Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 62
Imprimir esta página
Viernes, 24 Abril 2009 12:30

AV-11. Plaza Ramón y Cajal

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

AV11r.gif (18046 bytes) Av11_1b.jpg (11187 bytes) Av11_2b.jpg (8921 bytes)

 

1. IDENTIFICACION AV-11


Denominación : Espacio catalogado de la Plaza de Ramón y Cajal.

Dirección : Plaza de Ramón y Cajal.

 

2. DESCRIPCION


Morfología : Plaza ajardinada (en forma de L).

Cronología : La parte septentrional es producto de la construcción en el s. XVI del Palacio de los Venegas de Henestrosa , posteriormente Oratorio de S. Felipe Neri y actualmente Gobierno Militar. La parte medidional no se abre hasta finales del s. XIX (no se recoge en el plano de 1851 pero sí en el de 1884).


Ordenación : La plaza tiene forma de L, con dos calzadas de tráfico en las bandas externas. El jardín ocupa el interior, de topografía ascendente, con arriates separados por estrechos caminos, en dos zonas distintas: la septentrional, en crucero, y la meridional concentrica respecto a la escultura de Eduardo Lucena.

Tratamiento : Las bandas exteriores tienen doble acerado de baldosa hidráulica de 9 tacos, bordillo de granito y calzada asfaltada. Los caminos del jardín, delimitados por bordillos de piedra tallada, se pavimentan con guijarro cordobés. Solo en la banda perimetral aparece un acerado de baldosa hidráulica.

Infraestructura : Infraestructura parcialmente soterrada, con cableado grapado en todas las fachadas (inlcuso en el Oratorio). Iluminación a base de farolas murales de fundición en el Oratorio y galvanizadas en el resto.

Jardinería y

Mobiliario : Escultura de Eduardo Lucena de 1926, rodeada por un banco corrido semicircular. Otros bancos de piedra en la zona septientrional. Importante arbolado, conacacias perimetrales, ciprés, palmera datilera, magnolio, mandarino y tilo. Rosales, durillo, jazmín, cintas y pitosporos en los arriates..


Uso : Transito y estancia peatonal. Tráfico rodado. Aparcamiento.

Conservación : Bueno, aunque con algún deterioro en la zona ajardinada.

 

3. MOTIVACION-VALORACION


Valoración DGBBCC :Clasificación Legal : -----

Categoría : -----

Valoración PGOU 1986 : -----


Elementos de Interés : Zona interior ajardinada, con su topografía y su importante vegetación.

 

4. CONDICIONES DE USO


Las actuales (tránsito y estancia peatonal, tráfico rodado y aparcamiento restringido).

 

5. CONDICIONES DE INTERVENCION


1. Cons. Estructural : Jardín interior con su arbolado, en el que se preden autorizar modifcaciones del mobiliario urbano existente (sustitución, supresión o instalación) .

2. Cons Implantación : Bandas exteriores, accesibles al tráfico cuyo tratamiento de pavimento debe recuperar los materiales tradicionales y permitir la accesibilidad de discapacitados.

3. Recuperación Ambiental : Banda perimetral del jardín, en la que debe sustituirse su tratamiento de acera con baldosa hidráulica.

Visto 6 veces Modificado por última vez en Miércoles, 22 Mayo 2013 07:25

Lo último de