EV-14. Ambrosio de Morales 16
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-14
Denominación : Casa patio.
Dirección : c/ Ambrosio de Morales nº 16.
Ref. Catastral : 37459/07.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio (patio centrado).
Cronología : Principios del S. XX.
Patios : Patio central en tercera crujía desde ambas fachadas, con galerías en tres de sus lados (excepto en el del fondo) y zaguán centrado, abriendo a Ambrosio de Morales. Un segundo patio, de luces, se adosa a la medianera Norte, sirviendo también a la casa adyacente.
Estructura : Muros de carga de fábrica paralelos a las fachadas y al patio, con dos plantas de altura, con soportes de fundición en el patio principal. Escalera adyacente a la galería Norte, con directriz paralela a ésta.
Fachada : Se resuelven con distinto tratamiento ambas fachadas, reservando los temas del zócalo de piedra, recercado de huecos y pretil de cubierta a la de Ambrosio de Morales. Carpintería y cerrajería originales.
Cubierta : Cubierta inclinada de teja en toda la edificación, con pretil en Ambrosio de Morales y alero en Pompeyos. Lavadero en cubierta.
Uso : Vivienda 1ª categoría.
Conservación : Buena, con necesidad de mantenimiento.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.
Elementos de Interés : La edificación en conjunto y especialmente la fachada y patio principal.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Fachadas a Ambrosio de Morales y Pompeyos, y galería de patio principal.
2. Cons. Implantación : Resto de la edificación.
6. Espacio Catalogado : Patio principal.
7. Espacio Libre : Patio de luces.
EV-139. Osio 22
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-139
Denominación : Casa patio .
Dirección : c/ Osio nº 22.
Ref. Catastral : 36427/13.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio.
Cronología : Siglo XVII (fachada siglo XX).
Patios : Unico, estructurante, centrado. Ocupado parcialmente por nueva escalera en la medianera norte. Tiene galerías en los lados orientales y occidental, el primero adintelado y el segundo porticado. Solería de terrazo.
Estructura : Casa barroca de cierta entidad muy alterada, aunque aún conserva galería en el lado occidental de tres arcos (algo desiguales, el derecho casi cegado) sobre columnas toscanas. En planta alta del mismo frente se dibujan volados los trasdós de los arcos escondidos en el muro. En algunos rincones se observan capiteles, impostas y arcos embutidos en muros. Forjados de madera. Muros de carga. Portajes originales. Ha desaparecido la escalera original, que estaba en lado sur del patio.
Fachada : Muy transformada y alterada en el s. XX presentando un aspecto que contradice el contenido interior.
Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.
Uso : Vivienda en 2ª cat.
Conservación : Mala.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.
Elementos de Interés : Toda la estructura de la casa, excepto la fachada, la escalera añadida y el cuerpo que ha sustituido a la escalera.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Toda la casa, con especial dedicación a los elementos existentes (galería, arcos, columnas, etc.).
2. Cons. Implantación : Eliminación de la escalera superpuesta. Reimplantación de la escalera original. Fachada con rediseño de los huecos alterados en trasformaciones posteriores.
7. Espacio Libre : Patio, corrigiendo materiales.
EV-138. Osio 5
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-138
Denominación : Casa racionalista.
Dirección : c/ Osio nº 5.
Ref. Catastral : 37428/09.
2. DESCRIPCION
Tipología : Edificio de pisos.
Cronología : Siglos XIX y XX. Autor parcial: Enrique Tienda.
Patios : De entrada, tras cancela de fachada, presentando una segunda fachada al fondo. Tratamiento similar a la vía pública, sin vegetación.
Estructura : Casa de pisos planteada con fachada en el fondo del patio de entrada, avitolada de ladrillo visto, de cierto aire regionalista, según un hueco horizontal a todo lo ancho, interrumpido por columnas.
Fachada : Portada de gran arco de herradura, de factura de final del XIX, posible entrada principal de un mercado o de unos lavaderos públicos. Puerta de cancel. Fachada en parte trasera con ventanas en planta alta y baja, la primera con doble arco de herradura y mainel.
Cubierta : Azotea, con merlones a imitación califal en las medianeras y fachadas.
Uso : Vivienda en 2ª cat.
Conservación : Buena-deficiente.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal :
Categoría :
Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.
Elementos de Interés : Fachadas.
Muro medianero con la ermita.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Fachadas. Muro Medianero con la ermita.
1. Cons. Estructural : Fachada interior al patio de acceso.
3. Cons. Tipológica : Resto de la edificación con tres platnas de altura en la crujía de la fachada del patio de acceso, y dos en el resto de la casa. Deberá responder al condicionamiento de conservación de las fachadas(altura de forjados, situación de ingreso, ....)
7. Espacio Libre : Patio de acceso.
EV-137. Obispo Fitero 11
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-137
Denominación : Portada.
Dirección : c/ Obispo Fitero nº 11.
Ref. Catastral : 37492/11.
2. DESCRIPCION
Tipología : La edificación actual es de pisos, con dos núcleos verticales de acceso y 5 viviendas por planta.
Cronología : La portada es del S. XVI y es el único resto conservado de la edificación original, obra de los Fernández de Córdoba. Posteriormente pasó a los Montesinos, señores de Villaralto, uno de cuyos descendientes la restauró en 1875, poniendo sus armas junto con las de los Fernández de Córdoba. La edificación fue sustituida en la década de los 60.
Patios : La edificación actual libera un patio principal central y tres de luces adosados a medianera.
Estructura : Pórticos de hormigón armado, con tres plantas sobre rasante y semisótano.
Fachada : Solo se conserva la portada de piedra, enmarcada por un alfiz de columnillas con arco conopial sobre el que aparecen los escudos nobiliarios de los Montesinos y los Fernández de Córdoba. El resto de la fachada corresponde a la edificación contemporánea, que no guarda relación con la portada.
Cubierta : Plaza (azotea a la andaluza) en toda la edificación.
Uso : Residencial 2ª categoría.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada (régimen de propiedad horizontal).
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Ordenanza RP. Renovación (PB+1).
Elementos de Interés : La portada. El resto de la edificación, de tipología foránea y edificabilidad excedida, está fuera de ordenación desde la revisión del PGOU de 1986.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Portada.
4. Protec. Tipológica : Resto de la edificación, con 2 plantas de altura (según Normas Urbanísticas). La fachada debe procurar un ámbito de respeto en torno a la portada, evitando huecos a menos de 2 metros de distancia.
EV-136. Morería 4
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-136
Denominación : Casa patio (Enrique tienda).
Dirección : c/ Morería nº 4.
Ref. Catastral : 35473/07.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa de patio (patio central).
Cronología : Inicios del S. XX (¿1930?), construida por Enrique Tienda Pesquero como residencia propia.
Patios : Se libera un patio central en segunda crujía, que queda lateral al recorrido zaguán-galería-escalera, desarrollado a lo largo de la medianera izquierda. Ejemplo de recuperación contemporánea de una tipología tradicional.
Estructura : Estructura de muros de carga de fábrica mixta, en tres plantas de altura.
Fachada : Muy transformada por el local comercial, que acristala totalmente la planta baja. Sobre ésta se desarrolla la composición original, con cuatro balcones en planta primera y una serie de ocho en planta segunda. Similares recercados geométricos en todos los huecos.
Cubierta : Inclinada (teja cerámica árabe).
Uso : Vivienda (1ª categoría). Comercial (1ª categoría).
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento (14/021/143).
Categoría : 9.1. Varios.
Valoración PGOU 1986 : Protección E. Ambiental.
Elementos de Interés : Implantación general en la parcela, utilizando un tipo edificatorio tradicional.
La edificación alberga la colección privada de restos arqueológicos del propietario original.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
2. Cons. Implantación : Conjunto de la edificación.
6. Espacio Catalogado : Patio interior.
EV-135. Medina y Corella 5
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-135
Denominación : Filmoteca de Andalucía.
Dirección : C/ Medina y Corella nº 5.
Ref. Catastral : 34394/07.
2. DESCRIPCION
Tipología : Equipamiento hospitalario (parcial).
Cronología : Siglos XVI y XX.
Patios : Uno de entrada, otro principal. El primero tras una casa-puerta, hace hace la circulación en recodo, presentando en sulateral frontal portada neobarroca de principios del siglo XX. El segundo patio, de factura de finales del mismo siglo se resuelve con galerías de arcos de ladrillo visto de medio punto sobre columnas, con datos mudéjares y neobarrocos.
Estructura : De la estructura original solo pervive el sistema de entrada y primer patio con iglesia. El resto ha sido alterado para su reconversión a filmoteca, donde el patio no es estructurante..
Fachada : Pequeña, solo tiene el ancho de la portada, estando el cuerpo alto sin tratar. Conocida como "falsa de expósitos", tiene arco conopial (hoy alterado) que cobija al adintelado. En los laterales baquetones con punta de diamante rematados con cinco bolas agallonadas descendentes en tamaño..
Cubierta : De teja cerámica árabe.
Uso : Equipamiento general. Cultural.
Conservación : Buena.
Propiedad : Pública. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección B. Monumental II.
Elementos de Interés : Portada
Patio de entrada
Volumen de la iglesia y su fachada
Casapuerta
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier equipamiento general que resulte compatible con los elementos de interes objeto de protección y con los niveles de protección definidos en esta ficha.
Prohibidos : Los restantes.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Portada (rectificando arco conopial y recreando cuerpo superior) y fachada interior de la iglesia.
1. Cons. Estructural : Cuerpo del zaguán.
2. Cons. Implantación : Nave de la iglesia devolviéndole sus proporciones originales al eliminar la entreplanta introducida en la reforma de 1990.
3. Cons. Tipológica : Resto de la edificación, con dos plantas de altura.
6. Espacio Catalogado : Patio de entrada.
7. Espacio Libre : Patio principal y jardín trasero.
EV-134. Martínez Rucker 14
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-134
Denominación : Casa patio (Huéspedes Martínez Rucker).
Dirección : c/ Martínez Rucker nº 14.
Ref. Catastral : 37403/07.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio.
Cronología : siglo XIX.
Patios : Principal centrado, estructurante. Galerías parcialmente acristaladas con elementos de madera. Patio trasero en medianería.
Estructura : Mixta de muros y pilares de fundición. Forjados de viguetas metálicas y bovedillas. Dos plantas.
Fachada : Tres huecos por planta, balcones en la alta. Zócalo de piedra.
Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.
Uso : Residencial colectivo.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección D. Global.
Elementos de Interés : Organización general.
Patio principal y galerías.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Toda la casa.
7. Espacio Libre : Patios.
EV-133. Martínez Rucker 12
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-133
Denominación : Casa de los Portichuelos.
Dirección : c/ Martínez Rucker nº 12.
Ref. Catastral : 37403/06.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa solariega.
Cronología : Siglo XVI.
Patios : Principal estructurante de galerías de arcos de medio punto sobre columnas. Todo encalado. Jardín posterior.
Estructura : Dos cuerpos de tres plantas en fachada intersecados en diagonal son cabeza de sendas crujías de dos plantas en sentido perpendicular, y entre ambas se desarrolla el patio principal. Vuelve a cerrarse la edificación con muros de carga dejando libre un jardín interior trasero. Forjados de madera.
Fachada : Doble cuerpo-torreón en rincón, de tres plantas. Planta baja con portada de piedra adintelada sobre canes en el lado derecho y ventana en el otro. Plantas siguientes simétricas: planta 1ª con rejas voladas y copete. Planta alta con ajimeces en ambos frentes con pretil de azulejos.
Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.
Uso : Vivienda en 2ª cat.
Conservación : Mala.
Propiedad : Privada.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.
Elementos de Interés : Doble cuerpo de fachada en rincón, portada, ventanas de planta media y torreones de dobles arcos en ajimez.
Patio principal, con galerías y arcadas.
Estructura de cuerpos principales.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Doble cuerpo-torreón de fachada en esquina. Patio y galerías.
1. Cons. Estructural : Crujías a continuación de torreones.
2. Cons. Implantación : Resto de edificación.
7. Espacio Libre : Patio y jardín.
EV-132. Martínez Rucker 10
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-132
Denominación : Casa jardín (sede de la ONG Córdoba-Acoge).
Dirección : c/ Martínez Rucker nº 10.
Ref. Catastral : 37403/05.
2. DESCRIPCION
Tipología : Segregación de casa patio.
Cronología : Siglo XX (preexistencia de elementos del siglo XVI).
Patios : El primero de paso tras el zaguán y como continuación de él. Otro principal estructurante pero muy transformado en el que queda únicamente una arcada de dos vanos en planta alta datable en el siglo XVI. Jardín trasero.
Estructura : Muy transformada, se basa en un patio abierto en uno de sus lados a un jardín. Pasaje profundo desde el zaguán hasta el ensanche de la parcela. 2 plantas. Supuestamente de muros de carga.
Fachada : Muy estrecha, de dos plantas, tiene portada y balcón recercados y pintados. Barandilla de fundición. Canalón y bajante hasta moldura de planta de piso.
Cubierta : De teja cerámica árabe.
Uso : Oficinas.
Conservación : Buena.
Propiedad : Privada (ONG).
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.
Elementos de Interés : Sistema de zaguán-patio.
Doble arco en 2ª planta patio principal.
Sistema de espacios libres.
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
0. Cons. Integral : Arcada de dos vanos y columna situados en planta alta del patio principal.
2. Cons. Implantación : Fachada, cuerpo del zaguán y toda la edificación, con conservación de los posibles restos renacentistas que pudieran encontrarse.
7. Espacio Libre : Patios y jardín.
EV-131. Martínez Rucker 8
CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA
1. IDENTIFICACION EV-131
Denominación : Casa patio (convento).
Dirección : c/ Martínez Rucker nº 8.
Ref. Catastral : 37403/04.
2. DESCRIPCION
Tipología : Casa patio.
Cronología : Siglo XX.
Patios : Principal estructurante centrado con galería en el lado de zaguán de arcos de medio punto de ladrillo visto sobre columna toscana. Balcones en planta alta.
Estructura : Muros de carga fomalizando crujía paralela a fachada y a una medianera. Dos plantas. Capilla en crujía de fondo.
Fachada : Dos plantas. Tres huecos con recercado por planta. Zócalo de piedra. Portada con jambas de piedra. Canalón en alero y bajantes hasta forjado de piso. Rejas de fundición en ventanas y balcones.
Cubierta : Inclinada de teja cerámica árabe.
Uso : Residencial colectivo (convento).
Conservación : Buena.
Propiedad : Comunidad religiosa.
3. MOTIVACION-VALORACION
Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----
Categoría : -----
Valoración PGOU 1986 : Protección C. Global Máxima.
Elementos de Interés : Estructura general.
Disposición de huecos en fachada.
Elementos metálicos de fundición (rejas, barandillas, cancelas).
4. CONDICIONES DE USO
Prioritario : -----
Permitidos : Cualquier uso de los recogidos en el Art. 95 (incluso con carácter de equipamiento o servicio) que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y niveles de intervención definidos en esta ficha.
Prohibidos : Aquellos cuya implantación en el edificio resulte incompatible con los elementos de interés objeto de protección y los niveles de intervención definidos en esta ficha, por afectar negativamente a sus características históricas, tipológicas, constructivas o ambientales.
5. NIVELES DE INTERVENCION
1. Cons. Estructural : Crujía de Fachada. Crujía del patio con galería de arcos.
3. Cons. Tipológica : Resto edificio. Dos plantas de altura.
7. Espacio Libre : Patio.