
03_Urbanismo (36)
Subcategorías
Si tradicionalmente la definición básica del Urbanismo como la planificación y desarrollo de la ciudad y alrededores en un contexto social, económico, político y medioambientalmente sostenible, obedece a un concepto expansivo y desarrollista, la actual situación obliga a un urbanismo reflexivo, que no aspira al consumo de suelo, sino que tiene un carácter introspectivo, cuya finalidad es la colmatación y compactación de la ciudad existente y la urbanización de sus fragmentos inacabados.
Se trata de un urbanismo de rehabilitación, de cirugía urbana con profunda aspiración de servicio público, donde el referente vuelve a ser el ciudadano y su continua mejora de la calidad de vida.
En este contexto se enmarcan las recientes novedades normativas que abren un nuevo horizonte en la regularización de las parcelaciones y de las edificaciones en suelo no urbanizable, permitiendo clarificar el marco jurídico de las edificaciones existentes y el acceso a los servicios básicos, así como un control de la ciudad consolidada mediante la adecuada inspección técnica de los edificios.
Las notas características del nuevo urbanismo deben ser la creatividad e imaginación para hacer frente a la puesta en carga de suelo urbanizado existente en una situación de crisis financiera y a la puesta en valor de las infraestructuras y dotaciones en muchos casos infrautilizadas o inejecutadas.
Registro Municipal de Instrumentos de Planeamiento
Escrito por GMU CórdobaPrevisto legalmente en los artículo 40 y 41 de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía, y desarrollado reglamentariamente en el Decreto 2/2004, de 7 de enero, imponen la obligación de crear en los Ayuntamientos y la Consejería competente en materia de urbanismo un registro administrativo de carácter público donde depositar los instrumentos de planeamiento, convenios urbanísticos y los bienes y espacios catalogados con el fin de garantizar la publicidad de los mismos y permitir el acceso y consulta de los ciudadanos.
En sesión plenaria de 5 de febrero de 2.004 se crea en el Ayuntamiento de Córdoba el Registro Administrativo Municipal de Instrumentos urbanísticos, siendo publicado en el B.O.P. nº 51 de 5 de abril de 2.004, obteniendo así carta de naturaleza.
Desde la época romana Córdoba (Córduba) ha sido la intersección de las vía de comunicación que discurría por la margen derecha del Guadalquivir.
Córdoba sigue siendo un auténtico y estratégico centro de caminos; atenta y vigilante con sus huéspedes pasajeros, punto de referencia y enclave para quien busque buen lugar. Pero Córdoba precisa encontrar el equilibrio de quien brinda su mejor hospitalidad a aquel que la visita y su mejor camino a aquel que pasa de largo.
Titulo 6.- Capacidad de vivienda - Cuadro resumen
Escrito por GMU CórdobaTitulo 5.- Sistemas Generales en suelo NO Urbanizable
Escrito por GMU CórdobaFichas Suelo Urbanizable NO Programado
Descarga en pdf
Fichas Suelo Urbanizable Programado
Descarga en pdf
Descarga en pdf
Titulo 1.- Planeamiento Aprobado - Régimen Transitorio
Escrito por GMU CórdobaFichas Planeamiento Aprobado - Régimen Transitorio
Descarga en pdf
Más...
El Estudio Económico-Financiero del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba se concibe como un documento instrumental y de apoyo. En él se recoge una planificación económica viable de la actividad urbanística, en función de la estimación de la capacidad inversora de los diferentes agentes económicos, públicos y privados, que intervienen en el desarrollo del municipio.
De forma simultánea a la redacción y tramitación de la Revisión del Plan General, se procede a la redacción y tramitación de un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba y Catálogo de Bienes Protegidos del mismo.
Estos procesos paralelos han permitido el desarrollo de los trabajos de una manera coherente en sus previsiones y determinaciones mediante la adecuada coordinación en los procesos de redacción e incluso coincidencia en los de tramitación administrativa.
El presente documento del Plan General de Ordenación, hace referencia por tanto al ámbito del Conjunto Histórico coincidente con el definido por el Plan Especial de Protección y Catálogo (PEPCH), conteniendo aquellas determinaciones urbanísticas desarrolladas y propuestas por éste, que se corresponden con determinaciones propias del planeamiento general municipal
Normativa del Conjunto Histórico. Descarga texto completo pdf
Normativa Urbanística del Conjunto Histórico (CON INNOVACIONES E INTERPRETACIONES)
Las condiciones generales de los usos son aquellas, a las que han de sujetarse las diferentes actividades para poder ser desarrolladas en los lugares previstos por el Plan General o su planeamiento de desarrollo, sin perjuicio del cumplimiento, en su caso, de cuantas normas legales específicas (sectoriales, autonómicas o estatales) u ordenanzas o normas municipales pudieran ser de aplicación.
Normativa: Usos. ordenanzas y urbanización. Descarga en pdf texto completo
Normativa: Usos,ordenanzas y urbanización (CON INNOVACIONES E INTERPRETACIONES)
El presente Plan tiene la naturaleza jurídica de Plan General de Ordenación Urbana de todo el término municipal de Córdoba, con el contenido y el alcance atribuidos a los Planes Generales por la legislación urbanística vigente en la Comunidad Autónoma Andaluza.
Descarga Régimen Urbanístico (PGOU'01) en formato pdf
Régimen Urbanístico (CON INNOVACIONES E INTERPRETACIONES)