicos (Templo). Ampliación de las dependencias municipales.
  • Creación de una plaza a la cota del templo y acondicionamiento de este espacio y puesta en uso del situado bajo la plaza.
  • Restauración de los restos del Templo Romano y conexión con el entorno.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Parcela 38477/01. Monumento catalogado MV-40. Determinaciones según ficha de catálogo. Resto Ordenanzas de Renovación. Retranqueo del actual soportal del edificio del Ayuntamiento.

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Proyecto municipal.Sistema de Actuación : ----Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : ----

Titularidad del suelo : Municipal

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : -----Aprovechamiento propietarios : -----Cesión Areas libres : -----Cesión Equipamiento : -----

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 344.274 €

Edificación : 1.738.026 €

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 2.082.300 €

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 2.082.300 €Otras Administraciones : -----Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

6. DOCUMENTO REFUNDIDO

El presente documento refundido queda elaborado incorporando las correcciones derivadas de:

  1. La resolución de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de 21 de Diciembre de 2001, sobre la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba.
  2. La Resolución de la Dirección General de Bienes Culturales, de 19 de Junio de 2001, por la que se informa el documento de Aprobación Provisional del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba.
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.6. San Pablo

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

AU6r.GIF (29962 bytes)

 


AU6

 

1. IDENTIFICACION


Denominación : San Pablo

Identificación : Parcelas catastrales 41473/02/03/08/33/34/41/48/55/68

Tipo de intervención : Asistemática

Superficie delimitada : 21.462m²²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema General

Calificación del suelo : Equipamiento

 

3. OBJETIVOS

  • Los definidos en el planeamiento aprobado:
  • Incorporar al sistema de áreas libres el mayor huerto interior de la ciudad.
  • Puesta en uso para equipamiento social, cultural o administrativo del palacio de Orive.
  • Equipamiento de aparcamiento con edificio exclusivo en el solar de plazuela de Orive.
  • Incorporación a la F. Gran Teatro del cine Coliseo manteniendo la programación estival.
  • Resolver conexiones entre Callejón del Galápago y huerto.
  • Puesta en valor de la sacristía inacabada de Hernán Ruiz III.
  • Establecer nuevas alineaciones interiores.
  • Estudiar alternativas de uso, para edificio en solar de Capitulares.
  • Dotación de otro aparcamiento público en ubicación a determinar.
  • Estudio de posible puesta en valor de restos arqueológicos.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Equipamiento.
  • Areas libres.
  • Fichas de catálogo MA2, MA20 y MA26

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Plan Especial

Sistema de Actuación : Expropiación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : -----

Titularidad del suelo : Privada, municipal y Junta de Andalucía

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : Según Plan Especial San Pablo.

Aprovechamiento propietarios : 100%

Cesión Areas libres : Según Plan Especial San Pablo.

Cesión Equipamiento : Según Plan Especial San Pablo.

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : 252.444

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 1.307.350

Edificación : 2.438.096

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 3.997.890

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : 3.997.890

Otras Administraciones : -----

Aportación privada : -----

Viernes, 24 Abril 2009 12:30

5.5. Santa Inés

PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA.

FICHA DE ACTUACION

AU5r.GIF (21158 bytes)

 


 

AU5

 

1. IDENTIFICACION


Denominación : Santa Inés

Identificación : Parcelas catastrales 44479/01/02/41 y 43486/05

Tipo de intervención : Sistemática

Superficie delimitada : 5.341m²

 

2. REGIMEN URBANISTICO

Clasificación del suelo : Sistema local

Calificación del suelo : Equipamiento escolar y ordenanzas de Protección Tipológica

 

3. OBJETIVOS

  • Revitalización de una zona ocluida y deprimida del Casco Histórico.
  • Dotación de equipamiento escolar para el necesario crecimiento del C.P. San Lorenzo.
  • Apertura de viario para drenar el tejido de manzana de grandes dimensiones.
  • Conseguir elevar la baja densidad residencial del sector.

 

4. DETERMINACIONES DE ORDENACION Y USO

  • Conexión de adarve a c/ Santa Inés mediante plazuela de 11m. de ancho según alineaciones fijadas en planos.
  • Cesión de suelo para equipamiento escolar en parcela adyacente al C.P. San Lorenzo.
  • Edificación para uso Vivienda con ordenanzas de Protección Tipológica.
  • Preservación del edificio recayente a plaza de la Magdalena en su unidad mediante su protección.

 

5. DESARROLLO

Planeamiento de desarrollo : Estudio de Detalle

Sistema de Actuación : Cooperación

Programación : 1º Cuatrienio

Relación con otras actuaciones : Equipamiento Sanitario en cine Magdalena

Titularidad del suelo : Privada: 4.289m². Municipal: el resto

 

6. DETERMINACIONES DE APROVECHAMIENTO

Aprovechamiento (m²t) : Según Ordenanzas

Aprovechamiento propietarios : 100%

Cesión Areas libres : 352m²

Cesión Equipamiento : 1.027m²

 

7. VALORACION ECONOMICA

Adquisición de suelo : -----

Adquisición de edificación : -----

Urbanización : 83.292

Edificación : 714.923

TOTAL COSTE OPERACIÓN : 798.215

 

8. DISTRIBUCION DE INVERSIONES

Ayuntamiento : -----

Otras Administraciones : Administración Autonómica: 714.923

Aportación privada : 83.292

5.5.1. Encuadre del modelo

El subsuelo del Conjunto Histórico de Córdoba constituye un yacimiento arqueológico único, irrepetible y finito, protegido genéricamente por la legislación nacional y autonómica relativa al Patrimonio Histórico. No obstante, dicha protección genérica no se ha concretado en ninguna figura específica.

La confección de la Carta Arqueológica de Riesgo de Córdoba, se inicia en el último trimestre de 1996, en el marco del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico. Se redacta por la Gerencia Municipal de Urbanismo, la Delegación Provincial y la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura, así como por el Area de Arqueología de la Universidad de Córdoba.

La Carta se traduce en una propuesta imbricada en el planeamiento urbanístico, que tiene como objetivo primordial el conocimiento y protección del Patrimonio Arqueológico de la ciudad, dando a cada parcela sus condiciones de intervención y medidas cautelares.

5.5.2. Propuesta de normativa

Las normas de protección del patrimonio arqueológico y del subsuelo tienen por objeto regular las condiciones de protección del patrimonio arqueológico, con objeto de garantizar el cumplimiento de los objetivos generales del planeamiento:

  1. Defender el equilibrio ecológico e hidrológico del Conjunto Histórico, no permitiendo la ocupación del subsuelo bajo espacios libres y desincentivando el vaciado completo del solar.
  2. Garantizar la protección del patrimonio arqueológico, estableciendo cautelas graduadas y reduciendo la discrecionalidad en las exigencias de conservación y puesta en valor.
  3. Desincentivar las actuaciones con mayor afección del subsuelo (sótanos, sistemas de cimentación agresivos).
  4. Constituir reservas arqueológicas del subsuelo en las zonas con pérdidas especiales del registro estratigráfico.
  5. Liberar de cargas arqueológicas las parcelas en las que el registro arqueológico ha desaparecido totalmente.

 

5.5.3. Cautelas arqueológicas

El documento establece la figura de información arqueológica, que pretende evitar la incertidumbre en las actuaciones edificatorias en las parcelas, estableciendo una de las siguientes cautelas en función de la situación y del tipo de intervención previsto:

  1. Reserva arqueológica.
  2. Intervención arqueológica de urgencia.
  3. Intervención arqueológica de urgencia tipo sondeo.
  4. Supervisión arqueológica.

Se definen seis zonas distintas, estableciendo el régimen de cautelas para cada una de estas zonas. En algunos casos, se reservan las zonas de mayor interés arqueológico (Foro, Alcázar, Caballerizas etc).

5.5.4. Propuesta municipal de conservación y puesta en valor

Se establece un procedimiento de doble control simultáneo para las intervenciones arqueológicas de urgencia:

  1. Su permiso previo se solicita a la administración autonómica competente y al Ayuntamiento.
  2. Una vez terminada la intervención, se emite una propuesta municipal de conservación y puesta en valor simultánea con la resolución de la administración autonómica competente.

La propuesta contiene distintos niveles de conservación en función de la relevancia de los restos encontrados:

  1. Conservación in situ.
  2. Conservación in loco.
  3. Conservación soterrada.
  4. Desmonte y renovación de los depósitos estratigráficos.

Se propone la aplicación de las medidas de beneficio fiscal previstas en la legislación vigente para aquellas parcelas en las que la propuesta municipal exija la conservación de los restos, medida que debe instrumentarse mediante la correspondiente modificación del Catálogo.

Página 78 de 331