Guía de itinerarios accesibles
En este apartado se facilita información sobre la accesibilidad de rutas de interés turístico y cultural, proporcionadas por el Consorcio de Turismo de Córdoba, e itinerarios recomendados por la Oficina para la Accesibilidad (enlaces en menú de la izquierda).
- Ruta de interés turístico 01: Santa Teresa de Jornet - Plaza del Potro
- Ruta de interés turístico 02: Plaza de las Tendillas - Plaza de la Corredera
- Ruta de interés turístico 03: Puerta Sevilla - Plaza del Potro
- Itinerario 02: Plaza de las Tendillas - Puente Romano
Enlace a información complementaria de turismo accesible en Córdoba: cordobaaccesible.org
Accesibilidad en calles y espacios públicos
Se ofrece una lista de calles que han sido objeto de evaluación en accesibilidad. La información se organiza en fichas descriptivas acompañadas de fotografías de referencia.
En algunas de las calles se remite a un enlace externo (www.cordobaaccesible.org). Esta web ha sido creada por los alumnos del Taller de Empleo “Turismo Accesible”, organizado por el Instituto de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba, y con la colaboración de esta Oficina.
- Albucasis, calle.
- Abades, plaza de.
- Amador de los Ríos, calle.
- Ángel de Saavedra, calle.
- Armas, calle.
- Blanco Belmonte, calle.
- Caballerizas Reales, calle
- Cairuán, calle
- Campo Santo de los Mártires, plaza
- Cañas, plaza de las.
- Cardenal González, calle
- Cardenal Herrero, calle
- Claudio Marcelo, calle
- Concha, plaza de la
- Conde y Luque, calle.
- Corredera, plaza.
- Deanes, calle.
- Enrique Romero de Torres, calle
- Flores, calleja de las
- Jesús y María, Calle
- Judá Leví, plaza
- Judíos, calle
- Judería, calle
- Lucano,calle
- Luna, calle
- Magistral González Francés, calle.
- Maimónides, plaza
- Manríquez, calle
- Martín de Roa, calle
- Martínez Rucker, calle
- Potro, plaza del
- Puente Romano
- Puerta de Almodovar, calle
- Puerta Sevilla, calle
- Rodriguez Marín, calle.
- San Basilio, calle
- Sánchez Peña, calle.
- Santa Catalina, plaza
- Tendillas, plaza.
- Tomás Conde, calle
- Torrijos, calle.
- Velázquez Bosco, calle
- Santa Teresa de Jornat, calle.
Niveles de accesibilidad
ACCESIBLE: |
Un espacio, una instalación o servicio se considera accesible cuando puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma en condiciones de seguridad y comodidad.
PRACTICABLE: |
Un espacio, una instalación o un servicio se considera practicable cuando puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma, con ayuda puntual o recursos alternativos en condiciones de seguridad.
NO ACCESIBLE: |
Un espacio, una instalación o un servicio se considera no accesible cuando no puede ser utilizado por cualquier persona de forma autónoma o segura.
Accesibilidad "Casco Histórico de Córdoba"
![]() |
Valoración realizada por la Oficina para la Accesibilidad en el año 2013. La información se irá actualizando de forma continua y progresiva. Para aumentar el tamaño de la imagen puede pinchar sobre ella, se le abrirá una nueva ventana con la imagen a tamaño completo. Complementariamente a esta información puede consultar el plano de interés turístico ofrecido por el Consorcio de Turismo de Córdoba (Acceder al plano) Para cualquier observación, recomendación o consulta puede ponerse en contacto con la Oficina para la Accesibilidad a través de los medios indicados en el apartado Contactar con la Oficina. |
Accesibilidad en el urbanismo
En este apartado se facilita información sobre la accesibilidad en calles y espacios públicos de Córdoba, así como sobre rutas e itinerarios que pueden ser de interés para todos los ciudadanos. Se proporciona, igualmente, un plano simbólico del Casco Histórico de Córdoba en el que mediante código de colores se expresa valoración general sobre la accesibilidad. Se significa que ésta se relaciona fundamentalmente con movilidad reducida.
Accesibilidad en la edificación
En este apartado se facilita información sobre la accesibilidad en edificios e instalaciones de uso público en Córdoba (elegir opción en el menú de la izquierda):
- Museo Julio Romero de Torres
- Teatro Góngora
- Teatro de la Axerquía
Museo Julio Romero de Torres
NOMBRE DEL EDIFICIO: | Museo Julio Romero de Torres. (Consultar plano). |
DIRECCIÓN: | Plaza del Potro, número 1, 14002. (Consultar nivel de accesibilidad de la plaza). |
TELÉFONO: | 95747 03 56. |
VISITA VIRTUAL: | Desde cualquier dispositivo con acceso a internet (ordenador, teléfono móvil, tablet...) puede realizar una visita virtual al museo enlazando con: www.museojulioromero.cordoba.es |
CATEGORÍA: | Museo. |
DESCRIPCIÓN GENERAL: | El Museo reúne la mayor colección del pintor en un edificio del siglo XIX recientemente renovado. |
ACCESO: |
El museo de Julio Romero de Torres se encuentra en el antiguo "Hospital de la Caridad", en el lado este de la Plaza del Potro. Se accede mediante un plano inclinado de 30 centímetros de longitud y15% de pendiente. Una galería nos sitúa en el patio, que sirve de antesala al Museo de Bellas Artes (lado norte) y al Museo Julio Romero de Torres (lado sur). Accedemos a éste mediante un plano inclinado de 43 centímetros de longitud y 6% de pendiente. La puerta de entrada permanece abierta en el horario de visita. |
DISTRIBUCIÓN: | El Museo se distribuye en dos plantas. La planta inferior cuenta con dos salas, y la superior con cuatro. |
COMUNICACIÓN HORIZONTAL: | Todas las salas están a un mismo nivel, los espacios de circulación permiten el desplazamiento y maniobra de personas usuarias de silla de ruedas. |
COMUNICACIÓN VERTICAL: | Las dos plantas del Museo se comunican por medio de un ascensor con botones de mando en braille y altorrelieve,y señales visuales y sonoras. |
ASEOS: | No dispone de aseo. |
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: |
Guía Virtual Accesible para Museos (GVAM) (número de guías: 11). Se trata de un dispositivo portátil que incorpora una tablet con una pantalla táctil de 7 pulgadas, prestaciones multimedia, dispositivo de control remoto y sistema de posicionamiento automático para interiores. La información se presenta en español e inglés, y dispone de interpretación a la Lengua de Signos Española, subtitulado, locución, audiodescripción, audionavegación, alto contraste, etc. Recursos de especial utilidad para personas con necesidades funcionales diferenciadas. Bucle Magnético en recepción. Es un sistema de sonido útil para personas con baja audición que usan audífonos. Transforma la señal de audio en un campo magnético que es captado por los audífonos dotados de posición 'T'. El usuario recibe un sonido limpio, nítido, perfectamente inteligible y con un volumen adecuado. |
SEÑALIZACIÓN: | Todas las obras disponen de una cartela situada a una altura entre 100 y 175 centímetros, con texto de tamaño 12 milímetros en color negro sobre fondo rojo. La información se presenta en español e inglés. |
VALORACIÓN: | Accesible (Consultar nivel de accesibilidad). |
Para cualquier observación, recomendación o consulta puede ponerse en contacto con la Oficina para la Accesibilidad a través de los medios indicados en el apartado Contactar con la Oficina.
Teatro Góngora
NOMBRE DEL EDIFICIO. | Teatro Góngora. Consultar localización sobre plano. |
DIRECCIÓN. | Calle de Jesús y María, 10. |
TELÉFONO. | 957 48 06 44 |
WEB. | www.teatrocordoba.org |
PROPIEDAD. |
Ayuntamiento de Córdoba. Gestión Instituto Municipal de Artes Escénicas. |
USO. |
Celebración de actividades culturales y conciertos. |
ESTRUCTURA. | El edificio se distribuye en cuatro plantas de uso público. Dispone de dos espacios diferenciados: Sala Principal (Planta baja y primera) y Sala Polifemo (Planta cuarta). |
ACCESO. |
El acceso principal dispone deplano inclinadocon pendiente adecuada. |
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO. |
Aseos accesibles en plantas baja, segunda, tercera y cuarta. Consultar localización sobre planos adjuntos. |
ESPACIOS RESERVADOS. | El patio de butacas de la Sala Principaldispone de 6 espacios reservadospara personas usuarias de sillas de ruedas, adecuadamente señalizados. Consultar localización sobre plano simbólico de la planta baja. La Sala Polifemo, situada en la cuarta planta, es una sala polivalente que permite diferentes configuraciones de escenario y zona de espectadores. Por tanto, la distribución y número de espacios reservados será variable en función del espectáculo. |
COMUNICACIÓN VERTICAL. |
Dos ascensores accesibles comunican todas las plantas del edificio. Ambos cuentan con información verbal y botoneras en braille. |
PARADAS DE AUTOBUS. |
Línea 2; Línea 4; Línea 5; Línea 6; Línea 7; Línea 8; Línea 9; Línea 10; Línea 11; Línea 12; Línea 13. Consultar plano general de recorridos (AUCORSA) |
TAXI. |
|
APARCAMIENTO RESERVADO. |
1plaza de aparcamiento reservadoen la calle Claudio Marcelo. (Consultar características de accesibilidad) |
INTÉRPRETE LSE. | Solicitud de Intérprete para actos. |
ACTOS PROGRAMADOS. |
|
VALORACIÓN. |
Para cualquier observación, recomendación o consulta puede ponerse en contacto con la Oficina para la Accesibilidad a través de los medios indicados en el apartado Contactar con la Oficina.
Aviso Plataforma Contratación SP
AVISO IMPORTANTE:
Desde el 14 de mayo de 2018 las nuevas licitaciones se publicarán en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Acceso al perfil
PRUEBA
ASDSAFSDFSDF
S
DFSDFS
SDFSFDSF
SDFSDFSDDF
SADFSDFSDF