MA-3. Iglesia de Santa Marina

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

 

PLANO FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

1. IDENTIFICACION MA-3

 


Denominación : Iglesia de Santa Marina.

Dirección : Plaza de Santa Marina.

Ref. Catastral : 40537/07.

 

2. DESCRIPCION

 


Tipología : Iglesia.

Cronología : Siglos XIII, XIX y XVI (Iglesia Fernandina).

 


Patios :

 

 

Estructura : Planta de tres naves rematada con un abside poligonal. Muros de sillares de piedra. Torre del siglo XVI, de Hernán Ruiz. En el lateral derecho está la sacristía (siglo XV), antigua capilla funeraria de los Orozco.

 

Fachada : Potentes contrafuertes enmarcan la portada de arcos abocinados, con alfiz y tejaroz, coronada por rosetón. Portadas laterales interesantes, destacando la de la izquierda por un apuntado hastial y sus alargadas agujas.

 

Cubierta : La nave central se cubre con artesonado mudéjar y los ábsides con bóvedas de crucería.

 

 


Uso : Religioso.

Conservación : Buena.

Propiedad : Obispado de Córdoba.

 

3. MOTIVACION-VALORACION

 


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : M. Monumento.

Categoría : 1. Inmueble declarado B.I.C.

Valoración PGOU 1986 : Protección A. Monumental I. (Iglesia).

Protección B. Monumental II. (Resto).

 


Elementos de Interés : Iglesia con todos sus elementos originales y artesonados.

Torre de Hernán Ruiz.

Capilla funeraria de los Orozco.

Capilla del sagrario en el muro Norte.

Escudo del Obispo D. Leopoldo de Austria en la torre.

 

4. CONDICIONES DE USO

 


Prioritario : -----

Permitidos : Cualquier equipamiento que resulte compatible con los elementos de interés objeto de protección y con los niveles de intervención definidos en esta ficha.

Prohibidos : Los restantes.

 

5. NIVELES DE INTERVENCION

 


0. Cons. Integral : La iglesia con todos sus elementos, incluida la torre, capilla de los Orozco y Capilla del Sagrario.

Escudo del Obispo D. Leopoldo de Austria en la torre.

 

1. Cons. Estructural : Edificación lateral.